El alcalde de Madrid inaugura el primer «battery station» de Silence en el centro de la capital

Silence_Canillejas

“El hub de Canalejas 360 es el km 0 de la movilidad eléctrica de España”, dijo Martínez-Almeida.

 

La instalación se sitúa en pleno centro de la ciudad, cerca de la Puerta del Sol, concretamente, bajo la plaza de Canalejas.

 

Los primeros módulos de carga del “battery station” de Silence de este punto de intercambio de baterías entrarán en funcionamiento en septiembre.

Madrid ya cuenta con un punto de intercambio de baterías de Silence situado en pleno centro de la ciudad, bajo la plaza de Canalejas y la calle de Sevilla. Este servicio se encuentra dentro del complejo Canalejas 360 promovido por la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y el Ayuntamiento, y ha sido inaugurado por el alcalde José Luis Martínez-Almeida y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

El Battery Station de Canalejas entrará en funcionamiento en septiembre y permitirá a los usuarios de estos vehículos eléctricos de Silence cambiar una batería con poca carga por otra ya al 100% de manera casi instantánea, diciendo adiós a los tiempos de espera.

Canalejas 360 está gestionada por la EMT y ofrece también otros servicios como puntos de carga, además de plazas para motos y coches compartidos, entre los que se encuentra el servicio de ‘motosharing’ de Acciona Mobility.

Según José Luis Martínez-Almeida, “Canalejas 360 es el mayor ‘hub’ de movilidad eléctrica de España. Estamos en el Km 0, en uno de los lugares más céntricos de Madrid y aquí se darán cita todos los actores de la nueva movilidad: motos y coches compartidos, intercambiadores de baterías, puntos de carga rápida, logística de última milla…”.

El alcalde también ha querido destacar “la colaboración público-privada que ha sido necesaria para la creación de este ‘hub’ de movilidad, algo sobre lo que el Ayuntamiento se muestra especialmente orgulloso”.

¿Cómo funciona exactamente este servicio de intercambio de baterías de Silence?

Pepe Martí, project manager de los ‘Battery Station’ de la empresa española, ha señalado que “existe la posibilidad de adquirir un vehículo de Silence sin batería y ‘alquilarla’ a través de un servicio de suscripción mensual. Para ello, sólo hace falta registrarse en la aplicación ‘Battery Station’ y recoger una batería. Cuando la carga sea baja, el usuario podrá localizar la estación más cercana y reservar otra a través de la ‘app’”.

“En el caso de Canalejas 360, los primeros nueve módulos de carga de Silence entrarán en funcionamiento en septiembre. De aquí a finales de año, este número se ampliará hasta alcanzar los 26”, ha apuntado Martí. Este innovador sistema, presente ya en Barcelona, estará disponible 24 horas al día durante los siete días de la semana y, como en el caso de la instalación de Canalejas de Madrid, se ubicará en zonas estratégicas del centro de las ciudades. Además, los usuarios también tienen la opción de extraer la batería y cargarla directamente en cualquier enchufe doméstico.

Sobre este novedoso sistema, Iván Maura, director de Desarrollo de Negocio de Silence, ha apuntado que “el intercambio de baterías es un nuevo concepto. De entrada, elimina el tiempo de recarga, ya que la sustitución de la batería es casi instantánea. Esto comporta una necesidad de menos espacio de aparcamiento en los puntos de recarga, pues el vehículo no debe permanecer estacionado mientras dura el proceso, sino solo el tiempo justo del intercambio. Por otro lado, este método permite comprar la moto sin batería, con lo que el precio de adquisición se reduce en torno a un 40%, siendo una opción mucho más competitiva que la combustión. El cliente se suscribe al servicio desde €15 al mes y la aplicación de Silence le facilita todas las tareas del intercambio”.

Por otra parte, Maura ha subrayado que este sistema “ya lleva unos meses instalado en Barcelona a pleno rendimiento y ahora, de la mano de la EMT, llegamos a Madrid. Nuestra intención es extenderlo por toda la geografía aprovechando nuestra propia red de concesionarios y algunos espacios público/privados como éste de Canalejas”.

