ABB E-mobility firma 200 millones de francos suizos en una oferta privada previa a la OPA para apoyar su crecimiento

ABB E-mobility

ABB E-mobility, líder mundial en soluciones de carga para vehículos eléctricos (VE), ha anunciado hoy que ha firmado una oferta privada previa a la OPA de aproximadamente 200 millones de francos suizos para acciones de nueva emisión, liderada por nuevos inversores minoritarios. La transacción se cerrará durante el cuarto trimestre de 2022. ABB E-mobility utilizará los ingresos para continuar la ejecución de su estrategia de crecimiento, impulsada por inversiones orgánicas y de fusiones y adquisiciones en hardware y software.

La oferta privada incluye la participación del fondo de estrategia de capital a largo plazo de Interogo Holding, un grupo inversor internacional propiedad de una fundación con sede en Suiza, moyreal holding ag, una empresa familiar suiza con una larga trayectoria en la industria del automóvil y asesorada por Helvetic Trust AG, y el presidente de ABB E-mobility, Michael Halbherr, también participan en la oferta privada. Interogo Holding y moyreal creen que ABB E-mobility desempeñará un papel importante en la transformación hacia una sociedad más sostenible. ABB sigue siendo un socio comprometido con ABB E-mobility con una participación de aproximadamente el 92%, proporcionando un acceso continuo a la financiación y apoyando su futuro camino de crecimiento.

El consejero delegado de ABB, Björn Rosengren, dijo: “Seguimos comprometidos con nuestra estrategia de cotizar por separado nuestro negocio de E-mobility, siempre que las condiciones del mercado sean constructivas. Por otra parte, el hecho de que Interogo Holding, moyreal y Michael Halbherr sean nuevos copartícipes de ABB E-mobility es un reconocimiento de la oferta de clientes y la posición de mercado de la empresa. La oferta privada refuerza nuestro compromiso conjunto de asegurar el rápido crecimiento de ABB E-mobility para seguir estando en la mejor posición para liderar el sector de las soluciones de carga de vehículos eléctricos.”

“Hemos seguido el espacio de carga de vehículos eléctricos durante mucho tiempo y estamos impresionados por lo que el equipo de ABB E-mobility ha logrado. ABB E-mobility está bien posicionada para apoyar la transformación hacia un futuro más sostenible. Estamos deseando trabajar con el equipo y los copartícipes”, afirma Richard Silén, director general de IH Long-term Equity Advisors AB, la rama de capital a largo plazo de Interogo Holding AG.

Nombramiento íntegro del Consejo de Administración

Tras el nombramiento del Presidente Michael Halbherr, así como de tres representantes de ABB, Morten Wierod (Presidente del área de negocio de Electrificación), Carolina Granat (Chief Human Resources Officer) y Andreas Wenzel (Head of Strategy and M&A), se han nombrado otros tres miembros independientes del Consejo para ABB E-mobility: Håkan Samuelsson, Annette Köhler y Peter Molengraaf. Además, Richard Silén, Managing Director de IH Long-Term Equity Advisors AB, ha sido nombrado miembro del Consejo.

El Consejo de Administración, que abarca la experiencia en los campos de la automoción, la energía, las finanzas y la digitalización, se ha establecido para gobernar la división con el espíritu de una empresa independiente ágil y de rápida evolución.

ABB E-mobility es líder del mercado mundial en la construcción de un futuro de emisiones cero, con soluciones de recarga de vehículos eléctricos inteligentes, fiables y sin emisiones. Desde principios de año, la empresa ha ampliado significativamente su negocio, también a través de una serie de adquisiciones e inversiones, incluyendo In-Charge, Chargelab y Numocity, así como la apertura de una planta de producción de última generación en Italia y la expansión de la huella en Estados Unidos.
Lilja, Morgan Stanley y UBS actuaron como asesores financieros y Lenz & Stähelin actuó como asesores legales externos de ABB en la oferta privada.

El sistema de hogar inteligente optimiza la energía a través de la gestión integrada de ABB

Los propietarios de viviendas toman el control de la energía con una sola aplicación que conecta la carga de vehículos eléctricos (VE) y el consumo

La gestión de la energía amplía la funcionalidad de Smart Home de ABB para ayudar a los propietarios de viviendas a controlar mejor las facturas de energía

Solución escalable, que permite varios niveles de optimización de la energía a través de una gestión de la carga personalizable

ABB está abordando el aumento de los costes de la energía, la alta demanda de las redes eléctricas y el apoyo al creciente número de conductores de vehículos eléctricos (VE) con una nueva solución de monitorización y gestión de la energía en el hogar a través de su única aplicación para el hogar inteligente. La solución, presentada este mes en la feria Light + Building de Frankfurt, combina un sistema doméstico inteligente, la gestión de la energía y los controles de carga de los vehículos eléctricos. El concepto global automatiza y optimiza el consumo de energía en los edificios residenciales y ofrece un importante potencial de autosuficiencia energética con la interacción de bombas de calor, sistemas fotovoltaicos y vehículos eléctricos.

Las nuevas soluciones permiten diferentes niveles de integración de la gestión de la energía con el ecosistema del hogar inteligente ABB-free@home®, empezando por una conexión directa y el control del cargador del VE, como la Terra AC Wallbox, hasta la gestión integral de la energía, proporcionada por la combinación del sistema de hogar inteligente ABB-free@home® y el System pro M compact® InSite. Con ello, todos los flujos de energía, así como los datos recibidos por los contadores de gas y agua, se visualizarán fácilmente y podrán controlarse a través de la aplicación ABB-free@home® Next o de un panel táctil, como el recién lanzado ABB SmartTouch® 10”.

