Alsa estrena el primer autobús eléctrico interurbano de España

Alsa estrena el primer autobús eléctrico interurbano de España

La compañía de movilidad Alsa ha realizado el primer trayecto con el primer autobús 100% eléctrico interurbano que circula en España, que presta servicio en la línea del Consorcio Regional de Transportes (CRTM) que conecta Madrid con el municipio de Tres Cantos

El vehículo está impulsado por baterías que se recargan por la frenada o por la inercia de las retenciones, lo que permite una mayor autonomía.

Además, cuenta con 58 plazas con indicaciones de asientos reservados para personas con movilidad reducida más una en silla de ruedas, kneeling, sistema de guiado óptico-acústico para personas invidentes y rampa telescópica doble, manual y eléctrica. Se prevé que el autobús transporte a más de 2.550 viajeros al día.

El consejero madrileño de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha recordado que “el 55% de los 4.100 vehículos con los que cuenta el CRTM para desplazamientos urbanos e interurbanos se mueve con energías limpias” (gas, eléctricos e híbridos).

Alsa se compromete a incorporar el 100% de autobuses cero emisiones a sus flotas urbanas a partir de 2030

La compañía líder en movilidad sostenible publica su Memoria de Sostenibilidad, en la que informa de sus actuaciones en materia de RSC, en torno a sus valores de excelencia, seguridad, clientes, personas, comunidad y medio ambiente

Alsa, compañía líder de movilidad sostenible, ha ampliado su compromiso con la reducción de emisiones con el ambicioso objetivo de adquirir exclusivamente vehículos 100% Cero emisiones para sus flotas de ámbito urbano de cara a 2030. Este objetivo ha sido ratificado en su Memoria de Sostenibilidad, recién publicada, en la que expone sus actuaciones en materia de RSC en torno a sus valores de excelencia, seguridad, clientes, personas, comunidad y medio ambiente. Ya desde 2020 la compañía solo incorpora a su flota autobuses urbanos Eco o Cero emisiones. Este compromiso reafirma su objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2050.

«Con esta memoria de sostenibilidad damos testimonio de los logros alcanzados a lo largo de 2020, de los que me gustaría destacar los desarrollados dentro de nuestro valor de Comunidad por su especial dedicación a mitigar los efectos de la COVID y, por otro lado, al medio ambiente, con unos compromisos claros e inversiones muy relevantes, para lograr la reducción de la huella de carbono y alinearnos al objetivo de descarbonización en 2050», afirma Jorge Cosmen, presidente de la compañía, en la presentación de la Memoria.

Solo desde 2020, Alsa ha invertido más de 23 millones de € en 78 vehículos Eco o Cero y las cifras aumentan a 136 vehículos y 46 millones de € si se analiza desde 2019. Estos esfuerzos crecientes se han materializado en la reducción de un 18.4% de sus emisiones desde 2015. De hecho, la estrategia medioambiental de la compañía, encaminada a la reducción de emisiones que genera su actividad, ha sido galardonada este año por la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible con el Premio Nacional de Movilidad en la categoría de Gran Empresa.

«En Alsa somos conscientes de que, a pesar de los avances conseguidos, queda mucho por hacer en lo que a compromiso medioambiental se refiere. Para el sector del transporte de viajeros por carretera supone una gran inversión no solo económica, también de tiempo y personas, para poder lograr modelos innovadores que cuiden nuestro entorno» afirmaba Francisco Iglesias, consejero delegado de Alsa, «por esta razón hemos puesto metas ambiciosas y nos hemos adherido a diversas iniciativas que nos ayudarán a acercarnos cada vez más a lograr una movilidad completamente verde».

En el Informe se detallan los seis ejes de su estrategia medioambiental: reducción de la huella de carbono, del consumo de energía en transporte, del consumo de energía en instalaciones, gestión de residuos, gestión del agua y formación y sensibilización de los empleados.

«Sabemos que no podemos quedarnos en los objetivos marcados para 2030. Cuando lleguemos aún quedará mucho por hacer, y no podemos conformarnos con la neutralidad en carbono para 2050. Nuestro compromiso debe ser total: ciudades verdes, entornos verdes, un país y un mundo completamente verde. Todo lo que hagamos desde Alsa y desde el sector de la movilidad contribuirá a ello» explicaba Ignacio Pérez-Carasa, director de Relaciones Institucionales y RSC. «Por esta razón – añade- la estrategia de Alsa está alineada para con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), estableciendo indicadores específicos para valorar en qué medida contribuimos a cada uno de ellos».

 

MOVILIDAD SEGURA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

El informe presentado por Alsa por cuarto año consecutivo no sólo contempla las acciones realizadas en el ámbito medioambiental, sino que abarca todo lo relacionado con los valores corporativos de la compañía.

El año 2020 ha propiciado que la seguridad, a través de la implantación del protocolo Alsa Movilidad Segura, haya sido un tema central para el operador, que ha invertido en los sistemas más innovadores de renovación y desinfección del aire, entre muchas otras medidas, para garantizar la seguridad de clientes y empleados y lograr que los autobuses sean espacios seguros para viajar frente a la COVID-19.

Por otro lado, el compromiso en igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, la inclusión y la diversidad son políticas que Alsa lleva potenciando varios años, mediante la puesta en marcha de planes de igualdad y conciliación y la adhesión a distintas iniciativas. Uno de los objetivos más ambiciosos es el del protocolo «Más mujeres, mejores empresas» por el que Alsa se compromete a favorecer una participación equilibrada de mujeres y hombres en la toma de decisiones del ámbito empresarial y económico. En concreto, los objetivos de presencia femenina para 2023 son: puestos predirectivos: avanzar del actual 24% al 34%; puestos directivos: del actual 10% al 20%; en Comité de Dirección: del actual 7% al 20%.

