Zunder y Beroil unen fuerzas para transformar la movilidad en España

Zunder-Beroil

Zunder, empresa líder en España y el sur de Europa de infraestructura y servicios de carga ultra-rápida para vehículos eléctricos y Beroil, una destacada compañía española de estaciones de servicio, han firmado un acuerdo marco histórico que impulsará la movilidad eléctrica en toda España.

La ejecución de este acuerdo entre Zunder y Beroil está previsto en una fase inicial en la cual se instalarán 80 puntos de carga ultra-rápida en las primeras 16 estaciones de las 35 que tienen, lo que garantizará a los conductores de vehículo eléctrico acceder a una red de carga ultra-rápida de alta calidad en todo el país.

Beroil, una empresa española con una red propia de 35 estaciones de servicio distribuidas en 10 Comunidades Autónomas (entre ellas: Castilla y León, La Rioja, Cantabria, Comunidad de Madrid, País Vasco, Aragón y Navarra), se ha destacado como un actor principal en el sector de la movilidad demostrando un compromiso sólido con la innovación y la satisfacción del cliente. Este acuerdo es un testimonio de su visión de liderazgo en la transición hacia la movilidad sostenible.

Zunder, por su parte, se enorgullece de ser el referente en la creación de una infraestructura de carga de vanguardia para vehículos eléctricos en toda España. Este acuerdo con Beroil fortalecerá aún más su posición como un socio clave en la construcción del futuro de la movilidad eléctrica.

«Este acuerdo estratégico entre Zunder y Beroil demuestra nuestro compromiso continuo de construir una infraestructura de carga de alta calidad que respalde la adopción de vehículos eléctricos en todo el país» declaró Daniel Pérez, CEO de Zunder.

Ambas empresas están comprometidas en proporcionar una experiencia de carga de alta calidad que promueva la adopción de vehículos eléctricos en España y contribuya a la reducción de emisiones de carbono. Este acuerdo no solo amplía la infraestructura de carga, sino que también allana el camino para una movilidad más limpia y sostenible en todo el país. Con este acuerdo, Zunder y Beroil están liderando el camino hacia un futuro de movilidad eléctrica en España y están comprometidos en hacer que la carga de vehículos eléctricos sea más accesible y conveniente que nunca.

Zunder desmonta los mitos del vehículo eléctrico en el VEM

Mesa redonda_Zunder_Nissan
  • Hay suficientes infraestructuras de recarga disponibles para el parque de coches eléctricos actual (y para el que se espera en los próximos meses).

  • El coste de un vehículo eléctrico a lo largo de su vida es la mitad que uno de combustión.  

  • El coche eléctrico se ajusta a las necesidades de los usuarios.

  • La cadena de valor de los vehículos eléctricos está trabajando para ser más sostenible.

La Feria del Vehículo Eléctrico en Madrid (VEM) ha tenido lugar este pasado fin de semana. Año tras año, por estas fechas, las principales empresas que operan en la cadena de valor de la Movilidad Eléctrica se dan cita para poder compartir entre ellos y con los usuarios las bondades y avances en este sector que cada día crece más y a mayor velocidad. Concretamente, el sábado 9 de septiembre se celebró el Día Mundial del Vehículo Eléctrico en el contexto del VEM y el operador de carga ultra-rápida Zunder, junto con Nissan, organizaron la mesa redonda
«Desmitificando la Movilidad Eléctrica”, abierta a todos los interesados que acudieran a la Plaza de Colón.

Con el objetivo de desmitificar ideas erróneas y comunes en torno a la movilidad eléctrica, la mesa congregó a personalidades de referencia en el sector y relevantes por su labor de creadores de contenidos para, cada uno desde su ámbito dentro de la electrificación, contribuir a desterrar creencias extendidas y que poco o nada coinciden con la realidad de la “electrificación”.

Moderada por Gabriel Jiménez, responsable de relaciones externas en Axel Springer, los expertos participantes destacaron los principales mitos a los que se enfrentan diariamente y de qué manera argumentan para derribarlos. Daniel Pérez, CEO y Cofundador de Zunder, abordó la percepción de la falta de suficientes puntos de carga. «Hay suficientes infraestructuras de recarga disponibles para el parque de coches eléctricos actual (y para el que se espera en los próximos meses). Pero es que, además, desde Zunder seguimos expandiéndolas. En Zunder no solo ofrecemos soluciones, sino que las creamos.”  Destacó como portavoz de la empresa referente en infraestructura de carga ultra-rápida en España y el sur de Europa.

Por su parte, David Barrientos, Corporate & Intelligent Mobility Communications Manager en NISSAN Iberia, derribó el mito de “el precio de los vehículos eléctricos es demasiado elevado”, resaltando que son económicamente viables a lo largo de su vida útil y pueden ahorrar a los particulares miles de euros al año en comparación con los vehículos de combustión. «El precio de un vehículo eléctrico a lo largo de su vida es justo la mitad que uno de combustión.»  

Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico), tumbó la idea de que la cadena de valor de los vehículos eléctricos es muy contaminante. Destacó que se están implementando tecnologías más sostenibles en la producción de baterías y que la mayoría de los componentes son reciclables. «Todo lo que se produce contamina en este mundo; necesitamos ser lo más sostenibles posible. La cadena de valor de los vehículos eléctricos está trabajando para ser más sostenible.»  

Lars Hoffmann, creador de contenido sobre Movilidad Eléctrica en redes sociales y autor del popular canal de YouTube «Todos Eléctricos”, destacó que viajar en coche eléctrico es factible. Mencionó que los retos son diferentes, no más difíciles, y que los vehículos eléctricos se adaptan a las necesidades de las personas. «El coche eléctrico se ajusta más a las necesidades de las personas.»  

Eduardo Arcos, director de Hipertextual y creador de contenidos sobre Movilidad Eléctrica en sus plataformas digitales, abordó el tema de las baterías de vehículos eléctricos, desmitificando la degradación y la necesidad de reemplazos frecuentes. Destacó que las baterías suelen durar tanto como el propio coche y tienen una degradación mínima. «La batería va a durar más que el propio coche, la degradación no suele bajar del 10 al 15 por ciento después de 250,000 kilómetros recorridos.»  

Como cierre de la jornada, en la ronda de conclusiones se enfatizó la importancia de la educación y la información precisa para disipar creencias erróneas sobre la movilidad eléctrica. Quedó claro que la movilidad eléctrica es una realidad viable y sostenible, y que la transición hacia un futuro más limpio y eficiente es posible. En palabras de Eduardo Arcos, «Con la movilidad eléctrica, tenemos más que ganar que perder».

Zunder abre sus primeras estaciones en Vitoria

  • Con estas dos aperturas, de las más de 20 que se sucederán en las próximas semanas, Zunder y Vitoria trabajan juntos en el proyecto de electrificación urbana de carga ultra-rápida más grande de España.

Zunder, el principal operador independiente de puntos de recarga para vehículos eléctricos en España sigue dando pasos significativos en la promoción de la movilidad eléctrica en Vitoria al inaugurar sus primeras dos estaciones de carga ultra-rápida en la ciudad. Con este paso, Zunder se posiciona como aliado estratégico para ser parte integral de la visión de Vitoria como Green City y poder continuar apoyando su evolución hacia un entorno más limpio y sostenible.  

Para Zunder, desplegar infraestructura de carga para vehículos eléctricos en zonas urbanas es el complemento perfecto al despliegue de nuestra red de carga ultra-rápida ya que le permite cubrir todas las necesidades de los conductores de VE. La apertura de estas estaciones de carga ultra-rápida subraya la determinación de Zunder de marcar la diferencia en el panorama de la movilidad sostenible y de fomentar un cambio real en la ciudad. 

Las nuevas estaciones contarán con 4 plazas de carga cada una con 4 conectores CCS. Cada estación dispondrá desde 25kW hasta 100kW de potencia que se repartirán entre todos los vehículos que se encuentren cargando al mismo tiempo. 

 

Primeras Estaciones de Carga de Zunder en Vitoria Operativas a 2 de agosto de 2023: 

  • C/ Las Calzadas y Castillo de Quejana
  • C/ Castillo de Quejana/ Bernedo 

Con este proyecto de descarbonización de la movilidad en Vitoria, ambas partes (Vitoria y Zunder) contribuirán a acelerar la adopción de vehículos eléctricos en la región y promoverán la reducción de emisiones de carbono y la mejora de la calidad del aire. Cuando la totalidad de los puntos de carga ultra-rápida previstos para la Green City queden operativos, el ratio será de 1 punto de recarga por cada 2.800 habitantes. 

La alianza con el Ayuntamiento de Vitoria refleja un esfuerzo conjunto por avanzar hacia una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Más allá de la carga ultra-rápida, las estaciones proporcionarán servicios intuitivos y en tiempo real, creando una experiencia de usuario única y centrada en el cliente ofreciendo sus funcionalidades tales como: Plug&Charge que con tan solo conectar tu vehículo carga automáticamente sin necesidad de interactuar con la app. Apple Watch: inicia y controla tu carga desde tu Apple Watch y Android Auto/Car Play, que gracias a esta extensión de Zunder podrás iniciar y finalizar una carga desde la pantalla de tu VE. Asimismo, ofrecen una atención al cliente y soporte 24 horas 7 días a la semana. 

Este paso audaz de Zunder no solo refleja su compromiso con la movilidad eléctrica, sino también su arraigada conexión con la comunidad vitoriana. La llegada de Zunder a Vitoria representa un paso más en el camino hacia un futuro más limpio y verde para la ciudad. 