La solución System pro M compact® InSite permite la integración y conexión de todos los principales activos energéticos de una vivienda, como la red, los sistemas fotovoltaicos, los vehículos eléctricos y las bombas de calor, así como de terceras empresas, como los electrodomésticos, en un único sistema de gestión energética residencial.

Olaf Quittmann, director global de productos de la división de Smart Buildings de ABB Electrification, explica: “Este tipo de inteligencia visualizada con los dedos era, hasta ahora, patrimonio exclusivo de los edificios comerciales. Esto no sólo permite a los propietarios gestionar mejor sus facturas de energía inmediatas, sino que también les ayudará a optimizar sus hábitos de consumo a largo plazo.”

La funcionalidad de gestión de la carga permite equilibrar la disponibilidad y la demanda de energía para hacer un uso eficiente de la misma mediante la priorización personalizable de las cargas, al tiempo que se reciben consejos para optimizar los flujos de energía del hogar. Con ello, los propietarios pueden elegir, por ejemplo, si cargan su vehículo eléctrico de forma optimizada en el tiempo o con eficiencia energética.

ABB E-mobility abre su mayor planta de producción de cargadores rápidos de CC en Italia

ABB_E-mobility_Centre_of_Excellence_4

El Centro de Excelencia de E-mobility de 16.000m2 representa una inversión de 30 millones de dólares

Las nuevas instalaciones también cuentan con un espacio de 3.200 m2 dedicado al desarrollo y creación de prototipos de I+D

Las innovaciones de ABB E-mobility incluyen el Terra 360, que puede ofrecer 100 km de alcance en menos de tres minutos

ABB E-mobility ha fortalecido hoy su posición como líder mundial en soluciones de carga de vehículos eléctricos con la apertura del sitio de producción de cargadores rápidos de CC más grande de la compañía hasta la fecha: el Centro de Excelencia de E-mobility en Valdarno, Toscana.

La gama completa de soluciones de carga de CC de ABB se producirá en el sitio, apoyando la electrificación de todos los sectores del transporte y siguiendo con el compromiso de ABB E-mobility de construir un futuro sin emisiones con soluciones de carga inteligentes y fiables para vehículos eléctricos.

Habiendo vendido ya más de 680.000 cargadores VE en más de 85 mercados, la inversión de 30 millones de dólares de ABB E-mobility en las nuevas instalaciones de Valdarno significa que ahora ha más que duplicado su capacidad de producción en los últimos dos años, con la inauguración de la nueva planta de Valdarno de 16.000 m2 que permite la creación de más de 10.000 cargadores de CC adicionales al año.

Frank Mühlon, CEO de ABB E-mobility, dijo: “La apertura de nuestras nuevas instalaciones de Valdarno demuestra el compromiso de ABB E-mobility de construir un futuro sin emisiones. Además de una mayor capacidad de producción, la inversión realizada en Valdarno ayuda a expandir nuestra innovadora actividad de I+D, lo que garantiza que podamos seguir trabajando nuestra reputación como líder mundial en soluciones de carga de vehículos eléctricos, ofreciendo soluciones de movilidad eléctrica preparadas para el futuro para los vehículos de hoy y mañana.»

La nueva fábrica de última generación establece un nuevo punto de referencia para el sector, produciendo un cargador rápido de CC cada 20 minutos gracias a sus siete líneas de producción. Las 15 instalaciones de prueba pueden simular más de 400 sesiones de carga por día, mientras que las soluciones de automatización integradas conectan el taller con el innovador almacén automático, lo que garantiza un control de stock optimizado, una trazabilidad completa y operaciones eficientes, respaldadas por AGV y vehículos de manipulación.

Además, las nuevas instalaciones apoyarán el impulso continuo de innovación de ABB E-mobility. Habiendo invertido el 14 por ciento de los ingresos de 2021 en I + D, la ubicación de Valdarno albergará un espacio de 3.200 m2 para desarrollo y creación de prototipos. Aquí, alrededor de 70 de los más de 500 empleados del sitio se dedicarán a implementar soluciones innovadoras, nuevo software y herramientas de gestión del ciclo de vida del producto para integrar completamente las actividades de I+D con la fabricación. ABB E-mobility emplea a más de 350 expertos en I+D en todo el mundo y tiene una cartera de más de 350 patentes concedidas.

La instalación de Valdarno también tiene como objetivo lograr la certificación LEED de nivel oro, el estándar independiente reconocido mundialmente para el diseño, la construcción y la operación de edificios ecológicos. El agua de lluvia se recolecta para uso de riego, el 100 por ciento de los desechos de producción se recicla y la totalidad de las necesidades de energía se satisfacen con fuentes renovables certificadas, incluido un sistema fotovoltaico que genera 720 MWh de electricidad y evita 338 toneladas de CO2 por año.

La distribución eléctrica del sitio también está optimizada gracias a ABB AbilityTM Energy and Asset Manager, una plataforma que monitorea y administra eficientemente más de 9.000 dispositivos en toda la instalación, incluidas las unidades de regulación térmica, iluminación y tratamiento de aire, lo que resulta en un ahorro potencial de energía del 60 por ciento en comparación con las soluciones tradicionales.

