Madrid duplica el presupuesto para el Plan Cambia 360 2022 para la adquisición de vehículos eficientes

Palacio_de_Comunicaciones_-_07

Las solicitudes se podrán presentar en abril y las ayudas llegan a 8.500 euros para la compra de un eléctrico y la entrega de un vehículo para achatarrar

El Ayuntamiento de Madrid ha reservado un crédito de 20,9 millones de euros para la edición 2022 del Plan de ayudas Cambia 360. La cuantía destinada a la adquisición de vehículos eficientes se duplica hasta los 10,5 millones de euros

El delegado del área de medio ambiente del Ayuntamiento de Madrid ha desgranado el presupuesto que el consistorio ha destinado a la edición 2022 del Plan Cambio 360.

Este es un pilar fundamental de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Y tiene como principal objetivo que tanto particulares como empresas puedan sumarse a la transición hacia una ciudad más sostenible en términos de movilidad y eficiencia energética.

Plan Cambia 360 2022, las ayudas de Madrid a la compra de vehículos eficientes

Para este ejercicio, según adelanta Carabante, “el presupuesto del Plan Cambia 360 que más crece es el dirigido a los madrileños que adquieran un turismo nuevo con tecnología de bajas o nulas emisiones directas a la atmósfera”.

Dado el éxito que esta convocatoria cosechó el pasado ejercicio, en el que todas las ayudas para los vehículos ECO y CERO emisiones se agotaron “en cuestión de minutos”, el presupuesto se eleva de los 5,5 millones de euros de 2021 a los 10,5 millones.

La cuantía de las ayudas se mantiene:
• hasta 6.000 euros por la adquisición de un vehículo nuevo cero emisiones
• hasta 3.000 euros por la compra de un vehículo con etiqueta ECO

En ambos casos, la subvención aumenta en 2.500 euros si se achatarra un vehículo con clasificación ambiental A (aquellos que cuentan con motor gasolina matriculado antes del año 2000 o diésel con matriculación previa al año 2006).

Para la compra de vehículos con etiqueta C se podrán percibir 2.500 euros siempre que, de manera obligatoria, se entregue un vehículo A para achatarrar.
Además, aquellos que acrediten pertenecer a una familia numerosa o movilidad reducida sumarán un descuento del 10%.

Hay que esperar a abril

La convocatoria Cambia 360 para vehículos particulares se publicará en abril. Para poder solicitar estas ayudas, se establece como requisito obligatorio estar empadronado en Madrid y pagar el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) en la capital.

El plazo para la presentación de solicitudes será de un mes y medio una vez que hayan pasado diez días hábiles desde su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Los interesados deberán formular la solicitud a través del concesionario o punto de venta en el que vayan a adquirir el vehículo, que previamente deberá haberse suscrito al programa.

Una vez cerrado el plazo de recepción de solicitudes, se publicará el listado de las subvenciones concedidas.

Posteriormente, la entidad colaboradora procederá al pago de cada subvención a partir del momento en que reciba, de manera correcta, la justificación de cada beneficiario en los términos establecidos.

Conoce el nuevo anuncio de Orbis en Telecinco

IMAGEN PORTADA ANUNCIO EN YOUTUBE

Ya podéis disfrutar de nuestro nuevo anuncio sobre Cargadores VIARIS, que emitió TELECINCO en el programa “Más que coches” el pasado día 19 de marzo, y seguirá emitiéndose durante los tres próximos sábados.

Este anuncio nos ha permitido dar a conocer a todos los aficionados de la automoción que ven este programa, nuestra marca y nuestros Cargadores Inteligentes VIARIS como productos de calidad, con tecnología puntera y diseño vanguardista.

A su vez, ORBIS con este spot, traslada a la audiencia su compromiso con la sostenibilidad y medioambiente, ofreciendo la mejor solución para la recarga del vehículo eléctrico: los Cargadores Inteligentes VIARIS

VER VIDEO

 

El 74% de los españoles se plantea optar por un vehículo eléctrico

electrico_corp

● La tercera entrega de la I Encuesta de Movilidad de Northgate Renting Flexible desvela que siete de cada diez encuestados optaría por estos vehículos y cuatro de cada diez lo haría debido a la escalada de precios de la gasolina.

