Circutor presenta su nuevo punto de recarga eHOME Link

Promo-eHOMELink_ES_LR

Circutor presenta el nuevo cargador para vehículos eléctricos eHOME Link que incluye todo el know-how y la tecnología CIRCUTOR, la combinación perfecta entre experiencia, eficiencia e innovación. Además, incluye gestión eficiente de la potencia contratada, invisibilidad para el contador, protección 6 mAcc y comunicaciones RS-485. Y, por si fuera poco, ahora también incluye 5 años de garantía. Pero imprevistos… no, los imprevistos no están incluidos.

El cargador eHome Link es la nueva generación de dispositivos de recarga para ser instalada en todo tipo de contextos de carga doméstica, como un garaje privado o un aparcamiento comunitario. Está especialmente diseñado para facilitar al usuario la recarga de su vehículo eléctrico, ofreciendo la tranquilidad de poder partir de casa con la batería totalmente cargada, utilizando una potencia de carga de 7,3kW (carga monofásica) o 11 kW (carga trifásica). Para ello, hemos tenido en cuenta todos los posibles inconvenientes que pueden surgir en una instalación doméstica y hemos añadido nuevas prestaciones para solventarlos con éxito.


MÁS INFORMACIÓN: https://info.circutor.com/eHOMELink-sin-imprevistos.html

Nueva app e-Viaris de Orbis para cargadores de vehículo eléctrico

e-viaris de orbis

ORBIS ofrece la monitorización más completa del mercado, utilizando la nueva APP e-VIARIS para la gestión de los cargadores inteligentes VIARIS UNI y VIARIS COMBI + desde un dispositivo móvil, la cual permite una programación y uso del sistema VIARIS SOLAR de una forma más sencilla y fluida

Esta aplicación pone a disposición del usuario una serie de funcionalidades muy interesantes: permite consultar en un solo vistazo y en tiempo real el consumo y la exportación total de energía a la red, la cantidad de energía solar que están generando las placas fotovoltaicas, así como el consumo energético instantáneo tanto de la vivienda como del cargador del vehículo eléctrico por separado.

De esta forma, se podrá controlar la energía producida por las placas fotovoltaicas, conociendo en todo momento si es suficiente la energía solar generada, para poder cargar el vehículo sin que el consumo habitual de la vivienda se resienta.

La APP e-VIARIS disponible en Google Play y App Store de forma totalmente gratuita, permite el registro de varios cargadores de VE y el propietario podrá realizar entre otras las siguientes acciones: consultar en cualquier momento a distancia el estado de la carga, encender o apagar a distancia el cargador VIARIS, configurar los parámetros para la conectividad Wifi y Ethernet, descargar el archivo de históricos de carga entre fechas con hora de inicio, duración y potencia consumida, configurar la potencia máxima de la instalación para modulación de potencia de carga, etc… A su vez, esta aplicación ofrece la representación gráfica diaria, mensual o anual del consumo de la vivienda y del cargador, así como el mapa de calor de hábitos de consumo.

Cargacoches amplía su red de recarga en Cuenca y Burgos con nuevas ubicaciones

Cargacoches_amplia_red

Próximamente pondrá en marcha estaciones de carga rápida en la estación de autobuses de Medina de Pomar y en el restaurante El Vasco de Villarubio

Según confirman fuentes de Cargacoches en breve asistiremos a la inauguración de dos nuevos puntos de recarga rápida en las provincias de Cuenca y Burgos que se sumarán a los más de 450 que ya gestiona la compañía para dar servicio a los usuarios de vehículos eléctricos, cada vez más numerosos.

Muy pronto se unirán a la red de carga de Cargacoches el punto de carga súper-rápida del conocido restaurante El Vasco en la provincia de Cuenca, que se suma al actual de Fuentidueña del Tajo para cubrir aún más la Nacional A3 Madrid Valencia, y el punto de carga rápida de Medina de Pomar situado en la estación de autobuses.

Ya están prácticamente terminadas las obras de un equipo de carga súper-rápida (120kW) en el municipio de Villarrubio, situado en la provincia de Cuenca. El afamado restaurante El Vasco, al que era muy asiduo Nino Bravo entre otros personajes, ha apostado por ofrecer una solución de recarga a sus clientes mientras disfrutan de una excelente comida. Se convierte así en uno de los primeros restaurantes de la provincia en contar con este tipo de servicio.