A través de su estrategia de sostenibilidad 2030, ABB se ha comprometido a crear una sociedad con bajas emisiones de carbono apoyando a los clientes en la reducción de sus emisiones de CO2, al mismo tiempo que logra la neutralidad de carbono en sus propias operaciones. Dado que el transporte representa hasta el 29 por ciento de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, el desarrollo y la producción de soluciones de carga inteligentes y fiables en Valdarno permitirán una transición ambiental rápida hacia vehículos eléctricos más eficientes de cualquier rango: desde automóviles hasta autobuses y vehículos pesados.

ABB (ABBN: SIX Swiss Ex) es una empresa líder global de ingeniería que estimula la transformación de la sociedad y la industria para lograr un futuro más productivo y sostenible. Conectando software a su cartera de electrificación, robótica, automatización y tecnologías de movimiento industrial, ABB empuja los límites de la tecnología para alcanzar nuevos niveles de rendimiento. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, el éxito de ABB está impulsado por el talento de sus 105.000 empleados en más de 100 países. www.abb.com

FUENTE: ABB

Socios de AEDIVE mostrarán en Eficam sus novedades en infraestructura de recarga

infraestructura de recarga

La feria para instaladoras y distribuidoras se celebra el 25 y 26 de mayo en Madrid

Durante los próximos días, 25 y 26 de mayo se celebra la sexta edición de la feria EFICAM, en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, un foro de referencia en el que se dan cita todas las empresas instaladoras y distribuidoras del país y el escaparate integrado principalmente por pymes, para dar a conocer las últimas tecnologías del mercado y hacer crecer el negocio del instalador en los sectores de electricidad, telecomunicaciones, climatización y energías renovables.

Son varias las empresas del ecosistema de AEDIVE, asociación empresarial para el desarrollo e impulso de la movilidad eléctrica, que se darán cita en este encuentro profesional y de los que destacamos algunas novedades en infraestructura de recarga:

El fabricante madrileño de cargadores Orbis mostrará su gama de cargadores inteligentes para vehículo eléctrico VIARIS UNI, con una nueva estética; VIARIS BT2, que incorpora base de conexión Tipo 2 con obturador; VIARIS COMBI +, un modelo más versátil que permite la combinación de bases y/o mangueras y el novedoso sistema de recarga solar VIARIS SOLAR.

Además, el día 25 a las 13:30 h impartirá una Jornada Técnica en el Auditorio Iberdrola, sobre normativa, Instalación, tipos de cargadores y soluciones inteligentes para la recarga de vehículos eléctricos.

Ingeteam expondrá su gama de cargadores de vehículo eléctrico como los puntos de recarga FUSION Street y FUSION Wall; equipos dobles para la carga normal y semirápida para cualquier entorno, público o privado, de hasta 22 kW por toma. También estará el RAPID 50, un punto de recarga rápida multi-standard, ideal para estaciones de servicio y flotas de alta rotación y que dispone de 50 kW de carga, y el RAPID 120/180 un equipo de carga ultrarápida compatible con CCS y CHAdeMO, que permite la carga simultánea de hasta tres vehículos y su potencia oscila entre los 120 y los 180 kW.

La asturiana Efibat dispondrá de la gama Efiplug de puntos de recarga disponibles para modo de carga B o C en cualquier ubicación y funcionalidad y con conectores tipo 1 ó 2 de entre 3,6 y 22kW en corriente alterna, con un innovador diseño que ha sido galardonado con una mención especial en los Premios Europeos de Diseño.

Además, presenta su sistema de recarga con pago desatendido Efiplug Cardplay y la centralización de cargadores Efiplug MicroSmart.

Simon expondrá su nueva gama de recarga de vehículo eléctrico, como las soluciones Neon Street, un equipo robusto, en acero inoxidable, y de líneas esbeltas que reducen el espacio que puede llegar a ocupar el punto de recarga en la vía pública y cuenta con un sistema de conexión entre equipos, que permite conectar hasta doce puntos de recarga sin necesidad de requerir de otros elementos externos. Su indicador LED identifica a distancia el estado del equipo y cuenta con un sistema de desconexión automático en caso de apertura de puerta para proteger al usuario o al técnico de mantenimiento, además de poder gestionarse desde un dispositivo móvil.

Al Neon Street se suman los equipos SM20 Business y SM34 Residential, que ofrecen sencillez de uso, facilidad de instalación, flexibilidad e integralidad con sistemas de terceros.

Circutor presenta su nuevo punto de recarga eHOME Link, nueva generación de dispositivos de recarga para todo tipo de contextos de carga doméstica, con potencias de carga de 7,3kW (monofásica) u 11 kW (trifásica). Para ello, hemos tenido en cuenta todos los posibles inconvenientes que pueden surgir en una instalación doméstica y hemos añadido nuevas prestaciones para solventarlos con éxito.

Este equipo incorpora como novedades un sistema que permite la reconexión automática del contador fiscal en caso de corte por sobreconsumo, para cumplir con el Esquema 2 de la ITC-BT-52, sin tener que realizar un rearme manual del interruptor automático, desplazándonos al cuadro de protección del cargador. Además, en caso de una subida de tensión, el equipo dispone de un detector para desconectarlo de la red principal y evitar cualquier tipo de daño. Una vez ha desaparecido la sobretensión, el equipo se reconecta automáticamente, asegurando el correcto funcionamiento tanto del cargador como del vehículo eléctrico.

Dispone de un sistema de detección de corriente de fuga, que garantiza la continuidad en la instalación y protege a los usuarios del vehículo eléctrico en caso de que se produzca una fuga de corriente continua superior a 6 mAcc y un sistema de Comunicación RS-485 (Protocolo Modbus RTU) permite integrar el cargador con sistemas externos BEMS (Building Energy Management System) para su administración, control y monitorización inteligente.

