Endesa X Way participará en la VIII Feria de Vehículos Eléctricos de Madrid VEM2023

Endesa X Way Feria VEM
  • La octava edición de la Feria del Vehículo Eléctrico en Madrid (VEM2023) se celebrará del 8 al 10 de septiembre en la Plaza de Colón.

  • Endesa X Way volverá a estar presente para mostrar todo su ecosistema de soluciones de movilidad eléctrica con un stand situado en el pasillo central de la zona de expositores.

La nueva edición de la Feria de Vehículos Eléctricos de Madrid (VEM) ya está a la vuelta de la esquina y Endesa X Way, presente desde que arrancó hace 8 años, participará de nuevo este mes de septiembre. La 8ª edición del evento tendrá lugar, como viene siendo habitual, en la Plaza de Colón de la capital y se celebrará entre los días 8 y 10 de septiembre, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad.

En su stand, que volverá a situarse en el pasillo principal, Endesa X Way, la línea de negocio de Endesa dedicada en exclusiva a la movilidad eléctrica, contará con un gran espacio dedicado acercar todas sus soluciones de recarga, ofertas y servicios para facilitar la transición hacia la movilidad con cero emisiones. Todo un ecosistema de productos y servicios interconectados e inteligentes, fundamentales para extender y facilitar el acceso al mundo de la movilidad eléctrica. Allí se mostrarán, por ejemplo, las soluciones de recarga para particulares con el cargador

Waybox, un equipo inteligente y conectado para la recarga de nuestro vehículo eléctrico en casa, que permite una gestión personalizada y autónoma de la recarga doméstica. Todos los puntos de recarga inteligentes se pueden administrar y controlar directamente desde un smartphone con la aplicación de Endesa X Way que da acceso, igualmente, a la red de recarga pública.

Además, contaremos con información sobre el servicio integral de recarga para empresas, donde los interesados podrán obtener información sobre la recarga de sus flotas eléctricas, asesoramiento sobre las opciones de electrificación de sus empresas e innovadores servicios de valor añadido enmarcados en el ecosistema de la movilidad eléctrica.

En el stand de la feria, el equipo de expertos de Endesa X Way estará disponible para asesorar a los asistentes sobre las diferentes opciones de la compañía. Así mismo, durante los días previos y los días que dure VEM 2023, se abrirá un canal especial en nuestras redes sociales dedicado a responder todas aquellas consultas que puedan surgir al respecto.

Los asistentes también encontrarán información sobre el Plan de Infraestructura Pública el más ambicioso de nuestro país, con el que ya se han instalado más de 4.800 puntos de recarga en toda España (más de 300.000 estaciones de recarga pública en toda Europa), una de las redes de recarga de mayor calidad de nuestro país: más del 40% de los cargadores son de carga rápida y ultrarrápida (más de 60 kW) frente a una media del parque de puntos de recarga instalados en España de entre el 15% y 20%. Del total, casi 300 puntos son de carga ultrarrápida, con potencias de entre 150 kW y 350 kW, que actualmente es la mayor para la carga de vehículos, y el objetivo es duplicar esa cifra a finales de este año. Esta red de HPC (High Power Charging, en sus siglas en inglés) está desplegada ya en 12 de las 17 Comunidades Autónomas españolas y en más de la mitad de las provincias.

La feria VEM está organizada por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, AEDIVE, junto al Ayuntamiento de Madrid. Endesa X Way es socio de AEDIVE desde abril del 2015 y actualmente forma parte de su Junta Directiva. VEM 2023 se plantea como un espacio de exposición excelente para dar a conocer a todos los interesados las novedades relativas tanto a vehículos eléctricos como a la infraestructura de recarga necesaria.

La última edición, celebrada en 2022 dio cabida a casi 30.000 personas que se acercaron hasta la Plaza de Colón para conocer las propuestas de medio centenar de expositores de movilidad eléctrica.

Forjas de Castilla: cuando tu ubicación es oro para poner puntos de recarga públicos sin ser tu negocio principal gracias a Endesa X Way

Forjas de Castilla puntos de recarga públicos gracias a Endesa X Way
  • Las instalaciones de Forjas de Castilla están en Almazán, una ubicación estratégica para todo el eje de Aragón, Soria, Navarra y La Rioja, y allí se van a instalar 2 cargadores para coche eléctrico abiertos al público: uno de 300 kW y otro de 60 kW.

