Ezentis instalará electrolineras para Wenea España

electrolineras Ezentis-Wenea
Afortunadamente, ante la necesidad de una mayor cantidad de electrolineras en España, diferentes grupos y compañías han estado anunciado proyectos de forma reciente, destacando en esta ocasión el de Ezentis, que acaba de asociarse con Wenea a tales fines

De este modo, la empresa de gestión de infraestructuras, y la firma de servicios de energía móvil, han llegado a un acuerdo para el desarrollo de un proyecto de puntos de recarga para vehículos eléctricos, situación que fue confirmada en un comunicado de prensa.

Wenea, que se dedica hace tiempo al negocio de los EV Services dentro del continente europeo, y que ya cuenta con establecimientos similares en Castilla y León, pretende de esta forma continuar desplegando sus soluciones en el territorio español como uno de sus principales mercados.

Para Ezentis, mientras tanto, esta alianza significa seguir potenciando una de sus líneas de negocio, que apunta ahora a alcanzar convenios similares con representantes de otras Comunidades Autónomas, aprovechando la experiencia de este trato con Wenea.

Guillermo Fernández Vidal, presidente no ejecutivo de Ezentis, manifestó en su momento que éstas son “excelentes oportunidades de crecimiento” que se producen gracias a los avances tecnológicos relacionados con las infraestructuras de telecomunicaciones y eléctricas.

Recordemos, por otro lado, que las autoridades nacionales esperan que los actuales 65.000 vehículos eléctricos que recorren las calles y carreteras en España, se transformen en aproximadamente cinco millones para el año 2030, lo que requiere de electrolineras suficientes para abastecer la creciente demanda.

El cargador rápido número 1000 de ABB en Noruega marca un hito clave en la movilidad eléctrica

Bergen_Norway_-_Lachlan_Gowen
El país en camino de cumplir los ambiciosos objetivos climáticos

La instalación del cargador rápido número 1000 de ABB en Noruega representa un hito clave para el país en su ambicioso camino hasta lograr una economía de cero emisiones.

Los ambiciosos planes de Noruega para dejar los combustibles fósiles incluyen objetivos para reducir las emisiones de CO2 hasta en un 55 % para 2030 en comparación con 1990 y para que todos los automóviles nuevos que se vendan a partir de 2025 produzcan cero emisiones. Esta política se apoya en generosos incentivos para los vehículos eléctricos (VE), como la exención del impuesto de compra y la reducción de las tarifas en las carreteras de peaje y en los transbordadores.

ABB ha desempeñado un papel fundamental en ayudar a que la transición de Noruega a una sociedad sin emisiones sea posible, y la reciente instalación del cargador de alta potencia número 1000 en la ciudad occidental de Bergen es una prueba más del compromiso de ABB con el logro de unos ambiciosos objetivos de sostenibilidad. El Terra HP es capaz de proporcionar 200 km de autonomía en tan solo ocho minutos.

Transporte sostenible

Noruega se ha convertido ya en una de las sociedades de movilidad eléctrica más avanzadas del mundo: Los vehículos eléctricos suponen el 10 % de los tres millones de automóviles del país, una proporción incluso mayor que la de otros países que apoyan el VE, como los Países Bajos y Suecia.

Esta tendencia acelerada ha dado como resultado que todas las demás ventas de coches nuevos en Noruega sean de VE puros. Dado que el mix energético del país es aproximadamente un 98 por ciento renovable, en gran parte de energía hidroeléctrica, la reducción de las emisiones de CO2 de los VE actuales equivale a unas 600 000 toneladas por año.

El intenso aumento de la compra y el uso de los VE ha fomentado una rápida evolución en las estaciones de servicio convencionales. Muchas ofrecen ahora la carga del VE y en las estaciones de mayor tránsito, como una de las estaciones más frecuentadas de Shell, uno de cada tres coches «llenados» es ahora eléctrico. Una estación de Circle K fue también la primera del mundo en reemplazar un surtidor de gasolina convencional por un cargador rápido, de ABB.