Scame acude con sus cargadores eléctricos Be-W, diseñados tanto para áreas públicas de acceso libre, como para áreas privadas con control de acceso (tarjeta RFID), incorporando modulación de carga para evitar que se deba incrementar la potencia del hogar y también cargadores con comunicación y gestión de carga (WiFi-3G/4G).

El sistema Load Balancing permite distribuir la potencia en función del número de vehículos eléctricos que estén realizando la carga de forma simultánea. Además, regulará dicha carga en función de las necesidades de cada vehículo eléctrico. Resulta especialmente óptimo cuando hay varios puntos de recarga con una potencia disponible limitada, esto permitirá una reducción importante de la inversión inicial y aumentará los puntos de recarga disponibles para los usuarios. Este sistema puede integrarse en cualquier punto de recarga Scame con comunicación, además, podrá gestionar la recarga de hasta 16 cargadores con funcionalidad Master/Slave.

Toscano presenta la nueva versión de COMBI-PRO con función Safety Lock, toda una revolución en el sector de las protecciones eléctricas contra sobretensiones para puntos de recarga, pues ante una instalación en la que se necesita cortar la corriente momentáneamente para trabajar y se baje el IGA, podría reestablecerse la corriente si la línea sufre una sobretensión o la tensión se va y se restablece al cabo de un tiempo.

Al volver la tensión, los equipos dotados con rearme automático dejarían pasar la corriente si no incorporan el sistema Safety Lock y el trabajador podría afrontar un riesgo eléctrico.

GEWISS acaba de incorporar una nueva variante a sus cargadores tipo I-ON de suelo y de pared, se trata de los cargadores I-ON EV READY, homologados por la asociación certificadora ASEFA, que garantizan su compatibilidad con los vehículos de las marcas Renault, Nissan, Mitsubishi y grupo PSA. De esta forma los conductores de estos vehículos tienen una garantía adicional sobre el resultado positivo del proceso de carga.

Los productos EV READY aportan dos beneficios fundamentales. El primero para los usuarios, que teniendo una garantía sobre el proceso de carga verán aumentada su confianza y pudiendo elegir, elegirán estos puntos de recarga como primera opción antes que otros. El segundo para el gestor de la instalación, que maximizará la disponibilidad para las cargas y los ingresos que de ellas se deriven.

Además, hay dos productos emblemáticos que son el diferencial rearmable ReStart y la columna I-ON, de la familia JOINON, para la recarga de vehículos eléctricos y recientemente, este fabricante acaba de lanzar un nuevo producto que es la unión de estos dos productos; el resultado de llama I-ON ReStart.

Por su parte, Alfen presenta sus estaciones de carga más vendidas en España, la Alfen Eve Single S-line (de una toma) y la Alfen Eve Double Pro-line (de dos tomas). Ambas estaciones de carga inteligentes son opciones populares para los centros comerciales, los aparcamientos (en la calle o bajo los bloques de apartamentos), que cuentan con la experiencia de los 14 años que la compañía lleva desarrollando este tipo de equipos para la recarga de vehículos eléctricos.

Todos los puntos de recarga de Alfen han sido probados y aprobados por las principales marcas de automóviles y organismos independientes, ofrecen la posibilidad de elegir libremente el operador del punto de recarga y están equipados con los últimos avances en materia de conectividad, seguridad de datos y recarga inteligente, como la tecnología Smart Charging Network de Alfen, una red de carga social en la que todas las estaciones de carga coordinan su velocidad de carga entre sí, ofreciendo una gestión de carga segura sin necesidad de invertir en una conexión pesada y costosa.

Finalmente, Legrand Group promueve el Green Wellbeing, un concepto innovador basado en mejorar el bienestar y el confort de las personas reduciendo la factura energética y las emisiones de CO2 con soluciones conectadas escalables, a través de cuatro áreas de mejora: la medición y gestión de la energía, la gestión de la iluminación, la gestión de la temperatura y la calidad del aire y la gestión de la estación de recarga de vehículos eléctricos (VE, campo éste último en el que la empresa propone su solución Green Up, que permite la carga en Modo 2 y Modo 3 de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Las soluciones Green Up Access y Green Up Premium están disponibles para la carga monofásica y trifásica, desde 3,7KW hasta 22KW AC, y en material plástico o metálico, para tener la mejor solución dependiendo del tipo de aplicación. Además, ahora el Kit de comunicación incluye funciones mejoradas, es compatible con el protocolo OCPP 1.6 y con soluciones GSM, permite la actualización automática de Firmware, y ofrece la posibilidad de recibir emails de alarma automáticos (fallo, finalización de la carga, etc).

Además, estarán presentes en Eficam las firmas ABB y :hager, también socios de AEDIVE pero que en esta ocasión presentan novedades en otros sectores ajenos a la movilidad eléctrica.

ABB y Shell lanzarán la primera red nacional de cargadores de vehículos eléctricos más rápidos del mundo en Alemania

ABB_and_Shell_to_launch_first_nationwide_network_of_worlds_fastest_EV_charger_in_Germany

El Terra 360 de ABB puede proporcionar 100 km de autonomía en menos de tres minutos

La colaboración apoya el objetivo de Shell de instalar 500.000 puntos de carga en todo el mundo para 2025 y 2.500.000 para 2030

ABB E-mobility y Shell anuncian sus planes de lanzar la primera red nacional de Terra 360, el cargador de coche eléctrico todo en uno más rápido del mundo.