  • Endesa X Way le ha hecho un proyecto llave en mano para que el cliente, una forja industrial con 40 años de experiencia, no tenga de preocuparse de nada: ni de la instalación y puesta en marcha; ni de la operación ni el mantenimiento.

  • Los cargadores formarán parte de la red de acceso público que Endesa X Way tiene desplegada en España, que cuenta con más de 4.600 puntos de recarga, y con la misma experiencia de usuario y precios.

  • Forjas de Castilla podrá rentabilizar esos cargadores en cuanto empiecen a funcionar, previsiblemente a final de año.

En el despliegue de cargadores para vehículo eléctrico de acceso público, el suelo es oro. Y precisamente por eso, el acuerdo al que han llegado Endesa X Way, la línea de negocio de Endesa dedicada exclusivamente a la movilidad eléctrica, y Forjas de Castilla marca una gran diferencia con todos los anteriores: una forja con 40 años a sus espaldas en la fabricación industrial de piezas de forja, estampación y mecanizados va a poner cargadores para coche eléctrico abiertos a todo el público que pase por la Autovía de Navarra (A15) a la altura de Almazán.

Esa ha sido precisamente la clave. Con 165 kilómetros de longitud, la autovía A-15 a su paso por la villa de Almazán, la segunda más poblada después de la capital Soria, es punto de intersección estratégico y una pieza fundamental para dinamizar la confluencia entre Aragón, Soria, Navarra y La Rioja.

A poco más de 40 km de Soria al norte y de la A2 (autovía de Barcelona) hacia al sur, las instalaciones de Forjas de Castilla pondrán a disposición de los conductores de coche eléctrico un cargador ultrarrápido de 300 kW, que permite recuperar el 80% de la batería en apenas unos minutos; y otro de 60 kW, con el que se necesitarán  unos 40 minutos aprox. para alcanzar el 80%.

Estos cargadores ubicados en las instalaciones de Forjas de Castilla estarán abiertos al público 24/7; se podrán encontrar en la App de recarga de Endesa X Way, no estarán aislados, si no que formarán parte de una red de cargadores tan capilar como la que ya tiene en estos momentos Endesa X Way con más de 4.600 cargadores instalados en nuestro país, de los cuales más de 300 son de carga ultrarrápida y tendrán la misma política de precios que el resto de los cargadores.

Las claves para que una empresa como Forjas de Castilla, cuyo negocio principal no es la movilidad eléctrica, se pueda decidir a instalar cargadores abiertos al público son, entre otros:

  • Contar con una ubicación con tránsito de vehículos.
  • Tener potencia contratada en su negocio disponible para cubrir las necesidades de los cargadores, cuyos ingresos al entrar en operación además ayudan a amortizar ese gasto fijo (término de potencia).
  • Y que la propiedad o gestión de los terrenos tenga una vida suficientemente larga para hacer rentable el proyecto.
  • Forjas de Castilla cuenta con una gran instalación de placas solares con las que podrá proveer gran parte de la energía empleada en las recargas.

“Hace tiempo que pensamos que la movilidad eléctrica es el camino. Como, además, por la naturaleza de nuestros procesos industriales, tenemos horas en las que no se consume energía y disponemos por tanto de potencia eléctrica, vimos la oportunidad de convertir un coste fijo en una fuente de ingresos”, comenta Carmelo Gómez Pastor, de Forjas de Castilla.

“Desde Endesa X Way acompañamos al cliente en todo el proceso, adaptando el modelo de negocio al socio. Es un proyecto llave en mano, desde los trabajos previos a la instalación hasta la puesta en funcionamiento. Pero precisamente porque este sí que es nuestro negocio, en el que tenemos más de diez años de experiencia, operamos y mantenemos los cargadores; le ofrecemos todo el soporte comercial y nuestra plataforma para que sus cargadores entren en nuestra red de infraestructura”, añade Manuel Muñoz, director de ventas y marketing de Endesa X Way.

Facilitando la movilidad eléctrica

Endesa X Way es la empresa líder en España en servicios de movilidad eléctrica: no solo cuenta con la red de puntos de recarga más amplia (más de 4.600 puntos de recarga instalados), sino que también es la más potente: el 45% de los cargadores tienen más 50 kW, frente a la media del 20% del resto del mercado.

De la mano de socios como Forjas de Castilla, su objetivo es centrarse en ampliar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos para dar respuesta a las necesidades de la movilidad eléctrica, un mercado que no para de crecer. Y, al mismo tiempo, continúa desarrollando tecnologías avanzadas de recarga de vehículo eléctrico y soluciones flexibles para mejorar la experiencia del cliente, tanto consumidores particulares, como empresas, ciudades y administraciones públicas.

La UE otorga a Endesa X Way una línea de financiación del programa CEF para desplegar recarga ultrarrápida de vehículos ligeros y pesados

HPCs Endesa X Way
  • El Programa Europeo de Ayudas conocido como “Conectar Europa” (CEF, por sus siglas en inglés,) en la parte relativa al sector del transporte, es un instrumento financiero clave creado por la Comisión Europea para construir, desarrollar, completar y modernizar la Red Transeuropea de Transporte

  • Es el primer programa europeo que apoya el despliegue de infraestructura de recarga no solo para vehículos eléctricos ligeros, si no específicamente también para vehículos pesados, clave para la electrificación del transporte de mercancías.

  • El proyecto presentado por Endesa X Way y Enel X Way en la primera convocatoria del programa, la única resuelta, supondrá el despliegue de más de 900 puntos de recarga ultrarrápida de 300kW, en 167 ubicaciones, fundamentalmente en España (252 puntos de recarga y 50 ubicaciones) e Italia (110 ubicaciones y 636 ubicaciones).

  • El transporte de mercancías es un elemento central de la cadena de suministro y la logística en nuestro país: España es el segundo país de Europa con más transporte por carretera del Viejo Continente, solo superado por Alemania, según datos de Eurostat. En nuestro país, el 95% de las mercancías se mueve por carretera.

Endesa X Way, la filial de movilidad eléctrica de Endesa, junto con Enel X Way, la división global del grupo Enel, han conseguido que la Comisión Europea les otorgue un importante paquete de financiación dentro del programa CEF Transporte, un instrumento financiero clave creado por la Comisión Europea para construir, desarrollar, completar y modernizar la Red Transeuropea de Transporte. Es el primer programa de financiación que no solo va a ofrecer fondos para el desarrollo de infraestructura de recarga para vehículos ligeros sino también pesados, claves para el transporte de mercancías en Europa. 

En la primera convocatoria del programa, ya resuelta, el proyecto presentado por Endesa X Way y Enel X Way, la filial del Grupo Enel de movilidad eléctrica contempla una inversión total de 68,4 millones de euros y supondrá el despliegue de más de 900 puntos de recarga ultrarrápida (HPCs High Power Charging en sus siglas en Inglés) de 300kW, en 167 ubicaciones, de los cuales en España 252 puntos de recarga ultrarrápida y 50 ubicaciones y en talia 110 ubicaciones y 636 puntos de recarga, mientras que en Rumania están previstos 14 HPCs en 7 ubicaciones.  La tecnología requerida por la Comisión Europea en este primer programa centrado exclusivamente en la carga ultrarrápida está dirigida a seguir ampliando cargadores ultrarrápidos para turismos y vehículo comercial ligero, pero igualmente dentro del plan elaborado por Endesa X Way habrá ubicaciones del proyecto, con amplios espacios, a lo largo de la península que permitirán que todos estos cargadores puedan ser utilizados ya por transporte pesado.

La segunda de las convocatorias ya está en marcha y por primera vez a dirigida a la carga de transporte pesado, no solo por el tipo de tecnología exigida, sino por la situación de las ubicaciones elegidas y las condiciones de las plazas de aparcamiento. Previsiblemente se resolverá por parte de la Comisión Europea después del verano.  Endesa X Way y Enel X Way han presentado un nuevo proyecto que podría suponer otras 20 nuevas ubicaciones en la península con 100 puntos de recarga de 300 kW y 400 kW, más 30 ubicaciones en Italia con 180 puntos de recarga, con una inversión total de más de 46 mill.€.

“Endesa X Way tiene vocación de servicio y llevamos más de una década facilitando la electrificación del transporte en nuestro país. Presentarnos a estas convocatorias de la Comisión Europa supone un compromiso estratégico para electrificar un sector tan clave y relevante como es el transporte de mercancías, un elemento fundamental en la cadena de suministro y la logística de nuestro país, y clave para reducir las emisiones del conjunto del transporte y de España”, ha afirmado Elena Bernárdez, directora general de Endesa X Way. 

