E-GAP lanza “E-GAP FAST”, la primera estación de carga eléctrica ultra rápida off-grid diseñada en colaboración con Pininfarina

E-GAP FAST
  • El producto se ha presentado hoy en la sede de Pininfarina en Cambiano (Turín)

  • Fabricada íntegramente por E-GAP Engineering, la estación de recarga contendrá una batería de 200 kWh que acumulará energía incluso cuando no se utilice y combinará dinámicamente la recarga rápida, con una potencia máxima de recarga de 120 kW (que también puede distribuirse entre dos vehículos con una potencia de 60 kW cada uno), y la recarga lenta, con hasta 5 columnas de recarga de 22 kW

  • Este producto nace para satisfacer las necesidades de aquellos que, por razones técnicas, de oportunidad y de tiempo, necesitan hacer uso de soluciones de recarga off- grid, de alto rendimiento y totalmente integradas

Una carga eléctrica aún más cómoda y rápida, y sin costes de instalación. E-GAP, el primer servicio de recarga rápida urbana, móvil y bajo demanda de Europa, ha lanzado hoy E-GAP FAST, la primera estación de recarga ultrarrápida diseñada por Pininfarina.

La presentación ha tenido lugar hoy en la sede de Pininfarina en Cambiano (Turín), con la presencia de Eugenio de Blasio, Fundador y Presidente de E-GAP, Silvio Pietro Angori, CEO de Pininfarina, Riccardo Reboldi, CTO de E-GAP, y Nicola Girotti, Jefe de Diseño y UX de Pininfarina.

La estación de carga, realizada por E-GAP Engineering (la division de innovación de E-GAP), es capaz de combinar dinámicamente la recarga rápida, con una potencia máxima de recarga de 120 kW (que también puede distribuirse entre dos vehículos con una potencia de 60 kW cada uno) y la recarga lenta, con hasta 5 estaciones de recarga de 22 kW, gestionando la potencia en función de las necesidades reales del cliente y optimizando así las cargas en la red.

En hora punta, E-GAP FAST es capaz de suministrar hasta 230 kW de potencia distribuidos en siete puntos de recarga simultáneamente y, en caso de ser necesario, sin recurrir a la red. Esto es posible gracias a una batería de 200 kWh producida por E-GAP, que almacena energía incluso cuando no se utiliza, así como a un sistema de carga inteligente desarrollado con los socios de la empresa.

E-GAP FAST está diseñado para satisfacer las necesidades de aquellos que necesitan impulsar en su mercado el uso de vehículos eléctricos y de aquellos que, por razones técnicas, de tiempo y de oportunidad, necesitan soluciones de carga off-grid, de alto rendimiento y totalmente integradas, incluso allí donde la potencia disponible de la red eléctrica no permite la instalación de columnas rápidas, y mucho menos superrápidas.

Esta solución de recarga está integrada en una plataforma de servicios única de E-GAP, que a su vez permite a los usuarios aprovechar los servicios ofrecidos por las furgonetas de la compañía, conocidos como E-GAP Fast Delivery; y por E-GAP Trolley, un sistema de recarga portátil con una batería integrada capaz de proporcionar una autonomía de unos 25 km en 30 minutos.

Pininfarina ha colaborado en el diseño de E-GAP FAST, empezando por la definición de la experiencia del usuario, trabajando después en el diseño del producto y, por último, definiendo la interfaz de usuario. La experiencia del usuario se imaginó en contextos sin conexión a la red eléctrica, permitiendo recargar dos coches simultáneamente. En términos de diseño físico, E-GAP FAST cuenta con dos tomas de carga equipadas con una interfaz luminosa para comunicar de forma intuitiva el estado de carga del vehículo. La longitud del cable de carga se ha maximizado para facilitar su uso. La parte trasera del E-GAP FAST está equipada con grandes pantallas LED que pueden utilizarse tanto para la interacción del usuario como para proyectar imágenes y vídeos.

«Una vez más sorprendemos al mercado de la Transición Energética y la Movilidad con una solución ultrarrápida e independiente de la red, y una vez más Italia demuestra ser líder mundial e innovador en el mundo de la Energía. Soluciones de carga innovadoras como E-GAP FAST son el resultado concreto de la capacidad de E-GAP para convertir su tecnología de vanguardia en un servicio, gracias a la excelencia en ingeniería del centro de producción de E-GAP Engineering», ha explicado Eugenio de Blasio, Fundador y Presidente de E-GAP.

