Repsol y SEUR firman un acuerdo estratégico para avanzar en la movilidad eléctrica

Repsol
  • Repsol se convierte en el socio estratégico de SEUR en su proceso de transición energética y descarbonización de su flota.

  • El acuerdo recoge la instalación y operación de más de 150 puntos de recarga en todos los centros de trabajo que la compañía de transportes tiene en España.

Repsol y SEUR han firmado un acuerdo estratégico para avanzar en la movilidad eléctrica en España. De esta forma, la compañía multienergética se convierte en socio estratégico de SEUR en el proceso de transición energética y descarbonización de su flota hacia una movilidad más sostenible.

En virtud de este acuerdo, Repsol instalará y operará más de 150 puntos de recarga en los 55 centros de trabajo que la compañía de transportes tiene distribuidos por todo el país.

SEUR tiene como objetivo convertirse en el referente internacional del reparto sostenible y para lograrlo, la compañía realizará en 2025 un reparto con vehículos de bajas emisiones en 64 ciudades españolas de más de 50.000 habitantes. A día de hoy, un 13% de la flota de SEUR ya es ecológica y, para el año 2030, la compañía líder en el transporte urgente prevé incorporar 3.000 vehículos eléctricos.

Además, como parte de esa ambiciosa estrategia de sostenibilidad, SEUR ha desplegado en Madrid y en varias ciudades europeas un programa pionero para la medición de la calidad del aire, a través de unos sensores instalados en los vehículos de reparto, tiendas Pickup y hubs urbanos que, con la tecnología láser Pollutrack, miden en tiempo real, calle por calle, la calidad de partículas del aire.

En la actualidad, Repsol tiene una de las redes de recarga eléctrica más relevantes de este país con más de 1.200 puntos de recarga de acceso público instalados, de los cuales más de 530 están operativos. En este sentido, la compañía multienergética está haciendo un despliegue de red de forma inteligente, con la instalación de los puntos de recarga en ubicaciones estratégicas, mediante criterios de capilaridad y de interés para los usuarios de vehículos eléctricos, y acompañando a la demanda de este tipo de vehículos.

Para Carlos Bermúdez, Gerente de Movilidad Eléctrica de Repsol, “este acuerdo con SEUR, una de las empresas de transportes más importantes de este país, refuerza nuestra apuesta por la movilidad eléctrica y nos ayuda a seguir desarrollando una gran red de recarga para los vehículos eléctricos en España. Asimismo, consolida a Repsol como una compañía multienergética, que apuesta por todas las
alternativas disponibles para descarbonizar el transporte como son la movilidad eléctrica, los combustibles renovables y el hidrógeno. Repsol sigue volcada en el objetivo de lograr cero emisiones netas en el año 2050, siendo la primera empresa del sector en adoptar esta ambiciosa meta”.

Por su parte, para Itxaso Larrañaga, directora de Personas y Sostenibilidad de SEUR, “esta unión con Repsol refleja nuestra ambiciosa estrategia de sostenibilidad y nuestro firme compromiso con el medio ambiente. En SEUR, nos esforzamos día a día para ofrecer entregas cada vez más sostenibles y, por ello, este acuerdo nos permite consolidarnos como el referente internacional en el reparto sostenible.”

ZEWAY raises close to €27 million to expand its network of Battery Swapping Stations at large scale as a way to accelerate urban electric mobility

photo_footer_21befbbb2c

ZEWAY announces the closing of a series-B round of financing for €26.75 million, with the participation of its founding investors, Fonds de Modernisation Ecologique des Transports (Demeter), InnovAllianz (Allianz France) and WaterStart Capital (NCI), as well as new entrants including the Banque des Territoires, ADEME Investissement, Matmut Innovation and several business angels.

This new infusion of capital will help the startup accelerate on the two key lines of its expansion plan:

  • The geographic expansion of its battery-swapping solution, with a doubling of the number of swapping stations in the Paris region, and a launch in other French cities in the course of the year.
  • The opening of its technology platform to third-party urban EV manufacturers who wish, by fitting their vehicles with the ZEWAY battery («Powered by ZEWAY»), to distribute the battery-swapping solution to their clients so as to provide them a new service and to increase their revenues.

An impending expansion across France

In March 2021, ZEWAY disrupted the Paris electric moped market by launching the first infrastructure for swapping and recharging shared batteries, alongside a leasing offer for personal electric mopeds using this infrastructure with its first model, swapperOne, available for €130/month all included (moped, battery swap, unlimited mileage, insurance and maintenance).
With this innovative offer targeting individuals and professionals (last-mile fleets) alike, the company aims to accelerate the transition from thermal to electric two-wheelers by removing the main barrier, that of charging.

In light of the current environmental crisis, it provides a simple and efficient solution to all users of twowheelers and, more broadly, to whoever is in search for a green, seamless and competitive mobility solution.

Two years after its launch in Paris, ZEWAY has found its public, with over 100,000 battery swaps since its creation and more than 4,500 each week across the 40 stations of its network. More than 1,000 clients circulate in Paris using one of the 6 ZEWAY models of 50 cc or 125 cc eq. electric mopeds, which are all rechargeable in 50 seconds: swapperOne, swapperX/X+ also available in Pro version, and swapperTriango+ (a new three-wheeler model).

