Wenea aumenta su despliegue de puntos de carga por toda España en alianza con Hoteles Elba

NdP_Wenea Elba
  • El acuerdo busca fomentar y facilitar la transición hacia la movilidad sostenible, como alternativa a los vehículos de combustibles fósiles

  • Los nuevos puntos de carga estarán localizados en 14 hoteles distribuidos por las Islas Canarias, Madrid, Andalucía y las Islas Baleares, y estarán disponibles para cualquier conductor de vehículo eléctrico, a través de la aplicación móvil de Wenea

  • Los cargadores, desplegados en todos los hoteles de la cadena, tendrán potencias entre 22kW y 200kW

Hoteles Elba ha firmado un acuerdo de colaboración con Wenea, empresa española de servicios para usuarios de vehículo eléctrico que ofrece soluciones de carga inteligentes, para desplegar 16 cargadores repartidos por todos los hoteles de la compañía. De este modo, Wenea apuesta firmemente por satisfacer todas las situaciones de carga de sus clientes, apostando por una combinación de cargadores que cubre las necesidades de carga en destino y la carga ultrarrápida con estaciones abiertas al público en localizaciones excepcionales como las de Hoteles Elba.

El acuerdo establece que se desplegarán nuevos puntos de carga en todos los hoteles de la compañía. En concreto, estas instalaciones se ubicarán en 14 hoteles, 8 repartidos por las Islas Canarias, mientras que 6 se encuentran en Madrid, Andalucía y las Islas Baleares. Hoteles Elba dispondrá de un cargador dual de 22kW en cada uno de los hoteles y, además, un cargador ultrarrápido de 200kW en los hoteles, Hotel Elba Madrid Alcalá y en Elba Estepona Gran Hotel & Thalasso Spa.

Los puntos de carga instalados en los hoteles estarán a disposición de cualquier conductor (no necesariamente clientes del hotel) a través de la aplicación móvil de Wenea, disponible en Android e iOs. A través de esta aplicación, los conductores de vehículos eléctricos podrán obtener información en tiempo real sobre la localización de los puntos de carga, comprobar la disponibilidad de cada conector, consultar el estado de su carga o revisar su historial de facturas. De este modo, los clientes de la app de Wenea podrán localizar nuevas estaciones en las que establecer sus paradas durante sus viajes o disfrutar de su planificador de rutas que les facilitará el trayecto.

Tal y como destaca Alberto Cantero, CEO de Wenea: “Fomentar y facilitar la descarbonización del transporte es uno de nuestros objetivos principales y el acuerdo con Hoteles Elba no podía estar más en línea con ello. Gracias a este nuevo despliegue de puntos de carga por toda España, nuestros clientes tendrán a su disposición una solución que reafirma nuestro compromiso de hacer más asequible la transición hacia el vehículo eléctrico“.

Por su parte, Fernando de las Heras, director general de Hoteles Elba, señala: “El acuerdo alcanzado con un socio estratégico como Wenea, con gran experiencia en el despliegue de puntos de carga, tiene sumamente importancia en nuestros planes de negocio para este año. Y es que, desde Hoteles Elba, estamos comprometidos con la sostenibilidad, y formar parte de su ecosistema para poder ofrecer una experiencia de carga óptima en nuestros hoteles cubre nuestros objetivos de promover no solo una movilidad, sino un turismo sostenible”.

Las 3 claves de la nueva Ley de Movilidad Sostenible a las que el renting da respuesta

Northgate_Ley de Movilidad Eléctrica
  • El Gobierno aprobó el pasado mes de diciembre la segunda lectura del anteproyecto de la Ley de Movilidad Sostenible con el objetivo de que entre en vigor este 2023.

  • La norma llega para modernizar la movilidad con nuevas tecnologías y contribuir a descarbonizar el transporte, responsable en España del 27% de gases de efecto invernadero.

  • El renting se sitúa como una de las alternativas sostenibles capaz de dar respuesta a las necesidades que plantea esta nueva ley

2023 llega cargado de nueva regulación para incentivar maneras más sostenibles de desplazamiento. Este 1 de enero se implementó en España la nueva normativa de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y, a lo largo del año, el Gobierno quiere aprobar en las Cortes la nueva Ley de Movilidad Sostenible para que entre en vigor antes de terminar este año. Este novedoso marco normativo pretende responder a los retos en el ámbito de la movilidad. 

La Ley se estructura en cuatro grandes pilares: la movilidad como derecho, hacer frente al reto de la emergencia climática, mejorar la calidad de las decisiones de inversión y gasto y la digitalización y apoyo a la innovación.

La norma promueve una forma de desplazamiento más limpia y saludable y apuesta por un sistema de transporte digital e innovador. Su puesta en marcha pretende incentivar el crecimiento de la movilidad sostenible, en el que estaban inmersas las empresas del sector en general y el renting en particular. Por ello, Northgate Renting Flexible desgrana los aspectos clave de esta nueva ley de movilidad para el sector.

 

Movilidad laboral

Según la nueva ley las empresas con más de 500 empleados deberán elaborar planes de movilidad sostenible en el trabajo en los que, por ejemplo, faciliten el uso del transporte público o compartido, los vehículos eléctricos o la bici para su transporte diario.