Maura ha añadido que “Silence, como empresa perteneciente al Grupo Acciona, está muy satisfecha de formar parte de este complejo de Canalejas en un lugar tan emblemático, en pleno centro de la ciudad de Madrid. Acciones de este tipo nos ayudan a visibilizar ante los ciudadanos que las soluciones para descarbonizar el planeta ya existen”. Por último, ha destacado que “todos los productos, tanto las motos, el futuro vehículo de cuatro ruedas, como los cargadores y las baterías, han sido desarrollados y fabricados en España con tecnología propia».

Silence estrena en Benidorm su flagship store más grande de España

Silence_Benidorm

El fabricante español de vehículos eléctricos continúa su expansión por todo el territorio con su punto de venta más amplio hasta la fecha.

El establecimiento cuenta con nada menos que 200 m2 donde están expuestos todos los modelos de la compañía.

Silence sigue extendiendo su red comercial por todo el territorio español. La compañía barcelonesa líder en motos eléctricas ha estrenado su flagship store más grande hasta la fecha en la localidad de Villajoyosa, contigua a la popular y turística Benidorm. Respaldado por el grupo Autonáutica S.A., referente de la automoción desde hace 50 años, el nuevo espacio le supone a Silence elevar a 80 sus puntos venta activos.

La ubicación del nuevo concesionario, en la C/ Partida la Cala, 16 de Villajoyosa, es simplemente inmejorable, ya que se sitúa a escasos ocho kilómetros del centro de Benidorm. En los más de 200 m2 con los que cuenta el espacio que el grupo Autonáutica S.A. ha dedicado a Silence, se encuentran expuestos todos los modelos que actualmente comercializa el fabricante español.

La asociación de Silence con el grupo Autonáutica S.A. se cimienta en sus 50 años de historia en el sector en la provincia de Alicante, donde ha sido concesionario oficial de grandes marcas de automóviles y ha recibido diferentes reconocimientos por su excelente trabajo. Actualmente, cuenta con un equipo de 47 profesionales.

En el acto de inauguración han estado presentes más de 150 personas, entre las que se encontraban diversas autoridades locales y representantes del mundo empresarial de la Marina Baixa, así como José Pérez Artero, CEO del grupo Autonáutica S.A., y José Ángel Lledo, Country Manager de Silence para España.

“Hemos querido incorporar Silence a nuestras marcas de automoción porque estamos convencidos que fabrican la mejor moto; por prestaciones, por estética y por calidad. Además, tengo que reconocer que nuestra elección también se ha visto determinada por ser un producto absolutamente español, ya que se diseña y se fabrica íntegramente en España”, comentó Pérez Artero durante su intervención de bienvenida.

Su admiración por la marca la concretó con una frase más que contundente: “Silence es el nuevo Tesla, y tenemos la suerte de que es español”.

También quiso destacar otro de los puntos fuertes que determinaron su apuesta por las motos eléctricas de Silence: “Que puedas hacer todo desde el móvil, ponerla en marcha, comprobar la autonomía, o localizar donde se encuentra, ha sido clave. Sabemos lo mucho que valoran los clientes actuales estas características”.

Finalmente, aseguró que “la movilidad será eléctrica, de hecho, ya lo es; no tengo ninguna duda. Vamos a vivir una gran revolución en el mundo de la movilidad y eso afectará no solo al tráfico, sino también a temas como la red de ventas. Por ejemplo, no solo venderemos vehículos, sino que tendremos que ofrecer servicios de sharing, pues cada vez más la gente huye de la propiedad y busca sistemas de pago por uso. Silence tiene ya los cimientos para hacerlo posible”.

Por su parte, José Ángel Lledo, Country Manager de Silence para España, quiso poner en valor los productos de Silence que actualmente ya están revolucionando el sector, y destacó el recientemente estrenado BaaS (Battery as a Service).

