FREE NOW y Wallbox se alían para facilitar la transición al eléctrico de los taxistas

FREE NOW Tesla Madrid_taxistas

FREE NOW ofrecerá un descuento para la instalación de cargadores Wallbox a aquellos taxistas que cuenten con o vayan a adquirir un vehículo eléctrico

El porcentaje de taxis eléctricos en la flota de FREE NOW ha aumentado un 73% desde enero de 2022 hasta la actualidad

Los cargadores de Wallbox permitirán a los conductores de FREE NOW NOW ahorrar en costes de energía y hacer la transición a una movilidad de cero emisiones de manera sencilla

FREE NOW, la super app de movilidad de Europa, ha llegado a un acuerdo con Wallbox, proveedor líder de soluciones de recarga de vehículos eléctricos (VE) y de gestión de la energía en todo el mundo. Esta alianza nace con el objetivo de facilitar la transición al eléctrico de los taxistas que colaboran con FREE NOW a través de un descuento para la instalación de puntos de recarga en sus hogares. De este modo, FREE NOW sigue reforzando su compromiso de electrificar la flota de vehículos que operan en la plataforma, que se enmarca en la estrategia de sostenibilidad integral de la compañía, Move to Net-Zero, y el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2030.

Esta alianza con Wallbox surge en un momento clave para la super app de movilidad. En lo que va de año, el porcentaje de taxis que son eléctricos en la flota de FREE NOW ha aumentado un 73%. El mayor crecimiento se ha experimentado en la ciudad de Barcelona, donde la flota eléctrica ha aumentado un 118% y ya un 58% del total de la flota es ECO (+5 puntos desde diciembre de 2021). Por su parte, en Madrid el aumento de la flota eléctrica en estos meses ha sido del 57% y un 77% de la flota es ECO (+2 puntos).

El incremento de la flota ECO desde comienzos del año es generalizado en España. En Sevilla, ha aumentado 3 puntos hasta el 51%; en Valencia, 2 puntos hasta el 66% y, en Málaga, 1 punto hasta el 46% de la flota que ya es ECO. “Día a día, vemos como cada vez más taxistas abrazan el eléctrico y, desde FREE NOW, queremos ayudarles en esta transición. Siguen existiendo barreras en la transición al eléctrico, como el alto coste de adquisición, y por eso estamos llegando a acuerdos con fabricantes de taxis eléctricos y empresas especializadas en puntos de recarga, como Wallbox, para hacer que esta barrera sea menor”, comenta Isabel García Frontera, Directora General de FREE NOW en España.

Wallbox ofrecerá un descuento sobre la solución de carga completa (el cargador, la instalación y el Power Boost, la herramienta de gestión energética que evita sobrecargar la red eléctrica doméstica) a los taxistas que operan en la plataforma de FREE NOW. Los cargadores que Wallbox ofrece son el doméstico y el superventas Pulsar Plus y el Commander, para aquellos que prefieran un cargador más premium, además de su respectiva instalación. Ambos cargadores son compatibles con cualquier vehículo eléctrico. Además, los taxistas contarán con una garantía en la instalación y Wallbox les ofrecerá la posibilidad de tramitar toda la documentación de la instalación, así como la documentación para recibir las ayudas del plan MOVES III del gobierno español. Además, los taxistas que se acojan a este acuerdo también tendrán acceso a la red de cargadores públicos de Electromaps.

“En Wallbox estamos muy orgullosos de poder contribuir a la electrificación de la flota de FREE NOW y ayudar a que cada día más la movilidad sea de cero emisiones. Estamos convencidos que nuestros cargadores Pulsar Plus y Commander facilitarán el trabajo a los conductores de FREE NOW a la vez que les ayudará a ahorrar costes, pudiendo recargar sus vehículos cuando la energía es más barata, sin necesidad de ampliar potencia gracias al sistema PowerBoost y con la posibilidad de hacer uso de placas fotovoltaicas mediante EcoSmart. Cada mañana podrán empezar la jornada laboral con la batería del vehículo completamente recargada”, ha explicado Moisés Barea, Vicepresidente de Ventas de Wallbox.

Wallbox es una de las empresas tecnológicas con más éxito en la actualidad. Con una plantilla formada por un millar de empleados, es la única de su sector con presencia global. Cuenta con dos fábricas operativas ubicadas en Barcelona, otra más en China, y una cuarta en proceso de construcción en Texas, Estados Unidos.