Con más de 200 cargadores Terra 360 que se pondrán en marcha en toda Alemania en los próximos 12 meses, ABB E-mobility y Shell ayudarán a garantizar una mayor disponibilidad de cargadores y una mayor velocidad de carga para más de 1,7 millones de conductores de coches eléctricos alemanes2.

István Kapitány, vicepresidente Ejecutivo Global de Shell Mobility, comentó: “En Shell, nuestro objetivo es ser el líder en la recarga de vehículos eléctricos ofreciendo a nuestros clientes la recarga cuando y donde sea conveniente para ellos. Para los conductores que se desplazan, especialmente los que hacen viajes largos, la velocidad de carga es clave y cada minuto de espera puede suponer una gran diferencia en su viaje. Para los propietarios de flotas, la velocidad es importante para la recarga durante el día que mantiene a las flotas de vehículos eléctricos en movimiento. Por eso, a través de nuestra asociación con ABB, nos complace ofrecer a nuestros clientes la carga más rápida disponible primero en Alemania y pronto en otros mercados”.

La red nacional de cargadores Terra 360 de Shell Recharge, alimentada por electricidad 100% renovable, ayudará a satisfacer la creciente demanda alemana de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, tanto por parte de los consumidores como de las flotas, y acelerará aún más la futura adopción de la e-movilidad en todo el país.

El Terra 360 está disponible en diferentes configuraciones que pueden cargar varios vehículos simultáneamente. Su diseño modular garantiza la máxima utilización de la estación de carga con una distribución dinámica de la energía. El nuevo cargador también tiene una potencia máxima de 360 kW y es capaz de cargar completamente3 un coche eléctrico en 15 minutos o menos.1

Frank Muehlon, director general de ABB E-mobility, añadió: “Como líder mundial en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, creemos en el poder de la unión; que cuando la innovación y la colaboración se unen, podemos contribuir colectivamente a mitigar los impactos del cambio climático y permitir una sociedad con menos emisiones de carbono”.

“Con el sector del transporte por sí solo responsable de aproximadamente el 29 por ciento del total de los gases de efecto invernadero a nivel mundial, la importancia de trabajar en colaboración para impulsar el cambio nunca ha sido más crítica y estamos encantados de asociarnos con Shell en este lanzamiento que marca un hito.”

ABB E-mobility ha firmado recientemente un acuerdo marco global con Shell para suministrar la gama completa de estaciones de carga de AC y CC de ABB. La cartera abarca desde el wallbox de AC para el hogar, el trabajo o las instalaciones minoristas hasta el Terra 360, que es ideal para estaciones de servicio, estaciones de carga urbanas, aparcamientos minoristas y aplicaciones de flotas.

Estableciendo el estándar en transparencia y seguridad de datos, ABB se ha convertido en uno de los primeros proveedores de carga importantes en alcanzar la conformidad para sus cargadores Terra 53/54 y High Power DC con el sistema alemán “Eichrecht”.

1. Se espera esta velocidad de carga para los próximos vehículos eléctricos que se prevé que puedan cargarse a niveles de potencia de 360 kW. En general, diferentes vehículos tienen diferentes velocidades
de carga y diferentes consumos de energía por kilómetro. Las velocidades de carga reales y el consumo de energía por kilómetro también pueden variar con la temperatura ambiente y el estado de carga de la batería en el momento de la carga.

2. KBA (Kraftfahrtbundesamt).

3. Completamente cargado se refiere a entregar aproximadamente 500 km de alcance.

MAN y ABB E-mobility se preparan para la próxima fase de la electromovilidad en el transporte de larga distancia

MAN y ABB

En las instalaciones del antiguo aeropuerto berlinés de Tempelhof, y en presencia del ministro federal alemán de Digital y Transporte, Dr. Volker Wissing, MAN Truck & Bus ha hecho circular hoy por primera vez en público un prototipo casi de serie de su próximo camión eléctrico. Una característica técnica especial del vehículo comercial eléctrico pionero, que se lanzará al mercado en 2024, es su capacidad de carga de futuros megavatios. ABB E-mobility, uno de los principales proveedores mundiales de soluciones de carga para vehículos eléctricos, tiene como objetivo llevar la tecnología de carga de megavatios a la madurez del mercado en los próximos tres años. MAN y ABB E-mobility se preparan así para la siguiente fase de la electromovilidad: capacidad operativa para el transporte pesado de larga distancia con una autonomía diaria de entre 600 y 800 kilómetros. Además, con su compromiso inequívoco con la electromovilidad, las dos empresas están señalando que la industria está preparada para seguir adelante, y que los legisladores deben establecer el marco político para el transporte de mercancías por carretera con cero emisiones.

“Tenemos que descarbonizar el transporte de mercancías por carretera para alcanzar nuestros objetivos climáticos. Para lograrlo, nos centramos sobre todo en el aumento del mercado de vehículos comerciales respetuosos con el clima y en el desarrollo de la correspondiente infraestructura de recarga de alto rendimiento. El proyecto que estamos apoyando sobre la carga de alto rendimiento para los camiones eléctricos en la A2 está proporcionando importantes lecciones. Lo importante ahora es conseguir que haya más camiones eléctricos en la carretera rápidamente. La asociación entre MAN y ABB demuestra que estamos en el buen camino”, dijo el Ministro Federal de Asuntos Digitales y Transporte, Dr. Volker Wissing.

