Lleno absoluto en el VEM2021 ante la expectación provocada por la publicación del Plan MOVES III en la Comunidad de Madrid

Feria VEM2021
A sólo 3 semanas de su celebración, la Feria VEM2021 tiene cubierto su espacio de exposición

A menos de 3 semanas para su celebración, que será el fin de semana del 17 al 19 de septiembre, la FERIA VEM2021, que cumple ya su sexta edición, se ha convertido en un evento imprescindible para los madrileños, tras la publicación por parte del gobierno regional del MOVES III y de los anuncios del ayuntamiento de Madrid con nuevas propuestas para favorecer la movilidad eléctrica en la capital.

Con la presencia de más de 50 expositores, esta feria urbana que organiza desde 2015, en la Plaza de Colón de Madrid, la  Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, AEDIVE, junto con el Ayuntamiento de Madrid y con la colaboración del gobierno regional, tiene como objetivo que los ciudadanos puedan probar toda clase de vehículos eléctricos de dos y cuatro ruedas que se pueden adquirir hoy en día en el mercado y conocer las infraestructuras de recarga y los servicios de valor añadido en la movilidad eléctrica.

Además de las firmas expositoras, el evento está patrocinado por Nissan, Renault, ABB, Endesa X, Engie, Iberdrola, Simply Solar,  Cable Energía, Citroën, Fiat, Jeep, Opel, Peugeot y Telpark.

Madrid es la provincia de España que más número de matriculaciones de vehículos eléctricos registra cada año y en lo que va de 2021, hasta el mes de julio, suma 4.185 turismos, 872 comerciales ligeros, más de 2.000 ciclomotores y motocicletas y 61 autobuses, entre otros.

Hacer llegar al ciudadano el mensaje de la movilidad eléctrica, sus incentivos y ventajas es fundamental según los organizadores de la Feria VEM. “Creemos que la movilidad eléctrica ofrece ya una solución interesante para una buena parte de la población y que es necesario incidir en mensajes positivos para que los usuarios sean conocedores de las enormes inversiones que está haciendo la industria de la automoción y los operadores de recarga para poder suministrar productos de calidad al mercado y cumplir con los objetivos de descarbonización tanto a nivel europeo como en la estrategia nacional. Es lo que pretendemos dar a conocer con este evento”, confirma Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE.

Por otro lado, desde la primera edición del VEM, se ha ido notando una curiosidad creciente y un cambio de mentalidad por parte de los ciudadanos que se acercaban a la Plaza de Colón, respecto a la movilidad eléctrica. “Cada vez nos encontramos a gente más informada y concienciada con el vehículo eléctrico y las infraestructuras de recarga, que viene a conocer las novedades en el sector y a probarlas en un entorno urbano”, puntualiza Pérez de Lucia.

Vuelve la Marcha silenciosa del Vehículo Eléctrico el 18 de septiembre

Demostrar que en Madrid circulan cada vez más vehículos eléctricos es el gran objetivo de esta vistosa iniciativa, que este año cumplirá siete años y que cuenta con la colaboración y el impulso de AUVE, asociación de usuarios del vehículo eléctrico. La Marcha del VE tendrá lugar el sábado 18 de septiembre y como novedad saldrá de las inmediaciones de la calle Legazpi para inundar la Castellana hasta llegar a la Plaza de Colón. Está prevista la participación de más de 150 vehículos entre coches, motos y bicicletas eléctricas.

Interconexión inteligente de la infraestructura de recarga

Phoenix Contact
Con Charx control modular, Phoenix Contact lanza al mercado una nueva generación de sistemas de control para la carga de vehículos eléctricos. La plataforma abierta basada en Linux constituye la base de una infraestructura de recarga inteligente y sostenible

Mediante la arquitectura modular de los sistemas de control, el sistema puede escalarse a prácticamente cualquier tipo de aplicación, desde el cargador de pared individual hasta el parque de carga interconectado. De este modo, también pueden añadirse ampliaciones a posteriori. Los controladores de carga, que son Plug & Play, ofrecen amplias funciones e interfaces de comunicación en una envolvente compacta y pueden configurarse de forma intuitiva mediante un servidor web.

El acoplamiento de sectores cada vez es más importante para el futuro de la electromovilidad y para un cambio a la “All Electric Society” (Sociedad totalmente eléctrica) sobre la base de energía neutra en CO2. La comunicación entre generación, redes, edificios, puntos de recarga y vehículos es el factor clave para una electromovilidad sostenible basada en energías renovables. Esto incluye la integración de los vehículos eléctricos en la “smart grid” (red eléctrica inteligente) o la smart home (vivienda inteligente), procesos de negocio eficientes y fáciles para el usuario, así como la gestión de equipos y parches de sofware para empresas explotadoras de parques de carga.