La norma busca además reforzar el papel de las zonas de bajas emisiones que se regulan en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y  que acaban de entrar en funcionamiento en toda España con la llegada de 2023. La nueva normativa afecta a todos los ciudadanos pero especialmente a los trabajadores o empresas que desarrollan su actividad en estos núcleos urbanos.

En estos casos el renting flexible forma parte de las alternativas a esta nueva movilidad que describe la ley, al dar acceso al público, tanto profesional como privado, a vehículos eléctricos, que sí pueden circular por estas zonas sin restricciones, sin necesidad de realizar un desembolso económico inicial, sin permanencia ni penalización por cancelación y con todos los servicios incluidos en la cuota mensual.

 

Digitalización, la importancia del dato

La digitalización es otra de las claves de la ley ya que incluye la creación del Espacio Integrado de Datos de Movilidad (EDIM), donde empresas de transporte, gestores de infraestructura y administraciones compartirán sus datos, buscando con esta iniciativa optimizar la toma de decisiones relacionadas con las necesidades de movilidad en base al análisis de la información.

En ese sentido, sistemas como Northgate Data, la solución de telemetría de Northgate, son un ejemplo de la relevancia que tiene el análisis de la información. Y es que Northgate Data permite a sus clientes llevar a cabo un control total para optimizar el uso de su vehículo y lograr así la una mayor eficiencia en la gestión de flotas. En cuanto a la parte mecánica del vehículo esta herramienta detecta los iconos del cuadro de mando y los códigos de detección de averías. También permite crear alertas basadas en la conducción, detectando excesos de velocidad o frenadas bruscas, entre otras. Gracias a esta herramienta se incentiva una mejor recopilación y analítica de datos por parte de los usuarios que dispongan de ella, basada en el acceso a grandes volúmenes de información (big data) y su análisis permite no sólo un mayor control de los vehículos sino una mejor toma de decisiones, alineándose una vez más con lo que propone la nueva Ley de Movilidad Sostenible, así como una mayor seguridad al volante.

 

Formación para mejorar hábitos de movilidad

La ley quiere asegurarse de que la seguridad vial llegue a todos los estratos de la sociedad. Por eso prevé la introducción de formación desde la etapa escolar, con contenidos de educación vial, convivencia y uso de todos los modos de transporte y movilidad sostenible de forma segura, hasta la formación profesional o universidad.  La norma incentiva por tanto la formación en materia de movilidad sostenible, digitalización, seguridad y multimodalidad del transporte, y la realización de campañas de concienciación y sensibilización para la ciudadanía en este ámbito.

Las organizaciones del sector de la movilidad tienen un papel importante en este sentido. En Northgate la formación tanto de los empleados como de la ciudadanía es un pilar fundamental. La compañía fomenta el aprendizaje de la conducción eficiente a través de iniciativas como las jornadas de conducción “Green Drivers” y de las formaciones a sus trabajadores para liderar la movilidad eléctrica en el sector de de vehículos de trabajo, como pioneros en renting flexible de vehículos eléctricos para empresas y profesionales, y ahora también, para particulares.

Para Eduardo González de la Rocha, Director Comercial de Northgate España, “esta nueva ley ayudará a consolidar alternativas al vehículo en propiedad y de combustión fósil, potenciando otras, como el renting u otras formas de micromovilidad, con vehículos cero emisiones. Desde Northgate promovemos nuevas fórmulas de movilidad que favorezcan la descarbonización del parque de vehículos y contribuyan así a la reducción de la contaminación y emisión de gases de efecto invernadero y acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso”.

La nueva solución de ABB E-mobility para la carga en el hogar, ayuda a los conductores a lograr la movilidad sostenible

ABB E-mobility Terra Home
  • ABB E-mobility anuncia la nueva solución de carga residencial de CA Terra Home en el CES 2023 de Las Vegas

  • Solución de carga capaz de priorizar automáticamente la electricidad procedente de fuentes renovables

  • La nueva innovación en carga responde a los resultados del estudio1 global de ABB E-mobility: el 90% de los encuestados se sienten responsables de actuar de forma más sostenible.

ABB E-mobility ha presentado hoy su nueva solución de carga Terra Home en CES 2023, el evento tecnológico más influyente del mundo que se celebra en Las Vegas.

Terra Home, que saldrá a la venta a finales de este año, marca el comienzo de la nueva generación de opciones para la carga de vehículos eléctricos residenciales. Su innovador diseño permitirá a los usuarios hacer el mejor uso posible de sus fuentes de energía renovables para reducir aún más su huella de carbono.

Se prevé que en 2040 se necesitarán entre 340 y 490 millones de cargadores en todo el mundo, y que esta cifra estará dominada por los cargadores domésticos, que representarán el 82% de todas las instalaciones de carga de vehículos eléctricos2.

Con motivo del anuncio de la nueva solución de carga doméstica de ABB E-mobility, una encuesta encargada por el líder del mercado preguntó a los conductores de todo el mundo sobre sus principales prioridades para 2023 y más allá. Según la encuesta, la sostenibilidad es una de las motivaciones más importantes. El 90% de los encuestados afirmó sentir la responsabilidad personal de tomar decisiones que ayuden a proteger el planeta para las generaciones futuras.

