IONEX llega a España en julio

20230323-ernesto-ko-ionex-1-1536x1090
  • “Estamos muy felices de anunciar la llegada de una nueva marca de motos eléctricas, IONEX, el brazo eléctrico de KYMCO, y de liderar el lanzamiento de su vehículo de alta gama de referencia en un mercado que muestra claramente ritmos crecientes y sólidos en el canal Particular”, ha explicado Wang.

La marca de motos eléctricas de KYMCO, IONEX, irrumpe en el mercado español el próximo mes de julio, fecha prevista de la llegada de las primeras unidades del modelo S7 ABS a Europa, que protagoniza la nueva generación de IONEX. Así lo ha anunciado Carlos Wang, director General de KYMCO España durante la Convención de Concesionarios KYMCO 2023, que se ha celebrado este jueves en Madrid.

“Estamos muy felices de anunciar la llegada de una nueva marca de motos eléctricas, IONEX, el brazo eléctrico de KYMCO, y de liderar el lanzamiento de su vehículo de alta gama de referencia en un mercado que muestra claramente ritmos crecientes y sólidos en el canal Particular”, ha explicado Wang.

KYMCO Global, con más de 55 años desarrollando vehículos de 2 ruedas y referente internacional, anunció en 2018 el plan IONEX, con una amplia gama de vehículos eléctricos en su apuesta por la movilidad eléctrica urbana en todo el mundo. Su expansión por Europa comenzó en 2022, una vez superada todas las tensiones comerciales y logísticas internacionales pospandemia.

Las motos eléctricas de KYMCO destacan por su diseño, equipación y calidad de construcción propia de su dilatada experiencia. Ahora, la nueva generación se presenta como una propuesta de alta gama urbana, segura y ágil.

IONEX S7 ABS

La nueva generación IONEX se presenta con este modelo S7 ABS como referencia. Sus niveles de innovación y tecnología son muy elevados, entre los que destacan:

  • Motor. Cuenta con un motor central de grandes prestaciones, con 7.600 W, que consigue acelerar de 0 a 50 Km/h en solo 3,5 segundos. Alcanza una velocidad máxima de 92 km/h. Su transmisión es por cadena, lo que le permite transmitir de manera más eficiente toda la fuerza a la rueda trasera y mejorar su comportamiento (baja significativamente el peso suspendido del eje trasero).
  • Baterías. Equipa 2 baterías de litio ternario (NMC), que ofrecen una autonomía de 77 km, según datos de ensayos WMTC, los únicos homologados por la Unión Europea. Son extraíbles. Permite la carga on board o mediante dos bases de carga externas equipadas de serie.
  • Seguridad y manejabilidad. El modelo S7 ABS destaca por su equipamiento de seguridad y su manejabilidad. Ruedas de 13” delantera y 12” trasera. Cuenta con sistemas antibloqueo ABS Bosch de doble canal, y frenos de discos en ambas ruedas. Destaca el sistema de frenos regenerativos, con marcha atrás que se activa simplemente presionando un botón.
  • Gran comodidad. Sistema de arranque sin llave. Cuenta con 24 litros de capacidad bajo el asiento, que permite almacenar un casco integral. El cofre es de apertura automática desde la piña de luces derecha.
  • Diseño vanguardista y elegante. De diseño industrial anguloso sin estridencias. Sus luces LED se convierten en los protagonistas que envuelven al vehículo dándole una identidad personal destacada desde lejos. El nuevo IONEX S7 es referencia en la calidad de sus terminaciones finales, detalles que se observa a la vista y al tacto en la pintura de la carrocería, manillar o en el asiento. Se comercializará en España en color blanco.

YADEA presenta el ‘delivery’ urbano más innovador y competitivo en la feria HIP 2023

Y1S Blanco_Perfil Izquierdo_baúl_parrilla
  • La gama YADEA Business, desarrollada y homologada específicamente para el reparto urbano de última milla, se presenta en el mayor evento de innovación para la hostelería, HIP 2023 de IFEMA Madrid (6-8 marzo), como la solución delivery más avanzada y competitiva.

