Skip to content

Etiqueta: autobuses eléctricos

El Ayuntamiento y Alsa incorporan el primer bus eléctrico al transporte urbano de Jaén libre de emisiones y contaminación acústica y con un sistema de regeneración de baterías para un menor consumo y coste

bus-electrico-jaen

La primera unidad dará servicio a la línea 1; dos vehículos de similares características se sumarán a la flota junto a otros seis de tecnología híbrida antes de que finalice el año; Con estas incorporaciones, Alsa renueva un total de 33 autobuses después de que se haya hecho cargo de la gestión del servicio municipal hace un año

El alcalde, Julio Millán, ha destacado el trabajo “tan importante” realizado durante este tiempo para la mejora de la calidad del servicio y la imagen del transporte público en la ciudad con el objetivo de recuperar la confianza de la ciudadanía; “Veníamos de una situación de irregularidad, con un servicio sin contrato y que no permitía al Ayuntamiento tomar ninguna medida para su mejora”, ha recordado Millán

El director de Zona Mediterránea de Alsa, Valeriano Díaz, ha asegurado que, con este nuevo bus eléctrico, “seguimos cumpliendo con los objetivos marcados desde el inicio de la gestión del transporte urbano ahora hace un año implementando calidad, innovación y eficiencia, todo ello, al servicio de los usuarios y del Ayuntamiento de Jaén”

El Ayuntamiento de Jaén y la empresa de movilidad Alsa, el operador del transporte urbano de Jaén, dan un paso más en la mejora del servicio público y han presentado hoy el primer bus eléctrico que tendrá la ciudad coincidiendo con el aniversario del primer año de gestión al frente del servicio. Esta primera unidad dará servicio a la línea 1. El alcalde, Julio Millán, acompañado por el concejal de Control de Servicios Públicos, Francisco Lechuga, y el director de Zona Mediterránea de Alsa, Valeriano Díaz, han participado en la presentación de este vehículo, actualmente en pruebas, que presenta una tecnología de cero emisiones, ya que gracias al uso de baterías alimentadas por energía eléctrica se rebaja drásticamente a cero la polución emitida a la atmósfera.

Dos vehículos de similares características se sumarán a la flota junto a otros seis de tecnología híbrida antes de que finalice el año. Con estas incorporaciones, Alsa habrá renovado un total de 33 autobuses después de que se haya hecho cargo de la gestión del servicio municipal hace un año. Julio Millán ha destacado y agradecido a la empresa y técnicos municipales el trabajo “tan importante” realizado durante este tiempo, para la mejora de la calidad del servicio y la imagen del transporte público en la ciudad con el objetivo de recuperar la confianza de la ciudadanía.  “Veníamos de una situación de irregularidad, con un servicio sin contrato del año 1961 y una situación inadmisible de sus trabajadores, y que no permitía al Ayuntamiento tomar ninguna medida su mejora”, ha recordado. Tras estas mejoras en la flota, el mayor servicio de líneas, que han aumentado y dan mayor cobertura a barrios de la ciudad, con servicios especiales para eventos y fiestas señaladas como esta Feria de San Lucas, el alcalde ha subrayado que desde el Ayuntamiento se sigue trabajando por la movilidad sostenible con proyectos paralelos como los de la Smart City. “Estamos invirtiendo siete millones de euros para sensorizar toda la ciudad con fibra óptica y regular los flujos circulatorios dándole prioridad al transporte público urbano para afianzar el mayor número de ciudadanos que se han sumado al transporte público en nuestra ciudad y que sigue creciendo en este último año”, ha resaltado.

Con respecto a la incorporación de los tres nuevos buses eléctricos y los otros seis de tecnología híbrida, el concejal de Control de Servicios Públicos ha subrayado que “este Ayuntamiento va a tener una de las flotas más jóvenes de España, con una vida media de 4,5 años, y que ha supuesto una inversión por parte empresa concesionaria de unos cuatro millones de euros”. Por su parte Valeriano Díaz ha asegurado que con este nuevo bus eléctrico, “seguimos cumpliendo con los objetivos marcados desde el inicio de la gestión del transporte urbano ahora hace un año implementando calidad, innovación y eficiencia, todo ello, al servicio de los usuarios y del Ayuntamiento de Jaén”.