Esto se refleja en el 86% de los encuestados que confirmaron que tomarán medidas para reducir las emisiones de sus desplazamientos durante el próximo año. El cambio a un coche eléctrico es uno de los principales cambios ecológicos que se plantean, junto con la reducción del uso del vehículo privado y la opción de aumentar el uso del transporte público. 

Leon van de Pas, vicepresidente senior de la línea de negocio de carga de ABB E-mobility, ha comentado la noticia: “Los resultados de la encuesta demuestran que los conductores están preparados y dispuestos a acompañarnos en este viaje».

«El nuevo Terra Home, que ofrece una variedad de opciones sin precedentes para el usuario, proporciona la flexibilidad necesaria para que un número aún mayor de personas adopten de forma sencilla y elegante la transición a la movilidad eléctrica».

Con la capacidad de priorizar automáticamente la electricidad procedente de fuentes domésticas renovables, como la solar, la nueva solución de carga Terra Home de ABB E-mobility atraerá especialmente a más de la mitad de los encuestados (54%), que declararon que sería más probable que utilizaran un VE si pudieran asegurarse de que la electricidad que lo alimenta se ha generado de forma renovable.

Terra Home no sólo establece un nuevo punto de referencia en cuanto a opciones de carga sostenible, sino también en cuanto a estilo y simplicidad. El diseño minimalista de Terra Home, la selección de materiales y las opciones de cubiertas personalizadas hacen que encaje a la perfección en una amplia gama de hogares y estilos de vida.

Mientras tanto, funciones inteligentes como Plug N Charge permiten el reconocimiento instantáneo y automático entre el coche y el cargador, haciendo que la autorización de carga sea completamente fluida. Además, las funciones de iluminación interactiva indican el estado de la sesión de carga, mientras que las notificaciones sobre el estado de carga son fácilmente accesibles en la aplicación3 del cargador ABB E-mobility, que también se puede utilizar para autenticar una carga, garantizando que sólo el propietario pueda conectarse a su Terra Home. 

La tranquilidad aumenta aún más gracias a la conexión en la nube entre Terra Home y ABB E-mobility, que permite a un equipo experimentado realizar el mantenimiento a distancia del cargador de forma rápida y eficiente, mientras que las actualizaciones remotas del firmware garantizarán una experiencia preparada para el futuro, en la que los usuarios siempre se beneficiarán de las últimas funciones de carga.

Terra Home de ABB E-mobility podrá verse por primera vez en el CES de Las Vegas, del 5 al 8 de enero de 2023, en el stand 10443 del pabellón Vehicle Tech & Advanced Mobility.

ABB es líder tecnológico en electrificación y automatización, haciendo posible un futuro más sostenible y eficiente en el uso de los recursos. Las soluciones de la empresa conectan conocimientos de ingeniería y software para optimizar la forma en que se fabrican, mueven, accionan y operan las cosas. Sobre la base de más de 130 años de excelencia, los cerca de 105.000 empleados de ABB están comprometidos a impulsar innovaciones que aceleren la transformación industrial. www.abb.com


1 El estudio comprendió a 5500 conductores de los siguientes mercados: Austria, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Suiza, Reino Unido, EE. UU.

2 Informe EVO 2022 | alcalde BloombergNEF | Bloomberg Finance LP (bnef.com)

3 La nueva generación de la aplicación ABB E-mobility Charger Sync para conductores de vehículos eléctricos y la aplicación Terra Config para instaladores se lanzarán en el primer trimestre de 2023

Las matriculaciones de vehículos electrificados cierran 2022 superando por primera vez la barrera de las 100.000 unidades

matriculaciones vehículos electrificados

No obstante, crecen a un ritmo insuficiente para cumplir con la senda de la descarbonización

Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 20,9% en 2022, hasta alcanzar las 100.425 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).

Si bien por primera vez se cumple el hito de superar la barrera de las 100.000 unidades, ambas entidades estiman que las matriculaciones de vehículos electrificados crecen a un ritmo insuficiente para cumplir con la senda de descarbonización, teniendo en cuenta que los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima-PNIEC fijan para el horizonte 2030 un total de 5 millones de modelos de este tipo en circulación frente a los cerca de 325.000 actuales.

De esta forma, advierten de la necesidad de que la Administración ponga en marcha medidas aceleradoras para garantizar esta transición. En este sentido, ambas entidades abogan por medidas tales como la puesta en marcha de incentivos fiscales a la compra o planes de incentivo más eficaces para dinamizar la demanda y convertir la movilidad eficiente en una opción más asequible y accesible para el conjunto de la ciudadanía.

Cuadro 1. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros + híbridos enchufables en 2022

Tipo de vehículo

dic. 2022

%

Acumulado 2022

%

Turismos

8.221

-2,3%

79.185

+17,9

Furgonetas

474

-4,2%

4.189

+43,2%

Quad/ATV/Triciclos

15

-11,8

295

+104,9%

Cuadriciclos

64

-30,4%

1.074

+21,1%

Ciclomotores

616

+31,6%

5.201

+0,6%

Industriales medios

2

8

Industriales pesados

6

86

+681,8%

Motocicletas

631

-11,3%

10.239

+55,7%

Autobuses/Autocares

15

-41,2%

148

+0,7%

TOTAL

10.049

-1,8%

100.425

+20,9%


Fuente: AEDIVE-GANVAM

 

Si los separamos por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) crecieron un 31,5% en 2022, con 52.224 unidades vendidas.