YADEA, primer fabricante mundial de vehículo eléctrico 2 ruedas (13,9 millones de unidades vendidas en 2021), presenta sus innovaciones de movilidad eléctrica 2 ruedas para el reparto de mercancías urbanas en HIP 2023, una de las citas más importantes para los profesionales de la hostelería, que se celebra en IFEMA Madrid del 6 al 8 de marzo (stand YADEA, Pabellón 5, Stand 412).

Su diseño específico para el transporte de carga, tecnología propia, elevada calidad de construcción, funcionalidad y gran competitividad son las claves de la gama profesional de YADEA, formada por el modelo Y1S (L1e), equivalente a un ciclomotor; y modelo Y1S Pro (L3e), la versión equivalente a una motocicleta. Ambos scooters eléctricos se presentan como la innovación YADEA más puntera diseñada para el reparto urbano de mercancías.

Su principal ventaja es el diseño específico: se trata de vehículos desarrollados y homologados específicamente para el reparto de última milla. Y esto se traduce en seguridad del delivery urbano sostenible. Su chasis, amortiguadores, dimensiones, amplias parrillas, frenos, iluminación, etc. están concebidos para el traslado seguro de 40 kilos de mercancía (20 kilos en la parrilla delantera y otros 20 kilos en la parrilla trasera).

Por otro lado, destaca la elevada tecnología que equipan. Por ejemplo, las baterías, de carga on board y extraíbles, y de medidas y pesos contenidos. Están construidas con celdas blandas de litio ternario NMC de alta densidad, propia del fabricante líder mundial CATL. La recarga es sencilla, ya que utiliza simplemente un enchufe tradicional (Schuko), con una estación/base de carga externa de serie. La experiencia tecnológica de YADEA se condensa en un BMS avanzado, el cerebro de las baterías, de desarrollo propio.

Las baterías CATL que equipan permiten realizar distancias urbanas muy elevadas. El modelo Y1S (L1e) cuenta con 101 kilómetros de autonomía; y el Y1S Pro (L3e) 80 kilómetros. Los consumos de ambas son muy bajos, de solo 46 Wh/Km y 43 Wh/Km, respectivamente, es decir: recorrer 100 kilómetros con cualquiera de estos dos vehículos cuesta menos de 1 euro.

Estos datos, autonomía y consumo, provienen de ensayos WMTC, la única medición homologada por la Unión Europea para una moto eléctrica; se realizan bajo unas condiciones fijadas de humedad, densidad del aire, temperatura, etc. Toda la gama YADEA se ha sometido a ensayo WMTC. (ver informes oficiales Ensayos WMTC, de INTA: Y1S y Y1S PRO).

¿Cómo consigue YADEA estos datos con motores potentes y baterías pequeñas extraíbles? Su elevada tecnología propia y su gran volumen de producción. Presente en más de 100 países con más de 60 millones de usuarios, YADEA es el fabricante que más inversión destina al I+D, su principal palanca para su expansión global. Cuenta con 7 centros de producción propia que permiten fabricación a gran escala; un centro de diseño y 2 laboratorios CNAS. En sus 20 años de recorrido, ha desarrollado 1.400 patentes y su I+D lo forma un equipo de más de 1.000 personas. YADEA integra la tecnología más top del mundo, ya que cuenta entre sus partners tecnológicos con CATL, BYD, Luxhare, Powerland, etc. Por todo ello, YADEA cuenta además con la gama más competitiva del mercado.

Infografía Batería Y1S - Y1S PRO_

EBROH participa en el Salón de la Moto de Milán, EICMA 2022

EBROH EICMA 2022

Ebroh es uno de los proyectos pioneros españoles que nace en 2017, con capital propio impulsa su propio modelo de movilidad a la carta con vehículos 100% eléctricos adaptados a las nuevas necesidades. En su gama ha ido incorporando scooters, maxiscooters y la primera deportiva eléctrica, la Ebroh Bravo con varias versiones naked, roadster y sport turismo.