Frank Muehlon, responsable global del negocio de soluciones de infraestructura de movilidad eléctrica de ABB, ha dicho: «Estamos muy orgullosos del papel que desempeñamos en apoyar la revolución energética en Noruega. Noruega ha sido pionera en la adopción temprana de los vehículos eléctricos y de redes de transporte público ecológico y confiamos en que otros países europeos lo vean como un plan favorable para la infraestructura sostenible».

Autobuses eléctricos, y logística y transporte sin emisiones

ABB es un líder mundial en infraestructura de vehículos eléctricos, que ofrece una amplia variedad de soluciones de carga y electrificación para automóviles eléctricos y autobuses eléctricos e híbridos, así como soluciones para el sector naval y ferroviario. La compañía ha suministrado energía a 150 autobuses eléctricos de Noruega, aproximadamente la mitad de la flota eléctrica del país. Además, ABB proporciona infraestructura de carga y servicios al mayorista de comestibles más importante de Noruega, ASKO, para su flota creciente de camiones eléctricos.

El apoyo de ABB a la movilidad eléctrica cubre también la industria marítima en Noruega. Algunos ejemplos son las soluciones de alimentación de tierra a buque en los principales puertos de cruceros y transbordadores, y las bases de suministro por todo el país que ayudan a reducir las emisiones correspondientes a más de 10 000 automóviles. En la ruta de transbordadores de pasajeros más transitada, en Oslo, los equipos de ABB a bordo contribuyen a reducir las emisiones equivalentes a 3000 coches, mientras que el ferry-crucero alimentado por ABB, Vision of the Fjord, transporta a los turistas en un crucero silencioso y sin emisiones por los fiordos emblemáticos del país.

ABB entró en el mercado de la carga de vehículos eléctricos en 2010, y hasta la fecha ha vendido más de 17 000 cargadores rápidos de CC de ABB en 80 países. Su compromiso impulsando el progreso de la movilidad eléctrica se muestra más claramente a través del patrocinio del campeonato mundial ABB FIA de fórmula E, que está a punto de iniciar su cuarta temporada. A partir de la 9.ª temporada, en 2022-23, ABB será el proveedor de carga oficial del campeonato.

Nissan e Easycharger hacen realidad los viajes en vehículo eléctrico por Cataluña

Nissan e Easycharger hacen realidad los viajes en vehículo eléctrico por Cataluña
Se inauguran dos nuevas estaciones de carga rápida en Lleida y Barcelona

Nissan e Easycharger continúan incrementando la carga rápida de larga distancia para que cualquier ciudadano tenga la posibilidad de hacer grandes trayectos en vehículo eléctrico. En esta ocasión son dos estaciones de carga rápida en Cataluña que harán realidad los viajes de larga distancia en esta Comunidad Autónoma.

Hoy, gracias a la autonomía que proporciona el vehículo eléctrico más vendido del mundo, el Nissan LEAF, junto con la infraestructura de largo recorrido y de proximidad desarrollada por Nissan es posible recorrer al completo las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Galicia, País Vasco, Madrid y Cataluña, así como las provincias de Badajoz y Valencia. Traducido esto en superficie del territorio español que podemos recorrer con vehículo eléctrico hablamos de más de 200.000 km2,, es decir, más de la mitad del territorio español.

Con estas nuevas estaciones de carga son ya 17 las ubicaciones puestas en marcha por Nissan e Easycharger que los usuarios de vehículo eléctrico pueden utilizar. En estas nuevas estaciones encontraremos 2 equipos de 50 Kw de potencia y 1 equipo doble de 22 Kw de potencia. La carga rápida permite poder recargar el 80% de la batería del Nissan LEAF en unos 40 minutos.

La estación de Lleida se encuentra situada en el km 462 de la A2, en el cruce con la N-230, en un lugar de fácil acceso en ambos sentidos. En el caso de la ubicación de Barcelona, está situada en La Panadella, en el km 532 de la A2, en una estación de servicio con un magnifico acceso en ambos sentidos.

