Iberdrola se alía con Mazda para desplegar puntos de recarga para vehículos eléctricos

iberdrola-alianza-con-mazda-recarga-electrica
  • Ambas compañías han sellado un acuerdo ante la inminente comercialización del Mazda MX-30. Como parte de la oferta de lanzamiento de este modelo 100 % eléctrico de la marca japonesa, se ofrecerá un punto de recarga gratuito a los clientes que adquieran el vehículo

Iberdrola y Mazda Automóviles España han suscrito un acuerdo de colaboración con el objetivo de suministrar puntos de recarga para vehículos eléctricos, así como otros servicios asociados. Ante la inminente comercialización en este otoño del modelo Mazda MX-30 100 % eléctrico, la alianza permite, como parte de la oferta de lanzamiento, proporcionar un punto de recarga de forma gratuita a los clientes que adquieran el nuevo vehículo de la marca japonesa.

La solución de recarga, una estación Wallbox Pulsar Plus de 7,4 kW, será suministrada por Iberdrola, que ofrecerá también sus soluciones energéticas y digitales. En este sentido, el Plan Vehículo Eléctrico de Iberdrola permite la recarga a un coste de 0,5 euros cada 100 kilómetros con energía 100 % renovable, tanto en el domicilio como en la red de infraestructura en vías públicas que la compañía despliega en las principales autovías y corredores del país.

Los concesionarios oficiales Mazda también se beneficiarán del acuerdo, ya que podrán acceder a condiciones especiales para la instalación de infraestructuras de recarga por parte de Iberdrola en sus instalaciones y ofrecer así un mejor servicio a sus clientes propietarios de un vehículo eléctrico.

Más de 150 millones en movilidad sostenible

Cabe resaltar que Iberdrola decidió reforzar en el pasado mes de marzo su plan de movilidad sostenible, destinando un total de 150 millones de euros a acelerar el despliegue de puntos de recarga de vehículos eléctricos en los próximos cinco años.

Este nuevo plan de movilidad sostenible prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga para vehículo eléctrico, tanto en viviendas como en empresas, así como en vías urbanas, en ciudades, y en las principales carreteras y autovías en cinco años.

First Stop apuesta por los vehículos eléctricos Scoobic como parte de su compromiso con la movilidad sostenible

First Stop
  • Madrid, Barcelona y Sevilla se convierten en las primeras ciudades en las que First Stop ya cuenta con este vehículo eléctrico para realizar, entre otros servicios, recarga móvil, cambios de baterías a patinetes y motocicletas y recogida nocturna de patinetes eléctricos

Como parte de su apuesta por las soluciones de movilidad sostenible de última generación, First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil, anuncia la firma de un acuerdo bilateral con Scoobic Urban Mobility; empresa comercializadora del vehículo eléctrico Scoobic. A través de la firma de este acuerdo, First Stop se convierte en partner oficial de la compañía en España y Portugal, realizando el mantenimiento y la recarga de estos vehículos eléctricos, al mismo tiempo que incorpora dentro de su flota el vehículo eléctrico Scoobic Light.

Scoobic es un vehículo 100% eléctrico, con 0% de emisiones que aúna la agilidad y rapidez de una moto con la posibilidad de carga de una furgoneta y que, además, limpia el aire de las ciudades a través de un sistema de aspiración que filtra las partículas de carbono y emite aire limpio.

A partir de ahora, First Stop realizará el mantenimiento y la recarga de los vehículos que Scoobic Urban Mobility comercializa, desde los modelos de transporte de mercancías como Scoobic Light hasta los vehículos de movilidad personal y motocicletas eléctricas. Este acuerdo también contempla el suministro de neumáticos, soluciones de telemática de Webfleet Solutions y el uso por parte de Scoobic de los más de 100 puntos de recarga que First Stop dispone a lo largo del territorio nacional y en Portugal.

Madrid, Barcelona y Sevilla se convierten en las primeras ciudades en las que First Stop cuenta ya en su flota con vehículos del modelo Scoobic Light para realizar, entre otros servicios, recargas de emergencia, cambios de baterías a patinetes y motocicletas y recogida nocturna de patinetes eléctricos, además de los servicios habituales de mantenimiento exprés.