Esta ubicación se añadirá a las que Cargacoches ya ha desplegado en los últimos años por toda la A-3 que cubre Madrid-Valencia como es el caso del punto de recarga rápida situado en Fuentidueña de Tajo, concretamente en el Hotel La Atalaya.

Al mismo tiempo, el ayuntamiento de Medina de Pomar en Burgos no ha dudado en sumarse a la movilidad sostenible adjudicando a Cargacoches la instalación de un punto de carga rápida de 50kW junto a la estación de autobuses con un doble objetivo. Por una parte, dotar al pueblo de varios puntos de recarga y fomentar entre sus convecinos las bondades de los vehículos electrificados. Por otra, atraer a nuevos visitantes a conocer la ciudad de los Condestables.

Con esta apertura Cargacoches busca cubrir aún más la zona norte al sumarse al punto de recarga rápida recientemente instalado en la Área de servicio La Vega en la carretera A-67, vía de vital importancia para la Comunidad Autónoma de Cantabria ya que es el principal y único acceso de gran capacidad que tiene a la meseta castellanoleonesa y por extensión, al centro de la península ibérica. Además, esta ubicación se nutre de energía 100% renovable.

Por otra parte, Cargacoches ha iniciado el despliegue de 4 puntos de recarga en Barcelona en la C16, C59 y AP7, 2 en la A2 en Zaragoza y 3 en Tarragona, en la AP2 y AP7. También contarán con nuevos puntos de recarga Almería, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Guadalajara, Palencia y Lleida.

 

El Ayuntamiento de Torrelavega, primer ayuntamiento de España en usar movilidad compartida como flota

servicio-alquiler-coches-guppy-torrelavega
guppy, la compañía de movilidad sostenible, será la encargada de nuevo sistema de gestión de la flota de vehículos municipales

guppy, la compañía de movilidad sostenible integral, ha resultado adjudicataria del contrato de alquiler de los vehículos de la flota del Ayuntamiento de Torrelavega.

Este hecho se trata de un hito de movilidad sostenible ya que, gracias a este nuevo sistema de gestión de los vehículos municipales, se reducirán los costes y emisiones contaminantes en el municipio.

La apuesta del Ayuntamiento de Torrelavega por la movilidad sostenible.

El desembarco de guppy, la primera compañía de movilidad compartida en Cantabria, llegó a la ciudad el pasado mes de marzo gracias al apoyo de su Ayuntamiento. Este hecho, sumado al reciente contrato, sitúa a Torrelavega a la cabeza de ciudades españolas en el área de movilidad cero emisiones: no solo apuesta por ofrecer a sus ciudadanos un medio de transporte alternativo, sino que, además, de manera ejemplarizante, contará con guppy en su flota de vehículos municipales.

“El Ayuntamiento ha apostado por un servicio de movilidad compartida con los ciudadanos, en vez de tener que hacer frente a una inversión mucho mayor para dotar de vehículos a todos los servicios municipales” ha señalado Javier López Estrada, alcalde de Torrelavega, “Esto supone un gran ahorro para al Ayuntamiento y una significativa reducción de emisiones contaminantes para el municipio, al ser vehículos totalmente eléctricos”.

El nuevo sistema de funcionamiento de la flota municipal se basa en la eficiencia gracias al uso compartido de los vehículos 100% eléctricos. Estos vehículos se abren y cierran desde una app, no tienen llave, permitiendo a cualquier usuario disponer de ellos en cualquier momento mediante el alquiler de pago por uso. Así es como el Ayuntamiento, basándose en la tecnología propia de guppy, va a rentabilizar y optimizar su movilidad.

“Queremos contribuir a la mejora de las ciudades cántabras” añade Juan Gracia, director de guppy Cantabria, “por eso, desde Remolques Unidos SL, empresa con capital 100% cántabro, decidimos lanzar guppy en nuestra región. guppy pone la tecnología y la innovación al servicio de la ciudad para que este nuevo modelo de movilidad del Ayuntamiento sea un éxito”.

Una decisión ventajosa para todos

El hecho de que el propio consistorio municipal apueste por el modelo de movilidad de guppy supone una ventaja para todos los torrelaveguenses, ya que quiere decir que estos vehículos de uso municipal también estarán disponibles para los habitantes de la población, pudiendo alquilar los mismos vehículos como un usuario de guppy. Esto supone un fomento de movilidad sostenible y mayor facilidad y acceso a la movilidad para todo el mundo.