Con estas dos ubicaciones damos una cobertura total en la A2 a su paso por Cataluña y permitimos a los usuarios de VE realizar sus paradas para recargar sin alejarse de su ruta y perder tiempo innecesario.

VENTAJAS(*) VEHÍCULO ELÉCTRICO TRAMO BARCELONA-LLEIDA

Es importante destacar las ventajas que tiene el vehículo eléctrico. En este caso concreto, una persona que quiera hacer el recorrido de Barcelona-Lleida tendrá los siguientes beneficios:

  • Coste tres veces inferior respecto a un vehículo de combustión, solo 4,5€ del vehículo eléctrico frente a los 14 € de un vehículo de gasolina.
  • Ahorro de emisiones. Las emisiones de un vehículo eléctrico son 0g/km mientras que con un coche equivalente de gasolina serían de unos 121g/km, lo que supondría que solo para este trayecto de 160 km, habríamos ahorrado unas emisiones a la atmosfera de 19,4 kg de CO2.
  • Tiempo de trayecto. Es el mismo, ya que la autonomía de un Nissan LEAF es suficiente para hacer este trayecto sin recargar.

Cada emplazamiento de recarga se ha dimensionado en acometida e infraestructura para poder suministrar hasta 400Kw de potencia, por lo que según vaya creciendo la necesidad de recarga, se podrán instalar equipos de carga ultrarrápida de hasta 180kw de potencia por punto de carga.

(*) Cálculos

Gasolina Vehículo Eléctrico
Kms 160 160
Tiempo 100 min 100 min
Consumos 9,28 KWh 29,6 KWh
Coste 14 € 4 €
 
Consumo medio LEAF: 18,5 Kwh/100
Consumo medio gasolina: 5,8 l/100
Coste KWh: 0,15€/Kwh
Coste gasolina 1,5€/l

Endesa se alía con Parkia para poner puntos de recarga pública en más de la mitad de las provincias españolas

Endesa X
Endesa, a través de su filial Endesa X, ha alcanzado un acuerdo con el operador privado de aparcamientos subterráneos Parkia, para impulsar la movilidad eléctrica España a través de la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en más de la mitad de las provincias del país, informaron las compañías

En concreto, en una primera fase se van a instalar un total de 127 puntos de recarga en 61 aparcamientos de 27 provincias españolas. Es decir, cerca del 90% de los parkings del operador de aparcamientos ofrecerán a sus clientes la posibilidad de recargar sus vehículos las 24 horas al día y con una tecnología semirrápida (hasta 22 kW), lo que les permitirá recargar el 80% de la batería de sus vehículos aproximadamente en 1 hora, menos del tiempo medio de estancia en los aparcamientos de Parkia.

La energética y Parkia profundizarán en su alianza en los próximos meses con el objetivo de cubrir las necesidades de los clientes y que la recarga deje de ser una barrera de entrada al mundo de la movilidad eléctrica.

Así, irán complementándola con nuevas opciones adecuadas para la movilidad en el entorno urbano, como la recarga puntual, mediante la que un usuario puede acceder a cualquiera de los parkings de Parkia con zona de recarga, aparcar su vehículo y dejarlo cargando. La plaza de parking se pagará de forma habitual (ticket de recogida y pago en caja o cajeros) y la recarga se gestionará a través de la app de Endesa X, JuicePass.

Además, se ofrecerá la opción bono de recarga, a través de la que el usuario puede adquirir un abono de aparcamiento y añadirle un bono de 225 kWh o 500 kWh a consumir en seis meses, lo que ambos casos suponen ahorros económicos.

Eso le permitiría recorrer unos 200 o 440 kilómetros al mes, respectivamente, con su coche eléctrico, según las estimaciones de la compañía.