“Por primera vez una marca de motos eléctrica está vendiendo sus motos sin batería. Silence ofrece una suscripción por ella que arranca desde los 15 euros al mes. Con esto hemos conseguido que nuestra S01, el modelo más vendido de Europa en su categoría, cueste solo 2.890 euros con Plan Moves incluido. Esto la sitúa unos mil euros por debajo de una moto equivalente de gasolina”, apuntó.

También quiso explicar el MaaS (Mobility as a Service) de Silence: “Ofrecemos a todos nuestros distribuidores la posibilidad de que puedan montar desde el concesionario su propio sharing. Es un servicio pensado igual que el que tienen las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona o París, pero adaptado a todo tipo de poblaciones. Silence ofrece todos los productos necesarios para que los concesionarios puedan desarrollarlo: la moto, una aplicación propia y personalizable, y la plataforma para la gestión del servicio. Cada cliente puede adaptar el precio, la tarifa y el tipo de servicio. Por ejemplo, en una zona como la de Benidorm, es ideal para que se emplee como servicio de movilidad que los hoteles pueden ofrecer a sus clientes”.

La presentación concluyó con la exhibición ante los invitados del novedoso sistema de batería extraíble de Silence y con una sesión de pruebas de los modelos actuales de la compañía española, antes de poner el broche con un cocktail.

Silence lanza la primera moto con batería extraíble y pago por uso de Europa

Silence moto batería extraíble

La marca española ya comercializa sus vehículos eléctricos sin que el cliente tenga que adquirir la batería, el componente que más encarece el precio final.

Gracias a este innovador sistema, el coste de adquisición de las motos eléctricas Silence será más de 1.000 euros inferior a sus equivalentes de gasolina.

La Silence S01, el modelo eléctrico líder de ventas en 2021, está disponible por solo 2.750 euros (Plan Moves III incluido) más la suscripción de 15 euros mensuales por la batería.

Con este formato, los usuarios podrán sustituir, además, la batería por otra cargada en los puntos de intercambio que la compañía está implantando ya en Barcelona y que desplegará por toda su red de ventas próximamente.

Silence vuelve a romper moldes y a adelantarse al futuro. La marca española ha iniciado oficialmente la comercialización de sus motos eléctricas con un método de pago por uso de la batería mediante suscripción. Se trata de un modelo de negocio pionero en el sector de las dos ruedas –el primero que se pone en marcha en Europa– que permite reducir el precio de adquisición del vehículo por parte del cliente y adecuarlo a la utilización que haga del mismo.

Hasta ahora, la industria de la automoción y de la moto han comercializado sus productos de forma íntegra. A partir de este momento, se abre un nuevo camino: adquirir la motocicleta por un lado, que será propiedad del comprador, mientras que la batería seguirá siendo de Silence.

De este modo, el público podrá disfrutar de todas las ventajas de una Silence, pero por menos de lo que cuesta un modelo de gasolina equivalente desde el primer momento. Por ejemplo, la Silence S01 –la moto eléctrica más vendida en España en 2021– con el programa Battery as a Service (BaaS) y el descuento de 1.100 euros del Plan Moves III solo costará 2.750 euros (más de 1.000 euros por debajo que una de combustión equiparable). A este precio, solo hay que añadir la cuota de suscripción de 15 euros mensuales, que incluye dos ciclos de carga completos al mes (lo que permite recorrer unos 200 kilómetros). Cada ciclo de carga adicional tendrá un coste de 5 euros.

“Queremos competir con las motos más exitosas de combustión y ahora, por primera vez, lo podemos hacer con un precio inferior. Además, en Silence queríamos tener un sistema que ahorrara al usuario el tiempo de recarga. Hemos creado la gasolinera de un futuro que para nosotros ya es el presente, con la diferencia de que lo que se reposta no será gasolina, sino la propia batería”, explica Carlos Sotelo, CEO de Silence.