● Según este estudio, el 40% de los españoles consideran que los modelos actuales de vehículos eléctricos les permiten moverse de manera más sostenible y les ofrecen las prestaciones que necesitan para su día a día.

Son varios los factores que están convirtiendo al vehículo eléctrico en una opción cada vez más demandada tanto por particulares como por empresas. Cambios legislativos en materia de medio ambiente, cambios en los hábitos de los consumidores que cada vez le dan más importancia a la sostenibilidad y también factores socioeconómicos, como la subida del precio del carburante, están provocando que la evolución hacia modelos sostenibles sea ya una realidad en el sector de la movilidad.

En España, el incremento de las matriculaciones de vehículos eléctricos fue del 42% respecto a 2020, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE). Las cifras de la organización señalan que el año 2021 cerró con casi 83.000 vehículos eléctricos matriculados, repartidos entre 39.675 eléctricos de batería y 43.324 híbridos enchufables, un aumento menor que la media europea, pero que muestran una tendencia al alza y el interés por cambiar a una movilidad más sostenible.

Sin ir más lejos, los resultados de la I Encuesta de Movilidad realizada por Northgate Renting Flexible revelan que un 74% de los españoles ya se plantea optar por un vehículo eléctrico. Entre los motivos principales para ello, es reseñable que el 43% de los encuestados señala que se decantaría por esta tipología de vehículos debido a la escalada de precios del combustible y por lo tanto consideran que apostar por un vehículo eléctrico es una solución más rentable a largo plazo. Por otro lado, el 40% de los españoles considera que los modelos actuales les permiten moverse de manera más sostenible a la vez que les ofrecen las prestaciones que necesitan para su día a día.

El precio y la autonomía, lo que más preocupa a los conductores

A pesar de que la predisposición de los conductores españoles por cambiarse al vehículo eléctrico es cada vez mayor, todavía existen una serie de factores que hacen que muchos consumidores todavía no se planteen tener uno de estos vehículos. Y es que al 60% de aquellos que no se compraría un vehículo eléctrico les parece que tienen un precio muy caro, mientras que el 52% considera que su autonomía es insuficiente para cubrir sus desplazamientos habituales y el 51% que actualmente, en España, la red de recarga sigue siendo escasa.

Sin embargo, la encuesta realizada por la compañía también señala que el 64% de los españoles apostaría por el vehículo eléctrico si pudieran cambiarlo todos los años. Es por eso que, opciones como el renting flexible, se están convirtiendo en una buena alternativa para poder optar por un vehículo de energías alternativas sin necesidad de hacer un desembolso tan grande, y pudiendo disfrutarlo sólo el tiempo que se considere necesario, sin tener que comprometerse a un largo período de tiempo, salvando el principal freno para este cambio.

Desde Northgate Renting Flexible señalan que “los datos extraídos de la encuesta ponen de manifiesto una tendencia clara, y es clave en este sentido el impulso que estamos dando desde el sector del renting para acelerar la transformación de la movilidad hacia una más sostenible. Por ello, modelos de negocio como el renting flexible, al no tener permanencia, permiten a los conductores hacer una prueba de esta tipología de vehículos, para comprobar si se adapta a su día a día, con la posibilidad de devolverlo cuando consideren”.

El vehículo de uso privado sigue siendo necesario, pero el sentido de propiedad cada vez es menor

Así, la I encuesta de Movilidad de Northgate Renting Flexible certifica que el uso del vehículo privado aún tiene mucho recorrido, ya que más del 95% de los encuestados con carnet de conducir tiene la necesidad de desplazarse en coche de uso privado en su día a día. Aun así, el sentimiento de propiedad cada vez será menor, teniendo en cuenta que cuatro de cada diez españoles afirma que a corto plazo el número de personas con coche en propiedad será menor que el actual.

Todo ello se suma a que otros servicios de movilidad como el transporte público, carsharing o bicicletas y patinetes no cubren las necesidades del día a día para el 85% de los españoles, sino que este tipo de servicios los utilizan para momentos puntuales. Ante este contexto, otras opciones de movilidad como el renting flexible se están convirtiendo en una opción idónea a la hora de acceder a un vehículo tanto para particulares como para empresas, según el 38% de los encuestados.