En el momento en el que compre su abono mensual de parking (in situ o través de la web de Parkia), se le entregará un código para activar el bono de kilovatios en la aplicación de recarga JuicePass de Endesa X y ya podrá empezar a consumirlos cada vez que active un cargador de la red de Endesa X, tanto dentro de los parkings de Parkia como en el resto de la red de recarga de la nueva línea de negocio de Endesa que ofrece servicios de valor añadido y soluciones tecnológicas innovadoras en el mundo de la energía.

APP JUICEPASS DE ENDESA X

La aplicación de recarga de Endesa X JuicePass está disponible de manera totalmente gratuita en IOS y Android y permite registrarse mediante email o incluso, más rápidamente, a través de los perfiles de Facebook o Google.

Al registrarse, el usuario podrá activar los códigos de los bonos de kilovatios, lo que le permitirá además monitorizar su recarga en tiempo real, visualizar sus consumos y los kWh consumidos.

JuicePass también le dará acceso al resto de la red de recarga de acceso público que Endesa X está desplegando en España para cuando necesite cargar fuera de los parkings de Parkia.

Con la aplicación, podrá ver todos los cargadores disponibles en el mapa; buscar la mejor ruta para llegar al punto de recarga elegido, reservarlo, iniciar y detener la recarga, etc.

Ambos grupos destacaron que este acuerdo pone de manifiesto su firme compromiso de impulsar la movilidad eléctrica como herramienta para potenciar la lucha contra el cambio climático en el contexto de la transición energética y contribuir al éxito de los objetivos de sostenibilidad y desarrollo económico del país.

First Stop te acerca las claves para que los días de confinamiento no afecten a la batería de tu coche eléctrico

First Stop te acerca las claves para que los días de confinamiento no afecten a la batería de tu coche eléctrico
Ante las restricciones de movilidad en el territorio nacional

¿Vives en una zona confinada y tu coche va a permanecer unos cuantos días parado? ¿Tienes un eléctrico y no sabes si deberías tomar alguna medida para evitar que el confinamiento perjudique su batería? First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil, nos acerca las claves para que tu vehículo eléctrico no sufra las consecuencias del Covid-19. Los consejos que no deberíamos olvidar, son los siguientes:

1. Huye de las descargas completas

Los expertos de First Stop recomiendan que no deberíamos esperar a que la batería de nuestro coche eléctrico se descargue por completo para acudir a un punto de recarga. La vida útil de la mayoría de las baterías hechas de iones de litio se mide en ciclos de carga completos, por lo que no esperar a que se agote toda la carga, alarga su vida útil. Nuestra recomendación es mantenerla siempre entre el 20% y el 80% de su capacidad”.

En este sentido, First Stop ofrece cobertura eléctrica a través de su red propia, con cerca de 100 puntos de recarga y con presencia en todas las capitales de provincia. Este servicio de recarga para coches eléctricos o híbridos “enchufables” cuenta con cargadores de 22 kW de potencia que recargan las baterías hasta un 80% en menos de 4 horas.

2. Evita los cambios bruscos de temperatura

Las baterías de este tipo de coches son muy sensibles a bruscos cambios de temperatura, como los que se pueden registrar en estas fechas en muchas zonas de nuestro país. Por este motivo,
recomendamos que los coches eléctricos permanezcan resguardados en garajes cubiertos o subterráneos, donde la temperatura es más estable, comenta la red de expertos de First Stop.

3. Ante un estacionamiento largo…

Si nuestro coche eléctrico va a estar parado un largo periodo de tiempo, es recomendable dejarlo conectado para que el propio vehículo mantenga la batería en el punto óptimo de carga. Si el modelo que tenemos no incorpora esta opción, desde First Stop nos recomiendan seguir los siguientes consejos:

  • Usar la opción de descarga lenta.
  • Antes de utilizar el coche eléctrico tenemos que asegurarnos que la batería no ha bajado del 20% de su capacidad.
  • Si hace tres meses o más que no se usa, deberíamos cargar el coche entre 2 y 3 veces al 80% antes de utilizarlo.