El servicio de guppy se basa en el alquiler de vehículos a través de una app propia permitiendo los alquileres urbanos e interurbanos sin necesidad de retorno del vehículo al punto de inicio y con una gestión rápida, sencilla y cómoda.

Tiger Infrastructure anuncia una inversión de 50 millones de euros en Qwello

20200510_Qwicc_Content_0075-Bearbeitet.
Qwello, con sede en Múnich, es una empresa de rápido crecimiento que construye, posee y opera infraestructura de carga para vehículos eléctricos en las principales ciudades europeas

La compañía se centra en proporcionar infraestructura de carga pública en los núcleos urbanos. Qwello opera estaciones de carga en lugares públicos en asociación con las comunidades locales. Proporciona a las ciudades una solución de carga llave en mano al proporcionar todos los elementos de la infraestructura de la estación de carga, incluido el desarrollo de hardware y software, la instalación, la propiedad, la operación y el mantenimiento. Qwello fue fundada por Henrik Thiele y es dirigida por él.

La visión de Qwello es crear estaciones de carga de fácil acceso y fáciles de usar en los lugares idóneos de la ciudad. Las estaciones de carga de Qwello están equipadas y han sido diseñadas con el objetivo de facilitar el uso por parte de los usuarios, por ejemplo a base de comunicación con los usuarios basada en símbolos para uso universal, opciones para el pago con tarjeta de crédito o teléfono móvil sin contacto, y un cable incorporado de alta calidad con un enchufe Tipo 2 (así como un conector Tipo 2 para usuarios que prefieren usar su propio cable). Qwello también ha desarrollado una aplicación móvil intuitiva que permite una fácil facturación, reserva y búsqueda de ubicaciones.

Emil W. Henry, Jr., CEO y Director General de Tiger Infrastructure, comentó: «El sector europeo de vehículos eléctricos está experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado por los subsidios para los vehículos eléctricos, la rápida disminución de los costos de las baterías y la expansión de las ofertas de vehículos eléctricos por parte de los OEM. Sin embargo, el suministro de infraestructura de carga no está siguiendo el ritmo de la alta demanda de vehículos eléctricos. Me complace que Tiger Infrastructure esté invirtiendo en Qwello en este punto de inflexión en el desarrollo de la industria de vehículos eléctricos. Qwello ha desarrollado un producto impresionante y ha establecido una serie de asociaciones con las principales ciudades para la instalación y operación de estaciones de carga. Esperamos financiar el crecimiento y la construcción de infraestructura de Qwello para crear un proveedor líder de infraestructura de carga de vehículos eléctricos».

Alessandro Boninsegna, Director General de Tiger Infrastructure, agregó: «Hemos estado siguiendo de cerca el sector de las estaciones de carga de vehículos eléctricos en los últimos años, ya que creemos que la industria está lista para un crecimiento significativo. Henrik y su equipo han construido una empresa impresionante con un producto superior, un modelo de negocio único y una estrategia de marketing diferenciada. Esperamos apoyar a la compañía en su próxima fase de crecimiento».

Henrik Thiele, CEO y fundador de Qwello, agregó: «Estábamos buscando un socio financiero que compartiera nuestra visión de simplificar la carga en lugares públicos y urbanos. Creemos que Tiger es un inversor de ideas afines cuya experiencia y capital nos ayudarán a hacer de Qwello una marca líder en Europa. Con la inversión de Tiger, Qwello está bien posicionada para ayudar a las ciudades de toda Europa a satisfacer la necesidad inmediata y creciente de infraestructura de carga pública para vehículos eléctricos».

NTDD: Tudela aboga por la movilidad sostenible

Tudela
Celebró este sábado el Salón del Vehículo Eléctrico, promovido por el Consorcio Eder

Mostrar las opciones existentes en materia de movilidad sostenible y concienciar a la población de la Ribera para favorecer el tránsito hacia este tipo de desplazamientos. Este es el objetivo del Salón del Vehículo Eléctrico que se instaló este sábado en el céntrico paseo del Queiles de Tudela y con el que el Consorcio Eder puso en marcha los actos de la Semana Ribera Movisse (Movilidad Sostenible, Segura y Eléctrica en la comarca).