 

Zunder estima cerca de medio millón de desplazamientos en vehículo eléctrico en España durante la operación salida

ZUNDER_Operación Salida
  • Cerca de 170 mil de estos traslados serán realizados en coche eléctrico por visitantes extranjeros que circularán por las carreteras de nuestro país

Zunder, el operador español de red de carga ultra-rápida para vehículo eléctrico, estima cerca de medio millón de desplazamientos de turismos 100% libres de emisiones por España durante los meses de julio y agosto.

La compañía calcula que una buena parte de los 95 millones de traslados que espera la DGT durante este verano se realice en vehículo eléctrico puro (sin contar híbridos o híbridos enchufables), cada vez más extendidos en nuestro país. Además, y dado el mayor grado de penetración del vehículo eléctrico en el resto de países europeos, Zunder espera un alto porcentaje de visitantes internacionales electrificados en España

España prepara los desplazamientos estivales libres de emisiones

España espera 95M de desplazamientos por la península, de los cuales, según estimaciones de Zunder, medio millón será en coche eléctrico. Por ello, el operador de carga ultra-rápida palentino ha puesto su foco principal en el despliegue de infraestructura de red de carga en aquellas zonas que reciben mayor tráfico a lo largo del año, destacando aquellas que experimentan un aumento significativo durante los periodos vacacionales (tanto de visitantes de destino como de viajeros de paso). Por eso y de cara a este verano, Zunder pone a disposición de los usuarios de vehículo eléctrico cerca de 50 puntos de carga en la zona de Andalucía y del Levante (repartidos entre la Albacete, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía), donde se estima un 46% del total de los desplazamientos.

Además, Zunder cuenta con alrededor de 30 puntos de carga en el centro peninsular, ubicados entre Castilla la Mancha, Extremadura y Madrid, donde se estima que circulen un 22% de esos viajeros estivales.
En cuanto a la zona norte de España, la DGT estima un 32% de los desplazamientos Zunder cuenta con cerca de 40 puntos de carga para todos los veraneantes de la zona Atlántica y cornisa cantábrica.

En la zona de Castilla y León la compañía ofrece un mayor número de puntos de carga (más de 120) ya que es una zona muy transitada por los conductores de vehículo eléctrico que eligen destino en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja y Navarra.

Turistas europeos eléctricos

Cerca de 170.000 de los desplazamientos en vehículo electrico que tendrán lugar entre julio y agosto entrarán a nuestro país por la zona noreste. Se trata del principal acceso del turismo que viene en vehículo eléctrico desde Francia, Holanda, Bélgica y Noruega y en ella Zunder tiene cerca de 20 puntos de carga. Además, la empresa ofrece a los conductores electrificados internacionales la opción de acceder a su red de puntos de carga a través de la interoperabilidad. De esta forma, los usuarios extranjeros pueden beneficiarse de la infraestructura de la compañía palentina y cargar sus vehículos en las estaciones de Zunder desde las aplicaciones de los operadores europeos utilizadas en sus países de origen.

Además, Zunder estima que, durante el verano, las sesiones de usuarios internacionales en su red de carga superarán el 30% (tanto a través de su app como a través de la interoperabilidad) del total de cargas.

Zunder, libertad y flexibilidad en la carretera

El operador de carga ultra-rápida Zunder ha estado avanzando rápidamente durante el primer semestre de este año para recibir el creciente volumen de tráfico descarbonizado. Durante este período, Zunder ha introducido nuevas funcionalidades que pone a disposición de sus usuarios para poder aportar libertad, comodidad y flexibilidad durante sus traslados por las carreteras españolas y del sur de Europa con sus coches eléctricos. Entre ellas se encuentran su suscripción mensual de 9,99€ sin permanencia, ideal para aquellos que buscan una experiencia de carga sin preocupaciones y un mayor ahorro, así como diferentes posibilidades de comenzar la sesión de carga tales como Plug&Charge (enchufa y carga), el llavero RFID (reconoce el usuario con tan solo acercarlo al cargador), lanzar la carga desde el coche a través del CarPlay o Android Auto, o incluso empezar, controlar y finalizar la carga a través del Apple Watch.

Sumado a esto, desde el otoño pasado, Zunder ha implementado un servicio pionero: el pago con TPV en sus cargadores, permitiendo a cualquier usuario, registrado o no en la APP de Zunder, cargar en sus estaciones mediante tarjetas de crédito o débito. Además, las estaciones de Zunder están equipadas con marquesinas fotovoltaicas que aprovechan la energía solar para proporcionar protección contra el sol y abastecer con energía renovable sus puntos de carga.

Pero Zunder no solo ha introducido innovadoras funcionalidades de carga y de pago, sino que ha dado un paso más en su ambicioso plan de expansión y ha abierto su primera estación internacional, consolidándose así como la red de carga de referencia en el sur de Europa. La primera estación de carga ultra-rápida en Francia marca el inicio de su despliegue en Europa, demostrando el éxito del proyecto de internacionalización de Zunder.