The funding will enable the startup to scale up with, as soon as in 2023:

  • A doubling of the number of swapping stations in Paris and its inner suburbs, to continue to honor the promise to the ever-growing number of users in the region: recharging their batteries in less than 50 seconds.
  • The launch, in 2023, of its solution in other cities of France, starting with Nice and Bordeaux.

The implementation of the “Powered by ZEWAY” strategy with the opening of the ZEWAY swapping station infrastructure to other light urban EV manufacturers

ZEWAY aims to become the European leader of instant charge for urban electric mobility solutions. To do so, the startup opens up its technology platform to third-party manufacturers (of electric mopeds, as well as cargo bikes, microcars, etc.) who will from now on have access to its network of batteryswapping stations.

With its solution, ZEWAY intends to make electric mobility more accessible and competitive, addressing the issues of charging and range by providing its battery-swapping solution across its network of citybased battery swapping stations.

“The funds raised should enable us to take things to the next level by deploying our battery-swapping station infrastructure as a new, go-to instant charge standard for urban electric mobility solutions. This fresh infusion of capital and the strength of our shareholders empower us to expand rapidly our network of stations and to roll out our personal mobility solution for individuals and professionals in the largest cities of France, and of Europe in the near future. This development will help build an industrial sector of urban mobility at European level. Considering the need for a transition to electric vehicles and the issues inherent to this move (monitoring and control of the park of batteries, recycling and end-of-life management, etc.), we believe that, with the support of our shareholders, we have the means to become the European leader of instant charge in urban environments”, explain the two founders of ZEWAY, Stephanie Gosset and Amaury Korniloff.

Raising funds among investors known for their commitment to green urban mobility solutions

After raising €15M in 2020 in a series-A round of funding, ZEWAY successfully closed its second round of financing for a total amount of €26.75M.

Alongside founding shareholders and business angels, the three initial investors, Demeter Investment Managers through its fund Fonds de Modernisation Ecologique des Transports (FMET), Allianz France through the InnovAllianz fund, and NCI through the WaterStart Capital fund, have reinvested, and three new shareholders have acquired a stake in the startup – Banque des Territoires, ADEME Investissement et Matmut Innovation.

“Demeter, through the FMET, its Ecological Transport Modernization Fund, is proud and happy to continue to support ZEWAY in its development. The management team of ZEWAY is well known to Demeter, as we have already shared several successes together (Solaire Direct, ZE Energy, and now ZEWAY). Our hybrid approach, which involves financing companies, but also their endeavors through “AssetCo” structures, has demonstrated time and again how relevant it was for entrepreneurs of the ecological transition and new mobility. The ZEWAY team has demonstrated its professionalism and the soundness of its business model. The FMET, one of the first investors to finance and support ZEWAY alongside InnovAllianz and WaterStart Capital, is pleased to welcome Caisse des Dépôts, ADEME Investissement and Matmut on board. This new round of funding will enable us to accelerate the company’s development, not only in Paris but also in other metropolitan areas”, says Philippe Detours, Managing Partner, Demeter Investment Managers.

“ADEME Investissement is committed to reducing the level of GHG emissions in the mobility sector and is happy to support ZEWAY, a French company providing a turnkey solution for light electric mobility. As the first French and European player offering a battery swapping and sharing system for its own vehicles and those of third parties, ZEWAY adopts an innovative approach aimed at reducing the environmental impact of light mobility by optimizing the use of batteries. Our participation at the company level and at the level of the AssetCo financing the assets will enable ZEWAY to continue to expand its business, which entails opening to new cities in France and in Europe and deploying its Powered by ZEWAY offer as a way to extend the scope of battery swapping» says Boris Ravignon, Chairman and CEO of ADEME (itself chairman of ADEME Investissement).

“We see ZEWAY as a key contributor to make mobility more sustainable. Its groundbreaking instant charge solution, the quality of its management team, its ambitious expansion plans and the favorable reception of local authorities – all of this convinced us to participate in this second round of funding. We are confident that ZEWAY’s services, providing a turnkey solution for local authorities and a competitive offer for customers, will be ever more successful as low-emission zones become increasingly common. Banque des Territoires pays particular attention to the need for the country to have an extensive network of charging points for all kinds of vehicles, including two-wheelers. As a first-time investor in sustainable mobility solutions, Banque des Territoires has shown strong commitment on the various segments of the electric charging market, for both private and public use”, explains Pierre Aubouin, Head of the Infrastructure and Mobility Department at the Investment Division of the Bank of Territories.

“When we discovered ZEWAY, back in 2020, they instantly became one of our favorites: a super-strong team, high technical (hardware + software), operational and capitalistic (infra) entry barriers, an impactful innovation bringing significant progress for users and for the environment alike, and 2 highly complementary business lines: the ZEWAY scooters that the brand chose to sell directly so as to control the launch of battery swapping on the market, and the “Powered by ZEWAY” offering combined with an infrastructure-oriented funding model that paves the way for a high-growth trajectory for this future scale up”, says Yves Guiol, Associate Director, NCI – WaterStart Capital.

