Simon colabora en un proyecto de carga inteligente de vehículos eléctricos conectado a la nube

SIMON
La empresa integra un consorcio en el que también participan la start-up Place to Plug y el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC). Denominado “Smart Plug», el proyecto está enfocado a instalar y gestionar puntos de recarga para vehículos eléctricos a través de una aplicación, móvil

Simon ha formado una alianza con la start-up Place to Plug y el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC) para llevar a cabo el proyecto «Smart Plug», que tiene como objetivo facilitar la adaptación de la movilidad eléctricaen todos los ámbitos: tanto en el colectivo de instaladores, de empresas, operadores y propietarios de puntos de recarga, como en las instituciones y clientes finales.

La iniciativa ha integrado, por una parte, las estaciones de recarga para vehículos eléctricos de Simon y, por la otra, el sistema de gestión de infraestructura de recarga de Place to Plug, firma especializada en soluciones para la recarga del vehículo eléctrico mediante múltiples plataformas.

Con este proyecto se dota a las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos de Simon de un sistema inteligente conectado en la nube, basado en una plataforma interoperable de gestión de puntos de recarga y en una aplicación móvil para los conductores; ambas han sido desarrolladas por Place to Plug. La primera actuación se ha llevado a cabo en la Comunidad de Madrid.

Suprimir barreras de acceso

Smart Plug pretende eliminar cualquier barrera de acceso a los conductores de vehículos eléctricos mediante una red de interoperabilidad que permita a cualquier operador compartir sus puntos de recarga con otras redes de estaciones de recarga y con otros operadores; de este modo, «se logra que los conductores puedan recargar en cualquier estación sin la necesidad de darse de alta en múltiples plataformas ni de requerir una tarjeta de identificación personal», explican ambas compañías.

Simon y Place to Plug se han aliado para proporcionar este avanzado sistema para gestión de estaciones de recarga que permite la monitorización en tiempo real de múltiples datos y que cuenta con un diseño donde la interoperabilidad juega un papel esencial: los conductores de coches eléctricos pueden recargar con más facilidad sus vehículos y los operadores obtienen nuevos clientes eliminando barreras de acceso.

El proyecto ha realizado su primera actuación en la Comunidad de Madrid, donde se han instalado un total de seis puntos de recarga inteligentes, abarcando en la instalación todos los ámbitos de la Industria 4.0: formación, adaptación del marco regulatorio a la realidad digital, incorporación de conocimientos, innovación destinada a la digitalización, y creación de productos y servicios tecnológicamente avanzados.

Principales características de Smart Plug

En suma, los puntos de recarga de Simon, dotados de un sistema inteligente conectado en la nube desarrollado por Place to Plug, y su plataforma de gestión, pueden aportar a operadores y propietarios de puntos de recarga los siguientes servicios:

  • Recargas de los usuarios a través de la app.
  • Categorización de los usuarios.
  • Diferentes planes de tarifas.
  • Estadísticas de registro de usuarios, sesiones de recarga, consumo de energía, ingresos, ahorro de CO2
  • Interoperabilidad con sistemas y aplicaciones de terceros.
  • Gestión inteligente de recargas, reservas y zonas de recarga.
  • Gestión de incidencias y mensajes.
  • Gestión de usuarios y grupos de usuarios, así como de flotas y vehículos.
  • Creación de tarifas «customizadas».
  • Gestión de la facturación y de pagos automatizados

FUENTE: CUADERNOS DE MATERIAL ELÉCTRICO

Cargacoches estrena app con nuevas prestaciones

nueva app Cargacoches

Fomentar el uso del vehículo eléctrico aumentando el número de puntos de recarga y adaptarse a las nuevas necesidades de movilidad surgidas tras la pandemia facilitando al usuario su localización y reserva, ha llevado a Cargacoches a desarrollar su propia App con nuevas y mejoradas prestaciones.

La nueva App bajo el nombre de Cargacoches incluye todos los puntos de recarga de la amplia red que gestiona formada actualmente por más de 350 repartidos por toda España, aumentando cada semana. En esta red destacan los puntos desarrollados por la propia compañía centrados en carga rápida y ultra-rápida que cubren las necesidades de autonomía de cualquier modelo de coche eléctrico en puntos estratégicos. En total son más de 60 los que se encuentran completamente operativos a los que hay que sumar los que están en fase de apertura y permisos. 

“Nos encontramos con un consumidor cada vez más concienciado e implicado en la protección del planeta con un comportamiento responsable. Por ello hemos potenciado la imagen y usabilidad de la app para que sea aún más sencillo apostar por la compra de un vehículo eléctrico”, explica José Ramón Ricoy, Director General de Cargacoches.