4. Establece una previsión de recargas

La previsión de la recarga de la batería es un punto fundamental para no caer en malos hábitos. En el siguiente link puedes consultar la red que ofrece First Stop a lo largo del panorama nacional y tener localizado tu punto de recarga más cercano.

5. Antes de volver a usar el vehículo, devuelve la presión correcta a los neumáticos

Tras tener nuestro coche eléctrico parado durante un largo período de tiempo, es recomendable comprobar el estado de nuestros neumáticos siguiendo estos sencillos consejos:

  • Chequeo visual para verificar el estado de la cubierta: debes buscar cualquier anomalía: grietas, bultos, daños o deformaciones…
  • Nivel de presión. La consecuencia más evidente tras tener el coche eléctrico parado mucho tiempo es la pérdida de aire. Este problema se soluciona fácilmente hinchando los neumáticos
    de nuevo. Sin embargo, si las gomas han pasado mucho tiempo con menos aire de lo debido también puede ser que el peso del vehículo haya podido provocar deformaciones.
  • Tapones de las válvulas. Comprueba también el estado de estos elementos que evitan que la suciedad y la humedad provoquen problemas. Si están deteriorados, lo mejor será que los
    reemplaces.
  • Dibujo de la banda de rodadura. No está permitido circular con un neumático con una profundidad de dibujo inferior a 1,6 mm, aunque es recomendable cambiar las ruedas cuando
    sea menor a dos milímetros.
  • Cambio de verano a invierno. Si el confinamiento te ha cogido con un juego de neumáticos de verano montados debes cambiarlos a los de invierno.

“A través de estos consejos desde First Stop ponemos de manifiesto una vez más nuestra apuesta por la movilidad sostenible y continuo compromiso con el medio ambiente, intentando resolver, al mismo tiempo, las posibles necesidades que puedan tener nuestros clientes durante la pandemia del Covid-19” afirma Álvaro Cuñado, Responsable de Movilidad de First Stop.

Cargacoches inaugura su cuarto punto de recarga rápida en Cataluña

PDR rápida Vallfogona_Cargacoches
Vallfogona de Ripollés en Girona se suma a los puntos de recarga rápida con los que ya cuenta la compañía en Prats de Lluçanès, Villagrasa y Agramunt

A primeros de septiembre de este año Cargacoches ponía en marcha el punto de recarga rápida del Prats de Lluçanès, al que se suma ahora el de Vallfogona del Ripollés en Girona que ya se encuentra completamente operativo. A pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia del coronavirus, Cargacoches está ya más cerca de su objetivo de poblar con sus puntos de recarga la Zona de Cataluña y Norte de España.

“Ampliar el número de puntos de recarga rápida tanto en los restaurantes de las principales carreteras y vías secundarias como en las poblaciones con menor densidad de habitantes es fundamental para impulsar definitivamente el vehículo eléctrico en nuestro país. Por ello, en Cargacoches trabajamos activamente para eliminar una de las grandes barreras que impiden la proliferación de los coches eléctricos que es la falta de infraestructuras de recarga” confirma José Ramón Ricoy, Director General de Cargacoches.

El nuevo punto de recarga rápida de Cargacoches en Vallfogona del Ripollés está ubicado en el Camí del Cementiri, 2 (enfrente del polideportivo municipal) y muestra el claro apoyo de su ayuntamiento a la movilidad eléctrica. Cataluña se caracteriza por su elevada actividad comercial, industrial y turística que se traduce en una gran movilidad por carretera junto a una arraigada sensibilidad por preservar el entorno.

Por esta razón, el punto de recarga de Cargacoches en Vallfogona del Ripollés consta de un equipo de carga rápida de 50 kW con conectores tipo CCS Combo y CHAdeMO en corriente continua, apto para que cualquiera de los modelos de vehículos eléctricos que actualmente están comercializando la mayoría de las marcas del mercado de la automoción puedan recargar el 80% de sus baterías entre 25 y 40 minutos aproximadamente. “Este municipio destaca por sus parajes y sus rutas de senderismo que atraen a numerosos visitantes que van a poder recargar su coche eléctrico mientras disfrutan del paisaje”.

