La formación en conducción sostenible, clave para reducir consumos y emisiones

CURSO_CONDUCCION_NORTHGATE
  • Dentro del Plan de Movilidad Sostenible de Northgate, la compañía ha celebrado cuatro jornadas de conducción eficiente para clientes y empleados los días 24 y 25 de mayo en Barcelona y los días 30 y 31 en Madrid

La sociedad está cada vez más concienciada sobre la necesidad de respetar al medio ambiente y la movilidad se ha vuelto un punto clave para llevar un estilo de vida más sostenible. Las últimas decisiones legislativas en materia de movilidad han puesto fechas y objetivos claros a una tendencia indiscutible.

Ante este contexto, las empresas y autónomos han tenido que embarcarse en una transición hacia la movilidad eléctrica. La necesidad de desplazarse por los núcleos urbanos sin ningún tipo de limitación, poder estacionar gratuitamente en las zonas de Servicio de Estacionamiento Regulado de algunas ciudades, o el ahorro en combustible son algunos beneficios asociados a esta movilidad, que permite a los usuarios profesionales adaptar sus vehículos de trabajo a la normativa actual.

Sin embargo, aún existe cierto desconocimiento por parte del usuario profesional que suponen un freno para hacer este cambio. En este sentido, el papel de empresas como Northgate Renting Flexible, empresa líder en renting flexible, resulta fundamental, ya que durante todo el proceso de transición hacia la movilidad eléctrica realiza una labor de acompañamiento.

Más allá del funcionamiento del vehículo, también importa la manera en la que el conductor se comporta al volante. La conducción sostenible permite reducir las emisiones a la atmósfera mientras, supone también la reducción del consumo, y además favorece una mayor seguridad vial gracias a una conducción consciente que reduce el estrés al volante e incrementa la atención en la carretera.

Con el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre la importancia de una conducción eficiente, así como mostrar las diferencias entre los vehículos de combustión y eléctricos, Northgate ha organizado cuatro cursos de Conducción Eficiente para clientes y empleados en Madrid y Barcelona.

Un total de 80 asistentes acudieron a estas jornadas en materia de conducción eficiente y migración al vehículo eléctrico de forma teórico-práctica, con el fin de corregir los errores de conducción y mostrar técnicas más eficientes para cada tipo de vehículo. Además de ayudar a la prevención y anticipación ante situaciones de riesgos y detectar posibles conflictos de responsabilidad conductual.

“Desde Northgate queremos ofrecer a nuestros clientes y empleados una oportunidad de conocer las principales diferencias entre los vehículos de combustión y eléctricos, así como el aprovechamiento máximo de los recursos de ambos modelos. Estas jornadas cumplen una función formativa importante y necesaria, para ser más eficientes y ahorrar en costes, sea cual sea su tipología de vehículo. Es importante ampliar el conocimiento de los usuarios sobre los vehículos eléctricos, como parte del acompañamiento que hacemos desde Northgate en la transición hacia una movilidad eléctrica,” afirma Eduardo González de la Rocha, Director Comercial y de Marketing de Northgate Renting Flexible.

Además, el desarrollo del curso contó con PONS Mobility, consultora especializada en formación e innovación en el ámbito de la movilidad responsable. Según su máxima responsable, Ana Gómez Arche, este tipo de iniciativas pone de manifiesto “la importancia del compromiso de compañías líderes en la gestión de flotas de vehículos como Northgate como prescriptores de hábitos de movilidad más sostenible y segura en el ámbito laboral hacia sus clientes y equipos de trabajo. En el actual contexto, con la electrificación y la incorporación de cada vez más tecnología en los vehículos, es fundamental contar con formación específica que permita al ciudadano comprender y utilizar herramientas en las que pueda ser compatible la eficacia con la seguridad y la sostenibilidad de los desplazamientos.

Estas jornadas, están enmarcadas dentro del Plan de Movilidad Sostenible de la compañía, como acción de formación y concienciación y están financiadas mediante el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en el marco del MOVES FLOTA lanzado por el IDAE.

Zunder abre su estación de carga más potente de España

¡Zunder Jerez de la Frontera
  • La nueva estación de carga que se convierte en emblema de la compañía, se encuentra en Jerez de la Frontera y dará servicio a la zona sur de la península.

  • Este modelo de estación de carga se extenderá por la geografía española y del sur de Europa en los próximos años.

  • Zunder, que ofrece carga ultra-rápida, permite cargar la batería de los VE hasta el 80% en apenas 15 minutos.

  • Esta apertura forma parte del plan de expansión de Zunder que construirá más de 500 estaciones con más de 4.000 puntos de carga para el año 2025.

Zunder, la operadora española de red de carga ultra-rápida pone hoy en funcionamiento su estación más potente de España, en Jerez de la Frontera, junto al Centro Comercial LUZ Shopping. Se trata de una estación de última generación que cuenta con 8 plazas de carga. Toda la energía necesaria para el funcionamiento de esta estación proviene de fuentes 100% renovables.