Hay que destacar que los buses eléctricos poseen un sistema que permite a las baterías del vehículo recargarse aprovechando la energía cinética producida al pisar el freno o la inercia de las retenciones, lo cual se traduce en una mayor autonomía y un menor consumo, siendo este último uno de los costes más relevantes en el transporte con grandes cantidades de combustibles fósiles como el gasoil o gasolina. Sin embargo, los vehículos eléctricos poseen un 90% de eficiencia respecto al 30% que poseen los vehículos tradicionales, debido a sus pérdidas por rozamiento y calor. Gracias al bajo precio de la electricidad en ciertos tramos horarios y a la eficiencia de los vehículos eléctricos, se obtiene un menor coste por consumo en comparación con el coste de los vehículos tradicionales.

Además, este bus eléctrico también va a tener un menor coste de mantenimiento, ya que los motores eléctricos son mucho más compactos y fiables que los tradicionales, debido al menor número de complementos que forman éstos, lo cual conlleva a un menor número de averías y un mayor ahorro en el coste de mantenimiento. También está libre de contaminación acústica, con ruido exterior e interior casi imperceptible, reduciendo la contaminación acústica exterior e interior y aumentando el confort de los pasajeros. Entre sus características principales también destaca que es de piso bajo integral accesible con espacio para 2 personas de movilidad reducida en silla de ruedas.

DESCUENTO BONIFICACIÓN

Con respecto al impacto de la bonificación en el transporte del autobús en las tarjetas más relevantes, como son el bonobús ordinario, estudiante, jubilados y del Consorcio de Transporte Metropolitano, se aprecia un aumento significativo en todos servicios ofertados. Así, existe un 43% más de usuarios que han utilizado la tarjeta ordinaria, un 63% más de viajes realizados con la especial para estudiantes y un 30% más de viajeros que han utilizado el bonobús para jubilados y pensionistas. Según la comparativa con respecto al año 2021:

Tarjeta ordinaria

AÑO 2021: 86345 / AÑO 2022: 123860 / %VARIACIÓN: 43.45%

Tarjeta estudiantes
AÑO 2021: 21815 / AÑO 2022: 35702 / %VARIACIÓN: 63.66%

Tarjeta jubilados
AÑO 2021: 13374 / AÑO 2022: 17389 / %VARIACIÓN: 30.02%

Por otro lado y desde que entró el vigor, el pasado 1 de septiembre, la rebaja de 30 céntimos en el billete de bus urbano para los viajeros que utilicen tarjeta bonobús, el Ayuntamiento ha solicitado y tramitado hasta el 11 de octubre 5.100 tarjetas especiales para estudiantes, pensionistas y personas con alguna discapacidad. A éstas hay que sumarles las 1.187 tarjetas ordinarias que han sido tramitadas desde Caja Rural, ascendiendo el número de total de tarjetas bonobús hasta las 6.287 en algo más de un mes.

BALANCE GESTIÓN 1 AÑO ALSA.

En relación al balance del primer año de gestión al frente del transporte urbano de Jaén, Valeriano Díaz ha destacado aspectos de mejora en todos los ámbitos relacionados con el transporte urbano como:

Mejora de Líneas. Unificación de líneas con recorridos similares para hacer una red más simple; Entrada bus en barriada Las Infantas, una demanda histórica que ha sido posible por fin; servicio especial al Castillo de Santa Catalina; y servicio a más barrios:

Línea 21 por Millán de Priego hacia Universidad y Jaén Plaza y Hospital
Línea 11 hacia el centro por Fuentes de Don Diego, Adarves Bajos y Virgen de la Capilla
Línea 11 conexión sur-norte con llegada al parking disuasorio de Vaciacostales
Extensión de la línea 1 hacia las Fuentezuelas

Información y Digitalización. Además de la nueva APP que funciona con total normalidad, existen nuevos canales de Atención al cliente, una demanda histórica en el servicio, y renovación de los mapas y cartelería en todas las paradas y marquesinas.

Personal. En este ámbito hay que resaltar la ausencia total de conflictividad laboral y que la plantilla ha aumentado de los 56 trabajadores iniciales a 70 actuales, para cubrir nuevos servicios y vacaciones, facilitando también a los trabajadores formación continua de forma gratuita.