Además, como la mayoría de los puntos de recarga de Cargacoches, la nueva ubicación se nutre de energía 100% renovable.

Prats de Lluçanès, Villagrasa y Agramunt los otros 3 puntos de carga rápida de Cargacoches en Cataluña

Como comentábamos, en septiembre se inauguró el punto de recarga de Prats de Lluçanès. Se encuentra en Carrer de la Reforma, 08513 Prats de Lluçanès y se está convirtiendo en uno de los puntos más demandados por los conductores.

El punto de recarga del ayuntamiento de Agramunt en la comarca catalana del Urgel lleva en funcionamiento más de un año siendo uno de los enclaves con mayor número de recargas de Cargacoches debido a su excelente situación entre Lleida y Manresa. Se trata de dos equipos de carga rápida instalados en el parking público de la Plaça Fondandana.

El tercer punto de Cargacoches en Cataluña se encuentra en Hostal del Carme en el Km 504 de la carretera A2 en Villagrasa, que es una de las más transitadas.

Finalmente, entre los planes más inmediatos de Cargacoches se encuentra abrir su primer punto de recarga ultrarrápida en carretera en la población de Llers antes de que finalice el 2020.

 

Descárgate la app Charge and Parking

Para poder realizar las recargas de la nueva ubicación de Vallfogona del Ripollés, los usuarios únicamente tendrán que descargarse la innovadora app de Cargacoches disponible en la Apple Store y Google Play, válida tanto para su red como la de terceros, reservar la recarga, activar el servicio y comenzar el proceso de una forma totalmente intuitiva y a precios competitivos.

CONSULTA AQUÍ NUESTRO MAPA DE RED DE RECARGAS: https://cargacoches.com/red-de-recarga/

 

ABB y Taiga Motors se asocian para electrificar vehículos recreativos

ABB & Taiga Motors_motos de nieve eléctricas
Esta asociación permitirá cargar las primeras motos de nieve eléctricas del mundo y allanar el camino para un futuro más sostenible

El líder mundial de la movilidad eléctrica ABB, se ha asociado con Taiga Motors, fabricante de vehículos deportivos eléctricos, para ampliar la sostenibilidad a unos vehículos todoterreno en todo América del Norte y Europa. ABB ofrecerá sus estaciones de carga seguras, fiables y compactas con módulo de pared de Terra AV y Terra CC.

El mercado mundial de los deportes de motor registró ventas récord este año y se espera que siga creciendo rápidamente con una tasa de crecimiento anual compuesta de más del 6 % entre 2020 y 2026, según Global Market Insights. Pero este crecimiento puede producir un efecto negativo en el medio ambiente porque las motos de nieve son uno de los pocos vehículos que no requieren catalizador, un dispositivo que reduce la cantidad de contaminantes nocivos producidos por un vehículo. La ausencia de este catalizador conlleva niveles de emisión desproporcionados hasta el punto de que electrificar una moto de nieve puede tener el mismo impacto ambiental que electrificar más de cuarenta coches.

Taiga Motors, con sede en Canadá, anuncia una nueva era de electrificación para los vehículos todoterreno con las primeras motos de nieve y embarcaciones personales eléctricas de producción mundial. Al eliminar la contaminación acústica y reducir el impacto ambiental de los vehículos, esta asociación abre el camino hacia un futuro sostenible en un momento en el que los países han aumentado las regulaciones en parques nacionales, lagos y senderos de todo el mundo.

ABB permitirá que Taiga Motors aporte soluciones de carga fiables y eficaces a sus clientes. En el caso de los vehículos de recreo, los dos factores clave son asegurar la potencia y el rendimiento, ambos satisfechos por las ofertas eléctricas de Taiga Motors que ofrecen más par y una aceleración más rápida.