“Matmut Group has been insuring all kinds of vehicles for 60 years, since the inception of the company. Adapting to the ever-evolving characteristics of these solutions, which have changed at unprecedented pace in the last few years, is one of our priorities as we strive to serve those who put their trust in us. Besides, the Group is committed at various levels to the collective effort aiming to make the on-road vehicle park cleaner. Lastly, a large number of our policyholders live in large French urban centers. For all those reasons, it seemed only natural for us to participate in ZEWAY’s series-B round through our investment vehicle, Matmut Innovation, and to support them thereby in their development and their projects”, adds Olivier Requin, COO Property and Casualty Insurance, Matmut Group and Managing Director, Matmut Innovation.

“As an initial investor and insurance partner of ZEWAY, we are delighted to maintain our support to help the startup accelerate its expansion and democratize the electrification of urban mobility by providing a simple, practical response to the issue of fast charging. Promoting the development of new forms of mobility and encouraging green travel is one of Allianz France’s priorities, in line with our role as a socially committed insurance company” adds Jean-Baptiste Perret Torres, Head of Strategy, Innovation and M&A, Allianz France.

AEDIVE pone en valor la industria nacional de puntos de carga en el encuentro con Pedro Sánchez

160323-sanchez-sector-automocion2
  • El sector nacional de la fabricación de infraestructuras de recarga facturó 300 millones de euros en 2022 y exporta el 75% de su facturación a los mercados de Europa y Estados Unidos

El presidente de AEDIVE, Adriano Mones Bayo, y su director general, Arturo Pérez de Lucia, han participado en la reunión que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las ministras de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, y de Industria, Reyes Maroto, han mantenido hoy con el sector de la automoción para analizar la situación actual del vehículo eléctrico y su ecosistema, donde han puesto en valor el potencial de la industria nacional de puntos de recarga.

Durante la reunión, AEDIVE ha resaltado la capacidad industrial en España para la fabricación de puntos de recarga de vehículos eléctricos, que cuenta con una cuota de mercado del 20% en Europa y crecimientos de facturación anual en ratios del 50%. Los fabricantes españoles de infraestructuras de recarga facturaron en su conjunto por este concepto 300 millones de euros en 2022 y exportaron el 75% de su facturación a los mercados de Europa y Estados Unidos.

La patronal hispano portuguesa de la movilidad eléctrica ha remarcado también que “el despliegue de las infraestructuras de recarga de acceso público es razonable para el parque actual de vehículos eléctricos” y ha destacado los avances logrados en el desarrollo de grupo de trabajo de infraestructuras de recarga GTIRVE, a cargo de la Secretaría de Estado de Energía, en el que ya se han tomado medidas regulatorias y de coordinación para eliminar las barreras que lastran el despliegue de las infraestructuras de recarga en España, si bien AEDIVE ha destacado que hay que tratar de acelerar sus objetivos para el crecimiento que se prevé en matriculaciones de vehículos eléctricos en los próximos años.

En el ámbito de la automoción, AEDIVE ha puesto de manifiesto los crecimientos en matriculaciones en enero (más de un 30%) y febrero (más de un 25%), en toda tipología de vehículos y en particular en turismos (+48% y +38%) y furgonetas (+59% y +68%), en dichos meses, si bien “es preciso implementar palancas para incrementar las matriculaciones y alcanzar los 5 millones de unidades en 2030, como mejoras en el plan MOVES y medidas fiscales”.

Asimismo, ha destacado el enorme potencial de la industria nacional de vehículos eléctricos ligeros de dos y cuatro ruedas, con empresas como Silence, primer fabricante europeo durante cuatro años seguidos, y Nuuk Mobility Solutions que ha desarrollado el primer vehículo ciberseguro del mundo, una moto eléctrica.

Igualmente, AEDIVE recordó que los operadores de recarga están haciendo un esfuerzo importante en desplegar infraestructuras públicas en España, pese a las dificultades, y que es preciso dotar a los objetivos de una pátina de realidad, que estas empresas han calculado en 70.000 puntos de carga pública en 2025 y 255.000 en 2030, en base a los 3.500.000 de turismos 100% eléctricos previstos en el PNIEC, cifra que podría incrementarse hasta los 340.000 puntos de carga si ese objetivo se elevara a 5 millones de turismos 100% eléctricos, para lo que se cuenta con inversiones de más de 3.000 millones de euros hasta 2030.

Comunicar mejor, clave para incentivar la demanda

Respecto a la demanda, AEDIVE ha señalado la necesidad de coordinar entre las administraciones públicas y el sector industrial de la automoción mensajes coherentes y reales sobre el mercado de la movilidad eléctrica. “No podemos seguir mandando señales negativas a la ciudadanía, puesto que lo único que generamos es confusión. Sin suda hay que seguir avanzando, pero se ha hecho un importante trabajo en el despliegue de infraestructuras de recarga y hoy hay un portafolio variado de vehículos eléctricos que permiten cumplir con las necesidades de buena parte de la sociedad”, han señalado.

También ha puesto de relieve el valor del vehículo eléctrico como instrumento de movilidad sostenible y también como eje de eficiencia energética. “Si algo hemos aprendido con el conflicto de Ucrania es que la independencia energética es un factor estratégico para cualquier nación y en especial para España, dependiente de terceros países en combustibles fósiles, cuando el vehículo eléctrico es el único sistema de propulsión capaz de interactuar con el sistema eléctrico para impulsar las EERR, la generación distribuida y el almacenamiento energético”.