«Este es un paso más en la realización de un mundo más sostenible en el que la energía y la movilidad se adapten cada vez más a las necesidades del propietario de un coche eléctrico. Esperamos que las soluciones de recarga de E-GAP, desde la furgoneta hasta la estación de recarga, contribuyan a aumentar la demanda de coches no contaminantes y, en consecuencia, a alcanzar los objetivos de movilidad sostenible italianos y europeos, cada vez más urgentes», concluyó de Blasio.

«Al trabajar en el proyecto E-GAP FAST, Pininfarina ha puesto a su disposición sus capacidades en los campos del diseño de productos y experiencias y de la interfaz humano-máquina de forma integrada y sinérgica. Estamos orgullosos de haber colaborado en la realización de E-GAP FAST,  una solución de recarga que responde a las crecientes necesidades de la movilidad eléctrica. La naturaleza sostenible e innovadora de este proyecto refleja plenamente el valor de la innovación
que siempre ha caracterizado a Pininfarina», ha declarado Silvio Pietro Angori, CEO de Pininfarina.

El servicio de E-GAP está presente actualmente en Roma, Milán, Turín, Bolonia, Brescia, Verona y Trento. Tal como estaba previsto en el plan de negocio trienal, en 2022 E-GAP también ha ampliado el perímetro de su servicio fuera de las fronteras italianas con aperturas en Francia (en París), España (en Madrid) y Alemania (en Múnich y Berlín), mientras que ya se han activado las operaciones en el Reino Unido (en Londres) y Portugal (en Lisboa). También está prevista la apertura del servicio en otras ciudades francesas (en Lyon, Burdeos y Marsella), españolas (en Barcelona y Valencia) y alemanas (Hamburgo y Fráncfort), así como en nuevos países como los Países Bajos (en Ámsterdam) y Grecia (en Atenas).

E-GAP estará presente en Pick&Pack para presentar su servicio de carga rápida y bajo demanda de vehículos eléctricos para el sector logístico

E-Gap
  • Durante Pick&Pack, E-GAP presentará su innovador servicio de carga de vehículos eléctricos para el sector logístico, con el objetivo de impulsar la infraestructura de carga y la descarbonización de la última milla

  • De la mano de AEDIVE, E-GAP estará presente en Pick&Pack, uno de los encuentros de referencia del sector logístico que se celebrará los días 25, 26 y 27 de abril en IFEMA (Madrid)

E-GAP, la primera empresa europea de carga rápida, móvil y bajo demanda para vehículos eléctrico de Europa, estará presente en Pick&Pack, uno de los encuentros de referencia del sector logístico, para presentar su servicio de carga para el sector logístico. Gracias a su innovadora tecnología, el servicio de E-GAP ayudará a impulsar la infraestructura de carga y la descarbonización de la última milla.

De esta manera, durante los días 25, 26 y 27 de abril, la compañía estará presente en IFEMA para dar a conocer su tecnología de carga off-grid (es decir, que es independiente y con cero impacto en la red eléctrica urbana), la cual permite a E-GAP ofrecer un servicio que complementa perfectamente a la infraestructura fija de carga de las empresas logísticas. Además, la solución de E-GAP es fácilmente escalable, por lo que puede adaptarse de forma ágil y flexible a las necesidades puntuales de las compañías del sector.

Así, la flota de furgonetas 100% eléctricas y sin emisiones de E-GAP puede trasladarse a los almacenes logísticos para reforzar la infraestructura habitual de carga para camiones y furgonetas eléctricos y poner a su disposición un servicio con una capacidad de carga de hasta 130 kW/h, por lo que es notablemente más rápido que los puntos fijos de carga habituales en las ciudades.
Con su innovadora tecnología, E-GAP, que estará en Pick&Pack de la mano de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), está estableciendo alianzas con empresas vinculadas a la movilidad sostenible y al sector logístico con el objetivo de impulsar la descarbonización del servicio de última milla.

Un servicio innovador y pionero en Europa

E-GAP es la primera empresa de carga rápida, móvil, urbana y bajo demanda para vehículos eléctricos de Europa. Gracias a su puntera tecnología, las furgonetas de la compañía tienen una capacidad de hasta 130 kW/h, por lo que pueden cargar las baterías de los vehículos considerablemente más rápido que los puntos de carga habituales de las ciudades.

Este servicio se traduce en un gran impulso para la movilidad sostenible y para la transición de las ciudades hacia las Smart Cities. Además, gracias a su flota de furgonetas eléctricas y sin emisiones, la carga a través de E-GAP genera un tercio menos de emisiones de carbono que la generada por los puntos fijos de carga habituales.

