Wenea acude al VEM2023 para presentar sus soluciones de movilidad eléctrica

Wenea acude al VEM2023
  • La compañía presentará sus soluciones para flotas de vehículos eléctricos durante los días 8, 9 y 10 de septiembre en Madrid  

  • Durante la nueva edición, presentará en su stand el Škoda Enyaq iV, el vehículo que se utiliza en la dirección de carrera de La Vuelta, con el que ilustra su compromiso por descarbonizar la competición 

Wenea, líder independiente en servicios de recarga de vehículos eléctricos, volverá a estar presente en la octava edición de la Feria del Vehículo Eléctrico VEM2023, que se celebrará los próximos días 8, 9 y 10 de septiembre en la plaza de Colón de la capital.

Con más de 1.000 puntos de carga en España y Reino Unido, con potencias de hasta 300 kW, la firma estará entre los más de 60 expositores del ecosistema de la movilidad que acudirán al evento, para mostrar a los clientes el funcionamiento de su red de carga que garantiza la mayor cobertura del mercado español.

Así, durante la feria, Wenea presentará sus soluciones de movilidad y los diferentes servicios de carga que ofrece en los stands C27 y C28. Además, se pondrá a disposición una landing page accesible a través de un código QR, permitiendo a los interesados conocer en detalle los servicios ofrecidos para las flotas de vehículos eléctricos, una de las líneas de negocio de la compañía.

Una de las principales novedades de este año es que el stand de Wenea dispondrá de un Škoda Enyaq iV réplica de dirección de carrera de La Vuelta. Esto permitirá a todos los asistentes explorar su interior y descubrir su funcionamiento. A través de este patrocinio, Wenea busca presentar su caso de éxito en la competición y demostrar su capacidad para suministrar energía sin importar el desafío al que se enfrente o su ubicación. De este modo, se consolida como uno de los referentes de servicios de recarga para flotas de vehículos eléctricos.

En palabras de Alberto Cantero, CEO de Wenea: «Estamos orgullosos de volver a participar, un año más, en este importante evento, punto de encuentro de diferentes actores clave del sector de la movilidad eléctrica en España y una ventana para mostrar al público las ventajas de la movilidad sostenible tanto para ellos como para el planeta. Un lugar idóneo, además, para poder acercarnos directamente a todas aquellas personas que están interesadas pero que, por falta de información o desconocimiento, aún tienen ciertas reticencias para dar el primer paso. Nuestra misión es demostrar que la movilidad eléctrica es accesible y una realidad que predominará en el largo plazo, por lo que es la ocasión perfecta para poder hablar y compartir nuestra visión directamente con las personas interesadas.

Wenea, aliado estratégico en la descarbonización de La Vuelta 

Por segundo año consecutivo, Wenea vuelve a ser el proveedor oficial de La Vuelta, que está teniendo lugar en estos momentos y durará hasta el 17 de septiembre. Tras el éxito de 2022, en el que los Škoda Enyaq de dirección de carrera recorrieron más de 6.500 km cargando con Wenea, demostramos la gran cobertura y fiabilidad que aporta la red de carga de la compañía. El SUV eléctrico de Škoda abre las etapas de La Vuelta como centro de control móvil del director de la competición, y también se expone en todas las etapas de la carrera.

Esto fue posible gracias a su extensa red de carga repartida por toda España y a sus soluciones de carga portátil, que permitieron a la compañía garantizar la carga de los vehículos eléctricos de dirección de carrera que acompañen al pelotón.

Ante todo, el objetivo principal de la alianza es seguir apoyando a la competición en su tránsito hacia la descarbonización y promover, así, la movilidad eléctrica en un evento deportivo referente a nivel mundial. Se trata de un acuerdo a largo plazo que expresa la coherencia de los valores de Wenea con los que fomenta La Vuelta, como son la sostenibilidad y la innovación

Wenea analiza el papel que juega la eficiencia energética y el uso responsable de la energía para reducir la huella de carbono

Alberto Cantero, CEO de Wenea
  • En unas semanas marcadas por las temperaturas más calurosas de la historia documentada, Alberto Cantero, CEO de Wenea, analiza “el papel fundamental que juega la eficiencia energética y el uso responsable de la energía para reducir la huella de carbono” y propone 3 medidas para mejorar la eficiencia energética en la red de carga de vehículos eléctricos

Alberto Cantero, CEO de Wenea 

Está previsto que el consumo de energía medio se duplique en los próximos 20 años y la demanda máxima se triplique. La electrificación de la sociedad impone una presión extrema a la gestión de las redes, por tanto, la eficiencia energética y el uso responsable de la energía juegan un papel fundamental.