En este sentido, AEDIVE ha señalado que “el vehículo eléctrico juega un papel clave en la transición energética y su adecuada gestión de los procesos de carga y descarga favorecerá la implantación de energías renovables, evitará vertidos y reducirá la emisión de carbono, por lo que resulta necesario impulsar la regulación que permita hacer realidad todas las oportunidades.

Un 50% de los españoles cree que disminuirá el coche en propiedad, un 21% más que hace un año

Llave_coche_dial
  • El 63,7% de los usuarios destacan el poder despreocuparse de todos los pagos relacionados con el vehículo como uno de los motivos más relevantes para optar por el renting.

  • La ausencia de permanencia de la modalidad del renting flexible es la causa por la que más de la mitad de los encuestados valora esta alternativa a la compra.

Cada vez es mayor la tendencia de los usuarios que, ante la necesidad de acceder a un vehículo, se plantean fórmulas diferentes a la compra tradicional. Y es que según los datos que desprende la II Encuesta de Movilidad realizada por Northgate Renting Flexible, un 49,9% de los conductores españoles cree que el coche en propiedad irá disminuyendo a favor de nuevos modelos de movilidad y gracias a alternativas más flexibles y accesibles. Estos datos reflejan un aumento de 8,5 puntos porcentuales, lo que se traduce en un 21% más, con respecto a la misma versión de esta encuesta realizada el año pasado.

Frente a la compra tradicional de vehículos, el renting se posiciona como una gran alternativa, tanto para movilidad profesional como para usuarios particulares. Algo que constatan los datos últimos datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos: las matriculaciones de renting acumulan un crecimiento del 40,76% en los dos primeros meses del año.

Entre las ventajas que ofrecen los servicios de renting, la que más destacan los usuarios es poder despreocuparse de cualquier gestión relacionada con el vehículo. Esto es algo cada vez más valorado, siendo el principal motivo por el que se decantaría por el renting el 63,7% de los encuestados, algo que afirmaba un 43,6% el año pasado. A esto le sigue la comodidad de no tener permanencia y poder cancelar sin sufrir penalizaciones, algo que es posible gracias a la modalidad de renting flexible, que lidera Northgate, y que es motivo de peso para más de un 52% de los españoles frente al 43,6% que opinaban así en la anterior oleada de la encuesta. Otro de los motivos que resaltan es contar con una cuota fija mensual en la que se incluyan todos los gastos (revisiones, seguro e impuestos), importante para el 36% de los encuestados y, por supuesto, no tener que pagar entrada, tal y como destaca el 32%. Además de estos, el 26,5%, de los encuestados señala como motivo de interés el poder cambiar el vehículo más a menudo.

2023: Nuevo marco normativo en movilidad

En materia de movilidad, este 2023 ha llegado cargado de novedades. El pasado mes de enero entraron en vigor las ya famosas Zonas de Bajas Emisiones con la intención de promover una forma de desplazamiento más limpia y sostenible. Y, en términos generales, lo que implica esta nueva orden de tráfico es la prohibición de circulación de los vehículos más contaminantes dentro de los municipios con más de 50.000 habitantes para lograr mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

En total, son 149 localidades españolas las que deben contar con estas zonas, pero tal y como han confirmado desde el Ministerio de Transición Ecológica y del Reto Demográfico, por el momento sólo diez ciudades cuentan con estas ZBE en activo.

La entrada de vigor de estas áreas ha supuesto un gran revuelo, y el 34% de los españoles ya cree que su implantación va a afectar a su rutina de movilidad. De ellos, el 39,4% se plantea el renting como una de las alternativas para evitar las posibles consecuencias de estas ZBE, gracias a que esta modalidad facilita el acceso a vehículos sostenibles que, normalmente, suelen tener un precio bastante elevado, sin tener que hacer un gran desembolso.

Otras opciones al alcance de los españoles que pretenden hacer frente a las limitaciones establecidas por estas nuevas normativas es hacer uso de taxis, VTC o patinetes eléctricos para desplazarse,. Sin embargo, existe un alto porcentaje de la población que no se decanta por este tipo de movilidad, concretamente un 75,3%. De ellos, para un 31,7% el motivo principal es porque prefiere disponer de un vehículo propio para sus desplazamiento, un 28% no los ve adecuados para sus desplazamientos y un 26,8% argumenta que en su localidad no existen suficientes opciones de este tipo. Así, en estos casos de nuevo el renting de tipologías de vehículos que permita el acceso a estas zonas se consolida como la alternativa que da respuesta a la necesidad de disponer de un vehículo de uso privado para sus desplazamientos.

Zunder abre su estación de carga más potente de España

¡Zunder Jerez de la Frontera
  • La nueva estación de carga que se convierte en emblema de la compañía, se encuentra en Jerez de la Frontera y dará servicio a la zona sur de la península.

  • Este modelo de estación de carga se extenderá por la geografía española y del sur de Europa en los próximos años.

  • Zunder, que ofrece carga ultra-rápida, permite cargar la batería de los VE hasta el 80% en apenas 15 minutos.