Los actuales usuarios de Charge and Parking, la plataforma bajo la que actúa Cargacoches, a su vez propietario de la misma, no tienen por qué preocuparse ya que estarán automáticamente acreditados en la nueva aplicación, respetando la política de protección de datos en todo momento. El funcionamiento será el mismo, elegir el punto de recarga que mejor se adapte a sus recorridos y reservarlo con antelación. Así se asegura que el punto de recarga se encuentre disponible al llegar. Ambas aplicaciones coexistirán por el momento.

El objetivo de la nueva aplicación Cargacoches es unir a un mayor número de usuarios de vehículos eléctricos con propietarios de cargadores a través de su plataforma, multiplicando exponencialmente la red pública de recarga a nivel nacional. En segundo término, al poder compartir con otros usuarios puntos de recarga propios, se contribuye también a solucionar los problemas de aparcamiento que padecen las grandes ciudades evitando que los usuarios tengan que dar más vueltas de las necesarias.

Puntos de recarga en Google Maps desde 2021

Gracias al acuerdo alcanzado a principios de año, los puntos propios y gestionados por Cargacoches ya figuran en Google Maps con información en tiempo real identificados como tal.  Recordamos el uso de Google Maps para eléctricos que sigue siendo muy sencillo. Se entra en el buscador escribiendo palabras clave como “carga EV en…” o a través del filtro “cargador vehículos eléctricos”. En el mapa aparecerán entonces distintos puntos con el símbolo de la carga eléctrica, con todas sus características y disponibilidad.


Puedes descargarte la app Cargacoches en Apple Store o Google Play

 

Braojos de la Sierra se suma a la movilidad eléctrica con un punto de recarga de vehículos eléctricos en la vía pública

Punto-Recarga-Braojos-de-la-Sierra_cargacoches

El indudable atractivo de la Sierra Norte convierte a este lugar en uno de los más bellos y, por supuesto más transitados, de la Comunidad Madrid. Poner al alcance de los visitantes el gran patrimonio natural y cultural de Braojos de la Sierra y, al mismo tiempo, mantener el municipio libre de contaminación, ha impulsado a su Ayuntamiento a apostar por la movilidad eléctrica instalando un punto de recarga para vehículos eléctricos en la vía pública.

Gracias al acuerdo entre el Consistorio de Braojos de la Sierra y la empresa Cargacoches, se encuentra disponible este punto de recarga que está ubicado en la salida 79 de la Autovía del Norte (A-1), dirección Burgos, para luego continuar por la carretera M-976. 

La misión del cargador de Cargacoches es dar servicio a los vehículos eléctricos en tránsito hacia el Norte de la Península ya que está incluido en el área de influencia del puerto de Somosierra, paso tradicional del llamado «Camino de Francia». Además, al encontrarse en la céntrica  Plaza de Calvo Sotelo, junto a la Casa de la Cultura, pueden recargar no solo sus vecinos, sino también aquellos que han decido visitar este bello paraje de Madrid o realizar alguna de sus múltiples actividades de aventura y senderismo.

El punto de recarga de Cargacoches incorpora un equipo de recarga semirápida de 22 kW que permite la recarga en corriente alterna (AC) mediante dos conectores MENNEKES tipo 2. Está operativo las 24 horas del día.

Con esta estación ya son más de 350 los puntos de recarga que Cargacoches gestiona por toda España y que aumentan cada semana centrados en carga rápida y ultrarrápida, cubriendo las necesidades de autonomía de cualquier modelo de eléctrico y en puntos estratégicos. 

El punto de recarga de Braojos de la Sierra, como todos los de la red de Cargacoches, tiene un funcionamiento muy sencillo.  El usuario se descarga la app “Cargacoches” que está disponible tanto en Apple Store como en Google Play, para localizar el cargador, elegir el tipo de conector y realizar el pago con su tarjeta bancaria. La carga puede tardar entre una hora y una hora y media, lo que da tiempo a disfrutar de un café y de dar una vuelta por sus alrededores. Este punto además figura también en Google Maps.

El Ayuntamiento de Braojos resalta la importancia de esta primera estación municipal de suministro eléctrico situada en la vía pública y de recarga semi rápida. Su emplazamiento ha sido cuidadosamente elegido para dar facilidad a los usuarios de este tipo de vehículos, lo que hará de Braojos de la Sierra un pueblo para parar a repostar y recargar situándole en el mapa de la movilidad eléctrica. 

ALD Automotive sella una alianza con Ozone Drive para reducir las emisiones de las flotas y los costes de combustible

Cargador
A través de este acuerdo, la compañía de renting amplía sus servicios de consultoría y emitirá un “Informe de Transición Energética para Flotas” que permitirá a los gestores de flota comparar las diferentes alternativas de movilidad híbrida y eléctrica y elegir los vehículos más adaptados a sus necesidades y hábitos de conducción de los conductores

La multinacional de renting y gestión de flotas, ALD Automotive, ha firmado un acuerdo de colaboración con la start-up tecnológica especializada en servicios avanzados de movilidad eléctrica, Ozone Drive, para impulsar un nuevo servicio de consultoría que va a reducir las emisiones de las flotas de sus clientes, a disminuir los costes de combustible y a potenciar la eficiencia energética de sus vehículos.