Hasta el momento, E-GAP está ya presente en grandes ciudades de Italia (Roma, Milán, Bolonia, Turín y Brescia), Francia (París), Alemania (Múnich) y España (Madrid), y su objetivo es expandirse próximamente a otras ciudades española. En esa misma línea, E-GAP está firmando acuerdos con empresas vinculadas a la movilidad sostenible o pertenecientes a sectores como el de la automoción o el logístico, entre las cuales destacan Stellantis, EnelX, Avis o Saba, entre otras.

El cambio en la conversación pública favorece que se tomen medidas

“The Decade That Matters 2.0” muestra, a través de las herramientas de escucha activa en redes sociales, una variación en el discurso sobre el cambio climático. En el primer informe, se averiguó que las menciones referentes a “Net Zero” se habían quintuplicado entre 2015 y 2019. En los tres años siguientes, se han vuelto a quintuplicar, lo que deja un incremento significativo durante un periodo más corto. En 2021, se detectó una variación en relación con los temas de conversación en la red. “Crisis climática” desbancó a “calentamiento global”, llegando a tener más de 2,5 millones de menciones online. Sin embargo, en 2022, el sentimiento y las menciones negativas en relación a “Net Zero” se duplicaron en comparación con 2018. Estos cambios en la percepción pública están condicionados por los movimientos geopolíticos de este último año y han provocado que la opinión pública pase de una fase de concienciación a otra en la que piden que se tomen medidas con urgencia. Mientras los temas de conversación siguen evolucionando, la opinión pública se muestra impaciente con el ritmo al que se ejecutan los avances. La oportunidad para tomar las medidas oportunas y revertir los efectos más graves de la crisis climática sigue estando ahí. Sin embargo, la ventana se va cerrando, a medida que estos efectos se van notando en todo el mundo.

E-GAP, la empresa de carga rápida y móvil para vehículos eléctricos, inicia sus operaciones en España tras su éxito en Italia y Francia

E-GAP

E-GAP es una empresa de carga rápida y móvil para vehículos eléctricos que facilita la carga de la batería de una forma ágil, flexible y sencilla, en cualquier momento y lugar

La compañía ha desarrollado una tecnología puntera que permite cargar las baterías de los vehículos considerablemente más rápido que los puntos de carga habituales de las ciudades

Con su innovadora propuesta, E-GAP prevé expandir próximamente su negocio en España y firmar acuerdos con empresas vinculadas a la transición energética y sostenible, impulsando la movilidad eléctrica

EGAP, la primera empresa de carga rápida, móvil, urbana y bajo demanda para vehículos eléctricos de Europa, aterriza en España con su servicio de carga de conveniencia. Así, tras su éxito en países como Italia, Francia y Alemania, EGAP comenzará sus operaciones en España en la ciudad de Madrid; y próximamente extenderá su actividad a otras ciudades españolas. Asimismo, la compañía prevé desarrollar su modelo de negocio mediante acuerdos con empresas comprometidas en la transición energética, como las del sector de la automoción, el sector logístico, aeropuertos y hoteles, entre otras.

De esta manera, E-GAP ha implantado ya en Madrid su solución de carga rápida y móvil bajo demanda, ofreciendo un servicio de carga de conveniencia que se adapta por completo a las necesidades de empresas y usuarios. Así, los clientes pueden solicitar el servicio a través de la aplicación de E-GAP y, posteriormente, una de las furgonetas eléctricas de la compañía se encargará de realizar la carga del coche, pudiendo completar el servicio en cualquier momento y lugar incluso sin la presencia del cliente.

Con el objetivo de ofrecer un servicio diferencial, E-GAP ha desarrollado una tecnología puntera en potencia y velocidad de carga. Gracias a esta tecnología, las furgonetas de E-GAP tienen actualmente una capacidad de hasta 130 kW/h, pudiendo cargar las baterías de los vehículos considerablemente más rápido que los puntos fijos de carga habituales en las ciudades.

Asimismo, E-GAP cuenta con una tecnología de recarga off-grid (es decir, que es independiente y con cero impacto en la red eléctrica urbana), por lo que garantiza una mayor autonomía y ofrece un servicio complementario al de los puntos fijos de carga, creando una infraestructura fácilmente escalable y que se extiende por toda la ciudad de Madrid.

Además de Madrid, donde cuenta con un equipo liderado por Álvaro Pellejero, Country Manager de E-GAP en España, la compañía está ya presente en ciudades como Roma, Milán, Bolonia, Turín, Múnich o París; y ha firmado acuerdos con compañías como Stellantis, EnelX, Avis o Saba. De hecho, en España, EGAP ha firmado ya un acuerdo para que los nuevos propietarios de un FIAT 500 eléctrico adquirido en la red de concesionarios Fiat de Madrid puedan