Todas estas aplicaciones IoT y servicios inteligentes requieren una comunicación segura basada en distintos protocolos. Con la nueva generación de sistemas de control Charx control modular y su plataforma Linux abierta, los fabricantes y operadores de la infraestructura de recarga estarán perfectamente preparados para estos requisitos.

ABB avanza en la carga con la primera certificación CCS de CharIN para su cartera de cargadores de CC

Terra_HP_GEN3_Car_being_charged_environment_integration_C
A medida que continúa creciendo la demanda de transporte ecológico, ABB lleva camino de convertirse en la primera compañía en obtener los certificados básicos que otorga la organización Charging Interface Initiative (CharIN) para los sistemas de carga combinados (CCS), estándar que mejora considerablemente la interoperabilidad y la experiencia de los usuarios con sus estaciones de carga de corriente continua

Dado que se prevé que las ventas totales de vehículos eléctricos pasen de 2,5 millones de unidades en 2020 a 31,1 millones en 20301, invertir en infraestructura de carga e impulsar estándares comunes e interoperabilidad será clave para satisfacer la creciente demanda que se avecina.

En aras de abordar este reto, ABB encabeza el grupo de trabajo de CharIN para el establecimiento de pruebas de CCS independientes, en colaboración con DEKRA, con el fin de convertirse en la primera empresa en recibir la certificación de conformidad CCS básica para sus cargadores de CC. Esto garantizará la interoperabilidad y la seguridad de las operaciones entre cargadores y vehículos eléctricos de cualquier marca.

El presidente de la división de Movilidad Eléctrica de ABB, Frank Muehlon, declaró: «Uno de nuestros principios fundamentales es garantizar que nuestras estaciones de carga tan interoperables y fáciles de usar como sea posible, para que realmente podamos impulsar una mayor adopción de los vehículos eléctricos en todo el planeta. Esta certificación es señal inequívoca de que estamos haciendo precisamente eso y de que nuestros cargadores enarbolan la bandera de los estándares comunes para que cada vez más gente dé el paso a un futuro con vehículos eléctricos».

Los fabricantes de estaciones de carga de CC pueden solicitar un certificado básico de CharIN para CCS, que se expedirá una vez que los laboratorios de pruebas reconocidos por CharIN finalicen con éxito sus ensayos. DEKRA, habiendo demostrado su experiencia en el campo de la realización de pruebas y del análisis de resultados, es uno de los dos primeros laboratorios de ensayo reconocidos y designados oficialmente por CharIN.

Las soluciones de carga CC de ABB que emplean CCS1 y CCS2 están actualmente en trámites de certificación por parte de DEKRA. La certificación garantiza a los clientes que los cargadores de ABB cumplen plenamente con el último estándar CCS y, en consecuencia, que funcionarán de forma segura y fiable con cualquier vehículo compatible que esté certificado con CCS.

CharIN es una asociación global con 200 miembros dedicada a promover la interoperabilidad basada en el sistema de carga combinado (CCS) para recargar vehículos eléctricos de todo tipo a escala global. ABB se unió a CharIN en 2015, año en que se fundó la asociación.  ABB forma parte del comité director de CharIN y ha participado activamente tanto en el desarrollo como en la implementación del CCS como estándar.  ABB encabeza el grupo de trabajo de CharIN dedicado a las pruebas y certificación de interoperabilidad del CCS.

1: Tendencias para vehículos eléctricos | Perspectivas de Deloitte

A capital increase to support GIREVE’s development

incremento de capital
The FMET (Fonds de Modernisation Ecologique des Transports) managed by Demeter,  Caisse des Dépôts, EDF, Enedis, the Renault Group and the  CNR (Compagnie Nationale du Rhône), shareholders of GIREVE launch a capital increase to support its growth and strengthen its position as a central player in electromobility

A capital increase to support the strong growth of GIREVE

Despite the Covid crisis, GIREVE has reported a strong growth in activity in 2020, which attests to the dynamism of the electric mobility sector in Europe.

Thanks to its central positioning and its detailed knowledge of the ecosystem, GIREVE is developing new intermediations, high value-added consulting, and training services, and is involved in numerous European initiatives with public and private players.

By structuring the market on issues as diverse as Plug & Charge, Smart Charge, MAAS and infrastructure rollout plan, GIREVE is establishing itself as a key player to support the development of all stakeholders in the sector.

A renewed trust in the expansion of GIREVE’s activities and in its role as a structuring player in the market

For Eric Plaquet, President of GIREVE: «This new fund raising is in line with the acceleration of the growth of the activity, with a volume of transactions higher than expected and an exponential increase in the volume of processed data. It consolidates GIREVE’s position as a digital platform for charging, and GIREVE can fully assume its structuring role in all the challenges of the sector.

This capital increase is the sign of a renewed trust of the historical investors in the diversification of the company’s activities as well as the relevance of GIREVE as a trusted third party in the charging value chain.