Además de diversas campañas de sensibilización hay otros programas como el «Plan Equilibra», para reforzar la presencia femenina en todos los puestos de la compañía, o el «Smart Woman Digital+», un programa que acelera el liderazgo a través del empoderamiento de la mujer.

Accede a la memoria: https://www.alsa.es/sobre-alsa/responsabilidadcorporativa/memoria-de-sostenibilidad.

Alsa trasladó a los voluntarios de la COP25 en un autobús eléctrico

Durante la reciente Cumbre del Clima COP25 que se ha celebrado en Madrid, el operador de movilidad Alsa ha puesto a disposición de 'Voluntari@s por Madrid' un innovador autobús eléctrico que ha recorrido el centro de Madrid realizando una campaña de concienciación sobre los retos medioambientales de nuestra sociedad. Más de 2.000 voluntarios han colaborado en la organización de la Cumbre del Clima. Gran parte de ellos recorrieron cada día el centro de Madrid para recordar a los ciudadanos cómo cada pequeño gesto individual suma en la lucha contra el cambio climático. Mientras en las diferentes salas de IFEMA se debatían las grandes políticas y macro estrategias, estos voluntarios se trasladaban por el centro de Madrid en un innovador autobús 100% eléctrico cero emisiones desarrollado por Alstom y operado por Alsa para acercar un mensaje claro a los ciudadanos: es tiempo de actuar. Aptis, una solución innovadora para la movilidad sostenible Diseñado para ofrecer a las ciudades una solución de movilidad limpia y eficiente, Aptis es un innovador autobús eléctrico, cuyos primeros prototipos se encuentran actualmente en pruebas por diferentes ciudades europeas, incluido Madrid. Basado en la experiencia de Alstom con tranvías o vehículos sobre ruedas, motores y sistemas de tracción, Aptis incorpora todas las ventajas de un tranvía en un nuevo concepto de vehículo urbano, para mejorar la experiencia de pasajero y operación del vehículo. Su diseño es único e innovador y está inspirado en el tranvía, incorporando total accesibilidad con su piso bajo, vistas 360º y una experiencia de viaje nunca antes vista. Con las baterías y sistemas de suministro energéticos ubicados en el techo y las ruedas situadas en ambos extremos sin voladizos, Aptis ofrece a los pasajeros un concepto totalmente novedoso de piso completamente bajo, puertas dobles para mejorar el acceso, ventanas panorámicas, un 20% más de superficie acristalada, mínimos niveles de ruidos y mejor maniobrabilidad. Dentro de la apuesta por una movilidad sostenible que ha realizado la compañía, Alsa ha sido la encargada de la operación del innovador vehículo Aptis durante la Cumbre del Clima. Dentro de su estrategia medioambiental, la compañía es pionera en la incorporación paulatina de vehículos ecoeficientes a su flota –el 5% es ya de vehículos híbridos, eléctricos o de gas, un 21% más que el año anterior- y en la formación de sus profesionales en técnicas de conducción eficiente.
Durante la reciente Cumbre del Clima COP25 que se ha celebrado en Madrid, el operador de movilidad Alsa ha puesto a disposición de ‘Voluntari@s por Madrid’ un innovador autobús eléctrico que ha recorrido el centro de Madrid realizando una campaña de concienciación sobre los retos medioambientales de nuestra sociedad.

Más de 2.000 voluntarios han colaborado en la organización de la Cumbre del Clima. Gran parte de ellos recorrieron cada día el centro de Madrid para recordar a los ciudadanos cómo cada pequeño gesto individual suma en la lucha contra el cambio climático.

Mientras en las diferentes salas de IFEMA se debatían las grandes políticas y macro estrategias, estos voluntarios se trasladaban por el centro de Madrid en un innovador autobús 100% eléctrico cero emisiones desarrollado por Alstom y operado por Alsa para acercar un mensaje claro a los ciudadanos: es tiempo de actuar.

Aptis, una solución innovadora para la movilidad sostenible

Diseñado para ofrecer a las ciudades una solución de movilidad limpia y eficiente, Aptis es un innovador autobús eléctrico, cuyos primeros prototipos se encuentran actualmente en pruebas por diferentes ciudades europeas, incluido Madrid. Basado en la experiencia de Alstom con tranvías o vehículos sobre ruedas, motores y sistemas de tracción, Aptis incorpora todas las ventajas de un tranvía en un nuevo concepto de vehículo urbano, para mejorar la experiencia de pasajero y operación del vehículo.

Su diseño es único e innovador y está inspirado en el tranvía, incorporando total accesibilidad con su piso bajo, vistas 360º y una experiencia de viaje nunca antes vista. Con las baterías y sistemas de suministro energéticos ubicados en el techo y las ruedas situadas en ambos extremos sin voladizos, Aptis ofrece a los pasajeros un concepto totalmente novedoso de piso completamente bajo, puertas dobles para mejorar el acceso, ventanas panorámicas, un 20% más de superficie acristalada, mínimos niveles de ruidos y mejor maniobrabilidad.

Dentro de la apuesta por una movilidad sostenible que ha realizado la compañía, Alsa ha sido la encargada de la operación del innovador vehículo Aptis durante la Cumbre del Clima. Dentro de su estrategia medioambiental, la compañía es pionera en la incorporación paulatina de vehículos ecoeficientes a su flota –el 5% es ya de vehículos híbridos, eléctricos o de gas, un 21% más que el año anterior- y en la formación de sus profesionales en técnicas de conducción eficiente.