Durante el viaje de prueba del ministro en el camión eléctrico de MAN, Alexander Vlaskamp, director general de MAN Truck & Bus, destacó que “acelerar la expansión de la infraestructura de carga es la única manera de lograr la evolución del transporte y cumplir los objetivos climáticos”. También destacó los motivos por los que MAN confía en las cadenas cinemáticas de baterías eléctricas para las futuras flotas de vehículos comerciales sin emisiones de carbono: los bajos costes operativos y la mejor huella energética global. “Como parte del Grupo Traton, ya estamos participando en una empresa conjunta con socios de la industria para desarrollar y operar una red de carga pública de alto rendimiento con un objetivo de al menos 1.700 puntos de carga de electricidad verde en toda Europa”, añadió Vlaskamp.
Para permitir una autonomía diaria de entre 600 y 800 kilómetros, el camión eléctrico de MAN, que se lanzará en 2024, ya está equipado con los requisitos técnicos para los futuros sistemas de carga de megavatios.

ABB E-mobility, como proveedor líder mundial de soluciones de recarga, tiene la intención de introducir rápidamente en el mercado estos sistemas de carga.
“Nuestro objetivo es facilitar la electromovilidad en todos los ámbitos. En ABB E-mobility llevamos muchos años trabajando en el desarrollo de las normas de rendimiento correspondientes. La carga de megavatios requerirá una nueva tecnología de alimentación de más de 1.000 voltios, por lo que la seguridad eléctrica y la fiabilidad sistémicas son esenciales a estos niveles de potencia y para los casos de uso previsibles. ABB E-mobility es el proveedor ideal para asumir estos retos, ya que podemos acelerar significativamente la investigación y el desarrollo basados en nuestras tecnologías existentes. Nuestra ambición compartida es llevar esta nueva tecnología al mercado en un plazo de tres años. En el pasado, este tipo de fases de desarrollo solían durar mucho más tiempo”, dijo Frank Mühlon, director general de ABB E-mobility.

Una norma vinculante y uniforme es también crucial para la introducción de la tecnología de recarga de megavatios. Alemania podría marcar la pauta en este sentido: más de 20 socios de la industria y la ciencia, entre ellos MAN y ABB, trabajan en el proyecto de carga de alto rendimiento (conocido como “HoLa” en alemán), financiado por el gobierno alemán y que es el primer proyecto de carga de megavatios del mundo. Se están construyendo dos puntos de recarga de alto rendimiento con sistemas de carga de megavatios (MCS) en cuatro puntos de la autopista federal A2. El proyecto pretende servir de base para su expansión a nivel nacional.

ABB es líder mundial en soluciones de recarga de vehículos eléctricos y el socio elegido por los mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo y los operadores de redes de recarga de vehículos eléctricos a nivel nacional, habiendo vendido más de 680.000 cargadores de vehículos eléctricos en más de 85 mercados; más de 30.000 cargadores rápidos de corriente continua y 650.000 cargadores de corriente alterna, incluidos los vendidos a través de Chargedot.

ABB apoyará las ambiciones globales de Shell de carga de vehículos eléctricos

ABB_to_support_Shells_global_EV_charging_ambitions

ABB E-mobility firma un nuevo acuerdo marco global (GFA) con Shell para suministrar su cartera completa de soluciones de carga

El acuerdo marco global se basa en una larga colaboración entre las dos empresas y permitirá a ABB E-mobility ayudar a Shell a crear una red de carga mundial.

Las soluciones de carga suministradas por ABB incluirán Terra 360, el cargador de coches eléctricos todo en uno más rápido del mundo.

ABB E-mobility y Shell llevan su colaboración al siguiente nivel para llevar la carga flexible y de calidad a millones de conductores de vehículos eléctricos.

Como líder en infraestructura de carga de vehículos eléctricos, ABB E-mobility ha firmado un nuevo acuerdo marco global con Shell para suministrar la gama completa de estaciones de recarga de AC y CC de ABB. La cartera abarca desde el wallbox de AC para el hogar, el trabajo o las instalaciones minoristas hasta el Terra 360, que es ideal para estaciones de servicio, estaciones de carga urbanas, aparcamientos minoristas y aplicaciones de flotas.

A través de esta colaboración, ABB E-mobility y Shell ayudarán a abordar dos de los retos para aumentar la adopción de los vehículos eléctricos. En primer lugar, la disponibilidad de la infraestructura de carga, con el objetivo de Shell de poner en funcionamiento más de 500.000 puntos de carga en todo el mundo para 2025 y 2.500.000 para 2030, ya sea en instalaciones residenciales, comerciales o minoristas de Shell. En segundo lugar, la velocidad de carga, con la cartera de estaciones de carga de ABB, que incluye su cargador Terra 360.

Frank Muehlon, director general de ABB E-mobility, comentó: “En línea con nuestra participación mutua en el Campeonato Mundial de Fórmula E de la ABB FIA, tanto ABB como Shell están innovando para impulsar el progreso de la e-movilidad. Hemos estado trabajando juntos en el despliegue de la infraestructura de carga pública desde 2019 y este último acuerdo lleva esa colaboración al siguiente nivel”.

“Estamos encantados de apoyar a Shell en la realización de su objetivo de crear una red de carga global. Con el acceso a toda la amplitud de nuestra cartera de carga, estamos asegurando que Shell pueda seleccionar la solución más adecuada para cada caso de uso, ayudando a que más personas carguen independientemente de su ubicación.”