Esta evolución ha sido posible gracias a una firme convicción en ofrecer unos altos estándares de fabricación, de las prestaciones y especialmente sensibles a los gustos europeos, donde Ebroh tiene su mercado más fiel, encontrando un equilibrio entre calidad, prestaciones y precio.

El éxito de Ebroh en la edición 78a del Salón de la Moto de Milán tras los años de pandemia, ha posibilitado que la marca se consolide en el mercado internacional, con presencia ya obligada en la 79a edición de 2022 el próximo mes de noviembre.

Nuevos modelos eléctricos

Las novedades que Ebroh expondrá en el Salón son nuevas apuestas por las que el mercado hace patente su crecimiento. La moto eléctrica apunta claras tendencias hacia la motocicleta polivalente, segmento en que el scooter y sobre todo los diseños de maxiscooters son mejor valorados por un público que demanda un vehículo práctico, limpio y con cada vez mayor autonomía de recarga.

Ebroh expondrá en su stand su ya consolidado modelo Ebroh Bravo, en sus tres versiones mejoradas para 2022-23. Una moto con un enfoque netamente deportivo, ensamblada y puesta a punto en Zaragoza para todo el mercado europeo.

Los modelos de Ebroh líderes en ventas de vehículo eléctrico son los maxiscooters Strada en varias versiones, con baterias fijas y también extraíbles, gran autonomía y solidez en su diseño.

Los Scooters eléctricos Ebroh son los que presentan más novedad este año en EICMA, con modelos equivalentes a 49cc y 125cc inspirados en las clásicas scooters de diseño italiano. Los nuevos modelos Veracruz GLE y GLS en sus dos versiones, con una y dos baterías, aumentando autonomía, son los más demandados en el mercado europeo. La nueva SPUM-ON, emerge como estrella de la marca, con un diseño atractivo, ligereza, autonomía y prestaciones que le dan un caracter jóven y divertido.

Instalaciones

Las nuevas instalaciones de la marca ha supuesto 2.2 millones de euros invertidos en la compra de una nave industrial, que conllevan la unificación de todas sus operaciones, tanto de importación, almacenes de recambios, logística, ensamblaje, taller y departamentos administrativos, de recambios y posventa. Estas instalaciones cubren 4.500 metros cuadrados, dentro de un espacio total de 8.000 metros cuadrados, colindantes con las instalaciones logísticas de Mercadona y la Plataforma Logística Inditex. Ebroh gestiona desde Zaragoza las correspondientes homologaciones europeas de los vehículos ensamblados en territorio nacional, contando con la certificación de industria para realizarlo.

Este nuevo complejo conlleva el montaje de sus productos bajo su control de calidad en sus instalaciones, el control final y ajuste en caso necesario, actualización y revisiones en las nuevas series de fabricación, actualizando el software de las motos en su línea de montaje. 

Telpark obtiene la adjudicación del aparcamiento de Plaza del Carmen, el primer ‘mobility hub’ del casco histórico de la capital

El proyecto supone un importante avance hacia un nuevo concepto de aparcamiento con la sostenibilidad, la movilidad eléctrica y la logística de última milla como protagonistas.

 

Contará con casi 40 plazas equipadas con cargadores de baja potencia para distintos tipos de vehículos compartidos (carsharing), rotación y ‘rent a car’, así como con 4 plazas con cargadores ultrarrápidos.

Además, dispondrá de más de 10 plazas para logística y reparto de última milla, 2 de ellas equipadas con cargadores.

Con esta adjudicación, Telpark se consolida como uno de los principales operadores en la comunidad, donde cuenta con una amplia red de 90.000 plazas.