Alrededor de una decena de expositores participaron en esta iniciativa que, como explicó el gerente de Eder, Sergio Villava, “es la primera vez que se hace en la Ribera y para la que hemos tenido muy buena respuesta”. Los asistentes pudieron contemplar e informarse sobre los distintos modelos de coches eléctricos que expusieron los concesionarios Automóviles Zaray, Unsain y Automóviles Marco. “Son once modelos de vehículos de cinco marcas”, apuntó Villava, quien añadió que “la idea es intentar difundir un poco las ventajas y beneficios de este tipo de coches”. Además, ocuparon otros stands las empresas riberas A Rueda Bikes, que mostró bicicletas y patinetes eléctricos; Moto Gaaaz 72, con motos eléctricas; y NTDD, con prototipos de vehículos eléctricos que han creado.

Los asistentes también pudieron contemplar una casa eficiente y sostenible. “La tenemos aquí gracias a Fenie Energía, que hace este tipo de casas, con la colaboración de la Asociación Profesional de Industriales Eléctricos y de Telecomunicaciones de Navarra. Se trata de que el público pueda ver qué soluciones puede introducir en su domicilio para que sea lo más cercano posible al 100% de eficiencia energética, desde la instalación de paneles solares, sistemas de aerotermia, de geotermia, etc.”, reflejó Villava.

El Salón del Vehículo Eléctrico también contó con un punto de recarga para explicar su funcionamiento y un stand de usuarios de vehículos eléctricos. Además, hubo paseos de iniciación en bicicleta eléctrica y un concurso de dibujo infantil sobre el futuro sostenible de la Ribera.

APUESTAS DE FUTURO

Entre los expositores se encontraba Jon Larruquert, jefe de ventas de Navarra de Automóviles Zaray (Hyundai). No dudó al afirmar que el coche eléctrico “es el futuro más inmediato, que ha venido para quedarse para unos cuantos años”.

Afirmó que la gente “cada vez se interesa más” por este tipo de vehículos “porque ya ve que es una realidad”. Se mostró optimista en cuanto a las ventas, porque “pensábamos que iban a ir más lentas, pero se está comprando más de lo que pensábamos”, afirmó, al tiempo que indicó que la subida del precio de la luz no se nota en una bajada de interés por estos turismos.

“Todo lo que es una subida, algo supone, pero si comparamos lo que supone el pago de la luz con respecto a la gasolina, no tiene nada que ver. Estos vehículos casi no tienen mantenimiento y la recarga es bastante más económica que la gasolina, aún con la subida de la luz. Su compra supone un poco más de inversión inicial, aunque las ayudas que hay al coche eléctrico creo que ahora están bien, razonablemente normales. A la larga, lo amortizas seguro”, explicó Jon Larruquert.

Alcantarilla ya tiene sus primeros puntos de recarga rápida gracias a Cargacoches

Punto de Recarga Alcantarilla
Cargacoches ha sido la empresa elegida para la gestión de estos puntos de recarga que serán gratuitos el primer año

Ya están operativas las primeras estaciones de recarga de vehículos eléctricos de Alcantarilla, municipio perteneciente a la Comunidad Autónoma de Murcia, que en su primer año serán de uso completamente gratuito. Cargacoches ha sido la empresa elegida para la gestión de estos dos nuevos puntos de recarga rápida.

Se trata de dos puntos de carga dobles, capaces de dar servicio a dos vehículos cada uno, con un sistema de carga rápida y una potencia de 50 Kw cada uno, lo que proporciona un tiempo aproximado de recarga completa de un vehículo en 20 minutos. Ambos están ubicados en la Calle Mayor.

Con estos cargadores, Cargacoches gestiona más de 400 puntos a lo largo de la geografía española desde su innovadora app con la que cualquier usuario de vehículo eléctrico podrá elegir el punto de recarga que mejor se adapte a sus recorridos, independientemente del operador que los gestione, reservándolo con antelación.

Para la instalación de esta infraestructura el Ayuntamiento de Murcia ha contado con la colaboración del Programa Moves, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). “Es importante que los ayuntamientos sean conscientes del gran papel que juegan en el impulso a la movilidad eléctrica al invertir en infraestructuras de recarga y motivar a sus ciudadanos a decantarse por los coches eléctricos. Por otra parte, están también comprobando como un punto de carga es un incentivo turístico para atraer nuevos visitantes y crear riqueza”, declara José Ramón Ricoy, director general de Cargacoches.