El mercado de la movilidad eléctrica sube un 14% hasta julio, con casi 20.000 unidades

matriculaciones vehículos eléctricos_AEDIVE-GANVAM
AEDIVE y GANVAM instan a las administraciones a agilizar el reembolso al ciudadano de las ayudas del Moves y a modificar su tratamiento fiscal en la declaración de la renta

Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) sufrieron las consecuencias de los retrasos del plan Moves y experimentaron una caída del 35% en julio frente al mismo mes del año pasado, con 2.966 unidades vendidas. No obstante, en lo que va de año, el mercado de la movilidad eléctrica acumula un total de 19.617 unidades matriculadas, lo que supone un 14,1% más frente al mismo periodo de 2020, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).

Cuadro 1. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros julio
Tipo de vehículo Unidades julio 2021 Comparativa julio 2020 Acumulado hasta julio Comparativa acumulado 2020
Turismos 1.561 +4,3% 10.820 +62,1%
Furgonetas 380 +199,2% 1.614 +125,7%
Quad/ATV/Triciclos 3 -25,0% 45 +60,7%
Cuadriciclos 60 +106,9% 433 +381,1%
Ciclomotores 337 -80,0% 3.009 -33,0%
Motocicletas 619 -49,3% 3.598 -29,3%
Industriales medios 0 6
Industriales pesados 0 3
Autobuses/Autocares 6 89 +345,0%
TOTAL 2.966 -35,1% 19.617 +14,7%
Fuente: AEDIVE-GANVAM

 

En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos eléctricos puros cerraron el mes pasado con un aumento del 4,3% respecto a julio del año anterior, con un total de 1.561 unidades y representando el 1,8% de las matriculaciones totales. De esta forma, en lo que va de año, estos modelos acumulan un incremento del 62%, alcanzando las 10.820 unidades.

En cuanto a ventas por modelos, el Kia eNiro se situó como el turismo 100% eléctrico más popular entre los españoles, con 361 unidades vendidas. En la segunda posición se colocó el Volkswagen ID.4, con 99 unidades y cerrando el podio el Huyndai Kona, tras matricular 96 unidades.

Cuadro 2. Top 3 turismos eléctricos más vendidos en julio
Modelo unidades
eNiro 161
ID.4 99
Kona 96
Fuente: AEDIVE-GANVAM

 

Por su parte, los híbridos enchufables -que se han convertido en protagonistas de la transición hacia las cero emisiones al permitir al consumidor la toma de contacto con la electrificación sin la preocupación por la autonomía en largas distancias- registraron un incremento del 68,5% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 4.034 unidades, concentrando casi el 5% de las matriculaciones totales. En lo que llevamos de ejercicio, acumulan un total de 23.181 unidades matriculadas, lo que supone un 191,1% más que el mismo periodo del año anterior.

Según los datos de AEDIVE y GANVAM, el Peugeot 3008 se situó como el híbrido favorito de los conductores españoles, con 349 unidades vendidas, seguido del Kia XCeed, con 341 unidades. El Mercedes A 250 ESP se situó en tercer lugar, tras matricular 177 unidades durante el mes pasado.

Cuadro 3. Top 3 turismos híbridos enchufables más vendidos en julio
Modelo unidades
3008 1.6 Hybrid 349
XCeed 1.6 341
A 250 ESP 177
Fuente: AEDIVE-GANVAM

 

El mercado de las dos ruedas es el que más ha acusado el retraso en la activación del plan Moves. Así, los ciclomotores eléctricos retrocedieron sus ventas un 80% durante el pasado mes, hasta situarse en las 337 unidades, acumulando un descenso del 33% en lo que va de año, con 3.009 unidades. Las matriculaciones de motocicletas cero emisiones, por su parte, cayeron un 49,3% durante el mes pasado, con un total de 619 unidades. Así, hasta julio, registran una caída del 29,3%, con 3.598 unidades.

En cuanto a las furgonetas eléctricas, cada vez más presentes en el reparto de última milla, experimentaron una subida del 199,2% el pasado mes, con un total de 380 unidades matriculadas. De esta forma, acumulan un crecimiento del 125,7% hasta julio, con 1.614 unidades vendidas.

Modificación del tratamiento fiscal de las ayudas del Moves

Ante estas cifras, AEDIVE y GANVAM recuerdan que cumplir con los cada vez más ambiciosos requerimientos climáticos exige la puesta en marcha de medidas orientadas a acelerar la consecución de estos objetivos. De esta forma, instan a las administraciones a no dilatar el reembolso al ciudadano de las ayudas enmarcadas en los planes Moves para evitar que se diluya su carácter incentivador y contribuir así a su eficacia, máxime cuando la propia gestión autonómica complica la accesibilidad de los incentivos al conjunto de la población en tiempo y forma. En este sentido, proponen también la modificación del tratamiento fiscal de las ayudas para que no computen como rendimientos del trabajo en la declaración de la renta.