Telpark, compañía líder de servicios de estacionamiento en España y Portugal, ha resultado adjudicataria durante 22 años de la rehabilitación y explotación del aparcamiento subterráneo de la Plaza del Carmen de Madrid, así como de la remodelación de su espacio público, que supondrá el primer mobility hub en el casco histórico de la capital. La compañía es la actual concesionaria de los aparcamientos de Las Cortes, Plaza de Colón, Serrano 41, Hospital de la Concepción, Hospital Ramón y Cajal y Casino de la Reina en Madrid, así como de una red de 90.000 plazas de aparcamiento y en vía pública en la capital.

Este proyecto, que supone una inversión de 11 millones de euros, es el primero que el Ayuntamiento de Madrid licita con el aparcamiento como solución integral de movilidad y ha tenido en cuenta su situación estratégica dentro de la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección de Distrito Centro. Además, se ha realizado un análisis de movilidad de los diferentes tipos de usuarios, así como una evaluación de sus necesidades actuales y futuras.

La concesión de la Plaza del Carmen supone la remodelación y creación de más de 400 nuevas plazas de aparcamiento para vehículos, motocicletas, furgonetas o bicicletas, entre otros, con el objetivo de fomentar nuevos servicios de movilidad urbana. En concreto, contribuirá a una evolución en el concepto tradicional de aparcamiento, acercándolo al ciudadano. Esta transformación repercute de manera directa en el usuario al facilitarle el acceso sin ticket ni contacto, además de una mejor experiencia de uso, ahorro de tiempo y una mayor oferta de servicios y productos. De manera indirecta, supone la implementación de mecanismos que reducen la contaminación, mejoran la calidad del aire y la salud, y contribuyen a la consecución de los objetivos de sostenibilidad fijados por la Unión Europea y Madrid.

En este sentido, Julián de Unamuno, director general de Operaciones de Telpark, ha indicado: “Trabajamos con la ciudad de Madrid desde hace más de 50 años, lo que nos ha proporcionado un sólido conocimiento de su centro histórico, donde se ubica Plaza del Carmen. Esta extensa experiencia nos permite conocer a fondo la vida ciudadana y turística de la capital, y anticiparnos, desde una perspectiva sostenible, a cualquier evento que pueda afectar a la movilidad y al funcionamiento del aparcamiento”.

Telpark comparte este compromiso con la sostenibilidad tanto a través de la gestión de sus operaciones como de su participación en el grupo de trabajo del protocolo de contaminación del Ayuntamiento. Esto, junto con el hecho de ser el socio principal de la UTE DEVAS, adjudicataria de 2 de los 4 lotes del Contrato Integral de Movilidad de la Ciudad de Madrid, le permite una aproximación muy cercana a las necesidades de la ciudad.

Los aparcamientos como centros integradores de movilidad

El mobility hub en la Plaza del Carmen apostará de manera decidida por la movilidad sostenible, con la movilidad eléctrica y la logística de última milla como protagonistas.

Telpark adaptará espacios actualmente en desuso para el intercambio logístico de camiones, lockers como punto de recogida de compras online e instalará almacenes para distintos usos vinculados al reparto de última milla. Asimismo, dispondrá de más de 10 plazas para este tipo de logística y reparto. Con ello, ayudará a simplificar y mejorar la carga y descarga de los comercios del barrio.

Asimismo, contará con casi 40 plazas equipadas con cargadores de baja potencia para distintos tipos de vehículos compartidos (carsharing), rotación y rent a car, así como con 4 plazas con cargadores ultrarrápidos. En el fomento de la micromovilidad, se destinará espacio para el aparcamiento de bicicletas y patinetes de uso compartido.

En línea con el objetivo de impulsar un modelo de movilidad más sostenible, el mobility hub dispondrá, de zonas para estacionar bicicletas y patinetes particulares y un lavadero ecológico. Además, para facilitar una mejor información a los ciudadanos, contará con pantallas digitales en las zonas de acceso.

Con esta concesión, Telpark suma ya un total de 217 aparcamientos de rotación, así como 76 de residentes en 90 ciudades (siendo 25 en Madrid), contando con puntos de recarga para vehículo eléctrico en 87 de ellos y un total de 355 equipos.