Alsa estrena el primer autobús eléctrico interurbano de España

Alsa estrena el primer autobús eléctrico interurbano de España

La compañía de movilidad Alsa ha realizado el primer trayecto con el primer autobús 100% eléctrico interurbano que circula en España, que presta servicio en la línea del Consorcio Regional de Transportes (CRTM) que conecta Madrid con el municipio de Tres Cantos

El vehículo está impulsado por baterías que se recargan por la frenada o por la inercia de las retenciones, lo que permite una mayor autonomía.

Además, cuenta con 58 plazas con indicaciones de asientos reservados para personas con movilidad reducida más una en silla de ruedas, kneeling, sistema de guiado óptico-acústico para personas invidentes y rampa telescópica doble, manual y eléctrica. Se prevé que el autobús transporte a más de 2.550 viajeros al día.

El consejero madrileño de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha recordado que “el 55% de los 4.100 vehículos con los que cuenta el CRTM para desplazamientos urbanos e interurbanos se mueve con energías limpias” (gas, eléctricos e híbridos).

BYD inicia las entregas antes de tiempo en el mayor pedido de bus eléctrico en España

BYD autobús eléctrico
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) ha recibido esta semana autobuses elétricos de BYD, el mayor pedido en España de eBuses hasta la fecha, con anticipación sobre el calendario de entrega.

El adelanto del cronograma de la entrega es aún más destacable dadas las restricciones de movilidad del personal, envío de materiales y otras complicaciones logísticas provocadas por la pandemia de Covid-19.

Los 30 vehículos iniciales han sido entregados ayer, en el Centro de Operaciones de la EMT en Carabanchel, con la presencia del Sr. Borja Carabante, Presidente de la EMT Madrid y Delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad de Madrid; Sr. Carlos Sierra, Director de Servicios de Transporte de la EMT Madrid; y Sr. Alfonso Sánchez, el Director Gerente de la EMT Madrid.

La presente entrega es continuación de los primeros 15 eBuses de 12 metros de BYD entregados a EMT Madrid en mayo de 2020, lo cual fue la primera vez que BYD suministró vehículos a la capital de España. Desde su puesta en marcha, la flota elétrica BYD en EMT Madrid, de 15 unidades, ha superado los 300,000 km de servicio, reduciendo hasta 300,000 kg en emisiones de CO2.

Una vez completada la entrega de los 30 vehículos nuevos de este año, EMT Madrid tendrá en funcionamiento un total de 45 eBuses BYD, siendo el mayor operador de transporte público de España con una flota de aproximadamente 2.000 autobuses en una red de 218 líneas. La flota de BYD está reemplazando a los vehículos obsoletos contaminantes, con propulsión de combustibles fósiles como diésel, lo cual contribuye significativamente a la transformación hacía un medio ambiente más limpio en la ciudad.

El autobús elétrico de 12 metros de BYD sigue siendo el modelo más vendido de la compañía en Europa, con más de 700 unidades en funcionamiento en toda la región, lo que demuestra su productividad operativa y fiabilidad tanto bajo el clima cálido y árido de Madrid como en el frío extremo Norte de Escandinava. Además de la fiabilidad, el operador madrileño ha quedado igualmente impresionado por la autonomía del vehículo de 12 metros de BYD, los costes competitivos de mantenimiento y la buena garantía del fabricante.

«La puesta en servicio de estos autobuses eléctricos BYD facilita la consecución de un objetivo clave en Madrid: la eliminación de la flota propulsada por diésel de aquí a 2023, siendo el 100% de nuestros vehículos limpios dentro del marco de la actual Estrategia de Sostenibilidad Ambiental «Madrid 360″», dijo el Carlos Sierra, Director de Servicios de Transporte de EMT Madrid.

«Estamos encantados de haber podido acortar los plazos de entregas para la EMT», afirma Joaquín Bellido, Director Comercial de eBus de BYD en la región ibérica, «nuestro eficiente sistema de Producción y la colaboración de nuestra cadena de suministros nos han permitido superar las expectativas del cliente. Es muy alentador ver la determinación de operadores como EMT Madrid, haciendo esfuerzos hacia soluciones de movilidad eléctrica, y estoy muy orgulloso de que BYD forme parte de el proyecto», comenta, «y también de que BYD esté a la vanguardia del desarrollo de soluciones de nuevas energías y ayudando a ofrecer infraestructuras de transporte público sostenibles en toda Europa».

Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros se desploman un 64% en enero

desplome matriculaciones vehículos eléctricos_AEDIVE
Los confinamientos perimetrales para frenar la expansión del virus y los efectos del mayor temporal de nieve de los últimos 50 años pasan factura al mercado cero emisiones

Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) arrancaron 2021 con un total de 1.028 unidades, lo que supone un desplome del 63,9%, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM).

Matriculaciones de vehículos eléctricos puros enero - Fuente AEDIVE - GANVAM
Matriculaciones de vehículos eléctricos puros enero. Fuente AEDIVE – GANVAM

En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos eléctricos puros cerraron el mes de enero con una caída del 69,3% y un total de 497 unidades, de manera que los confinamientos perimetrales para detener la expansión del coronavirus y los efectos del mayor temporal de nieve de los últimos 50 años, que paralizaron el país durante casi una semana, han roto el buen ritmo que marcaba este mercado, tras seis meses al alza.

Si nos fijamos en el mercado de las dos ruedas, las motocicletas, que contribuyen a la movilidad compartida y al desarrollo de modelos de distribución de última milla, crecieron un 77% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 236 unidades; mientras que los ciclomotores, con un total de 175 unidades vendidas, se desplomaron un 80,2% en enero.

Los datos de AEDIVE y GANVAM muestran también la velocidad alcanzada en la electrificación de las flotas de transporte urbano colectivo. Durante el pasado mes, las matriculaciones de autobuses eléctricos alcanzaron las 12 unidades, lo que supone un aumento del 500%.

Por su parte, los modelos híbridos enchufables marcaron también tendencia a la baja. De esta forma, arrancaron el año con una caída del 2%, hasta situarse en las 1.438 unidades, de los cuales 2 unidades correspondieron a autobuses, mientras que el resto fueron turismos.

Una estrategia eficaz de impulso a la movilidad eléctrica

Tanto AEDIVE como GANVAM coinciden en la necesidad de actuar con determinación para poder alcanzar los “ambiciosos” objetivos impuestos por la Administración y que aspiran a conseguir cinco millones de vehículos eléctricos en 2030 y 100.000 puntos de recarga en los próximos cuatro años.

En este sentido, abogan por una reforma fiscal que incluya, entre otros aspectos, la exención del IVA a la compra de vehículos cero emisiones; un programa de incentivos ambicioso, eficiente, fácil de gestionar y continuado en el tiempo, que además de impulsar la compra permita el desarrollo de infraestructuras de recarga; un objetivo que pasa también por acabar con las trabas a la hora de aprobar licencias y permisos para instalación y operación de puntos de carga y eliminar las recientes tasas a las infraestructuras de recarga, establecidas en el epígrafe 664.2 del Artículo 67 del Impuesto sobre Actividades Económicas de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.

 

El Gobierno argentino anunció que convocará a industriales para desarrollar proyectos de movilidad eléctrica

movilidad eléctrica en Argentina
  • En una reunión ante la Comisión de Economías Regionales y Pymes, el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dio señales contundentes sobre el rumbo que tomará el Gobierno respecto al sector de la movilidad

En una reunión virtual con senadores, Matías Kulfas, el Ministro de Desarrollo Productivo, se mostró muy interesado en desarrollar la movilidad eléctrica en el país, cabe aclarar, rezagada respecto de otros países en la región como Uruguay, Brasil, Chile o Colombia.

Ante las consultas de los legisladores, el parlamentario anunció la conformación de un nuevo espacio de debate en conjunto entre el sector público-privado: «Vamos a convocar al sector automotor argentino a presentar proyectos», destacó.

Esta mesa para analizar propuestas, en realidad, se conformó a principios de año, pero fue más resumida, e incluyó a empresarios de la industria automotriz, generadoras eléctricas, universidades, centros tecnológicos, asociaciones empresarias, entre otros.

«El compromiso de la reunión en febrero fue convocar a un encuentro interministerial», explicó una fuente oficial al tanto del tema que prefirió no ser citada en el artículo.

¿Qué significa? En el próximo encuentro la expectativa es potenciar la discusión entre todas las áreas involucradas, por ejemplo, Ministerios de Ciencia y Tecnología, Ambiente, Desarrollo Productivo y Transporte.