ABB sienta las bases para un futuro de movilidad segura, inteligente y sostenible, accesible para todos, en cualquier lugar, proporcionando soluciones de carga que satisfagan las necesidades de la próxima generación de vehículos eléctricos. Sus soluciones de movilidad eléctrica forman una parte importante de la iniciativa ‘Mission to Zero’ de ABB Electrifications, que apoya la reducción del carbono con soluciones que consumen menos y utilizan energía más limpia.

Iberdrola y Porsche se alían para impulsar el despliegue de puntos de recarga ultrarrápida

electrificación del transporte_acuerdo Iberdrola-Porsche
La eléctrica prevé instalar en las principales carreteras interurbanas del país veinte estaciones el próximo año y otras quince para 2022. Estas infraestructuras estarán dotadas de los cargadores más rápidos del mercado, de 150 y 350 kilovatios
Iberdrola y Porsche han decidido unir sus caminos para impulsar la electrificación del transporte en España, con un acuerdo de colaboración que va a permitir desplegar 35 estaciones de recarga ultrarrápida de vehículos eléctricos en los próximos dos años.

Según anuncian desde la eléctrica, veinte de las estaciones estarán operativas el próximo año y, el resto, en 2022. Cada una de las ‘Porsche Iberdrola High Power Charging Network‘, que así se denominan estas estaciones de recarga, contará con entre seis y ocho cargadores, dos de hasta 350 kilovatios (kW) de potencia y el resto de entre 150 kW y 50 kW.

Todos los usuarios de vehículos eléctricos compatibles con este tipo de tecnología ultrarrápida podrán utilizar estos puntos de recarga que, a modo de ejemplo, cargan el 80 % de la capacidad de la batería de un Porsche Taycan en poco más de 20 minutos. Además, con un tiempo de recarga de cinco minutos, este vehículo podría recorrer 100 kilómetros más.

Gracias a esta alianza, los clientes de la marca alemana podrán disfrutar de 6 meses de recarga gratuita, no solo en las nuevas estaciones premium, sino en toda la red de puntos de recarga públicos que Iberdrola posee en España.

Los usuarios podrán consultar la ubicación de estas nuevas estaciones de recarga eléctrica a través de la aplicación móvil ‘Recarga Pública Iberdrola’, que también permite reservar el cargador y pagar desde el dispositivo móvil.

Esta iniciativa se enmarca, además, en el plan de movilidad sostenible de Iberdrola, que prevé instalar cerca de 150.000 puntos de recarga en los próximos cinco años. El objetivo de este programa se concretará en el despliegue de estaciones ultrarápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, superrápidas (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW) cada 50 kilómetros.

Reacciones a la alianza

«El acuerdo muestra la ambición de nuestra estrategia de electrificación del transporte y constata la necesidad de seguir colaborando con todos los agentes del sector para responder a los retos de movilidad», explica Raquel Blanco, directora global de Smart Mobility de Iberdrola.

Por su parte, Tomás Villén, director general de Porsche Ibérica, subraya el compromiso de la marca con la movilidad eléctrica y añade que «queremos liderar este proceso de transición». En esta línea, Porsche firmó hace unos años un acuerdo para el desarrollo de Ionity, la mayor red de carga rápida europea que continúa creciendo y que, recientemente, inauguró un nuevo punto de recarga junto al Parque Juan Carlos I de Madrid.

eURBAN nuevo microbús eléctrico desarrollado por CAR-BUS.net

microbús eléctrico eurban
La movilidad eléctrica pone a prueba el transporte urbano en nuestras ciudades

CAR-BUS.net con dilatada experiencia en el sector del Microbús ya presentó en la pasada Feria Internacional del 2014 el WOLTA, un vehículo 100% eléctrico del cual tenemos 18 unidades en la EMT para mover a los pasajeros del centro de nuestra capital, Madrid, con un estupendo rendimiento.