Telpark, la aplicación de referencia en movilidad

Telpark centra su negocio en el desarrollo de soluciones de movilidad urbana al servicio del ciudadano bajo un modelo de innovación y mejora constante. Precisamente esta visión de futuro posibilitó el lanzamiento en 2013 de la app Telpark, pionera en el sector y que hoy es la base de la digitalización de la gestión integral de sus servicios de movilidad, que podrán disfrutar los usuarios de Plaza de El Carmen. Actualmente, cuenta con más de 3 millones de usuarios en España y Portugal, de los que 305.400 la utilizan en Madrid

Los usuarios pueden beneficiarse de una experiencia digital de aparcamiento adaptadas a sus necesidades, desde el pago de parquímetros y la contratación de abonos hasta la reserva de plaza, o el servicio Multipass, que permite aparcar en un espacio concreto cualquier día y sin fijar la fecha de antemano. Otro de los servicios es Entrada Express, con el que el usuario puede entrar y salir del aparcamiento sin ticket y con apertura automática de la barrera.Igualmente, la app permitirá el uso de los más de 90 cargadores eléctricos que estarán disponibles en sus aparcamientos de la ciudad de Madrid tras la puesta en marcha del mobility hub de Plaza del Carmen. 

El alcalde de Madrid inaugura el primer «battery station» de Silence en el centro de la capital

Silence_Canillejas

“El hub de Canalejas 360 es el km 0 de la movilidad eléctrica de España”, dijo Martínez-Almeida.

 

La instalación se sitúa en pleno centro de la ciudad, cerca de la Puerta del Sol, concretamente, bajo la plaza de Canalejas.

 

Los primeros módulos de carga del “battery station” de Silence de este punto de intercambio de baterías entrarán en funcionamiento en septiembre.

Madrid ya cuenta con un punto de intercambio de baterías de Silence situado en pleno centro de la ciudad, bajo la plaza de Canalejas y la calle de Sevilla. Este servicio se encuentra dentro del complejo Canalejas 360 promovido por la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y el Ayuntamiento, y ha sido inaugurado por el alcalde José Luis Martínez-Almeida y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

El Battery Station de Canalejas entrará en funcionamiento en septiembre y permitirá a los usuarios de estos vehículos eléctricos de Silence cambiar una batería con poca carga por otra ya al 100% de manera casi instantánea, diciendo adiós a los tiempos de espera.

Canalejas 360 está gestionada por la EMT y ofrece también otros servicios como puntos de carga, además de plazas para motos y coches compartidos, entre los que se encuentra el servicio de ‘motosharing’ de Acciona Mobility.

Según José Luis Martínez-Almeida, “Canalejas 360 es el mayor ‘hub’ de movilidad eléctrica de España. Estamos en el Km 0, en uno de los lugares más céntricos de Madrid y aquí se darán cita todos los actores de la nueva movilidad: motos y coches compartidos, intercambiadores de baterías, puntos de carga rápida, logística de última milla…”.

El alcalde también ha querido destacar “la colaboración público-privada que ha sido necesaria para la creación de este ‘hub’ de movilidad, algo sobre lo que el Ayuntamiento se muestra especialmente orgulloso”.

¿Cómo funciona exactamente este servicio de intercambio de baterías de Silence?

Pepe Martí, project manager de los ‘Battery Station’ de la empresa española, ha señalado que “existe la posibilidad de adquirir un vehículo de Silence sin batería y ‘alquilarla’ a través de un servicio de suscripción mensual. Para ello, sólo hace falta registrarse en la aplicación ‘Battery Station’ y recoger una batería. Cuando la carga sea baja, el usuario podrá localizar la estación más cercana y reservar otra a través de la ‘app’”.

“En el caso de Canalejas 360, los primeros nueve módulos de carga de Silence entrarán en funcionamiento en septiembre. De aquí a finales de año, este número se ampliará hasta alcanzar los 26”, ha apuntado Martí. Este innovador sistema, presente ya en Barcelona, estará disponible 24 horas al día durante los siete días de la semana y, como en el caso de la instalación de Canalejas de Madrid, se ubicará en zonas estratégicas del centro de las ciudades. Además, los usuarios también tienen la opción de extraer la batería y cargarla directamente en cualquier enchufe doméstico.