Cuadro 2. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros en 2022

Tipo de vehículo

dic. 2022

%

Acumulado 2022

%

Turismos

3.585

-0,3%

31.388

+31,1%

Furgonetas

464

-3,7%

3.785

+32,8%

Quad/ATV/Triciclos

15

-11,8%

295

+104,9%

Cuadriciclos

64

-30,4%

1.074

+21,1%

Ciclomotores

616

+31,6%

5.201

+0,6%

Industriales medios

2

8

Industriales pesados

6

86

+681,8%

Motocicletas

631

-11,3%

10.239

+55,7%

Autobuses/Autocares

20

-41,2%

148

+9,2%

TOTAL

5.403

0,0%

52.224

+31,5%


Fuente: AEDIVE-GANVAM

 

En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos cerraron el año con un ascenso del 31,1%, con un total de 31.388 unidades; si bien durante el mes pasado, las matriculaciones se mantuvieron estables en las 5.403 unidades.

En cuanto a ventas por modelos en diciembre, el Tesla Model 3 4p se situó como el turismo 100% eléctrico más popular entre los españoles, con 285 unidades vendidas. En la segunda posición se colocó el Model Y, con 264 unidades y cerrando el podio el Fiat 500, tras matricular 206 unidades.

Cuadro 3. Top 3 turismos 100% eléctricos más vendidos

Modelo

unidades

Model 3 4p

285

Model Y

264

500 E 3p/CAB

206


Fuente: AEDIVE-GANVAM

 

Por su parte, los ciclomotores eléctricos cierran el año con una ligera subida del 0,6% y un total de 5.201 unidades, mientras que las matriculaciones de motocicletas cero emisiones, que vienen impulsando la movilidad eléctrica a través de las iniciativas de vehículo compartido, cerraron el año con una subida del 55,7%, hasta alcanzar las 10.239 unidades. Las furgonetas eléctricas, por su parte, cada vez más presentes en el reparto de última milla, cerraron 2022 con una subida del 32,8%, hasta las 3.785 unidades.

El 12% de las matriculaciones de turismos corresponde a modelos electrificados

Por su parte, los vehículos híbridos enchufables registraron una subida del 11,3% durante el pasado año, hasta alcanzar las 48.201 unidades, de las cuales 47.797 unidades fueron turismos. De esta forma, los datos de AEDIVE y GANVAM muestran que el 12% de las matriculaciones de turismos corresponde a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables).

Cuadro 4. Matriculaciones de vehículos híbridos enchufables en 2022

Tipo de vehículo

dic. 2022

%

Acumulado 2022

%

Turismos

4.636

-3,8%

47.797

+10,5%

LCV y pick up

10

-23,1%

404

+487,7%

TOTAL

4.644

-3,8%

48.201

+11,3%


Fuente: AEDIVE-GANVAM

 

Atendiendo a los modelos más vendidos durante el pasado mes de diciembre, el Ford Kuga se situó como el turismo híbrido enchufable favorito de los conductores españoles, con 644 unidades matriculadas, seguido del Link & Co 01, con 278 unidades. El Mercedes A 250 se situó en tercer lugar, tras matricular 270 unidades.

Cuadro 5. Top 3 turismos híbridos enchufables más vendidos

Modelo

unidades

Kuga 2.5

644

01 PHEV

278

A 250 E SP (177)

270


Fuente: AEDIVE-GANVAM

 

Un proyecto piloto impulsará la movilidad eléctrica en el sector turístico

Adriano Mones

Se instalarán 20 puntos de recarga en negocios hoteleros para particulares y servicios compartidos

El Principado, a través de la Fundación Asturiana de la Energía (Faen), la patronal de hostelería y turismo de la comunidad, Otea, y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) han firmado este jueves un acuerdo para desarrollar un proyecto piloto para la promoción de la movilidad eléctrica en el sector turístico.

El acuerdo, el primero que se suscribe entre Aedive, una comunidad autónoma y una asociación hostelera, prevé la instalación de puntos de recarga de vehículos en veinte establecimientos hoteleros para usuarios particulares y empresas de servicios compartidos, unas infraestructuras que dispondrán de tecnología contactless para el pago con tarjeta o dispositivo móvil.

Para desarrollar este proyecto piloto, Faen aportará 45.000 euros destinados a la instalación de los puntos de recarga de acceso público, los sistemas de monitorización para obtener información detallada del uso de las infraestructuras y la generación de actividades de concienciación y demostración que acerquen esta tecnología a posibles usuarios, tanto particulares como empresas.

El convenio ha sido firmado este jueves por el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, en calidad de presidente del patronato de Faen, el presidente de Otea, José Luis Álvarez Almeida, y el de Aedive, Adriano Mones.