Reducir las emisiones contaminantes es uno de los objetivos del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) de Alcantarilla. Además, desde 2017, el Ayuntamiento forma parte de la iniciativa europea Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía, para luchar contra el cambio climático.

“Las ayudas del Plan Moves están siendo fundamentales y esperamos que se eliminen paulatinamente las trabas administrativas que impiden llenar España de puntos de recarga”, concluyen desde Cargacoches.

ABB lanza el cargador de coches eléctricos más rápido del mundo

ABB_launches_Terra_360_usecase_refueling_station_station_render_dpi
Puede proporcionar 100 km de autonomía en menos de tres minutos

ABB lanza hoy un innovador cargador integral para vehículos eléctricos (VE), que proporciona la carga más rápida del mercado.

El nuevo Terra 360 de ABB es un cargador modular que puede cargar simultáneamente hasta cuatro vehículos con distribución dinámica de la energía. Esto significa que los conductores no tendrán que esperar si hay alguien ya cargando delante de ellos. Simplemente se conectarán a otro enchufe. El nuevo cargador tiene una potencia máxima de 360 kW y es capaz de cargar completamente cualquier coche eléctrico en 15 minutos o menos, satisfaciendo las necesidades de una gran variedad de usuarios de VE, tanto si necesitan una carga rápida como si prefieren cargar la batería al máximo mientras hacen la compra.

«Ahora que los gobiernos están redactando políticas favorables a los vehículos eléctricos y a las redes de carga para combatir el cambio climático, la demanda de una infraestructura de carga de VE -y sobre todo de estaciones de carga- que sean rápidas, cómodas y fáciles de usar, es más alta que nunca», ha dicho Frank Muehlon, presidente de la división de movilidad eléctrica de ABB. «El Terra 360, con opciones de carga que se adaptan a una variedad de necesidades, es la clave para satisfacer esa demanda y acelerar la adopción de la movilidad eléctrica a nivel mundial».

«Es un día emocionante para ABB, que como líder mundial de carga rápida de vehículos eléctricos, desempeña una función clave en hacer posible una sociedad con bajas emisiones de carbono», ha dicho Theodor Swedjemark, director de comunicaciones y sostenibilidad de ABB. «Dado que el transporte por carretera representa casi una quinta parte de las emisiones globales de CO2, la movilidad eléctrica es fundamental para alcanzar el objetivo climático de París. También predicaremos con el ejemplo cambiando toda nuestra flota de más de 10 000 vehículos por vehículos de cero emisiones».

Disponible en Europa a partir de finales de 2021, y en Estados Unidos, América Latina y la región de Asia- Pacífico en 2022, el Terra 360 está diseñado teniendo en cuenta las necesidades y expectativas diarias de los conductores de VE. Aprovechando la enorme experiencia adquirida en la práctica por la gran base instalada de movilidad eléctrica de ABB, el Terra 360 ofrece velocidad y conveniencia, además de comodidad, facilidad de uso y sensación de familiaridad.

Su innovador sistema de iluminación guía al usuario durante el proceso de carga y muestra el estado de la carga de la batería del VE y el tiempo restante para finalizar una sesión de carga óptima. El cargador de VE más rápido del mundo también es accesible para sillas de ruedas y cuenta con un sistema ergonómico de gestión de cables que ayuda a los conductores a conectarse rápidamente con el mínimo esfuerzo.

Además de satisfacer las necesidades de los conductores privados de VE en estaciones de repostaje, tiendas y centros comerciales, los cargadores Terra 360 también pueden instalarse en las instalaciones comerciales de una organización para cargar los coches, furgonetas y camiones de su flota eléctrica. Esto ofrece a los propietarios la flexibilidad de cargar hasta cuatro vehículos durante la noche o una carga rápida de sus VE durante el día. Como los cargadores Terra 360 ocupan poco espacio, pueden instalarse en depósitos o aparcamientos pequeños donde el espacio sea escaso.