Para motivar la transición hacia la movilidad sostenible entre los ciudadanos, es necesario que se creen las condiciones idóneas tanto para la industria, como para los consumidores, y que estas estén respaldadas por regulaciones concretas e incentivos. Esto incluye facilitar y promover la eficiencia energética.

Desde nuestra visión como operador de carga, nuestras decisiones están conducidas por la eficiencia y por el máximo aprovechamiento de las etapas de potencia y fuentes de energía. 

Nuestras principales medidas a la hora del diseño eficiente de estaciones son:

  1. Tecnología eficiente. Buscamos fabricantes que nos ofrezcan un rendimiento óptimo de las etapas de potencia, reduciendo al máximo las pérdidas por temperatura.
  2. Instalaciones que sean escalables y ajustar la oferta a la demanda. Nuestras nuevas estaciones, con mayor capacidad, tienen como base de funcionamiento la potencia disponible en rectificadores. Buscando maximizar el uso de la potencia disponible y la mejor distribución posible entre las cargas.
  3. Incorporar generación y baterías en las estaciones de carga. Por un lado, mejoramos la eficiencia del sistema al generar en el punto de consumo, por otro lado actuamos sobre la demanda, utilizando los recursos locales (generación y baterías) cuando los precios son más altos o la demanda supera la potencia contratada (peak saving).

La Vuelta vuelve a confiar en Wenea como proveedor oficial de carga de los vehículos eléctricos de la competición

Wenea La Vuelta San Mames
  • Gracias a sus más de 1.000 puntos de carga repartidos por toda España y a sus soluciones de carga portátil, la compañía garantizará la carga de los vehículos eléctricos de dirección de carrera que acompañen al pelotón

  • El objetivo principal de la alianza es seguir apoyando a la competición en su tránsito hacia la descarbonización y promover, así, la movilidad eléctrica en un evento deportivo referente a nivel mundial

Wenea, líder independiente en servicios de recarga de vehículos eléctricos, ha renovado por segundo año consecutivo como proveedor oficial de La Vuelta, una de las competiciones de ciclismo más importantes del mundo.

Con más de 1.000 puntos de carga operativos, Wenea se ha posicionado como la red de carga ultrarrápida más grande del país. Esto garantiza que los vehículos eléctricos de la competición podrán cargar donde y cuando lo necesiten. Actualmente, la carrera cuenta con dos vehículos 100% eléctricos, uno para el director de la carrera y otro para el comisario internacional, aparte de 85 vehículos híbridos. 

Además de su extensa red de carga, Wenea ha desarrollado una solución de carga portátil para aquellas etapas de La Vuelta que transcurran en lugares aislados del acceso a la red eléctrica, como puertos de montaña. Esto asegura que incluso en las ubicaciones más remotas, los vehículos eléctricos podrán contar con una fuente confiable de energía.

La participación de Wenea como proveedor oficial en esta edición de La Vuelta será la segunda consecutiva, lo que demuestra la experiencia y el éxito obtenido durante el año anterior. Durante las tres semanas que duró el viaje por España en 2022, los vehículos eléctricos de dirección de carrera recorrieron más de 6.500 km cargando con Wenea, demostrando la gran cobertura y fiabilidad que aporta la red de carga de la compañía.

Descarbonizar la vuelta, el objetivo que envuelve al acuerdo entre ambas partes

La renovación de esta alianza pone de manifiesto el compromiso de La Vuelta con la movilidad sostenible y la descarbonización de la competición, dos objetivos que se alinean con la misión y propósito de Wenea, convirtiéndola en un partner indispensable.

En este sentido, la estrategia de acuerdos de Wenea cumple un papel esencial, no solo para el crecimiento de la compañía, sino también para crear redes con otras firmas que se alíen estratégicamente para impulsar de una forma definitiva y gradual la implantación de la movilidad eléctrica en el territorio español. 