  • Esta apertura forma parte del plan de expansión de Zunder que construirá más de 500 estaciones con más de 4.000 puntos de carga para el año 2025.

Zunder, la operadora española de red de carga ultra-rápida pone hoy en funcionamiento su estación más potente de España, en Jerez de la Frontera, junto al Centro Comercial LUZ Shopping. Se trata de una estación de última generación que cuenta con 8 plazas de carga. Toda la energía necesaria para el funcionamiento de esta estación proviene de fuentes 100% renovables.

La nueva estación de carga cuenta con 3 cargadores de ABB de 360kW de potencia con 2 conexiones CCS y un con cargador Siemens de 240 kW con conexiones CCS y CHAdeMO. Gracias a esta oferta de 4 cargadores ultra-rápidos y a su diseño vanguardista, se convierte en el buque insignia de la compañía palentina.

Zunder, como empresa tecnológica puntera, ofrece un servicio apoyado por y en la tecnología que desarrolla internamente y que, además de permitir la carga desde su app, ofrece a los usuarios la funcionalidad Plug&Charge, mediante la que se puede dar comienzo a la sesión de carga de forma automática al conectar el vehículo al cargador. Además, permite al usuario otras opciones como lanzar la carga desde el coche con Apple Car o Android Auto o desde el apple watch. Adicionalmente, Zunder permite la opción de pago por TPV, mediante el que los usuarios podrán pagar con su tarjeta de crédito sin necesidad de estar registrados en la aplicación de Zunder.

Una nueva era en la Movilidad

Con esta instalación, Zunder demuestra que no se conforma con ofrecer carga ultrarrápida a los usuarios de VE, sino que quiere facilitar y normalizar la transición a la Movilidad Eléctrica presentando este nuevo modelo de estación de carga. Inaugurada la estación de Jerez de la Frontera, comienza una nueva era en la que los cargadores de carga lenta, inaccesibles, situados en un polígono industrial, sin visibilidad y sin servicios adicionales, quedan obsoletos.

La estación “emblema” de Zunder se encuentra junto a una de las entradas principales del parking del Centro Comercial jerezano LUZ Shopping y estará abierta 24 horas los 7 días de la semana. Además, al situarse en una zona comercial, el usuario dispondrá de servicios extra como tiendas, restaurantes, aseos, conexión WIFI, servicio de lavado de coches, etc.

La instalación cuenta con una marquesina fotovoltaica que permite el abastecimiento de la estación mediante energía solar mientras protege a los usuarios de las inclemencias del tiempo.

Con este nuevo elemento, Zunder aporta un valor añadido para los usuarios de VE que parecía reservado a estaciones de servicio convencionales (gasolineras).

Zunder continúa posicionándose como el facilitador para la transición y la adopción del vehículo eléctrico. Tiene un objetivo ambicioso de crear una red de carga con gran capilaridad para eliminar la ansiedad por autonomía, aportando fiabilidad al transporte en VE. Dentro de su plan de expansión, esta nueva estación en Jerez de la Frontera representa el modelo a seguir para alcanzar su objetivo y construir (hasta 2025) 500 estaciones de carga ultra-rápida en España, con 4.000 puntos de carga y para los que tiene prevista una inversión de 300M€.

Según Daniel Pérez, CEO de Zunder, “la estación que presentamos hoy conforma un emblema en el despliegue de nuestra red de carga ultra-rápida en España y el Sur de Europa. Al verla, podemos imaginar cómo serán las estaciones de carga del futuro, aquellas que redefinirán el paisaje interurbano no solo en nuestro país, sino el resto del continente europeo”.

Además, Pérez añadió “Zunder pone al alcance de sus usuarios un amplio desarrollo e innovación tecnológica. Queremos que los conductores de vehículo eléctrico tengan una experiencia de carga rápida y accesible en entornos seguros ofreciendo un servicio premium”.

First Stop prevé alcanzar los 500 puntos de venta en 2023

FirstStop__Jonathan López 1
  • La red de talleres celebra su convención anual bajo el lema “Nuestra red, nuestra fuerza” en la que ha reunido a 350 profesionales.

  • Rentabilidad, digitalización y sostenibilidad son los ejes que marcarán su crecimiento, como respuesta a los retos que plantea un mercado en continuo movimiento

  • La red de talleres celebra su convención anual bajo el lema “Nuestra red, nuestra fuerza” en la que ha reunido a 350 profesionales.

First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil, ha retomado la celebración de su tradicional convención anual en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela, donde se han reunido 350 profesionales.

“Nuestra red, nuestra fuerza”, ha sido el lema elegido para el año 2023 y la innovación, tecnología y digitalización, los ejes principales de su estrategia de negocio.

Respecto a los resultados obtenidos por First Stop en 2022, Jonathan López, director general de la compañía, afirmó al inicio de la convención, “este último año, ha sido un año en el que hemos registrado unos resultados buenos para los talleres, puesto que ha habido un aumento de la actividad en comparación con el año anterior. La mejora de la situación económica y, la vuelta a la normalidad tras la pandemia, han sido factores relevantes”.