La nueva estación de carga cuenta con 3 cargadores de ABB de 360kW de potencia con 2 conexiones CCS y un con cargador Siemens de 240 kW con conexiones CCS y CHAdeMO. Gracias a esta oferta de 4 cargadores ultra-rápidos y a su diseño vanguardista, se convierte en el buque insignia de la compañía palentina.

Zunder, como empresa tecnológica puntera, ofrece un servicio apoyado por y en la tecnología que desarrolla internamente y que, además de permitir la carga desde su app, ofrece a los usuarios la funcionalidad Plug&Charge, mediante la que se puede dar comienzo a la sesión de carga de forma automática al conectar el vehículo al cargador. Además, permite al usuario otras opciones como lanzar la carga desde el coche con Apple Car o Android Auto o desde el apple watch. Adicionalmente, Zunder permite la opción de pago por TPV, mediante el que los usuarios podrán pagar con su tarjeta de crédito sin necesidad de estar registrados en la aplicación de Zunder.

Una nueva era en la Movilidad

Con esta instalación, Zunder demuestra que no se conforma con ofrecer carga ultrarrápida a los usuarios de VE, sino que quiere facilitar y normalizar la transición a la Movilidad Eléctrica presentando este nuevo modelo de estación de carga. Inaugurada la estación de Jerez de la Frontera, comienza una nueva era en la que los cargadores de carga lenta, inaccesibles, situados en un polígono industrial, sin visibilidad y sin servicios adicionales, quedan obsoletos.

La estación “emblema” de Zunder se encuentra junto a una de las entradas principales del parking del Centro Comercial jerezano LUZ Shopping y estará abierta 24 horas los 7 días de la semana. Además, al situarse en una zona comercial, el usuario dispondrá de servicios extra como tiendas, restaurantes, aseos, conexión WIFI, servicio de lavado de coches, etc.

La instalación cuenta con una marquesina fotovoltaica que permite el abastecimiento de la estación mediante energía solar mientras protege a los usuarios de las inclemencias del tiempo.

Con este nuevo elemento, Zunder aporta un valor añadido para los usuarios de VE que parecía reservado a estaciones de servicio convencionales (gasolineras).

Zunder continúa posicionándose como el facilitador para la transición y la adopción del vehículo eléctrico. Tiene un objetivo ambicioso de crear una red de carga con gran capilaridad para eliminar la ansiedad por autonomía, aportando fiabilidad al transporte en VE. Dentro de su plan de expansión, esta nueva estación en Jerez de la Frontera representa el modelo a seguir para alcanzar su objetivo y construir (hasta 2025) 500 estaciones de carga ultra-rápida en España, con 4.000 puntos de carga y para los que tiene prevista una inversión de 300M€.

Según Daniel Pérez, CEO de Zunder, “la estación que presentamos hoy conforma un emblema en el despliegue de nuestra red de carga ultra-rápida en España y el Sur de Europa. Al verla, podemos imaginar cómo serán las estaciones de carga del futuro, aquellas que redefinirán el paisaje interurbano no solo en nuestro país, sino el resto del continente europeo”.

Además, Pérez añadió “Zunder pone al alcance de sus usuarios un amplio desarrollo e innovación tecnológica. Queremos que los conductores de vehículo eléctrico tengan una experiencia de carga rápida y accesible en entornos seguros ofreciendo un servicio premium”.

First Stop prevé alcanzar los 500 puntos de venta en 2023

FirstStop__Jonathan López 1
  • La red de talleres celebra su convención anual bajo el lema “Nuestra red, nuestra fuerza” en la que ha reunido a 350 profesionales.

  • Rentabilidad, digitalización y sostenibilidad son los ejes que marcarán su crecimiento, como respuesta a los retos que plantea un mercado en continuo movimiento

  • La red de talleres celebra su convención anual bajo el lema “Nuestra red, nuestra fuerza” en la que ha reunido a 350 profesionales.

First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil, ha retomado la celebración de su tradicional convención anual en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela, donde se han reunido 350 profesionales.

“Nuestra red, nuestra fuerza”, ha sido el lema elegido para el año 2023 y la innovación, tecnología y digitalización, los ejes principales de su estrategia de negocio.

Respecto a los resultados obtenidos por First Stop en 2022, Jonathan López, director general de la compañía, afirmó al inicio de la convención, “este último año, ha sido un año en el que hemos registrado unos resultados buenos para los talleres, puesto que ha habido un aumento de la actividad en comparación con el año anterior. La mejora de la situación económica y, la vuelta a la normalidad tras la pandemia, han sido factores relevantes”.

López continuó adelantando cuál será la estrategia que regirá las actuaciones de la compañía en este nuevo ejercicio, “la rentabilidad, digitalización y sostenibilidad son los ejes que marcarán nuestro crecimiento, con el fin de poder adelantarnos a los retos que plantea un mercado en continuo movimiento”.