Carlos Ferreras, director comercial de Silence, asegura que “con el sistema de pago por uso bajo suscripción, esa barrera del precio desaparece para el cliente. Además, el usuario puede despreocuparse de la obsolescencia de la batería, porque siempre tendrá una en perfecto funcionamiento. Creemos que con este sistema nuestras ventas en España crecerán enormemente, pues competiremos directamente con los scooters de gasolina, que representan casi el 60% del mercado de la moto”.

La otra gran novedad que ya ha puesto en marcha Silence es el Battery Station. Los clientes que opten por el sistema de compra de la moto con la batería por suscripción podrán cambiarla cuando lo necesiten (generalmente cuando hayan consumido parte de la autonomía que proporciona un clico de carga). La operación es muy sencilla y rápida. Para ello, solo tendrán que dirigirse a los puntos de intercambio que la compañía está creando en España. El primero en estar operativo se encuentra en el centro de Barcelona, pero en los próximos meses se pondrán en marcha nuevos puntos en toda la red de distribución nacional de Silence. El siguiente será Madrid y, además de la propia red, contará con otros espacios públicos y privados, como será el caso de algunos aparcamientos públicos de B:SM, proyecto en el que se está trabajando.

“Tenemos previsto tener entre 5 y 10 intercambiadores de baterías tanto en Barcelona como en Madrid, dos áreas que concentran el 40% del mercado español de motocicletas. Estos puntos de recarga estarán inicialmente en concesionarios Silence, pero también estamos hablando con gasolineras y con otros emplazamientos privados y de titularidad municipal para repartir las localizaciones en distintas zonas”, asegura Pepe Martí, project manager Silence BaaS.

Según Ico Sotelo, director IT y responsable de conectividad de Silence, los clientes podrán gestionar las cargas y cambios de batería con la novedosa app my Silence: “Hemos desarrollado una aplicación con todas las funcionalidades necesarias para gestionar las recargas de la moto y los cambios de batería desde un teléfono móvil. Con ella, el usuario puede ver su consumo y dónde tiene la batería cargada más cercana para reservarla e ir a cambiarla. Estamos muy orgullosos de que toda la tecnología, el sistema de conectividad y el I+D se haya desarrollado en Barcelona por Silence”.


Silence estrena su servicio de motosharing en Girona

Silence_Girona_1
Silence, con el apoyo del Ayuntamiento de Girona, ha puesto en funcionamiento una flota de motocicletas eléctricas con la que ofrece un servicio de movilidad urbana sostenible en las calles de la ciudad

Girona será la primera ciudad que dispondrá del Sharing de Silence desde este mismo miércoles, sumándose así a otras grandes capitales europeas como Barcelona, Roma o Valencia. El servicio de alquiler de motocicletas eléctricas, fabricadas por la compañía catalana, permitirá al cliente desplazarse de manera sostenible por la ciudad, reservando y pagando desde su teléfono por cada trayecto.

¿Cómo funciona el sharing de Silence?

Los clientes que así lo deseen, solo tienen que descargarse la APP Silence Connected en su smartphone (disponible en Google Play y Apple Store). Una vez instalada, deberán registrarse en la misma para realizar, entre otros pasos, la validación de su carnet de conducir. Estas motos se pueden utilizar con carnet de moto (cualquier categoría, excepto la de ciclomotor) o con el permiso B (coche), siempre que el conductor tenga más de tres años de antigüedad.

Al cabo de unas horas, una vez validado el permiso de conducir por Silence, el cliente ya quedará registrado y podrá reservar la moto que más le convenga (el proceso de validación solo se realiza la primera vez). En la pantalla de su móvil aparecerán las unidades más cercanas y también el estado de carga de la batería. Una vez reservada la moto, ya no podrá usarla ningún otro usuario, y solo se tendrá que abrir el cofre, donde se encontrará dos cascos con tamaños distintos. La apertura del cofre y la puesta en marcha de la moto se realizan desde la propia APP, que sirve de llave durante toda la operación.

Cuando el cliente termina su recorrido, solo debe volver a la aplicación, dejar los cascos y finalizar el viaje. En la APP aparecerá el precio del servicio. Fácil, rápido y sencillo.