ABB es un líder mundial en soluciones de carga de vehículos eléctricos y el socio preferido por los mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo y los operadores de redes de recarga de vehículos eléctricos a nivel nacional, habiendo vendido más de 680.000 cargadores de vehículos eléctricos en más de 85 mercados; más de 30.000 cargadores rápidos de CC y 650.000 cargadores de AC, incluidos los vendidos a través de Chargedot.

ABB es el socio principal del Campeonato Mundial de Fórmula E de la FIA, una serie internacional de carreras de monoplazas totalmente eléctricos. Su tecnología se utiliza en los circuitos urbanos de todo el mundo y la empresa será el proveedor oficial de cargadores a partir de la novena temporada.

ABB (ABBN: SIX Swiss Ex) es un líder global en tecnología que impulsa la transformación de la sociedady
de la industria para lograr un futuro más productivo y sostenible. Conectando software a su cartera de electrificación, robótica, automatización y tecnologías de movimiento industrial, ABB empuja los límites de la tecnología para alcanzar nuevos niveles de rendimiento. Con una historia de excelencia que se remonta más de 130 años, el éxito de ABB está impulsado por el talento de sus 105.000 empleados en más de 100 países. www.abb.com

La tecnología de ABB ayuda al aeropuerto de Copenhague a convertirse en el mayor centro de carga de vehículos eléctricos de Dinamarca

copenhague

ABB suministrará 1.350 cargadores en colaboración con el grupo energético EWII

Tanto los vehículos eléctricos propios como los de los más de 80.000 viajeros diarios del aeropuerto tendrán fácil acceso a la carga.

Los conductores se beneficiarán de una amplia gama de soluciones de carga de ABB, incluyendo el recientemente lanzado Terra 360, el cargador de coche más rápido del mundo.

Como parte de un acuerdo a largo plazo, la infraestructura de carga de ABB desempeñará un papel clave para ayudar al Aeropuerto de Copenhague (CPH) a lograr la neutralidad de carbono en sus operaciones para 2030. A lo largo de los próximos diez años, ABB suministrará al grupo energético EWII 1.350 cargadores para vehículos eléctricos que se instalarán en uno de los aeropuertos más concurridos de Escandinavia, que se convertirá en el mayor emplazamiento de Dinamarca para la carga de vehículos eléctricos. Los primeros 180 cargadores de CA y 15 cargadores rápidos de CC se instalarán en 2022. No se han revelado los detalles financieros del contrato.

“Estamos encantados de apoyar a CPH en su transición sostenible con nuestra amplia cartera de soluciones de carga profesionales y de calidad”, dijo Frank Muehlon, CEO de ABB E-mobility. “Estamos convencidos de que no sólo servirá de inspiración para otros aeropuertos de Dinamarca, sino también de otros países, y que volverá a demostrar las posibilidades y beneficios de una movilidad eléctrica limpia, silenciosa y flexible.”

CPH buscaba una solución integral de carga de vehículos eléctricos para sus más de 80.000 viajeros diarios y empleados que aparcan en el recinto. La solución también tenía que servir a los vehículos que necesitaban una carga más rápida, incluidos los taxis que dejaban a los viajeros y las empresas que operan dentro del aeropuerto y que se encargan del transporte, el equipaje y la restauración.

Para satisfacer esta demanda, EWII se asoció con varios socios, entre ellos ABB, para suministrar los 1.350 puntos de carga. La infraestructura de carga constará de cargadores de toda la cartera de ABB, desde el wallbox Terra AC de 22kW hasta el recientemente lanzado Terra 360, el cargador de coches eléctricos todo en uno más rápido del mundo, que puede ofrecer 100km de autonomía en menos de tres minutos y es el único cargador diseñado explícitamente para cargar hasta cuatro vehículos a la vez.

“Con ABB como socio de e-movilidad, tenemos asegurado el acceso a una amplia gama de soluciones
que pueden cargar desde coches hasta autobuses y camiones. Además, era crucial para nosotros y para el aeropuerto que las estaciones de carga fueran fiables y de la máxima calidad. Como socio global con experiencia, que ayuda a impulsar la innovación en la infraestructura de carga de vehículos eléctricos, ABB cumple todos los parámetros”, dice Jesper Nicolaisen, jefe de Ventas al por mayor de EWII

ABB y PACCAR apoyan a los clientes de vehículos eléctricos con soluciones avanzadas de carga para camiones

ABB - PACCAR

La tecnología de carga de vehículos eléctricos de ABB ayudará a electrificar a uno de los mayores fabricantes de camiones medianos y pesados.

PACCAR Parts proporcionará soluciones avanzadas de carga de ABB de hasta 350 kW para dar servicio a las flotas de PACCAR en Norteamérica y Europa.

La asociación aumentará la eficiencia operativa y la sostenibilidad de la extensa red de concesionarios de PACCAR, que cuenta con 2.265 establecimientos en más de 100 países.

ABB se ha asociado con PACCAR, líder mundial en el diseño, la fabricación y la asistencia al cliente de camiones de alta calidad, para ofrecer a los concesionarios de PACCAR y a sus clientes una gama de soluciones avanzadas de carga en sus operaciones de flota en Norteamérica y Europa. Sólo en Estados Unidos, los camiones medianos y pesados representan aproximadamente el 25% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte.

