La Feria VEM, referente nacional en exposición y prueba de vehículos eléctricos, celebra su octava edición en la región con más oferta de ayudas para su compra y uso

Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid - VEM2023
  • Los compradores en la Comunidad de Madrid cuentan con las ayudas estatales y ventajas fiscales, además de incentivos regionales y locales para la compra de vehículos eléctricos

  • Más del 60% de la población aboga por la adquisición de un vehículo eléctrico frente a los modelos de combustión según los últimos estudios

  • 49 marcas de automóviles, motos, bicicletas, ciclomotores y furgonetas presentarán en VEM2023 sus últimos modelos electrificados

La octava edición de la Feria de Vehículos Eléctricos de Madrid VEM2023 abrirá sus puertas el fin de semana del 8 al 10 de septiembre en la región que más ofertas y ayuda cuenta para su compra y uso y en él se dará cita el ecosistema de la movilidad eléctrica con más de 49 marcas de vehículos eléctricos, incluyendo modelos de cuatro y dos ruedas y ciclomotores, que anunciarán importantes novedades, junto con todo el resto del ecosistema de la movilidad eléctrica en infraestructuras de recarga y servicios de movilidad.

La Comunidad de Madrid lleva matriculados a 31 de junio de 2023 un total de 31.908, muy por delante de otras regiones españolas como como Cataluña o la Comunidad de Valencia, que le siguen en matriculaciones, según datos de AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica.

Esta edición del VEM es la octava que organiza AEDIVE mediante convenio con el ayuntamiento de Madrid y la colaboración del Gobierno regional para presentar de nuevo a los madrileños y al resto de ciudadanos que se acerquen esos tres días por la Plaza de Colón de la capital, los últimos avances en movilidad eléctrica.

Los últimos estudios sugieren que más del 60% de la población aboga por la adquisición de un vehículo eléctrico frente a los modelos de combustión, lo cual implica tres ventajas competitivas:

  • La primera, ligada a la reducción de la contaminación en los entornos urbanos y de emisiones de CO2, habida cuenta de la existencia en España de un parque automovilístico avejentado con una media de 13.9 años, muy por encima de la europea.
  • La segunda, ligada a la seguridad vial, ya que ese parque avejentado carece de los sistemas de seguridad activa y pasiva que ofrecen hoy en día los vehículos nuevos.
  • La tercera, ligada al concepto de eficiencia energética, ya que España es un país dependiente de la compra de combustibles fósiles a terceros países, mientras que produce energías renovables que pueden alimentar industrias, edificios y vehículos y que, por falta de demanda, está generando que se disipe mucha de esa energía autóctona y cero emisiones.

Más ayudas y más ventajas fiscales

Desde el punto de vista fiscal, la octava edición del VEM se produce cuando el Gobierno ha implementado una rebaja del 15% en el IRPF hasta el 31 de diciembre de 2025 para la compra de vehículos eléctricos, que implica hasta 3.000 euros de deducción, teniendo en cuenta el techo de 20.000 euros establecido en la medida.

Además, al margen de las ayudas del plan estatal MOVES 3, con subvenciones de hasta 7.000 euros con achatarramiento, el ayuntamiento de Madrid anunciaba en marzo de este año su Plan Cambia 360, que permite obtener un descuento de hasta 8.500 euros en la compra de un coche eléctrico, y la Comunidad de Madrid también anunció, en marzo pasado, ayudas para la compra de vehículos eléctricos de movilidad personal (patinetes, bicicletas, ciclomotores y motos), así como para la solitud de bonos medioambientales para utilizar en servicios de movilidad compartida de coche y moto en la región, previo achatarramiento de coches antiguos para reducir el parque avejentado en la Comunidad Autónoma.

VEM2023 se celebra con el apoyo de EcoMutua, NISSAN y Renault como patrocinadores Platino mientras que los patrocinadores Oro son ABB, BBVA Consumer Finance, Endesa X Way, Iberdrola, Power Electronics, Repsol y XCharge. En la categoría Premium se encuentran Atlante, Cupra, Grupo Stellantis, HelloNext, Kia, Kangloo, SumSol, Tesla, Wallbox, Wenea y Woltio.