Fernández ha valorado esta iniciativa como ejemplo de la colaboración público-privada en el marco de la mesa para el fomento de la movilidad eléctrica y ha subrayado el compromiso que el Gobierno de Asturias mantiene con la descarbonización como oportunidad de generación de actividad económica y empleo.

«Se trata de un proyecto enmarcado en la Estrategia Regional de Transición Energética Justa que supone no solamente una apuesta por un turismo más sostenible medioambientalmente, sino también el fortalecimiento y consolidación de una cadena de valor industrial y de servicios asociada a la movilidad eléctrica», ha resaltado el consejero.

Según datos de las patronales de fabricantes de automóviles, Anfac, y de los concesionarios, Faconauto, en el año 2030 serán necesarios en España unos 340.000 puntos de recarga de acceso público para dar servicio a los 5 millones de vehículos eléctricos que se han fijado como objetivo para entonces.

Aedive plantea que un buen ritmo para el despliegue de la infraestructura sería lograr en todo el país 23.000 puntos de recarga el próximo año, cifra que prácticamente se alcanzará, 70.000 en 2025, y 255.000 en 2030.

En Asturias, el objetivo de puntos de recarga según Aedive y Faen sería disponer de unos 500 de acceso público en 2023, 3.200 en 2025 y 5.600 en 2030.

Para entonces 2030, el objetivo sería contar en la comunidad con 110.000 eléctricos, tanto puros como híbridos enchufables.

Según los últimos datos públicos disponibles, Asturias sumaba el pasado año 224 puntos de recarga de acceso público, y 1.542 turismos y 163 motocicletas con etiqueta ambiental cero.

En España, las matriculaciones de turismos 100 % eléctricos acumulan este año un incremento del 39,8 %, hasta 24.387 unidades, según datos de Aedive y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos, una cifra que supone en torno al 5 por ciento del mercado.

Ayudas a la compra

En las dos primeras ediciones del Programa Moves de ayuda a la compra de vehículos ecológicos nuevos, que contaron con 3 millones de presupuesto, se concedieron fondos para 75 automóviles híbridos enchufables, 156 eléctricos y furgonetas, 30 camiones de gas natural licuado, 19 motociclistas, 9 instalaciones de préstamo de bicicletas y 176 puntos de recarga, ocho de ellos rápidos.

En el marco del Moves III, abierto desde hace un año y aún en vigor hasta finales de 2023, se convocaron inicialmente 8 millones en subvenciones, y en estos momentos ya hay solicitados 1.016 vehículos, el equivalente al 70% de los fondos disponibles (unos 3,6 millones), y solicitudes para la instalación de 749 puntos de recarga, tres veces por encima del presupuesto de la línea.

Por ello, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) ha ampliado en otros 10,5 millones los fondos asignados a Asturias, de modo que el Moves III dispone ya de 18,5 millones.

Volta Trucks y Heppner anuncian la primera implementación del nuevo Volta Zero totalmente eléctrico con infraestructura de carga Truck as a Service

Volta Zero

Volta Trucks, el fabricante líder y disruptivo de vehículos comerciales totalmente eléctricos y proveedor de servicios, y Heppner, creador de soluciones de transporte y logística y líder independiente en transporte internacional con origen y destino en Francia, han anunciado la primera implementación de su nuevo Volta Zero totalmente eléctrico con infraestructura de carga Truck as a Service.

El pedido anticipado con fianza realizado por Heppner hará que los Volta Zero de 16T totalmente eléctricos operen desde los depósitos de la empresa en Rungis y La Courneuve, en París, y Lyon. Además, el acuerdo incluye la implantación de la infraestructura de carga eléctrica de los vehículos, con una gama de cargadores lentos de 22 kW y rápidos de 150 kW que instalará Siemens, partner de Volta Trucks en materia de infraestructura de recarga. La asociación estratégica con Siemens incluye sistemas de control de software, electrificación de las instalaciones, funcionamiento de las estaciones de carga, gestión de la energía, equipamiento de los edificios y financiación del proyecto.

El acuerdo con Heppner confirma que el éxito de la implantación de una flota de vehículos comerciales eléctricos no depende únicamente de un innovador vehículo de primer nivel, sino de todos los servicios de apoyo que rodean al vehículo. Los equipos de expertos de Volta Trucks han trabajado con Heppner para garantizar que los plazos de entrega del vehículo, la infraestructura de carga y todos los demás componentes de Truck as a Service coincidan a fin de maximizar el rendimiento de la flota desde el primer día de operaciones.

Volta Trucks y Heppner han colaborado estrechamente para identificar los requisitos de carga a través de una secuencia de evaluaciones de las instalaciones. A fin de desplegar una solución de carga eficaz, cada evaluación identificó la infraestructura existente y las mejoras necesarias para recargar una flota de Volta Zero.

Truck as a Service está diseñado para que los gestores de flotas puedan reducir el riesgo y acelerar la migración a vehículos comerciales eléctricos. A través de la oferta Truck as a Service, Heppner tendrá acceso a los servicios de mantenimiento, revisión, seguros y formación, y se apoyará en Volta Trucks para el desarrollo y la implementación con éxito de todos los aspectos de la migración a la electrificación.