Ahora CAR-BUS.net junto a QEV TECHNOLOGIES lanzan al mercado el nuevo Microbús eURBAN, con una capacidad para 22 pasajeros, una autonomía de más de 250 km, velocidad máxima de 100 km/h y un tiempo de carga de 3 horas con un coste de inversión y mantenimiento muy contenidos, características que hacen del eURBAN el mejor vehículo para moverse en el interior
de nuestras ciudades mediante energía renovable.

El eURBAN, incorpora las mejores y últimas soluciones tecnológicas para la gestión de las baterías, mediante desarrollo de un software de última generación para la gestión de la flota.

Nuestras ciudades deben ofrecer vehículos sostenibles con un bajo índice de contaminación y con un objetivo global que no es otro que acelerar un cambio tecnológico a favor del autobús eléctrico para poder aportar mejor calidad de vida en las ciudades y en la salud de su población aportando una gran mejora en las vibraciones y una disminución de la contaminación acústica de nuestras ciudades.

El eURBAN es un vehículo adaptado a cada trayecto, con un estudio de software personalizado para cada ruta de nuestras ciudades así poder cumplir con los objetivos de calidad del aire de la Unión Europea y necesidades de nuestros clientes.

Ramon Tremosa: «Nos interesa mucho la continuidad y la reconstrucción inmediata de Silence»

Silence_motos eléctricas
El Conseller de Empresa y Conocimiento ha asegurado que concederán un crédito puente a Silence para su pronta recuperación

El Conseller de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, Ramon Tremosa i Balcells, ha visitado hoy la planta de Silence en Molins de Rei que sufrió un incendio a principios de noviembre. También ha participado en la visita la directora general de Industria, Matilde Vilarroya, y los alcaldes de Molins de Rei y Sant Boi de Llobregat, Xavi Paz y Lluïsa Moret. Todos ellos han sido acompañados por el fundador y CEO de Silence, Carlos Sotelo, junto a otros miembros del equipo directivo.

En la visita a la planta de Molins de Rei el Conseller ha podido ver y valorar el estado de las instalaciones tras el incendio. Seguidamente ha anunciado que se concederá un crédito puente a Silence para ayudar a la empresa a seguir adelante. “Nos interesa mucho la continuidad y la reconstrucción inmediata de esta gran empresa, líder en el Estado español. Habrá un crédito puente para que Silence pueda empezar esa reconstrucción”, ha asegurado el Conseller Tremosa.

“Queremos ayudar a Silence para que pueda volver lo más pronto posible a producir y liderar la revolución hacia la movilidad sostenible. Necesitamos que empresas como Silence tiren hacia delante y lideren la revolución de la movilidad del siglo XXI”, ha añadido.

Al respecto, Carlos Sotelo ha afirmado: “Queremos agradecer los miles de apoyos que hemos recibido. Estamos muy agradecidos por las muestras de apoyo que nos han dado tanto el Govern de la Generalitat como el Gobierno de España”. También ha recordado al Conseller que Silence sigue en pie y con un claro objetivo. “El año pasado Silence fue líder europeo en fabricación de motos eléctricas y baterías. Queremos continuar en esa posición. Queremos seguir desarrollando nuestro proyecto, que es transformar la movilidad de nuestras ciudades en movilidad eléctrica”.

Seguidamente, el Conseller y los demás invitados se han desplazado junto al equipo de Silence hasta el Circuito de Ciclismo de Sant Boi, donde han podido realizar una prueba dinámica de la moto eléctrica Silence S01. Tanto él como la alcaldesa de Sant Boi han podido subirse a la moto “premium” de Silence. El Conseller Tremosa se ha mostrado gratamente sorprendido por la facilidad de uso de la batería extraíble de Silence.

Por último, el Conseller y su equipo han visitado la nueva fábrica Silence en Sant Boi, que lleva funcionando desde el 18 de mayo y que es donde se encuentra la línea de montaje. Tras una breve visita guiada por la instalación, Carlos Sotelo ha presentado a los invitados los nuevos proyectos que Silence tiene pensados para el futuro.