En palabras de José Manuel Zorrilla, presidente de Wenea: “Estamos orgullosos de volver a apoyar a La Vuelta, una competición emblemática que cumple ya 78 ediciones y se ha convertido en uno de los mayores eventos deportivos a nivel mundial. Con los más de 1.000 puntos de carga desplegados a lo largo de la geografía española, Wenea garantiza la movilidad eléctrica de un evento deportivo que ha evolucionado hasta llegar a ser un referente en sostenibilidad. Este es un acuerdo a largo plazo que expresa la coherencia de los valores de Wenea con los que fomenta La Vuelta, como son la sostenibilidad y la innovación. Queremos animar a todos a los aficionados a que se sumen al reto de hacer de España un país a la vanguardia en sostenibilidad”

Por otro lado, Javier Guillén, director general de Unipublic, añade “La Vuelta conduce hacia la sostenibilidad. Siempre decimos que nuestra carrera es un gran altavoz y, por tanto, debemos aprovecharlo para encaminarnos hacia un futuro mejor. Recorrer más de 6.500 kilómetros en tres semanas con vehículos 100% eléctricos supone un gran reto logístico, pero gracias a la solución de carga portátil de Wenea y a sus más socios como Wenea podemos completar el recorrido de forma totalmente satisfactoria”.

El despliegue del vehículo eléctrico en España es indispensable e inminente

despliegue vehículo eléctrico_CEO Wenea

Por: Alberto Cantero, CEO de Wenea

Tras mi participación en la jornada de las mesas de debate, con motivo de la presentación del primer Anuario de la Movilidad Eléctrica de AEDIVE, que tuvo lugar el jueves 1 de junio en Madrid, he tenido la oportunidad debatir junto con los actores más relevantes de la industria acerca de las principales barreras a las que se enfrenta la carga pública en España y los medidas necesarias que se deben poner en marcha para acelerar el despliegue de la infraestructura para la recarga de los vehículos eléctricos en nuestro país. A pesar de la diversidad de opiniones, existe un acuerdo unánime con respecto a una de las medidas: es de imperiosa necesidad colaborar activamente con todos los actores del ecosistema de la movilidad para poder desplegar una extensa red de recarga que esté disponible donde los usuarios la necesiten. Así, los reguladores deben establecer marcos legislativos adecuados, los fabricantes deben garantizar la producción y los proveedores deben evitar retrasos en los plazos de entregas para desbloquear los cuellos de botella a los que nos enfrentamos. Solo así, conseguiremos impulsar esta industria más allá del punto de inflexión y lograr una aceptación comercial masiva de los vehículos eléctricos en la sociedad.

Por otro lado, según el último estudio publicado por Ernst & Young, en el que se analizan las seis claves para el despliegue definitivo del vehículo eléctrico (resiliencia de la cadena de suministro; energía limpia; acceso a una infraestructura de recarga; red eléctrica inteligente; digitalización y gestión de talento), la disponibilidad de las estaciones de carga se ha identificado como la principal barrera para la adquisición de un coche eléctrico, seguida de la autonomía y el precio. Estos resultados demuestran que la falta de infraestructuras públicas de recarga es una preocupación generalizada entre los consumidores, lo cual está obstaculizando la venta de vehículos eléctricos. Por ello, es esencial llevar a cabo una inversión significativa en infraestructura de carga, incluyendo el despliegue de estaciones de carga rápida en ubicaciones estratégicas.

En este sentido, el acceso a una infraestructura de recarga es un pilar fundamental para fomentar la movilidad sostenible y afrontando los desafíos de la infraestructura eléctrica, podemos superar los cuellos de botella y lograr un despliegue eficiente. Invirtamos en la raíz del problema para eliminar los retrasos en la conexión a la red eléctrica, permitiendo a los operadores evitar sobreesfuerzos y garantizar un retorno a largo plazo. Además, al difundir el estado actual de la infraestructura y desmentir las teorías infundadas, informamos a los potenciales clientes y fortalecemos la confianza en los vehículos eléctricos y su proceso de recarga.

En definitiva, para motivar la transición hacia la movilidad sostenible entre los ciudadanos, es necesario que se creen las condiciones idóneas tanto para la industria, como para los consumidores, y que estas estén respaldadas por regulaciones concretas e incentivos. En Wenea estamos liderando la transición hacia la movilidad sostenible, implementando diversas iniciativas para impulsar el uso del vehículo eléctrico. Nuestro objetivo principal es establecer una red de infraestructura de carga propia que abarque tanto áreas urbanas como interurbanas, proporcionando a nuestros clientes la posibilidad de realizar desplazamientos sin restricciones y satisfacer todas sus necesidades de carga. Ante todo, nuestro propósito es contribuir a la democratización de la movilidad sostenible, desplegando la mayor red de carga rápida y ultrarrápida del país, accesible desde nuestra plataforma.