López continuó adelantando cuál será la estrategia que regirá las actuaciones de la compañía en este nuevo ejercicio, “la rentabilidad, digitalización y sostenibilidad son los ejes que marcarán nuestro crecimiento, con el fin de poder adelantarnos a los retos que plantea un mercado en continuo movimiento”.

Para poder implementar esta estrategia, López señaló que First Stop potenciará diferentes áreas, desde la ideación de nuevos productos y servicios y la redirección de tráfico a los talleres, hasta la realización de auditorías para la mejora de los procesos. Asimismo, el director general de First Stop afirmaba que continuarán realizando mesas de trabajo y comité de partners para obtener un feedback continuo de todos los profesionales que constituyen la red.

José Enrique González, vicepresidente y director general de Bridgestone para la región suroeste de Europa, también hizo mención a los diferentes desafíos a los que se enfrenta el grupo Bridgestone para estar a la vanguardia en innovación, tecnología y digitalización. Habló de todos los cambios normativos que se avecinan y de la rápida adaptación que requieren, como la nueva norma Euro 7 que busca reducir significativamente las emisiones contaminantes de los vehículos nuevos que se vendan en la Unión Europea. González quiso poner de manifiesto los esfuerzos en materia de sostenibilidad que está haciendo el grupo en toda la cadena de valor del neumático, desde el aprovisionamiento de materias primas, hasta el desarrollo, fabricación, vida útil y fin de vida y la importancia de la red para aportar en este sentido.

González también dio a conocer las ventajas de pertenecer a un gran grupo y el papel de catalizador de la red; ya que toda la experiencia con el usuario final sucede en los talleres.

Edgar Cruz, responsable de talleres asociados de First Stop, confirmó que la red de talleres cerró el año 2022 con un total de 27 nuevos puntos de venta y en 2023 se prevé alcanzar la cifra de 500.

“La gestión de las flotas de las empresas es una labor de vital importancia para garantizar la seguridad y bienestar de su plantilla. En este sentido, el mantenimiento de los vehículos que conforman estas flotas es una gran oportunidad para nuestra red de talleres” añadía Edgar Cruz.

Cruz también aprovechó la ocasión para anunciar en primicia la próxima creación de una plataforma digital para la gestión completa de las flotas.

José Manuel Ledo y Percy Antúnez, directores de productos de consumo y productos comerciales respectivamente para para la región suroeste de Europa de Bridgestone, repasaron las principales novedades de producto en ambos segmentos. Se hizo especial referencia a la importancia del uso de llantas de 17 pulgadas o superior en el mercado de reposición en turismo y también a la relevancia del uso de la telemática para la venta de productos comerciales.

Juan Carlos Fernández, responsable de compras de First Stop reforzó durante su intervención la importancia del posicionamiento y estrategia a seguir basado en la digitalización, sostenibilidad y rentabilidad.

La apuesta por la digitalización fue uno de los puntos fuertes del encuentro, una digitalización pensada para mejorar tanto la propuesta de valor como la experiencia de cliente, como remarcó Estíbaliz Gancedo, directora de marketing de First Stop.

Santiago Reyes, director de marketing para la región suroeste de Europa de Bridgestone explicó de primera mano la nueva campaña ‘Preparado para rendir al máximo’ que da continuidad al patrocinio olímpico mundial hasta Paris 2024, con la aparición sorpresa de su nueva embajadora y medallista olímpica Ana Peleteiro, que mantuvo una conversación muy inspiradora sobre su experiencia en la preparación para llegar a conseguir una medalla olímpica.

Para finalizar, todo el equipo de First Stop realizó 5km de la etapa del camino de Santiago, en un fin de semana que se convirtió en punto de encuentro y unión de todos los profesionales que conforman la red, y en el que se puso de manifiesto más que nunca el lema “Nuestra red, nuestra fuerza”.

Hubject integrates MOBI.E’S Portuguese charging network into platform

mobie-ladestation-charging-station-portugal-min

Hubject is integrating the charging network of Portuguese operator MOBI.E into its eRoaming platform intercharge. This will allow European EV drivers to use the intercharge network to access the 5,800 chargers in MOBI.E’s network, as well as MOBI.E customers to charge abroad.

Currently, the publicly accessible MOBI.E network offers more than 5,800 charging points covering all 308 Portuguese municipalities, including the autonomous regions of Azores and Madeira. MOBI.E itself is an initiative by the Portuguese government to boost the deployment of EV charging infrastructure and increase the use of EVs within Portugal.

“Portugal was the pioneer of a fully interoperable market that now has more than 70 CPOs and 25 EMSP. The partnership with Hubject will increase the area in which you can find a completely interoperable market for Portuguese and European EV users,” says MOBI.E CEO Luis Barroso.

While the agreement is a major stepping stone for creating a truly pan-European charging network, especially considering the addition of Hungary and France in the last few months, Europe is not the only continent that Hubject is active on. In February, Hubject signed a roaming agreement with EvGateway for North America and Europe, meaning that in future, a potential global charging network could be in the plans. A similar agreement also already exists with Blink Charging, although this is connected to the Plug&Charge ecosystem

Fuente: ELECTRIVE.COM

Tesla se une a la plataforma de interoperabilidad de Gireve para abrir sus Supercargadores en Europa a un socio eMSP

tesla-gireve

Tesla ha completado la integración con la plataforma de interoperabilidad de Gireve. La compañía ya puede publicar ofertas y firmar acuerdos de roaming con eMSPs conectados a Gireve para brindarles acceso a sus supercargadores.