Esta alianza permitirá a la compañía de renting emitir “Informes de Transformación Energética para Flotas” para las empresas, de manera que puedan contar con un análisis de la flota actual y establecer una comparativa con todos los modelos del mercado. De esta forma, los gestores de flota podrán valorar las distintas alternativas de movilidad híbrida y eléctrica disponibles y elegir los vehículos que más se adapten a sus necesidades y a los hábitos de conducción de los conductores.

Para ello, la start-up tecnológica ha desarrollado Switch, una herramienta tecnológica basada en Big Data, analítica avanzada e inteligencia artificial. Esta aplicación analiza los recorridos y la movilidad de los vehículos estableciendo patrones de conducción de la flota actual, la compara con todos los modelos del mercado y, en función de los resultados, identifica los mejores vehículos para cada uno de los conductores. La implementación de esta herramienta permite así certificar la máxima eficiencia energética, ahorrando emisiones NOx y CO2 y reduciendo los costes de las flotas.

En palabras de Antonio Cruz, subdirector general de ALD Automotive, “gracias a la experiencia de Ozone Drive en servicios de movilidad eléctrica, esta alianza reafirma a ALD en su objetivo de liderar la transición a una movilidad “cero emisiones”, una de las líneas principales de nuestro Plan MOVE 2025”. En este sentido, Cruz destaca que “el impulso a la sostenibilidad a través de flotas más eficientes es fundamental, por eso este nuevo servicio de consultoría se postula como un valor añadido para nuestros clientes, que además de ahorrar costes en sus empresas van a contribuir decididamente a disminuir el impacto ambiental y la huella ecológica”.

En la misma línea se pronuncia Juan Villalba, COO de Ozone Drive, “esta alianza estratégica con ALD nos permite seguir avanzando en nuestro camino para conseguir una descarbonización masiva de las flotas de vehículos.” En su opinión, “la renovación de flota es el momento fundamental para conseguir reducir costes y emisiones futuras, y es ahí donde la tecnología de Switch entra en juego, permitiendo al gestor de flota diseñar el mix de vehículos más adecuado para su empresa”

El “Informe de Transformación Energética para Flotas” se presentará a los clientes en formato interactivo en un plazo de 10 días hábiles desde su solicitud, y además recibirán asesoramiento para diseñar la flota más eficiente para su empresa. En este sentido, ALD optimizará las condiciones de renovación de los vehículos más adecuados, con todos los servicios del renting incluidos, desde el mantenimiento o las averías, hasta la asistencia en carretera, el cambio de neumáticos y el seguro, entre otros.

La estación de esquí de La Molina se electrifica con Cargacoches

la-molina
El municipio de Alp instala 3 puntos de recarga para atraer nuevos visitantes a la comarca y aumentar la notoriedad de su estación de esquí La Molina

Cargacoches ha anunciado la apertura de tres nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos en Girona, que van a cubrir las tres zonas más concurridas del Municipio de Alp: su casco antiguo, los alrededores de la estación de Renfe y la pista de esquí de La Molina, donde se asienta uno de los conjuntos residenciales más numerosos del municipio.

Con esta importante iniciativa se pretende favorecer la llegada de nuevos visitantes a la comarca ya que las últimas estadísticas de la Cerdanya y el Alt Urgell evidencian que el 60% de los usuarios de las estaciones de recarga son gente de paso. Está también demostrado que la implantación de este tipo de puntos son una excelente herramienta para atraer a sus entornos turísticos a los conductores que necesitan parar para recargar.

Así, según confirman desde el ayuntamiento de Alp “se trata de un proyecto con un doble objetivo; por un lado, dar un paso adelante en el uso de energías limpias renovables, junto a la adquisición de bicicletas eléctricas para el uso cotidiano de los trabajadores municipales, y por otro, la creación de un nuevo elemento de atracción para tres centros urbanos”.

La estación de La Molina es muy versátil y siempre ha estado muy bien considerada para cualquier nivel, desde los debutantes, hasta los que ya tienen un nivel más avanzado que podrán disfrutar de pistas negras como Isards, Els Cingles, Els Coms o Barcelona. Es ideal también para pasar las vacaciones en familia gracias al parque de nieve y el parque infantil. “El nuevo punto de recarga rápida será sin duda un incentivo más para elegir esta estación de esquí”, declaran desde Cargacoches.

Tres ubicaciones en la comarca de la Cerdanya, limítrofe con Francia

Se trata de una estación de carga rápida de 50 kW que permiten la recarga en corriente continua (DC) a través de conectores COMBO CCS y CHAdeMO, y en corriente alterna (AC) mediante conector MENNEKES de tipo 2, y dos estaciones de carga semirápida de 22 kW. Están ya disponibles las 24 horas del día y permitirán la carga de dos vehículos de forma simultánea.