“El acuerdo que hemos alcanzado con Scoobic refuerza nuestro compromiso con la movilidad sostenible y nos permite seguir desarrollando soluciones de movilidad más eficientes y dirigidas a las flotas urbanas. Con esta alianza conjugamos la innovación de Scoobic, a través de su amplia gama de vehículos eléctricos de última milla, con la capacidad de la red First Stop”.

“La movilidad como servicio surge ante los nuevos retos del transporte de personas y mercancías y, en ese contexto, las redes de mantenimiento y reparación jugamos un papel fundamental para dar respuestas a las necesidades que plantea la movilidad del siglo XXI” añade Álvaro Cuñado, Responsable de Movilidad de la Compañía.

COVID-19: Medidas adoptadas por SCAME Material Eléctrico

vehículo eléctrico

Desde SCAME Material Eléctrico os agradecemos la confianza depositada en nosotros durante todos estos años, por ese motivo, queremos estar a vuestro lado para hacer frente a esta situación excepcional ocasionada por el virus Covid-19.

 Nuestro objetivo es proporcionaros un conjunto de acciones y medidas que hemos implementado de forma temporal* (hasta el mes de julio incluido), cuya finalidad es hacer que cada uno de vuestros negocios siga funcionando con las máximas facilidades posibles.

MEDIDAS IMPLEMENTADAS:

  • Mejoras de financiación.
  • Anulación del pedido mínimo establecido hasta ahora.
  • Ampliación del stock de nuestro almacén para proporcionar un servicio más rápido.
  • Reducción de los portes actuales de 250 € a 100 € para todos los pedidos. Para pedidos inferiores a 100 € se aplicarán 10 euros de cargo.
  • Reforzamos nuestros recursos de trabajo para ofreceros el mejor de los servicios.
  • Garantizamos que sobre nuestros materiales se aplican todas las normas de seguridad e higiene establecidas para la situación actual. 

*Estas medidas temporales finalizan el 31 de julio, pudiéndose prorrogar si la situación lo requiere. Scame Material Eléctrico revisará la evolución de la pandemia provocada por el Covid-19 para evaluar la continuidad de estas medidas.

WiBLE reactiva su actividad con un nuevo servicio de alquiler por días

Wible
  • WiBLE reanuda la operativa en Madrid con el lanzamiento de un nuevo servicio que permite alquilar en exclusiva sus Kia Niro Híbrido Enchufable entre 3 y 14 días desde 28€ al día

WiBLE, el servicio de carsharing impulsado por Kia y Repsol en la Comunidad de Madrid, reactiva su servicio en la capital y en los municipios aledaños llevando más allá su concepto de coche compartido con la posibilidad de alquilar ahora sus Kia Niro Híbrido Enchufable entre 3 y 14 días. De esta forma se convierte en la primera compañía de carsharing en reanudar su operativa en Madrid, con el objetivo de facilitar los desplazamientos de los ciudadanos en este período de desescalada.

El nuevo servicio, denominado WiBLE MáS, viene a complementar la oferta de movilidad que ya ofrecía WiBLE de alquiler por minutos y horas, facilitando que el cliente pueda recibir en su domicilio un coche WiBLE completamente higienizado y limpio sin ningún coste adicional. La compañía ha aplicado las medidas de seguridad e higiene a todos sus vehículos promovidas por las autoridades sanitarias y también los exigentes protocolos de la propia empresa.

WiBLE MáS comienza hoy su fase de pruebas, que durará aproximadamente una semana, con un número limitado de coches y usuarios que validarán y enriquecerán el servicio con sus experiencias. La disponibilidad del resto de la flota, compuesta en su totalidad por 500 Kia Niro Híbrido Enchufable, se irá ampliando paulatinamente a toda la base de clientes.

WiBLE proporciona vehículos con todas las garantías higiénicas

Todos los vehículos entregados en el servicio WiBLE MáS habrán pasado por un minucioso proceso de limpieza en las instalaciones de la compañía, que incluirá un higienizado innovador mediante pulverización electroestática, además de la aplicación de productos antivíricos. De este proceso, y de los materiales específicos, se encarga la empresa líder en el sector MicroClean.