La compañía de cargadores eléctricos Wallbox fue fundada en 2015 por Enric Asunción, CEO, y Eduard Castañeda, CPO. Actualmente opera en más de 100 mercados y ofrece soluciones de carga para vehículos eléctricos tanto para uso doméstico (Pulsar Plus), semi-público (Copper y Commander), público (Supernova) además de contar  en su portfolio con el primer cargador bidireccional del mercado, Quasar.

Wallbox inaugura su nueva fábrica en Barcelona

Wallbox

El president de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, han inaugurado la nueva planta de Wallbox, proveedor de soluciones de carga de vehículos eléctricos (VE) y gestión de la energía, situada en la Zona Franca de Barcelona.

Una fábrica pionera para una empresa avanzada a sus tiempos

La nueva fábrica de Wallbox en Barcelona está situada en la Zona Franca, una área tradicionalmente industrial. Wallbox es una de las primeras startups en instalarse aquí y espera que su actividad tecnológica permita renovar y revitalizar la zona.

Esta nueva planta ha supuesto una inversión de aproximadamente 9 millones de euros. Actualmente, da trabajo a 203 personas pero está previsto que, cuando esté funcionando a máxima capacidad y operando a tres turnos, emplee a más de 520.

En total, la planta cuenta con cuatro líneas de producción: dos dedicadas a fabricar los cargadores Pulsar+, Copper, Commander2 y Quasar para Europa y otra que produce Pulsar y UL para el mercado norteamericano. La cuarta línea está destinada a fabricar en exclusiva el Supernova, el primer cargador público de Wallbox. Son líneas de producción automatizadas y a la vanguardia de los procesos productivos, diseñadas para que un cliente reciba su cargador en tan solo 72 horas (este es el lapso de tiempo que pasa entre que se aprueba una orden y esta es expedida al cliente final). Actualmente, en la nueva factoría de Wallbox en Barcelona se producen casi 1.200 cargadores diarios.

La nueva fábrica de Wallbox en Barcelona se pone en marcha poco más de un año después de que la empresa y el Consorci de la Zona Franca firmaran el contrato de arrendamiento de los terrenos que tiene una vigencia de 10 años. Construida en un terreno de 16.800 m2, la fábrica tiene 11.220m2. Esta superficie está ocupada por una zona de oficinas, un almacén para los materiales, otro para los cargadores ya producidos y que están a punto de ser enviados, las líneas productivas y una área de validación.

Una planta que sigue los principios de sostenibilidad de Wallbox

Las instalaciones están a la vanguardia de la innovación, la eficiencia, producción y la capacidad. Además, esta nueva fábrica lleva en su ADN los principios de sostenibilidad que siempre han identificado a Wallbox. En este sentido, la compañía es pionera en la aplicación del concepto ‘cradle to cradle’ a un nivel industrial. Esta filosofía busca eliminar residuos y se ha aplicado en la nueva factoría de la Zona Franca desde el momento en que se empezó a construir. La nueva factoría también sigue los principios del ‘lean manufacturing’ (la filosofía industrial que mejora el proceso productivo eliminando procesos innecesarios, busca aumentar la calidad de los productos y prescindir de todas aquellas actividades que no aportan valor, entre otros).

A todo esto hay que añadirle que a partir del tercer trimestre de 2022 está previsto que en el tejado de la factoría se instalen 4.500 metros cuadrados de paneles solares que suministrarán 900kW de potencia renovable a la fábrica, lo que supone entre el 30 y el 60% de las necesidades energéticas estimadas que tiene el proceso productivo. Esta instalación se calcula que supondrá un ahorro equivalente al consumo de más de 400 hogares (cálculo hecho según la media de consumo eléctrico en un hogar español).

A lo largo de este 2022, se espera que los paneles solares se conectarán al sistema Sirius, el software de gestión de energía desarrollado por Wallbox. Sirius no sólo integra los paneles solares sino también los cargadores bidireccionales Quasar se espera que se instalen en el aparcamiento de la nueva fábrica -habrá unos 30- y que permiten tanto cargar los vehículos eléctricos como descargar sus baterías para suministrar energía eléctrica al edificio. Con todos estos elementos -más la electricidad de la propia red- Sirius decidirá en cada momento y de forma autónoma, cuál es la mejor fuente de energía – dependiendo de las necesidades en aquel preciso momento, pero también del precio de la luz-. La tecnología de Sirius, única e innovadora, previsiblemente convertirá la fábrica de Wallbox en 100% autosuficiente en los próximos años.