Sobre este novedoso sistema, Iván Maura, director de Desarrollo de Negocio de Silence, ha apuntado que “el intercambio de baterías es un nuevo concepto. De entrada, elimina el tiempo de recarga, ya que la sustitución de la batería es casi instantánea. Esto comporta una necesidad de menos espacio de aparcamiento en los puntos de recarga, pues el vehículo no debe permanecer estacionado mientras dura el proceso, sino solo el tiempo justo del intercambio. Por otro lado, este método permite comprar la moto sin batería, con lo que el precio de adquisición se reduce en torno a un 40%, siendo una opción mucho más competitiva que la combustión. El cliente se suscribe al servicio desde €15 al mes y la aplicación de Silence le facilita todas las tareas del intercambio”.

Por otra parte, Maura ha subrayado que este sistema “ya lleva unos meses instalado en Barcelona a pleno rendimiento y ahora, de la mano de la EMT, llegamos a Madrid. Nuestra intención es extenderlo por toda la geografía aprovechando nuestra propia red de concesionarios y algunos espacios público/privados como éste de Canalejas”.

Maura ha añadido que “Silence, como empresa perteneciente al Grupo Acciona, está muy satisfecha de formar parte de este complejo de Canalejas en un lugar tan emblemático, en pleno centro de la ciudad de Madrid. Acciones de este tipo nos ayudan a visibilizar ante los ciudadanos que las soluciones para descarbonizar el planeta ya existen”. Por último, ha destacado que “todos los productos, tanto las motos, el futuro vehículo de cuatro ruedas, como los cargadores y las baterías, han sido desarrollados y fabricados en España con tecnología propia».

Las matriculaciones de vehículos electrificados crecen casi un 15% en agosto

AEDIVE y GANVAM defienden que estos vehículos tengan el mismo tratamiento fiscal que la rehabilitación de viviendas por considerarlos un eje en la estrategia de eficiencia energética

Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 14,7% en agosto, hasta las 5.768 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM). En lo que va de año, acumulan un total de 62.601 unidades, lo que supone un 30,8% más.

Cuadro 1. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros + híbridos enchufables en agosto

Tipo de vehículo

Agosto 2022

% var.

Acumulado 2022

% var.

Turismos

4.246

+6,2%

48.498

+27,7%

Furgonetas

284

+88,1%

2.492

+38,1%

Quad/ATV/Triciclos

21

+250,0%

182

+256.9%

Cuadriciclos

113

+109,3%

723

+47,9%

Ciclomotores

304

-5,9%

3.539

+6,3%

Industriales medios

0

4

-33,3%

Industriales pesados

14

+366,7%

38

+533,3%

Motocicletas

754

+58,7%

7.051

+73,1%

Autobuses/Autocares

32

+433,3%

85

-24,1%

TOTAL

5.768

+14,7%

62.601

+30,8%

Fuente: AEDIVE-GANVAM

Si los separamos por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) crecieron un 28,8%% en agosto frente al mismo mes del año pasado, con 2.988 unidades vendidas. En lo que va de año, acumulan un total de 32.079 unidades matriculadas, lo que supone un 46,2% más frente al mismo periodo de 2021.

Cuadro 2. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros en agosto 

Tipo de vehículo

Agosto 2022

% var.

Acumulado 2022

% var.

Turismos

1.473

+12,8%

18.301

+51,0%

Furgonetas

277

+89,7%

2.155

+22,4%

Quad/ATV/Triciclos

21

+250,0%

182

+256,9%

Cuadriciclos

113

+109,3%

723

+47,9%

Ciclomotores

304

-5,9%

3.539

+6,3%

Industriales medios

0

4

-33,3%

Industriales pesados

14

+366,7%

38

+533,3%

Motocicletas

754

+58,7%