Para garantizar que todos los vehículos llegan en perfectas condiciones a cada servicio, los empleados de WiBLE seguirán todas las recomendaciones sanitarias de carácter preventivo y contarán con el equipamiento necesario, como un uniforme limpio por persona y turno, mascarillas, guantes y gafas para realizar su trabajo con toda la seguridad para el empleado y el cliente.

Además, WiBLE proporcionará a todos los usuarios que utilicen el servicio un kit con productos higiénicos que consta de mascarilla quirúrgica, toallitas esterilizantes y un pequeño bote de gel desinfectante que permitirá al cliente mantener el nivel de higiene en el interior.

Beneficios para el usuario pioneros en el mercado

Olvídate de alquilar un coche y tener que ir a buscarlo o dejarlo en una ubicación específica. Con WiBLE MáS el usuario recibirá el coche en la puerta de su casa totalmente higienizado y limpio, y no tendrá que preocuparse de donde finaliza el viaje, ya que podrá hacerlo a través de la aplicación en el lugar que el cliente considere oportuno (siempre dentro del área operativa de WiBLE).

La contratación del servicio se realizará de forma telemática y sin contacto físico, primero a través de un formulario de reserva, y después a través de la aplicación.

Las nuevas tarifas de WiBLE se adaptarán al número de días que se contrata el servicio, 32€ al día por 3 jornadas o 28€ al día a partir de 7 días y hasta un máximo de 14. Además, el cliente dispondrá de kilómetros ilimitados durante los días que disfrute del servicio.

Otros beneficios exclusivos para los clientes de WiBLE son que podrán aparcar gratuitamente en la zona verde y azul de Madrid, ya que toda la flota de vehículos WiBLE cuenta con la etiqueta ambiental Cero Emisiones otorgada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Asimismo, los clientes podrán hacer uso de forma gratuita de todas las plazas de parkings que WiBLE tiene en el centro de Madrid.

WiBLE innova para adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes

La compañía ha reforzado la comunicación con sus usuarios para conocer sus principales necesidades y preocupaciones. “Durante este período de incertidumbre hemos querido estar en contacto permanente con nuestros usuarios para conocer sus necesidades y entender cómo nuestro servicio o nuevas alternativas a la movilidad podrían ayudarles a garantizar su movilidad de forma totalmente segura. Gracias a ellos nace WiBLE MáS, como respuesta a las necesidades que nos han trasladado y como muestra de nuestro compromiso por situar al usuario en el centro de nuestra estrategia”, señala el CEO de WiBLE, Carlos Blanco.

Asimismo, «desde que decidimos suspender temporalmente nuestro servicio, priorizando siempre la seguridad de nuestros clientes, hemos querido aportar nuestro granito de arena en la lucha contra el COVID-19. Es por ello que nos unimos a la campaña #YoCedoMiCoche cediendo parte de nuestra flota a los profesionales sanitarios para ayudarles en sus desplazamientos dentro de la Comunidad de Madrid”, añadió Carlos Blanco.

La empresa, con base en Madrid, reanuda así su actividad apostando por un servicio de alquiler de larga duración mientras sigue trabajando para reiniciar su servicio habitual. “La seguridad y el bienestar de nuestros usuarios es ahora mismo nuestra principal prioridad. Y por ello, hemos desarrollado este nuevo servicio, WiBLE MáS, con un plan muy ambicioso de higienización y limpieza de nuestros vehículos que nos permite reanudar nuestra actividad garantizando que viajar en nuestros WiBLE sigue siendo la alternativa más segura”. Asimismo, “seguimos trabajando con el objetivo de poder volver a la normalidad y reanudar nuestro servicio habitual de alquiler por minutos y horas”, puntualiza Carlos Blanco.

Endesa instalará 2.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en 2020 a pesar del COVID-19

cargador endesa x
  • Hasta ahora, ya están en marcha, acordados o en fase de instalación, más de 1.500 puntos de recarga de acceso público por toda la geografía española

Endesa está decidida a mantener los plazos previstos en su plan de expansión de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos de acceso público. De hecho, esta semana ha anunciado que su compromiso con la movilidad eléctrica y con su objetivo de acabar 2020 con los primeros 2.000 puntos de recarga instalados, y a disposición de los usuarios, sigue en pie.