El ICCT (Consejo Internacional de Transporte Limpio) ha publicado recientemente un artículo en el que destacó el impacto positivo que la conversión de vehículos diésel a vehículos eléctricos puede tener en el medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2 y mejorando la calidad del aire urbano, lo que supone una contribución sustancial a la descarbonización. De hecho, el estudio demuestra que un camión articulado de 40 toneladas con batería eléctrica producirá a lo largo de su vida útil un 63% menos de emisiones que un diésel, porcentaje que se elevaría del 84% al 92% cuando la electricidad que los alimenta proceda íntegramente de fuentes renovables. 

Estos proyectos continuarán la senda ya iniciada en este sentido por Enel X Way en Italia, como muestra el reciente acuerdo al que ha llegado con unas de las cadenas de supermercados más importantes del país,  Conad, para acompañarle en la electrificación de su flota, que circula entre 450 y 500 km al día. Enel X Way ha desplegado infraestructura de recarga ultrarrápida dedicada a la logística de medio y largo recorrido para la ciudad de Roma y Palermo y, próximamente, Turín y Florencia.  

¿Qué es el CEF?

CEF, de sus siglas en inglés “Connecting Europe Facility”, es un instrumento clave de la Unión Europea para promover el crecimiento, el empleo y la competitividad mediante inversiones específicas en infraestructuras. En concreto, el programa CEF-T (Connecting Europe Facility Transport) promueve la participación de inversores del sector privado e instituciones financieras en proyectos que contribuyan a la sostenibilidad medioambiental y a la eficiencia del sector del transporte en Europa. El principal objetivo del programa es construir, desarrollar, completar y modernizar la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T, por sus siglas en inglés).

Busca desarrollar la política europea de infraestructuras de transporte hacia un sistema de transporte multimodal, eficiente e interconectado, tanto para pasajeros como para mercancías. Lo hace apoyando las inversiones en la construcción de nuevas infraestructuras de transporte en Europa o la rehabilitación y modernización de las existentes.

Su origen se remonta al programa TEN-T, desarrollado durante el periodo 2007-2013. Luego llegaría la primera edición del programa CEF Transport (2014-2020), y el actual CEF 2 Transport 2021-2027, que cuenta con un presupuesto de 25.800 millones de euros. 

Objetivo, reducir emisiones

Estos programas articulan y facilitan la consecución de los objetivos marcados por la UE para alcanzar el objetivo ‘net zero emissions” en 2050 y que, en materia de transporte pesado, se pretende incluso ser más ambiciosos. La Comisión Europea anunció en febrero de este año una propuesta para imponer una reducción del 90% en las emisiones contaminantes en la flota de nuevos camiones matriculados en la Unión Europea a partir de 2040 (con respecto a los niveles de 2019), así como alcanzar el objetivo de cero emisiones en el caso de los autobuses urbanos ya desde 2023. 

Estas nuevas reglas para vehículos pesados aún tienen que ser negociadas con los veintisiete gobiernos y con la Eurocámara antes de ver la luz, prevé un enfoque gradual con reducciones intermedias:  45% a partir de 2030 (con respecto a 2019), 65% a partir de 2035; y 90% en 2040.

Según la Comisión Europea, el sector del transporte es responsable de una quinta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la UE y es la principal causa de contaminación atmosférica en las ciudades. Sin embargo, el transporte es el único sector de la UE en el que las emisiones han seguido aumentando en los últimos años. Vehículos pesados como los camiones y los autobuses de corta y larga distancia son responsables de más del 25 % de las emisiones de GEI del transporte por carretera en la UE y representan alrededor del 6 % del total de las emisiones de GEI de la UE. Estas emisiones siguen aumentando, especialmente en el transporte de mercancías. Esta curva ascendente se debe principalmente al incremento de la demanda de transporte por carretera, que se prevé que siga aumentando en el futuro. 

Applus+ IDIADA añade dos electrolineras más para la carga de vehículos eléctricos de la mano de Endesa X Way

Instalaciones de Applus+ IDIADA en Santa Oliva, Tarragona
  • Endesa X Way ya construyó otra a finales de 2020, con lo que la oferta de cargadores de la que se dispone en las instalaciones de IDIADA permite recargar un total de 33 vehículos eléctricos de forma simultánea.

  • En las últimas semanas, la compañía ha llevado a cabo la instalación de toda la infraestructura eléctrica necesaria para poder poner en marcha los cargadores y facilitar así la realización de programas de ensayo de vehículos electrificados para los fabricantes de automóviles.                   

  • Applus+ IDIADA es una empresa global al servicio de la industria del automóvil con más de 30 años de exp