¿Dónde puedo utilizar el servicio de Sharing de Silence?

Al abrir la APP, aparece un mapa con la zona en la que los clientes pueden moverse (quedan excluidos espacios como el Barri Vell o Montjuïc). Las motos solo se encontrarán en la zona disponible y deben aparcarse obligatoriamente dentro de la misma (Geofence). Fuera de este espacio, por ejemplo en otra población, el sistema no dejará terminar el viaje.

El precio del servicio en Girona es de 0,26 céntimos por minuto. Eso significa que cruzar la ciudad, en función del estado del tráfico, puede costar alrededor de 2€.

Servicio gratuito durante las Fiestas de Sant Narcís, del 27 de octubre al 7 de noviembre

Sharing Silence Girona quiere sumarse a las Fiestas de Sant Narcís y la mejor manera es obsequiar a los clientes que se registren con el servicio gratuito durante los días festivos. Una excelente opción para, por ejemplo, ir en moto a la zona de Barraques en el Parc de la Devesa. Si a la hora de volver a casa, por el motivo que sea, no se quiere usar la moto, no pasa nada; esta se puede quedar aparcada esperando a otro cliente.

Girona, la primera ciudad con el servicio de Sharing de Silence

Silence ha elegido la ciudad de Girona como la primera ciudad para estrenar su servicio de sharing por sus características. Carlos Sotelo, CEO y fundador de Silence, dijo: “Quiero agradecer al Ayuntamiento de Girona, y a nuestro distribuidor (Grupo Interdiesel), su apoyo para desplegar el primer Sharing de Silence. Sharing Silence pone en las manos de los vecinos de Girona, motos eléctricas con cero emisiones, totalmente conectadas gracias a la APP Silence Connected. Con tu móvil puedes hacer todas las operaciones: localizar la moto, reservarla, ponerla en marcha, sacar el casco, y pagar el servicio. Todo de manera muy sencilla”.

Para llevar a cabo este servicio, Silence cuenta con el soporte del Grupo Interdiesel, distribuidores de Silence en Girona y con más de 40 años de experiencia en el sector de la automoción.

Robert Espigol, gerente del grupo, declaró: “Hoy arrancamos con 25 motos de sharing con la previsión de llegar a las 100 unidades, el número que hemos estimado oportuno para dar servicio a toda la ciudad de Girona. Coincidiendo con las Fiestas de Sant Narcís, hemos previsto que todos los usuarios que se descarguen la aplicación puedan utilizar libremente la moto desde hoy mismo hasta el 7 de noviembre”.

La alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, no quiso perderse la puesta en marcha del servicio en su ciudad y en el acto de lanzamiento manifestó: «Cada moto del Sharing de Girona retira un buen número de coches de la calle, eliminando tráfico y emisiones. Silence es una empresa muy sería, son de aquí, y estamos encantados de poder trabajar con ellos”.

A lo largo de las próximas semanas se pondrá a prueba el servicio y se irá desplegando toda la flota de motos, que se estima que contará con alrededor de 100 unidades cuando el motosharing esté a pleno rendimiento.

Acciona compra el fabricante español de motos eléctricas Silence

motosharing Silence
Acciona se hará con el control de la compañía siempre que, en las próximas semanas, la operación sea autorizada por las autoridades competentes

La compañía energética Acciona se ha hecho con una participación mayoritaria del fabricante español de motos eléctricas Silence, por lo que tomará el control de la empresa después de comprar parte de las acciones que hasta ahora ostentaban otras firmas como Repsol o Criteria.

Tal como han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la operación, Acciona se hará con el control de la compañía siempre que, en las próximas semanas, la operación sea autorizada por las autoridades competentes.

Así, Criteria, la firma de inversiones industriales de La Caixa, venderá un 10% de las acciones de Silence a Acciona, quedándose así con un 20% del total de la empresa. Por su parte, Acciona también adquirirá un 18% de los títulos a Repsol, además de otras adquisiciones al resto de accionistas.