“La unión de ABB, líder mundial en electrificación de flotas, con PACCAR, uno de los mayores fabricantes de camiones medianos y pesados, es una asociación estratégica y sostenible que acelerará la expansión y la adopción de la flota eléctrica, así como la reducción de las emisiones de carbono y ruido en el sector del transporte”, dijo Frank Muehlon, presidente de la división E-mobility de ABB. “Al igual que PACCAR, ABB ve una enorme oportunidad en la electrificación del sector del transporte por carretera y se compromete a ofrecer soluciones de electrificación seguras, inteligentes y sostenibles para la carga de flotas.”

Estos innovadores vehículos eléctricos tienen baterías lo suficientemente potentes para los modelos de camiones Peterbilt, Kenworth, DAF CF Electric y LF Electric que requieren una carga rápida bajo demanda para los cortos tiempos de permanencia de las rutas de sus flotas. Los sistemas de carga de ABB ayudan a optimizar la carga de las flotas con descansos de carga rápida de alta potencia o con carga nocturna de menor potencia gestionada por la carga para rutas de transporte más largas y entregas de última milla.

“Estamos encantados de asociarnos con ABB para ofrecer esta excelente solución a nuestros clientes y concesionarios a escala mundial”, dijo John Rich, director de Tecnología de PACCAR. “Los clientes recibirán la eficiencia operativa líder en la industria y los beneficios ambientales de los modelos de camiones Peterbilt, Kenworth y DAF con cero emisiones, combinados con la tecnología de carga de vehículos eléctricos de ABB, líder en el mercado.”

Ambas empresas se han comprometido a servir de forma sostenible a sus clientes, así como a sus propias operaciones. Todos los centros de fabricación de PACCAR cuentan con la certificación ISO 14001 y más del 80 por ciento son de cero residuos a vertedero, mientras que ABB está avanzando hacia las operaciones circulares, así como hacia la neutralidad de carbono mediante la electrificación de su flota de vehículos, el abastecimiento de electricidad 100 por ciento renovable y la mejora de la eficiencia energética en todos sus centros para 2030.

ABB E-mobility aumenta la participación mayoritaria en el proveedor chino de carga de vehículos eléctricos Chargedot

ABB - Chargedot

La transacción se basa en la inversión inicial de ABB, aumentando la participación del 67 al 80 por ciento

La inversión adicional se produce tras el fuerte rendimiento de Chargedot, que registra una CAGR del 30 por ciento de las ventas en el mercado local, 2019-2021

Posiciona a ABB E-mobility para un mayor crecimiento en China, con una creciente demanda de carga de alta potencia y oportunidades de exportación para los vehículos eléctricos chinos

ABB ha anunciado hoy que ha aumentado su participación mayoritaria en el proveedor chino de recarga de vehículos eléctricos (VE), Chargedot Shanghai New Energy Technology Co. («Chargedot») hasta el 80 por ciento. ABB había adquirido previamente una participación del 67 por ciento en Chargedot en marzo de 2020. La inversión adicional forma parte de la estrategia de crecimiento de ABB E-mobility y refuerza aún más la posición de ABB en el mercado chino de la e-movilidad, que está creciendo rápidamente. Los términos financieros de la transacción no fueron revelados.

China registró el mayor número de ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial en 2021 por séptimo año consecutivo, con más de 3,5 millones de vehículos eléctricos vendidos; un aumento de 1,6 veces respecto a 2020.

Frank Muehlon, presidente de la división E-mobility de ABB, comenta: «Desde la adquisición de ABB en 2020 hemos visto un fuerte crecimiento de dos dígitos en el negocio de Chargedot. ABB ha contribuido a aportar innovaciones en soluciones de hardware y software de recarga seguras, inteligentes y sostenibles al mercado chino, apoyando a empresas líderes como SAIC, Xpeng y GAC Toyota. De cara al futuro, la demanda china de soluciones de carga de alta potencia y las estrategias de exportación de los OEM chinos están mostrando un crecimiento significativo. Con esto vemos fuertes oportunidades para aprovechar nuestra experiencia global para apoyar aún más a nuestros clientes chinos y aumentar la cuota de mercado.»

La inversión adicional forma parte de la estrategia de crecimiento de ABB E-mobility y refuerza aún más la posición de ABB en el mercado chino de la e-movilidad, que está creciendo rápidamente.

Aprovechar la experiencia de ABB como líder mundial en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos ha permitido a Chargedot aumentar su penetración en el mercado, complementando su negocio establecido de recarga de CA con las innovaciones de ABB en carga de alta potencia, refrigerada por líquido y tecnología inteligente de gestión de carga. ABB también ha aprovechado la experiencia de Chargedot para fortalecer aún más su posición en un mercado de carga de CA de rápido crecimiento a nivel mundial y seguirá maximizando las oportunidades de suministro global.

Con esta última inversión, ABB es uno de los dos accionistas de Chargedot, junto con Shanghai SAIC Anyo Charging Technology Co., Ltd., una filial del mayor fabricante de vehículos de China, SAIC, que conserva una participación del 20 por ciento.

ABB (ABBN: SIX Swiss Ex) es una empresa líder en ingeniería que impulsa la transformación energética mundial de la sociedad y la industria para lograr un futuro más productivo y sostenible. Combinando con el software su gama de productos en los sectores de la electrificación, robótica, automatización y movimiento, ABB establece los lindes de lo que es tecnológicamente posible y permite alcanzar nuevos niveles de excelencia. ABB puede hacer alarde de una historia de éxitos que abarca más de 130 años de actividad. El éxito de la empresa se basa en el talento de sus 105.000 empleados en más de 100 países. www.abb.com