AEDIVE celebra el anuncio de más ayudas para los vehículos eléctricos de movilidad personal en Madrid

Aedive

La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, AEDIVE, celebra el anuncio de la ampliación de las ayudas para vehículos eléctricos de movilidad personal y bonos medioambientales en Madrid realizado por la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid Paloma Martín durante su visita a la tienda física de la empresa madrileña referente en motos eléctricas Velca.

Según datos de la patronal de movilidad eléctrica, “las ayudas anteriores permitieron la adquisición de 8.400 patinetes, bicicletas, ciclomotores y motos, así como el achatarramiento de 465 coches de más de 10 años o sin etiqueta”.

Arturo Pérez de Lucia, Director General de la asociación añade que “con esta nueva dotación de 2,7 millones de euros, el Gobierno regional ha invertido 6,2 millones de euros en tres años en esta materia”.
La línea de incentivos para el fomento de la movilidad cero emisiones en la Comunidad de Madrid están destinadas a la financiación de bicicletas de pedales con pedaleo asistido, patinetes, ciclomotores de la categoría L3e, L4E y L5e. Estos vehículos tienen que cumplir los requisitos establecidos en las normas reguladoras.

Bonos ambientales para el uso de la movilidad compartida cero emisiones

La Comunidad de Madrid también refuerza los bonos ambientales para el uso de los servicios de movilidad compartida (carsharing y motosharing) cero emisiones a cambio del achatarramiento de turismos (categoría M1) sin distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico o con una antigüedad superior a diez años, que surgió como propuesta de AEDIVE en el marco de la Mesa regional de la Movilidad Eléctrica. Los turismos tienen que cumplir los requisitos establecidos en las normas reguladoras.

Incentivos a la movilidad personal

Según confirma AEDIVE, los incentivos del ejecutivo autonómico en esta convocatoria de subvenciones cubren hasta el 50% del precio de los vehículos cero emisiones con un máximo de 1.000€ por motocicletas, 700€ en el caso de ciclomotores de dos ruedas, 600€ para bicicletas eléctricas con sistemas de asistencia al pedaleo y 150€ en el caso de los patinetes.

La Comunidad de Madrid es una de las pocas regiones de España que impulsa la utilización de ciclomotores eléctricos que, gracias a su pequeño tamaño y limitada velocidad (45 km/h) son ideales para conducir por las vías urbanas, contribuyendo así a reducir el tráfico y rebajar las emisiones nocivas en el interior de las ciudades.

En la actualidad, casi uno de cada dos vehículos sostenibles que se matricularon en España lo hicieron en la región madrileña.

“Al mismo tiempo, habrá que estar atento a iniciativas muy interesantes que el equipo de Velca prevé anunciar próximamente y que supondrán un impulso muy importante para las dos ruedas eléctricas” concluye Arturo Pérez de Lucia.

Industria asigna 703 millones para 10 proyectos de vehículo eléctrico

ayudas vehículo eléctrico

El Ministerio de Industria ha asignado 702,68 millones de euros para diez de las trece propuestas incluidas en el proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte) del vehículo eléctrico y conectado (VEC), de los cuales 167,32 millones serán para Seat.

 

Los trece proyectos tractores están conformados por 487 proyectos primarios que involucran a 327 empresas.

De acuerdo con la propuesta de resolución provisional, el segundo proyecto que recibirá más dinero es el de Mercedes Benz, con 159,34 millones, para la transformación integran de la cadena de valor de la movilidad eléctrica para el desarrollo y fabricación nacional del monovolumen Premium eléctrico.

El proyecto de Ford España para la fabricación de un vehículo eléctrico y conectado se llevaría 106,33 millones, mientras que el de Hub Tech Factory para fabricación adaptativa, modular y multirreferencia de vehículo eléctrico conectado se hace con 105,1 millones.

Otros proyectos incluidos en la resolución de Industria son el de Opel (42,47 millones), Renault (39,74 millones), Faurecia (25,94 millones), Sapa (25,22 millones), Irizar (24,02 millones) y Fagor Electrónica (7,19 millones).

Por cada euro de inversión pública se prevé que se activarán cuatro euros de inversión privada, según el Ministerio, que estima la inversión total movilizada por esas trece solicitudes ascenderá a 11.855 millones, entre ayudas públicas y financiación privada.

FUENTE: La Vanguardia