Tras su decisión de unirse a la plataforma, Tesla está ahora completamente integrada y puede lanzar sus actividades de roaming en Europa. Tesla ya ha firmado un acuerdo de roaming con un primer eMSP a través de la Connect Place de Gireve. Este acuerdo brinda la posibilidad a los conductores de vehículos eléctricos que utilizan Chargemap de poder acceder a sus supercargadores.

Puede encontrar más información aquí: https://chargemap.com/tesla-superchargers

La plataforma Connect Place de Gireve ha sido diseñada para facilitar la itinerancia de la recarga de vehículos eléctricos en Europa y en todo el mundo. Esto es gracias a su interfaz intuitiva, y a una atención al cliente constante y personificada. Dicho enfoque ha ayudado a Gireve a contar con la gran mayoría de CPO y eMSP en Europa, con un crecimiento continuado a lo largo de los últimos diez años. Con este nuevo acuerdo, Gireve demuestra contar con una sólida infraestructura de Tecnologías de la Información (TI), y muestra su capacidad para brindar un soporte al más alto nivel a todos sus clientes del sector.

«En Gireve nos esforzamos promover la interoperabilidad y las infraestructuras abiertas, y dar la bienvenida a Tesla en nuestra plataforma es un gran paso para nosotros. Continuaremos enfocando nuestra energía en brindar un servicio al cliente al más alto nivel y en poner a disposición herramientas sofisticadas e innovadoras para facilitar la itinerancia entre socios en la mayor medida posible».

Eric Plaquet, Director Ejecutivo, Gireve

Barter y el Club de Golf Olivar de la Hinojosa se unen para fomentar la sostenibilidad con una estación de recarga ultrarrápida

Barter y el Club de Golf Olivar de la Hinojosa
  • Barter continúa su apuesta por el golf en la estrategia de despliegue de su red de recarga ultrarrápida BarterGo

  • El Club de Golf Olivar de la Hinojosa incide en su interés por la sostenibilidad ofreciendo este servicio

  • La estación de recarga tendrá 8 plazas para cargar con cargadores ultrarrápidos y semirrápidos

  • La concejala presidenta del Distrito de Barajas y directora general de deportes del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, ha acudido a la inauguración mostrando el apoyo del consistorio a estas iniciativas que unen deporte y sostenibilidad

Barter, la compañía que busca democratizar la energía solar ha inaugurado la estación de recarga en el Club de Golf Olivar de la Hinojosa que reafirma su apuesta por el cuidado del medioambiente. Esta es la segunda estación de recarga de las 5 comprometidas con la Asociación de Campos de Golf de Madrid (ACGM) en el marco de un acuerdo por la sostenibilidad de los campos.

El Club de Golf Olivar de la Hinojosa contará con tres cargadores uno de carga ultrarrápida y dos de carga semirrápida, así como 8 plazas reservadas para cargar que podrán usar tanto los clientes como el público en general que acuda a las instalaciones del campo. De esta manera, Barter refuerza su estrategia de instalación y operación de estaciones de recarga en clubes de golf para continuar ampliando su red de recarga BarterGo.

Gracias a esta iniciativa conjunta, en la que dos cargadores pertenecen a la estrategia de sostenibilidad ambiental Madrid 360 impulsada por el Ayuntamiento de Madrid, se logrará reducir la huella de carbono de CO2 al fomentar el uso del vehículo eléctrico en la ciudad de Madrid, gracias a que los coches que recargan en esta estación de BarterGo no utilizarán combustible fósil y consumirán energía renovable.

Por su parte, el Club de Golf El Olivar de la Hinojosa, primero de España con 18 hoyos públicos, incide en su interés por la sostenibilidad ofreciendo este servicio de la mano de una compañía como Barter encargada de crear comunidades solares y de llevar la energía solar al mayor número de personas. Esta acción se enmarca en el compromiso de este club de golf con la sostenibilidad dado que emplean agua reciclada y potencian la fauna y flora del entorno.

Y, además, se encuentra dentro del acuerdo firmado entre Barter y la Asociación de Campos de Golf de Madrid (ACGM) campaña ‘12 meses, 12 buenos golpes’ de la ACGM que aportará importantes beneficios medioambientales a la zona y se suma a las prácticas ya existentes en los clubes de golf de Madrid.

Inauguración en el Club de Golf Olivar de la Hinojosa

La estación de recarga, que se ha inaugurado esta mañana, ha contado con la presencia de la concejala presidenta del Distrito de Barajas y directora general de deportes del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, la CEO de Barter, Isabel Reija, el presidente de Desprosa, Carlos Molpeceres así como su el director general, Gregorio González-Irún. Además, ha acudido el presidente de la Federación de Golf de Madrid (FGM), Ignacio Guerras y el director general de AEDIVE, Arturo Pérez de Lucía.

Durante la inauguración, la concejala presidenta del Distrito de Barajas y directora general de deportes del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, ha asegurado que este movimiento y preocupación por el medioambiente “no es el futuro, es el presente y ha venido para quedarse”. Además, ha apuntado que la clave está en “combinar el deporte y la sostenibilidad porque van de la mano. Y el deporte tiene que ayudar a concienciar por esa escuela de valores que es”.