«Estamos pensando en que ojalá logremos desarrollar la cadena completa de los buses eléctricos que se puedan fabricar en argentina, en algunos casos con inversión extranjera si fuera necesario», expresó el Ministro Matías Kulfas ante los Senadores.

Su intención, lo aclara en cada paso de su presentación, es aprovechar las capacidades productivas que ya cuenta el país y maximizarlas. «Los que traigan los mejores proyectos, con mayor integración nacional,  tecnología y desarrollo innovativo, allí estará el mayor apoyo», focalizó.

Respecto a la audiencia con el sector empresario, expertos y académicos, según pudo averiguar Portal Movilidad, el Ministerio de Desarrollo Productivo está evaluando si conviene esperar para convocar cuándo la pandemia habilite encuentros presenciales, o más bien agilizar el debate a través de una conferencia virtual.

Sin dar precisiones, Kulfas afirmó públicamente que se espera concretar el encuentro lo antes posible, una vez superada la pandemia del Covid19.

Buses eléctricos y argentinos

En definitiva, lo que busca evitar el Gobierno, explica Kulfas, es que los buses eléctricos provengan sin integración local, directamente del exterior, ocasionando salida de divisas en un contexto adverso de la macroeconomía y de fuerte necesidad de puestos de trabajo.

Así las cosas, buses eléctricos sería el eslabón que las autoridades buscan encaminar con vistas a reforzar el sistema de transporte hacia tecnologías más limpias. Autos eléctricos, mientras tanto, no figura como prioridad en una agenda que dificulta mirar más allá del Covid19.

De hecho, hoy en día las primeras medidas en estudio por parte del Gobierno se enfocan en promover la movilidad individual, por caso, lanzar planes de financiamiento para la compra de motos y nuevos incentivos para reforzar el uso de la bicicleta eléctrica.

Litio, otro aliado

Dado el potencial que presenta el Noroeste Argentino, Kulfas ubicó al litio como un elemento fundamental que debe formar parte de la cadena de valor agregado.  «Pensamos que es un recurso muy importante, insumo clave para buena parte de la producción industrial de alta tecnología».

Mostrando interés sobre el tema, expresó: «Sabemos que hay proyectos importantes en Jujuy muy interesantes que esperamos potenciarlos».

Por primera vez, el modelo BYD estándar cero emisiones se suma a la flota de autobuses de Madrid

autobuses eléctricos EMT
  • Este pedido eleva a 82 el número de autobuses que componen la flota eléctrica de autobuses urbanos de Madrid

Este último pedido de autobuses eléctricos consta de 15 vehículos estándar de 12 metros que, tras realizar el habitual periodo de pruebas, comenzarán a operar en la nueva línea perimetral que empezará a funcionar próximamente dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, así como en la línea 52 que une la Puerta del Sol con Santamarca, en el distrito de Chamartín.

El modelo BYD K9UB eléctrico está propulsado por dos motores de 150 kW cada uno, alimentados por dos paquetes de baterías de ferrofosfato de litio. Tras cuatro horas de carga, el vehículo obtendría una autonomía que puede superar los 300 kilómetros en función del ciclo de conducción y de las condiciones atmosféricas. Esto equivaldría a más de 20 horas de circulación operando en unas condiciones de tráfico denso como el habitual en Madrid.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto con el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha visitado el centro de operaciones de Fuencarral de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), donde ha conocido de primera mano las características de los nuevos autobuses eléctricos que se han incorporado a la EMT.

TMB adquiere autobuses articulados de emisiones cero de la empresa SOLARIS

TMB

Transportes Metropolitanos de Barcelona ha adquirido 23 autobuses articulados de propulsión totalmente eléctrica con los que se continuará sustituyendo unidades alimentadas por gasóleo. El objetivo es lograr que la línea H16 sea la primera de la red barcelonesa cuyos vehículos emitan cero emisiones contaminantes a la atmósfera. El importe del contrato asciende a 20,7 millones de euros, IVA incluido.