El plan de desarrollo de infraestructuras de recarga de Endesa, presentado por la compañía a finales de 2018, se divide en dos fases: una primera, hasta finales de este año, en la que se instalarán un total de 2.000 puntos de recarga en la red de carreteras y en las ciudades de más de 35.000 habitantes; y una segunda, hasta 2023, con 6.500 nuevos puntos en centros comerciales, cadenas hoteleras o áreas de servicio.

«A pesar de la crisis sanitaria sin precedentes que está viviendo nuestro país debido al COVID-19, la compañía está realizando un esfuerzo extra para mantener su compromiso», aseguran desde Endesa. Los 8.500 puntos de recarga que se instalarán hasta 2023 le supondrá a la compañía una inversión total de 65 millones de euros. Hasta ahora, ya están en marcha, acordados o en fase de instalación, más de 1.500 puntos de recarga de acceso público por toda la geografía española.

«A pesar de que todos los procesos de instalación de cargadores se han ralentizado estas semanas como consecuencia de la pandemia que azota a nuestro país, seguimos trabajando duro, adaptándonos a las circunstancias, para cumplir con nuestro compromiso de tener un cargador cada 100 km al acabar el año en las vías principales«, ha asegurado Josep Trabado, director general de Endesa X, la línea de negocio de Endesa para la instalación de puntos de recarga y otras soluciones energéticas.

Por primera vez, el modelo BYD estándar cero emisiones se suma a la flota de autobuses de Madrid

autobuses eléctricos EMT
  • Este pedido eleva a 82 el número de autobuses que componen la flota eléctrica de autobuses urbanos de Madrid

Este último pedido de autobuses eléctricos consta de 15 vehículos estándar de 12 metros que, tras realizar el habitual periodo de pruebas, comenzarán a operar en la nueva línea perimetral que empezará a funcionar próximamente dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, así como en la línea 52 que une la Puerta del Sol con Santamarca, en el distrito de Chamartín.

El modelo BYD K9UB eléctrico está propulsado por dos motores de 150 kW cada uno, alimentados por dos paquetes de baterías de ferrofosfato de litio. Tras cuatro horas de carga, el vehículo obtendría una autonomía que puede superar los 300 kilómetros en función del ciclo de conducción y de las condiciones atmosféricas. Esto equivaldría a más de 20 horas de circulación operando en unas condiciones de tráfico denso como el habitual en Madrid.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto con el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha visitado el centro de operaciones de Fuencarral de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), donde ha conocido de primera mano las características de los nuevos autobuses eléctricos que se han incorporado a la EMT.

El objetivo de BMW: Duplicar la autonomía de sus eléctricos para 2030

  • La marca alemana ya trabaja en unas instalaciones avanzadas para mejorar notablemente su tecnología de baterías

Los fabricantes automovilísticos que han apostado por introducir la electrificación en su gama están en continuo desarrollo de la tecnología necesaria que les permita ofrecer a los clientes unos vehículos eléctricos más eficientes y con un rango de uso mucho mayor que el actual. En este sentido, BMW se ha puesto un objetivo de cara al 2030 que pasa por duplicar la autonomía de todos sus productos ecológicos.

El doble de densidad energética

Para conseguirlo la marca alemana ha construido un centro tecnológico al que denomina Centro de Competencia de Alta Tecnología de Múnich, el cual ya te presentamos el pasado año mediante un vídeo en el que podíamos descubrir algunos de los secretos de la tecnología de baterías de BMW. Los más de 200 profesionales que trabajan en estas instalaciones, cuya construcción ha supuesto una inversión de 200 millones de euros, lo hacen con el objetivo de duplicar la densidad de energía de las celdas de cara a la próxima década.

Esto hará que todos los vehículos eléctricos de la marca puedan ofrecer el doble de autonomía manteniendo los estándares de calidad. En palabras del presidente del consejo de administración de BMW, Oliver Zipse: “Este centro coloca a BMW en una posición envidiable, ya que, tomando como base la tecnología actual del i3, en 2030 podrá duplicar la densidad de energía de las celdas de batería y, por tanto, también la autonomía de sus vehículos.”