Por su parte, la CEO de Barter Isabel Reija, ha resaltado “la importancia del desarrollo de la infraestructura de recarga ultrarrápida para el despegue del coche eléctrico” y ha recalcado la apuesta decidida de Barter por ampliar su red de recarga ultratrrápida BarterGo. “Qué mejor forma de hacerlo que de la mano de campos de Golf como este que es público, está en la ciudad de Madrid y donde practican un gran número de madrileños”.

Desde el Club de Golf Olivar de la Hinojosa, el director general de Desprosa, Gregorio González-Irún, ha afirmado que desde el club están muy atentos a todas las iniciativas que tengan que ver con la sostenibilidad. “Tenemos la tranquilidad de saber que estamos haciendo algo por el medioambiente y por la movilidad eléctrica y dar un servicio a todos los clientes de este campo y vecinos de la zona para que sepan que tienen cargadores”, ha apuntado.

Modelo de Barter

Esta compañía busca tejados desaprovechados para invertir en la creación de instalaciones fotovoltaicas que suministren energía solar a clientes sin tejado disponible y sin necesidad de inversión. Contribuye a que los consumidores puedan formar parte de una comunidad solar, consumiendo energía renovable, local para ahorrar en su factura de la luz. La compañía apuesta por la democratización de la energía solar acercando la oferta a la demanda. Con la movilidad eléctrica, se acerca más a su objetivo de llevar la energía solar al mayor número de personas posibles maximizando el uso de los tejados. Y es que están desarrollando la primera red de recarga ultrarrápida con energía solar de España, BarterGo.

La MUJER como energía fundamental para Zunder y la Movilidad Eléctrica

infografia-zunder-dia-mujer

En un mundo digitalizado y tecnológico la presencia de la mujer se encuentra en periodo de decadencia, pasando de un 30% en 1985 a un 10% en 2020 (datos del estudio Radiografía de la brecha de Género STEAM). Si trasladamos a la mujer al ámbito laboral en el mismo sector, éstas sólo representan el 11% de empleabilidad (según Eurostat).

Si bien es cierto que ellas tienen la capacidad, no siempre es fácil que la mujer encuentre oportunidades. La presencia de la mujer en el mundo tecnológico, en general, no es predominante. Sin embargo, en empresas jóvenes, con modelos de negocios disruptivos, confían en la capacidad de las personas y, sobre todo, en la inteligencia emocional y creatividad que el perfil pueda aportar al ecosistema empresarial.

Por eso, en empresas tecnológicas con un enfoque sostenible y de cambio en la sociedad, las mujeres tienen cada vez mayor presencia. En este sentido, la mujer tiene una visión de liderazgo, empatía y sensibilidad con la

La MUJER en Movilidad Eléctrica

En el caso de la Movilidad Eléctrica, mercado incipiente dentro de la movilidad en su generalidad, las mujeres están ganando terreno a pasos agigantados, ya que, gracias a su ya mencionada empatía social, son las que aportan los argumentarios idóneos para la transición al cambio y a la descarbonización y gracias a ellas el ODS número 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) se ve más cercano.

La MUJER en Zunder

En Zunder la mujer juega un papel muy importante desde todas las áreas de la compañía:

  • El 40% de la plantilla son mujeres.
  • El 41% de los puestos de responsabilidad de Zunder, están ocupados por mujeres.
  • Y, el 70% de ellas se encuentran en Palencia.
  • Con una edad media de 37 años.

Este es un ejemplo del camino que nos gustaría seguir para que nuestra sociedad sea realmente igualitaria. Y supone un rayo de luz y de energía para todas las mujeres que quieren desarrollarse en sectores en los que, históricamente, la figura del hombre ha predominado.

Con todo esto, la mujer puede ser una líder indiscutible capaz de dirigir personas, departamentos y proyectos.

Además, también debemos tener en cuenta la limitación de acceso a puestos de trabajo cualificados y tecnológicos así como por zona geográfica, teniendo en cuenta la poca oferta en zonas que sufren despoblación. Por eso, para Zunder es un orgullo generar empleo cualificado en zonas con menor oferta y, sin embargo, con una población igualmente formada, de manera igualitaria y sin discriminación por género, edad, origen o pertenencia a un colectivo.

En este sector los perfiles son cada vez más jóvenes, sin embargo, en Zunder se apuesta por un equipo diverso e inclusivo en términos de edad, género y procedencia. Confían en el talento, la fuerza del equipo y la diversidad que aportan las diferentes etapas y experiencias vitales y profesionales de todos sus empleados y empleadas y no creen en el techo de cristal.

La apuesta de Zunder por la inclusión y la igualdad se ve trasladada a las usuarias de la APP de Zunder, donde el 7% son mujeres (sin contar aquellas que utilicen cuentas de empresa o cuentas de familiares o amigos con nombre de varón). Un porcentaje que aparentemente no parece del todo relevante y que, sin embargo, es elevado si tenemos en cuenta que la transición de la adopción del VE en España aún no está en evolución hacia su punto óptimo y que, en general, es un interés que ha ido vinculado al hombre.