Las matriculaciones de vehículos electrificados se triplican en el arranque de año, con más de 6.800 unidades vendidas

matriculaciones

Las matriculaciones de eléctricos puros superaron las 3.500 unidades, un 248% más, de las que la mitad corresponden a turismos

El 16% de las matriculaciones de turismos corresponde ya a modelos electrificados

Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) arrancaron 2022 con una subida del 175,7%, hasta alcanzar las 6.807 unidades, lo que supone casi triplicar las cifras de enero del año pasado, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).

 

Cuadro 1. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros + híbridos enchufables enero
Tipo de vehículoenero 2022% 2022/2021
Turismos5.014+159,4%
Furgonetas324+290,4%
Quad/ATV/Triciclos28+1.300,0%
Cuadriciclos68+172,0%
Ciclomotores292+66,9%
Industriales pesados1
Motocicletas1.077+356,4%
Autobuses/Autocares3-80,0%
TOTAL6.807+175,7%

Fuente: AEDIVE-GANVAM

 

Si los separamos por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) crecieron un 248,3% durante el pasado mes frente al mismo periodo de 2021, con 3.584 unidades vendidas, lo que supone multiplicar por 3,5 las cifras de enero del año pasado.

 

Cuadro 2. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros en enero
Tipo de vehículoenero 2022% 2022/2021
Turismos1.802+262,6%
Furgonetas313+286,4%
Quad/ATV/Triciclos28+1.300,0%
Cuadriciclos68+172,0%
Ciclomotores292+66,9%
Industriales pesados1
Motocicletas1.077+356,4%
Autobuses/Autocares3-76,9%
TOTAL3.584+248,3%

Fuente: AEDIVE-GANVAM

 

En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos comenzaron el año con un ascenso del 262,6% respecto a enero de 2021, con un total de 1.802 unidades.

En cuanto a ventas por modelos en enero, el Kia E-Niro se situó como el turismo 100% eléctrico más popular entre los españoles, con 223 unidades vendidas. En la segunda posición se colocó el Mini Cooper SE, con 122 unidades y cerrando el podio el Hyundai Ioniq 5, tras matricular 102 unidades.

 

Cuadro 3. Top 3 turismos 100% eléctricos más vendidos en enero
Modelounidades
Kia E-Niro223
Mini Cooper SE122
Hyundai Ioniq 5102

Fuente: AEDIVE-GANVAM

 

Por su parte, las matriculaciones de ciclomotores eléctricos registraron una subida del 67,4% durante el pasado mes, con 293 unidades. En su caso, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones, que vienen impulsando la movilidad eléctrica a través de las iniciativas de vehículo compartido, subieron un 356,4% en enero, con un total de 1.077 unidades.

Continuando con el análisis, según los datos de AEDIVE y GANVAM, las matriculaciones de furgonetas eléctricas, cada vez más presentes en el reparto de última milla, crecieron un 286,4% en enero, hasta alcanzar las 313 unidades vendidas.

 

El 16% de las matriculaciones de turismos corresponde a modelos electrificados

Por su parte, los vehículos híbridos enchufables registraron un incremento del 124,1% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 3.223 unidades, de las cuales 3.212 unidades fueron turismos. De esta forma, EL 16% de las matriculaciones de turismos corresponde ya a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables).

 

Cuadro 4. Matriculaciones de vehículos híbridos enchufables en enero

Tipo de vehículo

enero 2022

% 2022/2021

Turismos

3.212

+123,7%

Furgonetas

11

+450,0%

TOTAL

3.223

+124,1%


Fuente: AEDIVE-GANVAM

 

Atendiendo a los modelos más vendidos durante el pasado mes, el Peugeot 3008 1.6 Hybrid se situó como el turismo híbrido enchufable favorito de los conductores españoles, con 286 unidades matriculadas, seguido del Kia XCeed, 1.6 con 124 unidades. El DS7 Crossback se situó en tercer lugar, tras matricular 101 unidades en enero.

 

Cuadro 5. Top 3 turismos híbridos enchufables más vendidos en enero

Modelo

unidades

3008 1.6 Hybrid

286

XCeed 1.6 PHEV

124

DS7 Crossback E-Tense

101


Fuente: AEDIVE-GANVAM