Según adelantó ‘El Economista’, el consejero delegado y fundador de Silence, Carlos Sotelo, continuará al frente de la misma.

Silence, ubicada en Cataluña, es uno de los fabricantes de motocicletas eléctricas más grandes de España y, a su vez, es proveedor de marcas como Acciona Mobility o Seat. Esta última inició el mes pasado la producción de su primera moto eléctrica en colaboración con Silence, ya que se ensambla en sus instalaciones de Sant Boi de Llobregat (Barcelona).

Todo ello después de que en 2020, Silence decidiese dedicar exclusivamente su factoría de Molins de Rei (Barcelona) al montaje de baterías, por lo que su nueva fábrica de Sant Boi de Llobregat pasó a producir las motocicletas.

El pasado 4 de noviembre, sus instalaciones sufrieron un incendio que afectó a tres de las naves industriales, quedando dos de ellas completamente destruidas. Sin embargo, 35 días después, la compañía anunció que reiniciaba la producción de baterías en Molins de Rei tras el incendio.

A pesar de ello, en 2020 Silence vendió en España 4.672 motocicletas, lo que supone un 17,5% menos en comparación con las 5.668 unidades que entregó en el ejercicio anterior.

Ramon Tremosa: «Nos interesa mucho la continuidad y la reconstrucción inmediata de Silence»

Silence_motos eléctricas
El Conseller de Empresa y Conocimiento ha asegurado que concederán un crédito puente a Silence para su pronta recuperación

El Conseller de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, Ramon Tremosa i Balcells, ha visitado hoy la planta de Silence en Molins de Rei que sufrió un incendio a principios de noviembre. También ha participado en la visita la directora general de Industria, Matilde Vilarroya, y los alcaldes de Molins de Rei y Sant Boi de Llobregat, Xavi Paz y Lluïsa Moret. Todos ellos han sido acompañados por el fundador y CEO de Silence, Carlos Sotelo, junto a otros miembros del equipo directivo.

En la visita a la planta de Molins de Rei el Conseller ha podido ver y valorar el estado de las instalaciones tras el incendio. Seguidamente ha anunciado que se concederá un crédito puente a Silence para ayudar a la empresa a seguir adelante. “Nos interesa mucho la continuidad y la reconstrucción inmediata de esta gran empresa, líder en el Estado español. Habrá un crédito puente para que Silence pueda empezar esa reconstrucción”, ha asegurado el Conseller Tremosa.

“Queremos ayudar a Silence para que pueda volver lo más pronto posible a producir y liderar la revolución hacia la movilidad sostenible. Necesitamos que empresas como Silence tiren hacia delante y lideren la revolución de la movilidad del siglo XXI”, ha añadido.

Al respecto, Carlos Sotelo ha afirmado: “Queremos agradecer los miles de apoyos que hemos recibido. Estamos muy agradecidos por las muestras de apoyo que nos han dado tanto el Govern de la Generalitat como el Gobierno de España”. También ha recordado al Conseller que Silence sigue en pie y con un claro objetivo. “El año pasado Silence fue líder europeo en fabricación de motos eléctricas y baterías. Queremos continuar en esa posición. Queremos seguir desarrollando nuestro proyecto, que es transformar la movilidad de nuestras ciudades en movilidad eléctrica”.

Seguidamente, el Conseller y los demás invitados se han desplazado junto al equipo de Silence hasta el Circuito de Ciclismo de Sant Boi, donde han podido realizar una prueba dinámica de la moto eléctrica Silence S01. Tanto él como la alcaldesa de Sant Boi han podido subirse a la moto “premium” de Silence. El Conseller Tremosa se ha mostrado gratamente sorprendido por la facilidad de uso de la batería extraíble de Silence.

Por último, el Conseller y su equipo han visitado la nueva fábrica Silence en Sant Boi, que lleva funcionando desde el 18 de mayo y que es donde se encuentra la línea de montaje. Tras una breve visita guiada por la instalación, Carlos Sotelo ha presentado a los invitados los nuevos proyectos que Silence tiene pensados para el futuro.