La incorporación de estos 23 autobuses eléctricos forma parte de la planificación de TMB para renovar y actualizar ambientalmente la flota de autobuses urbanos de Barcelona y el área metropolitana con la entrada de 266 unidades eléctricas, híbridas y de gas natural en el período 2019 a 2021. El objetivo es que en 2030 la flota activa de TMB esté formada sólo por vehículos eléctricos, híbridos y de gas natural comprimido (GNC).

Los nuevos articulados eléctricos permitirán continuar con la transformación de la línea H16 en la primera línea de cero emisiones de TMB. Esa es la razón por la que los dos extremos de la línea cuentan con transformadores y cargadores rápidos, que próximamente serán reforzados para que puedan cargar simultáneamente dos autobuses y así asegurar la operatividad y la regularidad del servicio.

En la actualidad la H16 es mixta con respecto a la energía de propulsión, puesto que por ella circulan coches eléctricos y diésel equipados con filtros de partículas y de óxidos de nitrógeno.

Solaris, fabricante escogido

De los 23 autobuses, 14 serán del modelo New Urbino de Solaris y el resto Irizar i2e, todos de 18 metros de longitud y equipados con pantógrafos para la carga de las baterías, rápida en ruta y lenta en la cochera. Serán, por tanto, muy parecidos a los 7 articulados eléctricos (cuatro Irizar y tres Solaris) que ya están asignados actualmente a la línea H16.

Además de tener las características habituales de confort y equipamiento de las últimas adquisiciones de TMB, estos 23 autobuses se distinguirán por una nueva distribución interior, que favorecerá la accesibilidad a la parte trasera, y porque el acordeón de la articulación será translúcido, para mejorar la iluminación de esta zona de paso, detallaron fuentes de TMB en una nota de prensa.

Como dispositivos tecnológicos de seguridad, los autobuses incorporarán el sistema de ayuda a la conducción mediante visión artificial, que analiza el entorno para reducir la posibilidad de accidentes, y los retrovisores electrónicos, que mejoran la visibilidad en condiciones difíciles.

Según las condiciones de la adjudicación, que está pendiente de formalizarse en contrato, la entrega de las 23 unidades por parte de los fabricantes debe permitir que entren en servicio a comienzos de 2021.

 

La Empresa Municipal de Transportes invierte 35 millones en la adquisición de 50 nuevos autobuses eléctricos

autobuses eléctricos

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha aprobado una inversión de 35 millones de euros para la adquisición, durante este año, de 50 nuevos autobuses eléctricos. Mediante esta contratación, dividida en dos lotes, la EMT incrementará su flota de autobuses estándar eléctricos de 12 metros.

Esta licitación de 50 nuevos autobuses eléctricos, la mayor en la historia del organismo público en un único procedimiento, es una decidida apuesta por la movilidad eléctrica dentro del plan de electrificación de la flota de la EMT en el marco de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental MADRID 360.

La contratación, que se licitará como abierta y se divide en dos lotes, tiene un presupuesto base de 35 millones de euros, IVA incluido. El plazo de entrega de los vehículos está previsto entre el 1 de septiembre y el 18 de diciembre de este mismo año.

MADRID 360 incluye la renovación de la totalidad de todos los autobuses de la EMT, con un especial esfuerzo en incrementar la flota de vehículos eléctricos. Actualmente, de los 2.109 vehículos que tiene la empresa pública, sólo 82 funcionan exclusivamente con electricidad. En 2023 este tipo de flota contará con 282 ejemplares y en 2027 se incorporarán 400 adicionales. En total, el parque de autobuses eléctricos de la EMT aumentará de 82 vehículos a 682 en siete años.