El Grupo Heppner está desarrollando su oferta de distribución urbana mediante la incorporación de los camiones Volta Zero totalmente eléctricos a su flota de vehículos. Los vehículos forman parte del plan estratégico de descarbonización de la compañía, que integra la energía eléctrica en su mix energético. Este acuerdo permitirá a Heppner ofrecer a sus conductores camiones totalmente eléctricos de 16 y 18 toneladas, aptos para el reparto de última milla.

El Volta Zero es el primer vehículo comercial de tamaño medio totalmente eléctrico diseñado específicamente para la logística urbana. Con una batería de 150-225 kWh, situada entre los raíles del chasis como ubicación más segura posible, el Volta Zero ofrecerá una autonomía de 150-200 km, más que suficiente para la distribución en centros urbanos.

Como vehículo diseñado específicamente para uso urbano, la seguridad también es fundamental. El conductor de un Volta Zero va ubicado en un asiento central más bajo, con 220 grados de visión directa de otros usuarios vulnerables de la carretera. De igual manera, cuenta con el apoyo de una cámara de 360 grados de visibilidad a vista de pájaro. Por último, el conductor también puede acceder a la calzada desde ambos lados del vehículo a través de puertas correderas, lo que aumenta su seguridad, la de los ciclistas y la de los peatones que circulan por la carretera.

En Heppner, nuestra estrategia para reducir nuestra huella de carbono es global, y tomamos las medidas necesarias siempre que es posible. Estoy orgulloso de poder dar un nuevo paso hacia nuestra transición energética gracias a Volta Trucks, que se ha convertido en un pilar clave de nuestra estrategia. Esta primera prueba con éxito es el comienzo de una gran colaboración en la que la innovación y la rapidez van de la mano“,

afirma Jean-Thomas Schmitt, consejero delegado del Grupo Heppner.

 

Essa Al-Saleh, consejero delegado de Volta Trucks, añade:

Estoy encantado de dar la bienvenida a Heppner a Volta Trucks. Ambos equipos han trabajado en pos de una visión compartida: implantar el Volta Zero totalmente eléctrico en la flota de Heppner, pero también reconocer que la migración a cero emisiones de gases contaminantes necesita algo más que un camión, necesita todo el ecosistema de electrificación en torno a este para tener éxito. Nuestra exclusiva propuesta Truck as a Service permite a clientes como Heppner operar una flota de camiones totalmente eléctricos de forma eficiente y rentable desde el primer día. Estoy seguro de que esto servirá de modelo y caso de estudio a seguir por otros“.

Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros acumulan una subida del 36%, hasta las 46.817 unidades

matriculaciones vehículos eléctricos puros_AEDIVE-GANVAM

Si nos fijamos solo en los turismos 100% eléctricos, estos vehículos suben un 36,7% hasta noviembre, con 27.803 unidades

Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) acumulan un total de 46.817 unidades hasta noviembre, lo que supone un 36,5% más, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM). Solo en el mes de noviembre, la movilidad eléctrica subió un 16,3%, hasta alcanzar las 5.267 unidades.

Cuadro 1. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros en noviembre

Tipo de vehículo

Nov. 2022

% var.

Acumulado 2022

% var.

Turismos

3.416

+18,0%

27.803

+36,7%

Furgonetas

418

+62,0%

3.321

+40,2%

Quad/ATV/Triciclos

50

+13,6%

280

+120,5%

Cuadriciclos

92

-13,2%

1.010

+27,0%

Ciclomotores

388

-31,4%

4.584

-2,5%

Industriales medios

0

6

-25,0%

Industriales pesados

27

+2.600%

80

+627,3%

Motocicletas

870

+31,6%

9.605

+63,8%

Autobuses/Autocares

6

128

+32,0%

TOTAL

5.267

+16,3%

46.817

+36,5%


Fuente: AEDIVE-GANVAM

 

En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos crecieron un 18% en noviembre, con un total de 3.416 unidades. En lo que va de año, estos modelos acumulan un incremento del 36,7%, alcanzando las 27.803 unidades. De esta forma, el 3,7% de los turismos matriculados corresponden a modelos eléctricos puros. 

Por su parte, los ciclomotores eléctricos registraron un descenso del 31,4% durante el pasado mes, hasta situarse en las 388 unidades, acumulando una bajada del 2,5% en lo que va de año, con un total de 4.584 unidades. En contraste, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones, que vienen impulsando la movilidad eléctrica a través de las iniciativas de vehículo compartido, subieron un 31,6% en noviembre, hasta las 870 unidades. En lo que va de año, acumulan una subida del 63,8%, con 9.605 unidades. 

Las furgonetas eléctricas, cada vez más presentes en el reparto de última milla, acumulan un crecimiento del 40,2%, alcanzando las 3.321 unidades matriculadas hasta noviembre. Durante el pasado mes, sus ventas aumentaron un 62%, con un total de 418 unidades matriculadas.

Los vehículos eléctricos e híbridos enchufables acumulan un ascenso del 24% hasta noviembre

Si sumamos vehículos 100% eléctricos + híbridos enchufables de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales), los datos muestran un ascenso del 13,1% en noviembre, hasta situarse en las 10.100 unidades. En lo que va de año, acumulan un total de 90.372 unidades, lo que supone un 24,1% más.