Los cargadores Terra 360 son totalmente personalizables. Para singularizar la apariencia, los clientes pueden poner su marca en los cargadores utilizando diferentes láminas o cambiando el color de las tiras de LED. También existe la opción de incluir una pantalla publicitaria integrada de 27” para mostrar vídeos y fotografías.

Cargacoches cubre el tramo Madrid-Barcelona abriendo un punto de recarga en Vilagrassa

Villagrasa
El Hostal del Carme en el Km 504 de la A-2 aloja el nuevo punto de carga rápida de Cargacoches.
Esta nueva apertura ha sido posible gracias a la financiación del Plan Moves.

Cubrir todo el tramo Madrid-Barcelona es el objetivo ya cumplido por Cargacoches con la apertura del punto de recarga rápida ubicado en el hotel Restaurant Hostal del Carme en el Km 504 de la A-2 a la altura de del municipio de Vilagrassa, en Lleida. Ha sido posible gracias al Plan Moves del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que se enmarca dentro el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo.

La estación de recarga del hotel Restaurant Hostal del Carme se suma a tres de los enclaves más exitosos que la empresa tiene completamente operativos en Cataluña. Estamos hablando del punto de recarga del ayuntamiento de Agramunt que se ufana de tener el mayor número de recargas de Cargacoches debido a su excelente situación, de Vallfogona del Ripollés en Girona y de su primer punto de recarga ultrarrápida en el municipio de Llers, junto a la salida 3 de la AP-7, muy cerca de la frontera con Francia.

Con este punto de recarga que Cargacoches acaba de poner en marcha no sólo intensifica su presencia en Cataluña, sino que amplía, e incluso cubre, todo el tramo de la A-2 entre las dos principales comunidades autónomas de España. Por otra parte, Cargacoches también ha cumplido en Vilagrassa otro de sus grandes objetivos: proveer a sus puntos de recarga con energía 100% renovable.

 “Estamos particularmente satisfechos con la apertura del punto del Hostal del Carme ya que nos permite cubrir una zona de intensa afluencia de tráfico rodado ofreciendo a los conductores de vehículos eléctricos una red de puntos de recarga rápida cada vez más completa y con menos huecos”, nos cuentan desde Cargacoches.

El hotel Restaurant Hostal del Carme es un punto especialmente estratégico de la amplia red de la compañía de movilidad eléctrica ya que da servicio a las carreteras NII, C14 y C53, además de la propia A-2. Consta de dos equipos que permiten a los usuarios recargar el 80% de las baterías de sus coches eléctricos entre 25 y 40 minutos aproximadamente mientras paran para descansar.

Antes de finalizar 2021 Cargacoches tiene previsto nuevas aperturas en distintas zonas de la geografía española al tiempo que planea alcanzar los 10.000 usuarios de su innovadora app.

100 millones de euros para desplegar la mayor red de carga ultrarrápida

carga ultrarrápida vehículos eléctricos
Idoneo colabora con Wenea para impulsar la mayor red de carga española con una inversión de 100 millones de euros.

El marketplace de renting de coches Idoneo se ha asociado con el operador de vehículos eléctricos Wenea para impulsar la mayor de red de puntos de carga para vehículos eléctricos con una inversión de 100 millones de euros.

Esta inversión es fruto a su vez de un acuerdo de Wenea con el Banco Europeo de Inversiones, el cual aportará 50 millones de euros, mientras que la otra mitad vendrán de parte de Grupo Diggia, matriz de Wenea. Esta inversión, según destacan, servirá para desplegar la mayor red de carga ultrarrápida para vehículos ‘cero emisiones’ de todo el país.

«Con este acuerdo damos un paso más en la construcción de un futuro más sostenible en torno al vehículo eléctrico, ofreciendo soluciones asequibles y reclamadas por los usuarios del vehículo eléctrico», ha indicado el consejero delegado de Wenea, David Huete.

Por su parte, el consejero delegado de Idoneo, Eduardo Clavijo, ha explicado que las dos principales barreras para acceder a un coche eléctrico son su precio y los puntos de carga, por lo que con esta alianza se podrá responder a las demandas de los clientes, ofreciendo una red más grande.

«Con el renting de Idoneo puedes disfrutar de un coche eléctrico a un coste muy contenido y sin los riesgos de comprarlo y con Wenea te asegurar de poder cargarlo en casa y en una red nacional de cargadores de alta calidad», ha añadido.

FUENTE: HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS