Endesa y Urbaser levantarán en León la primera planta de reciclaje de baterías de coches de España

CargadorVehículo
Comenzará a operar en 2023 y tendrá una capacidad para tratar 8.000 toneladas al año

Endesa y Urbaser invetirán 13 millones de euros en construir, en la localidad de Cubillos del Sil (León), la primera planta de reciclaje de baterías de coche eléctricos de España.

Según han informado este lunes ambas compañías, la instalación tendrá una capacidad para tratar 8.000 toneladas al año y hay previsón de que genere 50 nuevos puestos de trabajo directos, «más otros tantos indirectos aún por cuantificar».

El objetivo es que la planta esté operativa para finales de 2023. No obstante, se prevé iniciar la actividad logística con antelación, por lo que la recogida, el transporte y el almacenamiento de las baterías se adelantará para garantizar «el volumen necesario que, en su momento, permita arrancar la planta a pleno rendimiento».

La nueva planta, «la primera planta de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos en la Península Ibérica», forma parte del Plan Futur-e de Endesa, aprobado recientemente por el Ministerio de Transición Ecológica y por la Junta de Castilla y León a través del que la compañía energética paliará el final de la operación de la central térmica de Cubillos, en proceso de desmantelamiento.

Urbaser participará en esta iniciativa a través de Sertego, su filial de residuos industriales que se encargará de gestionar las veinte instalaciones de recogida desde las que se suministrarán las baterías de vehículo eléctrico a procesar en la planta de Cubillos del Sil. También dirigirá su operación y mantenimiento.

En el caso de Endesa, además de liderar el desarrollo del proyecto, aportará su capacidad de gestión y su conocimiento sobre movilidad eléctrica y pretende contribuir al relanzamiento de la comarca de El Bierzo en un compromiso con la economía circular.


FUENTE: CINCO DÍAS

 

Endesa se alía con Parkia para poner puntos de recarga pública en más de la mitad de las provincias españolas

Endesa X
Endesa, a través de su filial Endesa X, ha alcanzado un acuerdo con el operador privado de aparcamientos subterráneos Parkia, para impulsar la movilidad eléctrica España a través de la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en más de la mitad de las provincias del país, informaron las compañías

En concreto, en una primera fase se van a instalar un total de 127 puntos de recarga en 61 aparcamientos de 27 provincias españolas. Es decir, cerca del 90% de los parkings del operador de aparcamientos ofrecerán a sus clientes la posibilidad de recargar sus vehículos las 24 horas al día y con una tecnología semirrápida (hasta 22 kW), lo que les permitirá recargar el 80% de la batería de sus vehículos aproximadamente en 1 hora, menos del tiempo medio de estancia en los aparcamientos de Parkia.

La energética y Parkia profundizarán en su alianza en los próximos meses con el objetivo de cubrir las necesidades de los clientes y que la recarga deje de ser una barrera de entrada al mundo de la movilidad eléctrica.

Así, irán complementándola con nuevas opciones adecuadas para la movilidad en el entorno urbano, como la recarga puntual, mediante la que un usuario puede acceder a cualquiera de los parkings de Parkia con zona de recarga, aparcar su vehículo y dejarlo cargando. La plaza de parking se pagará de forma habitual (ticket de recogida y pago en caja o cajeros) y la recarga se gestionará a través de la app de Endesa X, JuicePass.

Además, se ofrecerá la opción bono de recarga, a través de la que el usuario puede adquirir un abono de aparcamiento y añadirle un bono de 225 kWh o 500 kWh a consumir en seis meses, lo que ambos casos suponen ahorros económicos.

Eso le permitiría recorrer unos 200 o 440 kilómetros al mes, respectivamente, con su coche eléctrico, según las estimaciones de la compañía.

En el momento en el que compre su abono mensual de parking (in situ o través de la web de Parkia), se le entregará un código para activar el bono de kilovatios en la aplicación de recarga JuicePass de Endesa X y ya podrá empezar a consumirlos cada vez que active un cargador de la red de Endesa X, tanto dentro de los parkings de Parkia como en el resto de la red de recarga de la nueva línea de negocio de Endesa que ofrece servicios de valor añadido y soluciones tecnológicas innovadoras en el mundo de la energía.

APP JUICEPASS DE ENDESA X

La aplicación de recarga de Endesa X JuicePass está disponible de manera totalmente gratuita en IOS y Android y permite registrarse mediante email o incluso, más rápidamente, a través de los perfiles de Facebook o Google.

Al registrarse, el usuario podrá activar los códigos de los bonos de kilovatios, lo que le permitirá además monitorizar su recarga en tiempo real, visualizar sus consumos y los kWh consumidos.

JuicePass también le dará acceso al resto de la red de recarga de acceso público que Endesa X está desplegando en España para cuando necesite cargar fuera de los parkings de Parkia.

Con la aplicación, podrá ver todos los cargadores disponibles en el mapa; buscar la mejor ruta para llegar al punto de recarga elegido, reservarlo, iniciar y detener la recarga, etc.

Ambos grupos destacaron que este acuerdo pone de manifiesto su firme compromiso de impulsar la movilidad eléctrica como herramienta para potenciar la lucha contra el cambio climático en el contexto de la transición energética y contribuir al éxito de los objetivos de sostenibilidad y desarrollo económico del país.

Fira de Barcelona y Endesa instalarán 18 puntos de recarga para vehículos eléctricos

puntos recarga vehículos eléctricos Fira Barcelona - Endesa X
La institución ferial refuerza su apuesta por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático

Los recintos de Gran Via y Montjuïc de Fira de Barcelona incorporarán a lo largo de este año 18 puntos de recarga semi-rápida para vehículos eléctricos, que podrán utilizar tanto visitantes como empresas de la zona y abonados. Las estaciones que instalará Endesa X, serán aptas para cualquier vehículo y se ubicarán en los párquines A de Gran Via (14 estaciones) y de la calle Lleida, en Montjuïc (4 estaciones) y estarán disponibles para el público con independencia del calendario ferial. El proyecto se enmarca en el compromiso de la institución ferial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y con la sostenibilidad medioambiental.

Los 18 equipos de recarga contarán con tecnología semi-rápida de 7,4 kW en corriente alterna y están pensados para lograr la carga completa de un vehículo tras un periodo de entre cuatro y seis horas, en función del porcentaje de carga previa del vehículo y de sus características. Justamente, la permanencia media de los vehículos en estos aparcamientos es de entre cinco y seis horas.

Para el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, el despliegue de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos es “un nuevo paso importante en la apuesta permanente de Fira por la sostenibilidad y el compromiso con la protección del medio ambiente, el uso responsable y eficiente de los recursos y la lucha contra el cambio climático. La movilidad es un factor determinante en el desarrollo económico de un país y los vehículos eléctricos serán un instrumento clave en la transición hacia nuevos modelos de transporte, y desde Fira queremos contribuir a lograr este cambio”.

El acuerdo entre Fira y Endesa también incluye la compra de otras 12 estaciones de carga para su uso por parte de empresas proveedoras de la institución ferial. Estos puntos adicionales, servirán tanto para vehículos de transporte como para toros de carga y se ubicarán en aparcamientos habilitados en los pabellones 3 y 8 del recinto de Gran Via. En concreto, consistirán en ocho cargadores del modelo Juice Pole (22 kW en corriente alterna), instalados en el pabellón 3, que permiten cargar cada uno de ellos dos vehículos simultáneamente, y cuatro más de tipo Box (7,4 kW en corriente alterna) en el Pabellón 8.

Compromiso medioambiental

El despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos refuerza el firme compromiso de ambas partes para impulsar la movilidad eléctrica como herramienta para potenciar la lucha contra el cambio climático y contribuir, así, al éxito de los objetivos de sostenibilidad y desarrollo económico del país. Por ello, además de facilitar la infraestructura de recarga a los usuarios, la energía con la que se alimentarán los vehículos será generada por fuentes 100% renovables y libre de emisiones.

En este sentido, cabe destacar que ambas entidades firmaron a principios de año un compromiso para que toda la energía eléctrica que Endesa suministra a Fira de Barcelona en los recintos de Montjuïc y Gran Via sea certificada de origen “verde”, es decir, provenga de fuentes renovables.