Tecnología de vanguardia

En el centro tecnológico se controla y analiza toda la cadena de valor de las celdas de batería, desde la investigación y el desarrollo hasta la composición y el diseño de las mismas. También se comprueba su idoneidad para la fabricación a gran escala, sin perder de vista el reciclaje, pues es una parte intrínseca en todos los procesos. “La tecnología de celdas de batería es un factor clave en el éxito de la estrategia del grupo en vehículos eléctricos, ya que influye tanto en el rendimiento operativo como en los costes de las baterías. Nuestra inigualable experiencia en toda la cadena de valor asegura que siempre estemos a la vanguardia de la tecnología”, comenta Zipse.

Recordemos que el BMW i3 cuenta con una batería de 42,2 kWh de capacidad que permite recorrer unos 285 kilómetros de autonomía, según el protocolo WLTP. La potencia del motor eléctrico varia pues hay una versión de 170 y otra de 184 CV, mientras que la aceleración de 0 a 100 km/h es de 6,9 segundos, para la versión más potente.

Feníe Energía nombra a Paula Román nueva directora general

paula-roman-fenie energía
  • Román ha estado vinculada a Feníe Energía desde su fundación, hace diez años, ocupando la dirección de Desarrollo Comercial. En esta década, la compañía ha logrado más de 400.000 clientes, consolidándose como uno de los actores más relevantes del sector

Feníe Energía ha nombrado a Paula Román nueva directora general tras el voto unánime de los miembros de su Consejo de Administración. Román, que está ligada a la compañía desde su creación hace diez años, asume así el liderazgo de la comercializadora de los instaladores, como es conocida en el sector eléctrico, en un momento clave después de diversos cambios el año pasado.

De 41 años de edad, Paula Román es ingeniera industrial por la Universidad de Zaragoza y lleva desde el comienzo de su carrera vinculada al sector energético. Tras unos años en Endesa, en 2010 decidió apostar por el proyecto innovador que impulsaba FENIE (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España) y ha ejercido en este periodo el cargo de directora de Desarrollo Comercial, siendo una de las principales responsables de la trayectoria de Feníe Energía, que cuenta ahora con más de 400.000 clientes de todo el territorio nacional y una red que supera los 2.600 Agentes Energéticos.

Román se ha marcado como objetivo continuar consolidando y mejorando la posición de la comercializadora, en el contexto de un mercado muy competitivo y en constante cambio. «Vivimos sin duda un momento de transformación, y Feníe Energía, que se asienta sobre una base muy sólida, está plenamente capacitada para afrontarlo con éxito. Para esto ha sido fundamental el modelo basado en la relación de confianza que establecen nuestros Agentes Energéticos con sus clientes y que cuentan, además, con el soporte de más de 160 empleados», ha declarado. Su estrategia será seguir en la línea de la digitalización y los nuevos modelos de consumo energético más sostenibles y eficientes.

Precisamente, a principios de marzo Feníe Energía celebró en su sede, con motivo de su décimo aniversario, un acto con periodistas, en el que su equipo directivo puso de relieve algunas de las principales líneas de acción de la comercializadora: fomento del autoconsumo, almacenamiento y generación de energía compartida, así como movilidad eléctrica y la apuesta por infraestructuras de recarga de vehículo eléctrico.

Cabe señalar que, tras el proceso de reestructuración de la empresa que comenzó en 2018, el Consejo de Administración había asumido el control de la misma, con su presidente, Carlos Moyá, como cabeza visible, quien señala que este nombramiento supone «la apuesta clara y decidida por el talento interno de la compañía».

Empoderamiento de las empresas instaladoras

Feníe Energía se fundó hace diez años «como un sueño», subrayan desde la compañía, que pasaba por empoderar a las empresas instaladoras –pymes, micropymes y autónomos en su gran mayoría– frente a un sistema dominado por un número reducido de grandes operadores en el mercado energético.

Se desarrolló así un proyecto basado en crear «un nuevo modelo que situase al cliente y a los profesionales del sector de las instalaciones eléctricas en el centro de la ecuación«, a través de una compañía propiedad de los propios instaladores, que son quienes tienen trato directo con el cliente. De este modo, el poder queda en manos de los instaladores y los clientes, remarcan desde la comercializadora.