I+D+I, la principal inversión de Wallbox

Más allá de la zona de producción, uno de los espacios más destacados de la nueva factoría es el área de validación. Se trata del tercer laboratorio de la compañía y permitirá llevar a cabo los ensayos y las pruebas necesarias para asegurar la calidad tanto del software desarrollado por Wallbox como de los cargadores. También aquí se harán pruebas de durabilidad de todos los productos con las dos cámaras climáticas que permiten recrear el clima de cualquier parte del mundo. De esta manera, la compañía se asegura que todos sus productos son adecuados para cada región. Estas cámaras permiten recrear climas extremos, yendo desde los -80ºC hasta los 170ºC. También permiten testar los cargadores con polvo, agua y agua salina.

Este laboratorio tiene otras funciones como hacer pruebas de compatibilidad de todos los cargadores desarrollados por Wallbox con las diferentes marcas fabricantes de vehículos eléctricos. Además, el área de validación también servirá para desarrollar los equipos de test que se utilizarán durante el proceso productivo y que permitirán asegurar la calidad de todos los productos que salen por la línea de la nueva fábrica.

La compañía tiene otros dos laboratorios donde desarrolla tanto sus productos como las herramientas de validación de todos los cargadores producidos: uno en la sede central de Barcelona y otro en California (Estados Unidos). Y es que la innovación y, por lo tanto, la inversión en I+D+I es una de las prioridades de la compañía. En el año 2021, Wallbox invirtió en este concepto 12 millones de euros.

Wallbox acerca la carga inteligente de vehículos eléctricos al usuario con una tienda experiencial

wallbox-tienda-experiencial-rexcarga-vehiculos-electricos
Ubicada dentro de su sede, en la Zona Franca de Barcelona, en este nuevo espacio los usuarios pueden averiguar de manera práctica cuál es la mejor solución de carga para su vehículo eléctrico. Enric Asunción, CEO de Wallbox, acompañará a Pedro Sánchez en su próximo viaje a EEUU
Wallbox inauguró el 15 de julio una tienda física en su sede en Barcelona con el fin de acercar a los usuarios las tecnologías de carga inteligente para vehículos eléctricos; los clientes de la compañía podrán así conocer, experimentar y comprar la solución de carga inteligente idónea para su coche eléctrico con la ayuda de expertos de la compañía.Ubicada dentro de sus instalaciones, en la Zona Franca de Barcelona, en esta tienda experiencial los usuarios pueden probar las soluciones hardware y software de Wallbox y averiguar de manera práctica cuál es la mejor solución de carga para su vehículo eléctrico, «teniendo en cuenta sus necesidades diarias y las características específicas de su vivienda», explican desde la empresa. Los clientes pueden no solo comprar el cargador en la tienda y recibirlo directamente en su casa, sino también gestionar su instalación.

«La tienda será un espacio para acercarnos más al consumidor y entender aún más sus necesidades. Todo lo que aprendamos aquí podremos después incorporarlo en nuestros productos, marketing o proceso de ventas», ha comentado Bárbara Calixto, Chief Marketing Officer de Wallbox.

En la apertura de este nuevo espacio, Bárbara Calixto ha señalado que «la experiencia del usuario en el uso de la tecnología es, en ocasiones, tan importante como la solución en sí misma. Por ello, en Wallbox estamos impulsando la multicanalidad para llegar tanto al consumidor final como a aquellos que aún no están convencidos de dar el salto a la electromovilidad«.

Esta iniciativa responde al hecho de que el 80 % de las recargas suelen realizarse en la vivienda, una de las áreas en la que Wallbox ofrece novedosas soluciones. «En la actualidad, la gran mayoría de los consumidores busca información y, sobre todo, orientación sobre cómo elegir la solución de carga adecuada para su casa y coche», resaltan desde la compañía, de ahí esta iniciativa.

Wallbox, en el viaje de Pedro Sánchez a EEUU

Por otro lado, hay que destacar que Enric Asunción, CEO de Wallbox, ha sido invitado a acompañar a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en el viaje que realizará a Estados Unidos esta semana, entre los días 20 y 24 de julio, con el fin de promover la colaboración empresarial entre ambos países.