Endesa instalará 2.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en 2020 a pesar del COVID-19

cargador endesa x
  • Hasta ahora, ya están en marcha, acordados o en fase de instalación, más de 1.500 puntos de recarga de acceso público por toda la geografía española

Endesa está decidida a mantener los plazos previstos en su plan de expansión de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos de acceso público. De hecho, esta semana ha anunciado que su compromiso con la movilidad eléctrica y con su objetivo de acabar 2020 con los primeros 2.000 puntos de recarga instalados, y a disposición de los usuarios, sigue en pie.

El plan de desarrollo de infraestructuras de recarga de Endesa, presentado por la compañía a finales de 2018, se divide en dos fases: una primera, hasta finales de este año, en la que se instalarán un total de 2.000 puntos de recarga en la red de carreteras y en las ciudades de más de 35.000 habitantes; y una segunda, hasta 2023, con 6.500 nuevos puntos en centros comerciales, cadenas hoteleras o áreas de servicio.

«A pesar de la crisis sanitaria sin precedentes que está viviendo nuestro país debido al COVID-19, la compañía está realizando un esfuerzo extra para mantener su compromiso», aseguran desde Endesa. Los 8.500 puntos de recarga que se instalarán hasta 2023 le supondrá a la compañía una inversión total de 65 millones de euros. Hasta ahora, ya están en marcha, acordados o en fase de instalación, más de 1.500 puntos de recarga de acceso público por toda la geografía española.

«A pesar de que todos los procesos de instalación de cargadores se han ralentizado estas semanas como consecuencia de la pandemia que azota a nuestro país, seguimos trabajando duro, adaptándonos a las circunstancias, para cumplir con nuestro compromiso de tener un cargador cada 100 km al acabar el año en las vías principales«, ha asegurado Josep Trabado, director general de Endesa X, la línea de negocio de Endesa para la instalación de puntos de recarga y otras soluciones energéticas.

La mitad de la flota de Endesa estará electrificada en tres años

Parking VE Endesa

En la actualidad, Endesa cuenta con 104 vehículos 100% eléctricos en su flota (operativa, comercial y de representación) y con 545 híbridos, lo que representa en conjunto un 31,5 % del total.

La mitad de la flota corporativa (operativa, comercial y de representación) de Endesa estará electrificada en tres años. Este es el objetivo que tiene la compañía dentro de su Plan de Movilidad Sostenible como ejemplo de su compromiso con el impulso de una nueva cultura de la energía basada en la electrificación de la demanda y un consumo eficiente y responsable. Así, en 2021, la compañía tendrá incorporados a su flota más de 400 vehículos eléctricos puros y cerca de 600 híbridos que permitirán un ahorro de emisiones a la atmósfera de 1.779 toneladas de CO2.

“En 2008, Endesa fue pionera en este tipo de actuaciones, introduciendo 450 vehículos híbridos (no enchufables) para labores comerciales. Gracias a ello, a la constante racionalización de la flota y al compromiso con la electrificación, estamos trabajando para que en el horizonte 2020-2021 la mitad de nuestra flota esté electrificada”, afirma Pablo Samaura, responsable de gestión de la flota de Endesa.

En la actualidad, Endesa cuenta con 104 vehículos eléctricos puros (EV) en su flota y con 545 híbridos, lo que representa ya un 31,5% del total.

Plan Movilidad Sostenible y Segura

El compromiso de electrificación de la flota forma parte del Plan de Movilidad Sostenible y Segura de la compañía, que contiene 23 acciones para fomentar la movilidad sostenible en empleados, flotas, proveedores, clientes y en la sociedad en general.

Entre estas acciones, además de la electrificación de la flota, destaca el Plan de Movilidad Eléctrica para Empleados, la instalación de dispositivos para mejorar la eficiencia y seguridad en la conducción de la flota, el “car e-sharing”, el “car pooling”, la formación en conducción eficiente y segura, el impulso de medidas de flexibilidad horaria y teletrabajo, la tarjeta transporte público para empleados, el impulso de soluciones tecnológicas para evitar desplazamientos para reuniones de trabajo, la extensión a la cadena de suministro del compromiso con la movilidad sostenible y segura de Endesa, y la oferta de productos y servicios de movilidad eléctrica a los clientes..