Cuadro 2. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros + híbridos enchufables en noviembre

Tipo de vehículo

Nov. 2022

% var.

Acumulado 2022

% var.

Turismos

8.236

+13,0%

70.964

+20,8%

Furgonetas

431

+63,3%

3.715

+52,9%

Quad/ATV/Triciclos

50

+13,6%

280

+120,5%

Cuadriciclos

92

-13,2%

1.010

+27,0%

Ciclomotores

388

-31,4%

4.584

-2,5%

Industriales medios

0

6

-25,0%

Industriales pesados

27

+2.600%

80

+627,3%

Motocicletas

870

+31,6%

9.605

+63,8%

Autobuses/Autocares

6

128

+13,3%

TOTAL

10.100

+13,1%

90.372

+24,1%


Fuente: AEDIVE-GANVAM

 

Si nos fijamos únicamente en los turismos híbridos enchufables, estos registraron una subida del 9,6% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 4.820 unidades; si bien, en el acumulado se incrementan un 12,3%, con un total de 43.161 unidades. De esta forma, el 9,5% de los turismos matriculados en lo que va de año corresponden a modelos con etiqueta Cero. 

Cuadro 3. Matriculaciones de vehículos híbridos enchufables en noviembre

Tipo de vehículo

Nov. 2022

% var.

Acumulado 2022

% var.

Turismos

4.820

+9,6%

43.161

+12,3%

Furgonetas

13

+116,7%

394

+535,5%

TOTAL

4.833

+9,8%

43.555

+13,2%


Fuente: AEDIVE-GANVAM

Conoce EVECTRA MOBILITY SERVICES, una empresa líder y de referencia en el desarrollo de proyectos de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos

Evectra infraestructuras de recarga vehículo eléctrico

Desde hace 10 años contribuyen dando respuesta al cambio de paradigma en movilidad, a través de la creación de informes y proyectos para definir las infraestructuras que más se adecuen a las necesidades de nuestros clientes.

EVECTRA, cuenta con un equipo multidisciplinar, en su mayoría ingenieros cualificados y con una dilatada experiencia en obra civil e instalaciones industriales de todo tipo.

Trabajan asesorando a empresas y administraciones públicas en su estrategia de movilidad eléctrica desde su definición hasta su ejecución, cubriendo todas las fases del proyecto. Los servicios que ofrecen son Consultoría en Movilidad eléctrica, Ingeniería de proyectos, Permitting, Ingeniería de obra, Legalización y Control de operación.

EVECTRA no solo es una empresa de ingeniería que realiza proyectos, sino que trabaja en la parte de consultoría para diseñar y dimensionar correctamente las infraestructuras de recarga en base a las necesidades de sus clientes, optimizando la inversión y mejorando la rentabilidad.

A través de su labor, colaboran con el impulso de la movilidad sostenible como pieza clave para la mejora del medio ambiente y la sostenibilidad del planeta.

Se entregaron en Sevilla los premios a la movilidad eléctrica AEDIVE-Santiago-Losada 2022

Ganadores premios Aedive-Santiago Losada

Se otorgaron premios al proyecto innovador, a la comunicación, a la institución y a la trayectoria empresarial

AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, hizo entrega de su edición 2022 de los premios AEDIVE-Santiago Losada, que buscan visibilizar y poner en valor públicamente la labor de empresas, instituciones y personas que en el ámbito de su actividad contribuyen a impulsar el sector de la movilidad eléctrica y que se otorgaron a las categorías de Proyecto Innovador, Institución, Comunicación y dos galardones a la Trayectoria Empresarial, en una ceremonia que tuvo lugar en Sevilla el pasado 3 de noviembre, coincidiendo con el VI Congreso Europeo de la Movilidad Eléctrica – CEVE2022 que tuvo lugar el 3 y 4 de noviembre en la capital hispalense.

El premio a la Innovación fue otorgado a la empresa SGS, entre los 14 proyectos presentados, por su sistema específico para la Verificación de Infraestructura de Recarga (SIVE), para analizar los puntos de recarga de manera no invasiva, rápida, precisa y segura. El desarrollo del hardware y software para acometer de manera masiva el chequeo de puntos de recarga ha llevado a SGS más de 2 años y se está preparando para un futuro inmediato, donde el control metrológico de estas infraestructuras será un requerimiento obligatorio y reglamentario.

El premio a la Institución recayó en la Agencia Andaluza de la Energía, por su dinamismo y proactividad en el desarrollo y gestión de los planes de incentivos para la adquisición de puntos de recarga y vehículos eléctricos, siendo uno de los organismos públicos que más ha trabajado con la cadena de valor del mercado para trasladar una información eficaz y ágil en este sentido.

El apoyo del Gobierno andaluz a la eficiencia y la sostenibilidad energética en la movilidad tiene su fundamento en la Estrategia Energética de Andalucía 2020, respondiendo a las directrices sobre energía de la Unión, y mantiene una gran coherencia con el Plan de Impulso al desarrollo inteligente del territorio (AndalucíaSmart) y la Estrategia Industrial de Andalucía a 2020.