Ingenico e Ingeteam impulsan la carga de vehículos eléctricos en España con 150 estaciones con pago con tarjeta

coches-eléctricos-recarga
  • La incorporación del pago contactless en la recarga de vehículos eléctricos evitará requisitos adicionales para utilizar este servicio y hará más universal la red de cargadores rápidos

Ingenico Enterprise Retail, división de Ingenico Group, líder mundial en pagos integrales, ha llegado a un acuerdo con Ingeteam, grupo tecnológico español con presencia en más de 22 países, para llevar a cabo un proyecto que impulsará la carga de vehículos eléctricos en España. Este acuerdo supone la implementación de terminales de pago con tarjeta en los puntos de recarga para vehículos eléctricos que fabrique la compañía, que espera instalar a lo largo de este año una red de 150 nuevos cargadores con este método de pago. Además, en el marco de este acuerdo, Ingenico será el proveedor exclusivo de servicios de pago durante los próximos 3 años.

El vehículo eléctrico va incorporándose poco a poco al parque móvil y las previsiones indican que para 2030 habrá circulando casi 19 millones de vehículos de este tipo, frente a los 5 millones que existen en la actualidad[1]. Para dar soporte a las necesidades de este parque móvil y un servicio adecuado, la infraestructura de carga de estos vehículos tendrá que aumentar y se tendrá que invertir en una red que se estima que necesitará 9,6 millones de puntos de recarga para surtir de electricidad a todos estos vehículos[2]. Actualmente en Europa existe una red de 185.000 puntos de recarga aproximadamente, a los que España aporta 5.000, que es suficiente para la demanda actual pero sin duda tendrá que ir incrementándose, acorde con la venta de vehículos eléctricos en nuestro país, que aumentó un 64% en 2019[3].

Este proyecto puesto en marcha por Ingenico Enterprise Retail e Ingeteam es pionero porque permitirá la utilización de uno de los métodos de pago más extendidos en el mercado, la tarjeta de pago como Visa, Mastercard, Amex, al que se unirán progresivamente otras tarjetas de pago para flotas y uso profesional. En la actualidad, la gran mayoría de puntos de recarga requieren la descarga de una aplicación móvil o darse de alta en un servicio que proporcione una tarjeta para efectuar el pago. De hecho, el pago integrado en los puntos de recarga facilitará a los usuarios su utilización ya que podrán pagar el servicio con solo acercar su tarjeta contactless o su móvil.

Este proyecto además impulsará la instalación de puntos de recarga rápida, que disminuyen el tiempo de espera del usuario, cargando el 80% de la batería en 30 minutos, frente a las 4 horas que puede tardar un cargador ‘lento’ o standard. Por ello, esta solución aborda dos de los inconvenientes que los usuarios se encuentran al utilizar este servicio: el tiempo de carga y el método de pago.

“El proceso de pago en España no es universal en este sector. Los usuarios de coches eléctricos se encuentran con diferentes requisitos para realizar el pago al recargar su vehículo y esto supone menor libertad a la hora de desplazarse. La incorporación del medio de pago en los puntos de recarga electrónica facilitará la disponibilidad y uso del servicio independientemente del operador de la red al incorporar sistemas de pago universales (tarjetas, contactless, QR, etc.), de la misma forma a como ocurre actualmente en los comercios, con nuestra tarjeta financiera podremos acceder al servicio de una forma fácil y segura y en cualquier punto”, afirma Tomás Fernández, Responsable del área de Petrol en Iberia de la división de Enterprise Retail.

“En Ingeteam queremos adelantarnos a las exigencias del mercado incorporando un medio de pago habitual y sencillo que facilite la experiencia del usuario, apostando por agregar la solución de Ingenico en nuestros equipos de carga rápida cuando el cliente así nos lo solicite”, añade Rosendo Ferrer-Dalmau, director comercial de la unidad de negocio EV Chargers.


[1] Estudio Global EV Outlook 2019. OECD
[2] Institute for Electric Innovation
[3] Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE)

First Stop potencia los servicios de mantenimiento del vehículo para la vuelta a la actividad

Taller First Stop Guzmán El Bueno_Madrid
  • La cadena de talleres enfatiza la importancia de revisar la batería, los neumáticos, las partes eléctricas (luces, intermitentes, etc.) los líquidos y el motor, entre otros aspectos, antes de poner los vehículos en marcha de nuevo

Debido a las limitaciones de circulación y las medidas de contención para frenar la expansión del Coronavirus, desde el pasado 14 de marzo millones de coches se encuentran aparcados en las calles de ciudades o pueblos, en garajes privados o en aparcamientos comunitarios.