Alsa trasladó a los voluntarios de la COP25 en un autobús eléctrico

Durante la reciente Cumbre del Clima COP25 que se ha celebrado en Madrid, el operador de movilidad Alsa ha puesto a disposición de 'Voluntari@s por Madrid' un innovador autobús eléctrico que ha recorrido el centro de Madrid realizando una campaña de concienciación sobre los retos medioambientales de nuestra sociedad. Más de 2.000 voluntarios han colaborado en la organización de la Cumbre del Clima. Gran parte de ellos recorrieron cada día el centro de Madrid para recordar a los ciudadanos cómo cada pequeño gesto individual suma en la lucha contra el cambio climático. Mientras en las diferentes salas de IFEMA se debatían las grandes políticas y macro estrategias, estos voluntarios se trasladaban por el centro de Madrid en un innovador autobús 100% eléctrico cero emisiones desarrollado por Alstom y operado por Alsa para acercar un mensaje claro a los ciudadanos: es tiempo de actuar. Aptis, una solución innovadora para la movilidad sostenible Diseñado para ofrecer a las ciudades una solución de movilidad limpia y eficiente, Aptis es un innovador autobús eléctrico, cuyos primeros prototipos se encuentran actualmente en pruebas por diferentes ciudades europeas, incluido Madrid. Basado en la experiencia de Alstom con tranvías o vehículos sobre ruedas, motores y sistemas de tracción, Aptis incorpora todas las ventajas de un tranvía en un nuevo concepto de vehículo urbano, para mejorar la experiencia de pasajero y operación del vehículo. Su diseño es único e innovador y está inspirado en el tranvía, incorporando total accesibilidad con su piso bajo, vistas 360º y una experiencia de viaje nunca antes vista. Con las baterías y sistemas de suministro energéticos ubicados en el techo y las ruedas situadas en ambos extremos sin voladizos, Aptis ofrece a los pasajeros un concepto totalmente novedoso de piso completamente bajo, puertas dobles para mejorar el acceso, ventanas panorámicas, un 20% más de superficie acristalada, mínimos niveles de ruidos y mejor maniobrabilidad. Dentro de la apuesta por una movilidad sostenible que ha realizado la compañía, Alsa ha sido la encargada de la operación del innovador vehículo Aptis durante la Cumbre del Clima. Dentro de su estrategia medioambiental, la compañía es pionera en la incorporación paulatina de vehículos ecoeficientes a su flota –el 5% es ya de vehículos híbridos, eléctricos o de gas, un 21% más que el año anterior- y en la formación de sus profesionales en técnicas de conducción eficiente.
Durante la reciente Cumbre del Clima COP25 que se ha celebrado en Madrid, el operador de movilidad Alsa ha puesto a disposición de ‘Voluntari@s por Madrid’ un innovador autobús eléctrico que ha recorrido el centro de Madrid realizando una campaña de concienciación sobre los retos medioambientales de nuestra sociedad.

Más de 2.000 voluntarios han colaborado en la organización de la Cumbre del Clima. Gran parte de ellos recorrieron cada día el centro de Madrid para recordar a los ciudadanos cómo cada pequeño gesto individual suma en la lucha contra el cambio climático.

Mientras en las diferentes salas de IFEMA se debatían las grandes políticas y macro estrategias, estos voluntarios se trasladaban por el centro de Madrid en un innovador autobús 100% eléctrico cero emisiones desarrollado por Alstom y operado por Alsa para acercar un mensaje claro a los ciudadanos: es tiempo de actuar.

Aptis, una solución innovadora para la movilidad sostenible

Diseñado para ofrecer a las ciudades una solución de movilidad limpia y eficiente, Aptis es un innovador autobús eléctrico, cuyos primeros prototipos se encuentran actualmente en pruebas por diferentes ciudades europeas, incluido Madrid. Basado en la experiencia de Alstom con tranvías o vehículos sobre ruedas, motores y sistemas de tracción, Aptis incorpora todas las ventajas de un tranvía en un nuevo concepto de vehículo urbano, para mejorar la experiencia de pasajero y operación del vehículo.

Su diseño es único e innovador y está inspirado en el tranvía, incorporando total accesibilidad con su piso bajo, vistas 360º y una experiencia de viaje nunca antes vista. Con las baterías y sistemas de suministro energéticos ubicados en el techo y las ruedas situadas en ambos extremos sin voladizos, Aptis ofrece a los pasajeros un concepto totalmente novedoso de piso completamente bajo, puertas dobles para mejorar el acceso, ventanas panorámicas, un 20% más de superficie acristalada, mínimos niveles de ruidos y mejor maniobrabilidad.

Dentro de la apuesta por una movilidad sostenible que ha realizado la compañía, Alsa ha sido la encargada de la operación del innovador vehículo Aptis durante la Cumbre del Clima. Dentro de su estrategia medioambiental, la compañía es pionera en la incorporación paulatina de vehículos ecoeficientes a su flota –el 5% es ya de vehículos híbridos, eléctricos o de gas, un 21% más que el año anterior- y en la formación de sus profesionales en técnicas de conducción eficiente.