El premio a la Comunicación recayó en el periodista Pablo Ballesteros, subdirector de La Tribuna de la Automoción, periódico económico del sector del automóvil nacional e internacional, por su labor de años en pro de una información veraz, fidedigna y contrastada en torno a la movilidad eléctrica.

El premio a la Trayectoria Profesional recayó en dos empresas del sector, una de ellas el fabricante de puntos de recarga Circontrol-Grupo Circutor, que en este año celebra su 25 aniversario y que ya en 2021 superó su récord de facturación llegando a los 45 millones de euros, con 260 trabajadores y presencia en más de 60 países. La segunda empresa galardonada ha sido Evectra Mobility Services, especializada en el desarrollo de proyectos de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, que cumple este año una década al servicio de la movilidad eléctrica.

Los premios AEDIVE-Santiago Losada deben su nombre al presidente de honor de la asociación, quien falleció en diciembre de 2015, víctima de un íctus, y cuyo carisma y reconocimiento en el sector supuso un espaldarazo para la asociación en el tiempo en que presidió su Junta Directiva.

Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros suben un 22% en octubre, hasta las 4.487 unidades

matriculacoines vehículos Eléctricos

Si nos fijamos solo en los turismos 100% eléctricos, estos vehículos crecieron un 15,2% el mes pasado, con 2.762 unidades

 

Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) registraron un total de 4.487 unidades durante el pasado mes de octubre, lo que supone un 22,4% más, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM). En lo que va de año, la movilidad eléctrica acumula un aumento del 39,5%, hasta situarse en las 41.550 unidades.

 

Cuadro 1. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros en octubre

Tipo de vehículo

Octubre 2022

% var.

Acumulado 2022

% var.

Turismos

2.762

+15,2%

24.387

+39,8%

Furgonetas

366

+95,7%

2.903

+37,6%

Quad/ATV/Triciclos

31

+181,8%

230

+177,1%

Cuadriciclos

108

-10,7%

918

+33,2%

Ciclomotores

419

+14,8%

4.196

+1,4%

Industriales medios

0

6

-25%

Industriales pesados

6

+200%

53

+430%

Motocicletas

784

+34,5%

8.735

+67,9%

Autobuses/Autocares

11

122

+25,8%

TOTAL

4.487

+22,4%

41.550

+39,5%


Fuente: AEDIVE-GANVAM

En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos crecieron un 15,2%, con un total de 2.762 unidades. En lo que va de año, estos modelos acumulan un incremento del 39,8%, alcanzando las 24.387 unidades.

Por su parte, los ciclomotores eléctricos registraron un aumento del 14,8% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 419 unidades y creciendo un 1,4% en lo que va de año, con 4.196 unidades. En su caso, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones, que vienen impulsando la movilidad eléctrica a través de las iniciativas de vehículo compartido, subieron un 34,5% en octubre, con un total de 784 unidades; mientras que, en lo que va de año, acumulan una subida del 67,9%, con 8.735 unidades. 

Las furgonetas eléctricas, cada vez más presentes en el reparto de última milla, acumulan un crecimiento del 37,6%, alcanzando las 2.903 unidades matriculadas hasta octubre. Durante el pasado mes, sus ventas aumentaron un 95,7%, con un total de 366 unidades matriculadas.

Si sumamos vehículos 100% eléctricos + híbridos enchufables de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales), los datos muestran un ascenso del 7,6%, hasta situarse en las 8.486 unidades. En lo que va de año, acumulan un total de 80.272 unidades, lo que supone un 25,7% más.

 
Cuadro 2. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros + híbridos enchufables en octubre

Tipo de vehículo

Octubre 2022

% var.

Acumulado 2022

% var.

Turismos

6.763

+1,9%

62.728

+21,9%

Furgonetas

394

+99,0%

3.284

+51,6%

Quad/ATV/Triciclos

31

+181,8%

230

+177,1%

Cuadriciclos

108

-10,7%

918

+33,2%

Ciclomotores

419

+14,8%

4.196

+1,4%

Industriales medios

0

6

-25%

Industriales pesados

6

+200%

53

+430%

Motocicletas

784

+34,5%

8.735

+67,9%

Autobuses/Autocares

11

122

+8%

TOTAL

8.486

+7,6%

80.272

+25,7%


Fuente: AEDIVE-GANVAM

El 10,1% de las matriculaciones de turismos correspondieron a eléctricos e híbridos enchufables

Por su parte, los turismos híbridos enchufables registraron una caída del 5,7% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 3.971 unidades. De esta forma, los datos de AEDIVE y GANVAM muestran que el porcentaje de matriculaciones de turismos que correspondieron a modelos eléctricos (puros + híbridos enchufables) se situó en octubre en el 10,1% del total.

 

Cuadro 3. Matriculaciones de vehículos híbridos enchufables en octubre

Tipo de vehículo

Octubre 2022

% var.

Acumulado 2022

% var.

Turismos

3.971

-5,7%

38.341

+12,7%

Furgonetas

28

+154,5%

381

+580,4%

TOTAL

3.999

-5,3%

38.722

+13,6%


Fuente: AEDIVE-GANVAM