Plan de movilidad eléctrica particular para empleados

Endesa está a punto de lanzar la quinta edición de su Plan de Movilidad Eléctrica para Empleados. Gracias a las cuatro primeras ediciones, un 7,5% de la plantilla (663 empleados) circulan de manera particular por las ciudades y carreteras de nuestro país con cero emisiones. El objetivo es que, para el 2020, los empleados que se hayan incorporado al Plan representen el 10% de la plantilla.

Todas las ediciones del Plan incluyen acuerdos con diferentes fabricantes de coches eléctricos, con la posibilidad elegir entre diferentes modelos, todos 100% eléctricos y con autonomías homologadas cada vez mayores. Además, la compañía ofrece a sus empleados y al público en general una serie de facilidades para la adquisición de un punto de recarga doméstico a través de la Solución Integral Vehículo Eléctrico, que permite su instalación, mantenimiento, garantía y la financiación.

El Plan lleva asociado la instalación de infraestructura de recarga en las principales sedes de la compañía (461 puntos de recarga en seis sedes). En las sedes de Madrid, Zaragoza y Sevilla existe, además, un parking exclusivo de vehículos eléctricos con acceso a cargadores semi-rápidos y también se cuenta con un punto de carga rápida, válido para cualquier modelo de vehículo, con el que el empleado puede cargar el 80% de la batería en menos de 20 minutos.

Plan de movilidad eléctrica para flota de representación:

Dentro de este plan global de transformación de la flota corporativa, cabe destacar también el plan para electrificar la flota de vehículos de representación del equipo directivo, que afecta actualmente a 211 coches y que se puso en marcha en 2016.

A día de hoy, el 45% de esta flota se compone de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.  El objetivo es que, dentro de tres años, 7 de cada 10 vehículos de ella sean híbridos o 100% eléctricos.

Promoción del servicio de “Car e-Sharing”

Otra de las iniciativas que Endesa tiene en marcha es el “car sharing corporativo”, consistente en un “pool” de vehículos eléctricos puestos a disposición de los empleados para que puedan realizar sus gestiones laborales de una manera sostenible y no contaminante. Los empleados cuentan con una herramienta online para reservar el vehículo por horas o, incluso, días completos.

Este servicio se presta actualmente en ocho sedes de la empresa y está compuesto por 23 vehículos, con una autonomía aproximada de 130 km para los primeros modelos en servicio y de 250 km para los vehículos adquiridos en 2017. Está previsto ampliar el número de vehículos y la extensión del servicio a otras sedes durante el presente año y el próximo.

El balance durante los primeros años de implantación del servicio ha resultado muy positivo. Este cuenta con más de 1.600 usuarios registrados hasta la fecha, casi 10.000 servicios realizados y más de 320.000 km recorridos, lo que equivale a un ahorro de emisiones de más de 55 toneladas de CO2. Entre los objetivos planteados, se espera alcanzar un ratio de 100.000 km y 150.000 km anuales en 2019 y 2021, respectivamente.

Movilidad en 2 ruedas

Asimismo, como complemento del servicio del “Car e-Sharing”, Endesa ha puesto en marcha en algunas de sus sedes la iniciativa Movilidad en 2 Ruedas, consistente en un “pool” de bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos a disposición de todos los empleados para sus gestiones laborales y particulares. Hasta la fecha, cuentan con este servicio las sedes de Madrid, Barcelona, Sevilla y Zaragoza. Está previsto ampliar y extender este servicio a otras sedes a lo largo de 2019.

Por otro lado, en la sede de Barcelona, con el objetivo de buscar una solución alternativa de movilidad que facilite la actividad del negocio, se ha puesto en marcha un proyecto piloto consistente en un “pool” de patinetes eléctricos para que los técnicos de Distribución puedan realizar labores de revisión y mantenimiento de los centros de transformación situados en el casco histórico de la ciudad.

Soluciones alternativas de movilidad para los empleados

Durante 2018, Endesa puso en marcha otra