Para poder implementar esta estrategia, López señaló que First Stop potenciará diferentes áreas, desde la ideación de nuevos productos y servicios y la redirección de tráfico a los talleres, hasta la realización de auditorías para la mejora de los procesos. Asimismo, el director general de First Stop afirmaba que continuarán realizando mesas de trabajo y comité de partners para obtener un feedback continuo de todos los profesionales que constituyen la red.

José Enrique González, vicepresidente y director general de Bridgestone para la región suroeste de Europa, también hizo mención a los diferentes desafíos a los que se enfrenta el grupo Bridgestone para estar a la vanguardia en innovación, tecnología y digitalización. Habló de todos los cambios normativos que se avecinan y de la rápida adaptación que requieren, como la nueva norma Euro 7 que busca reducir significativamente las emisiones contaminantes de los vehículos nuevos que se vendan en la Unión Europea. González quiso poner de manifiesto los esfuerzos en materia de sostenibilidad que está haciendo el grupo en toda la cadena de valor del neumático, desde el aprovisionamiento de materias primas, hasta el desarrollo, fabricación, vida útil y fin de vida y la importancia de la red para aportar en este sentido.

González también dio a conocer las ventajas de pertenecer a un gran grupo y el papel de catalizador de la red; ya que toda la experiencia con el usuario final sucede en los talleres.

Edgar Cruz, responsable de talleres asociados de First Stop, confirmó que la red de talleres cerró el año 2022 con un total de 27 nuevos puntos de venta y en 2023 se prevé alcanzar la cifra de 500.

“La gestión de las flotas de las empresas es una labor de vital importancia para garantizar la seguridad y bienestar de su plantilla. En este sentido, el mantenimiento de los vehículos que conforman estas flotas es una gran oportunidad para nuestra red de talleres” añadía Edgar Cruz.

Cruz también aprovechó la ocasión para anunciar en primicia la próxima creación de una plataforma digital para la gestión completa de las flotas.

José Manuel Ledo y Percy Antúnez, directores de productos de consumo y productos comerciales respectivamente para para la región suroeste de Europa de Bridgestone, repasaron las principales novedades de producto en ambos segmentos. Se hizo especial referencia a la importancia del uso de llantas de 17 pulgadas o superior en el mercado de reposición en turismo y también a la relevancia del uso de la telemática para la venta de productos comerciales.

Juan Carlos Fernández, responsable de compras de First Stop reforzó durante su intervención la importancia del posicionamiento y estrategia a seguir basado en la digitalización, sostenibilidad y rentabilidad.

La apuesta por la digitalización fue uno de los puntos fuertes del encuentro, una digitalización pensada para mejorar tanto la propuesta de valor como la experiencia de cliente, como remarcó Estíbaliz Gancedo, directora de marketing de First Stop.

Santiago Reyes, director de marketing para la región suroeste de Europa de Bridgestone explicó de primera mano la nueva campaña ‘Preparado para rendir al máximo’ que da continuidad al patrocinio olímpico mundial hasta Paris 2024, con la aparición sorpresa de su nueva embajadora y medallista olímpica Ana Peleteiro, que mantuvo una conversación muy inspiradora sobre su experiencia en la preparación para llegar a conseguir una medalla olímpica.

Para finalizar, todo el equipo de First Stop realizó 5km de la etapa del camino de Santiago, en un fin de semana que se convirtió en punto de encuentro y unión de todos los profesionales que conforman la red, y en el que se puso de manifiesto más que nunca el lema “Nuestra red, nuestra fuerza”.

Hubject integrates MOBI.E’S Portuguese charging network into platform

mobie-ladestation-charging-station-portugal-min

Hubject is integrating the charging network of Portuguese operator MOBI.E into its eRoaming platform intercharge. This will allow European EV drivers to use the intercharge network to access the 5,800 chargers in MOBI.E’s network, as well as MOBI.E customers to charge abroad.

Currently, the publicly accessible MOBI.E network offers more than 5,800 charging points covering all 308 Portuguese municipalities, including the autonomous regions of Azores and Madeira. MOBI.E itself is an initiative by the Portuguese government to boost the deployment of EV charging infrastructure and increase the use of EVs within Portugal.

“Portugal was the pioneer of a fully interoperable market that now has more than 70 CPOs and 25 EMSP. The partnership with Hubject will increase the area in which you can find a completely interoperable market for Portuguese and European EV users,” says MOBI.E CEO Luis Barroso.

While the agreement is a major stepping stone for creating a truly pan-European charging network, especially considering the addition of Hungary and France in the last few months, Europe is not the only continent that Hubject is active on. In February, Hubject signed a roaming agreement with EvGateway for North America and Europe, meaning that in future, a potential global charging network could be in the plans. A similar agreement also already exists with Blink Charging, although this is connected to the Plug&Charge ecosystem

Fuente: ELECTRIVE.COM