Según el Plan para la Transición hacia una nueva normalidad del Gobierno, se prevé que en la fase 3, a finales de junio, se flexibilice de nuevo la movilidad general. En este contexto, First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil con el 75% de sus talleres ya operativos a fecha de hoy, potencia en todos sus puntos los servicios de mantenimiento del vehículo, con el objetivo de que los conductores se aseguren de que sus automóviles están en perfectas condiciones antes de ponerlos en marcha de nuevo.

Revisión de neumáticos, frenos, batería, motor, luces, climatización y refrigeración

Los largos tiempos de inactividad no son positivos para los coches. Por tanto, después de que el vehículo haya estado tantos días estacionado, desde First Stop enfatizan la importancia de revisar la batería, los neumáticos, las partes eléctricas (luces, intermitentes, etc.) los líquidos y el motor, entre otros aspectos.

Tendremos que revisar la presión de aire de los neumáticos y estado de limpieza, e incluso realizar el cambio a los neumáticos de verano.

También es importante comprobar que los frenos no se hayan corroído y que no se atasquen, que la batería no esté descargada y que las luces sigan encendiéndose y apagándose de forma correcta. Si los depósitos de líquidos no están llenos, es recomendable llenarlos antes volver a la carretera.

Después de periodos prolongados de inactividad es recomendable revisar también el sistema de climatización del vehículo así como cambiar el filtro del habitáculo para evitar los malos olores que son debidos a la acumulación de humedad, ácaros y bacterias en el sistema. Así mismo ayuda a prevenir posibles averías del sistema. Una buena climatización del automóvil contribuye a un mayor confort tanto del conductor como de los pasajeros. Por otra parte, se recomienda cambiar el líquido refrigerante aproximadamente cada 40.000 kilómetros.

La importancia de la limpieza e higienización del vehículo

El interior del coche constituye un microclima perfecto para contagios y, ahora más que nunca, es importante su higienización para evitar la proliferación del virus.

First Stop también ofrece en sus talleres el servicio de higienización del interior de los turismos y camiones con AirLife, una tecnología de sanitización que combate los virus en aire y superficies. Gracias a este servicio en tan solo 20 minutos el interior del vehículo queda libre de hongos, bacterias y virus en un 99,9%. Este servicio está disponible tanto en taller como a domicilio.

Servicio de Pre-ITV

Por otro lado, los plazos que impone la administración para realizar la inspección de los vehículos también han quedado suspendidos debido al estado de alarma y, cuando se vuelva a la nueva normalidad, todos los vehículos que tenían pendiente pasar esta inspección tendrán que hacerlo dentro del plazo que se fijó en un primer momento incluyendo una prórroga de 30 días.

Para facilitar a los conductores este trámite, First Stop dispone del servicio Pre -ITV por el que se encarga de poner el automóvil a punto para que éste supere la Inspección Técnica de Vehículos sin problemas, realizando además su recogida y entrega a domicilio.

Servicio de recogida y entrega

Para que los vehículos puedan ponerse a punto en este periodo de desescalada, la red de talleres ofrece el servicio de recogida y entrega. El cliente puede llamar al taller, mandar un correo electrónico y pedir cita para este servicio, recibiendo online el presupuesto que luego podrá pagarse en el domicilio con TPV. Adicionalmente, además de los trabajos de diagnosis 50 (para revisar los 50 puntos clave del vehículo referentes a seguridad, visibilidad, funcionamiento, durabilidad, ahorro y confort) los clientes podrán solicitar el servicio de higienización con Air Life para recibir el coche en perfecto estado para su vuelta a las carreteras.

“El miedo a contagiarse en el transporte público o la reducción del aforo de pasajeros para evitar un nuevo repunte van a hacer que el vehículo privado gane más espacio en la nueva movilidad. Desde First Stop estamos potenciando todos los servicios necesarios para que los conductores puedan comprobar que sus automóviles están en perfectas condiciones antes de ponerlos en marcha de nuevo. La seguridad es la
mejor compañera de viaje” afirma Jonathan López, Director de Operaciones para España y Portugal de la compañía.