Irizar se adjudica los dos mayores contratos de autobuses eléctricos cero emisiones de España

autobuses eléctricos Irizar
  • La EMT de Madrid vuelve a confiar en Irizar e-mobility y tras la incorporación a su flota de 15 autobuses el pasado año, firma un contrato para el suministro de otros 20 autobuses eléctricos

El Grupo Irizar sigue cosechando éxitos en los mercados europeos. A la puesta en marcha del ambicioso proyecto en la ciudad de Amiens, y la firma de los recientes contratos de las ciudades del Norte de Europa, Dusseldorf en Alemania y ciudad de Schaffhausen en Suiza, le siguen los acuerdos que acaba de firmar en Madrid y en Vitoria-Gasteiz.

Se trata de los mayores proyectos de autobuses eléctricos cero emisiones de España en la actualidad. En esta ocasión, la EMT de Madrid contará con la segunda generación del modelo de autobús de 12 metros, el Irizar ie bus, que incorpora las últimas innovaciones tecnológicas y de diseño entre las que destacan: la reducción del peso en un 10%, la mejora de la capacidad de pasajeros para las regulaciones de varios países, etc y una nueva generación de baterías más eficientes y cargas más rápidas, todo ello desarrollado y fabricado por Irizar. Los vehículos se entregarán este año 2019.

En el caso de Vitoria-Gasteiz, el proyecto abarca la implantación de la primera línea 100% eléctrica cero emisiones de la ciudad para el cual Irizar cuenta con la colaboración de la constructora Yarritu y LKS, que llevarán a cabo las labores de ingeniería, obra civil, señalización, comunicaciones, etc.

Irizar suministrará 13 autobuses cero emisiones con sus sistemas de carga rápida y carga en cocheras, todos ellos interoperables, así como su mantenimiento. Siete son autobuses articulados de 18 metros y los seis restantes de 12 metros, ambos del modelo Irizar ie tram.

El contrato contempla también la instalación de estaciones de carga de oportunidad interoperables mediante pantógrafo en dos puntos del recorrido, que permitirá cargar los autobuses durante su recorrido en cuatro minutos. Además, se instalarán cargadores inteligentes todos ellos también interoperables en las cocheras, sistemas éstos desarrollados y suministrados también por Irizar. Los primeros vehículos se entregaran a mediados del año 2020.

Con la implantación de este proyecto de Bus Eléctrico Inteligente (BEI), Vitoria-Gasteiz da un firme paso en su apuesta por una movilidad sostenible.

Ya está en operación la flota BRT eléctrica con carga rápida interoperable más grande de Europa (43 autobuses cero emisiones)

Ya está en operación el ambicioso proyecto de las nuevas líneas de servicio BRT Ametis en la ciudad de Amiens, donde se han puesto en operación los 43 autobuses eléctricos cero emisiones del modelo Irizar ie tram y las infraestructuras de carga desarrollados y suministrados por el Grupo Irizar.

Los autobuses eléctricos circulan en tres de las cuatro nuevas líneas Nemo. Estas líneas de BRT (autobuses de tránsito rápido) aseguran un servicio desde las cuatro de la mañana hasta medianoche, con una frecuencia de 8-10 min y se cargan durante su recorrido en 4 min a través de seis infraestructuras de carga rápida por pantógrafo instaladas en diferentes puntos de la ciudad.

Para su carga nocturna, se han instalado otros 43 cargadores inteligentes en las nuevas cocheras de Rivery. Toda la infraestructura de carga ha sido también desarrollada y suministrada por el Grupo Irizar.

Hector Olabegogeaskoetxea, Director General de Irizar e-mobility destaca que “se trata de un proyecto clave para el Grupo Irizar. Un proyecto llave en mano, con una infraestructura de carga rápida la más grande de Europa. Amiens es nuestra primera red a esta escala en diseño, fabricación y sistemas de carga, que sin duda nos servirá como escaparate para futuros proyectos”

El Grupo Irizar está entregando también las 16 unidades del modelo de autobús Irizar ie tram de 12 metros para la ciudad de Aix en Provence y las 10 unidades del Irizar ie tram de 18 metros para Bayona que serán puestas en marcha en el mes de Septiembre.