Pedro Sánchez, acompañado de un grupo de empresarios españoles, se reunirá en EEUU con los máximos ejecutivos de compañías de distintos sectores, como Apple, Intel o JP Morgan.

De este modo, Enric Asunción se unirá a otros empresarios españoles en este viaje de varios días, en el que participará en reuniones en Nueva York, Los Ángeles y San Francisco. Sánchez visitará en estas ciudades firmas de distintos sectores de la dimensión de JP Morgan, Goldman Sachs, Apple o Intel, entre otras.

Cabe añadir que Wallbox anunció en junio su intención de cotizar en la Bolsa de Nueva York a través de una alianza con la sociedad Kensington Capital Acquisition Corp. II.


FUENTE: C DE COMUNICACIÓN

Wallbox invertirá 9 millones de euros en una nueva fábrica en Barcelona

Wallbox
La planta se ubicará en una parcela de 16.800 metros cuadrados de la Zona Franca e incorporará un innovador sistema de reutilización de la energía. La compañía prevé doblar su producción y su plantilla de trabajadores, hasta alcanzar los 800 empleados a finales de 2021
Wallbox, el fabricante de soluciones de carga para vehículos eléctricos, ha elegido la Zona Franca de Barcelona para instalar su nueva planta. La fábrica producirá «cargadores inteligentes» para vehículos eléctricos con el objetivo de abastecer la creciente demanda tanto del mercado nacional como del internacional.La compañía invertirá 9 millones de euros en estas nuevas instalaciones, que se ubicarán en una parcela de 16.800 metros cuadrados en la que ya existe una nave de 11.220 metros cuadrados que en los próximos meses será rehabilitada para adecuarse a las actividades de producción, validación y almacenaje.

Wallbox prevé que las líneas de producción estén operativas en el cuarto trimestre de 2021 y, además, contempla duplicar su plantilla, hasta alcanzar los 800 empleados a finales del presente año. De ellos, una cuarta parte estarán relacionados de forma directa o indirecta con el proceso productivo.

Actualmente, la compañía posee una fábrica en Sant Andreu de la Barca (Barcelona) que cubre sus necesidades productivas para abastecer a más de 60 mercados y otra planta en China destinada a cubrir las necesidades de este mercado exclusivamente. Con la incorporación de las nuevas instalaciones de la Zona Franca, Wallbox espera doblar su capacidad productiva.

Una fábrica 4.0 que reutilizará la energía

La planta pretende convertirse en un referente de la industria al integrar los sistemas de la fábrica 4.0, soluciones innovadoras en cuanto a la gestión de la energía y sistemas LEAN para optimizar la gestión de procesos, además de implementar el concepto ‘Cradle to Cradle’.

En primer lugar, la fábrica 4.0 se caracteriza por la toma de decisiones descentralizadas y automatizadas y por estar interconectada a través del Internet de las Cosas.

Por otro lado, la planta incorporará un innovador sistema de gestión energética que, a través de la regeneración, permitirá reutilizar el 75 % de la energía consumida en el proceso productivo, devolviéndosela a la red energética interna.

Además, se instalarán paneles fotovoltaicos hasta alcanzar los 300 kW de potencia. Este ‘huerto solar’ permitirá cubrir entre un 30 y 60 % de la producción con energía limpia, lo que se traducirá en un ahorro equivalente al consumo energético diario de un edificio residencial de 80 viviendas. La previsión de la compañía es ampliar la producción fotovoltaica progresivamente hasta generar un 90 % de la energía necesaria para los procesos de producción.

Por último, el concepto ‘Cradle to Cradle’ busca eliminar la generación de residuos a través del diseño de materiales ecoeficientes.

Iberdrola y Volvo llegan a un acuerdo para impulsar la movilidad sostenible en España

Acuerdo-Iberdrola-y-Volvo-para-impulsar-la-electromovilidad-en-España
Volvo Car España e Iberdrola han alcanzado un acuerdo de colaboración para impulsar la movilidad sostenible en España, a través del que la firma energética será el proveedor de recarga para los modelos de la gama Recharge de Volvo, según informaron ambas empresas en un comunicado

Así, Iberdrola junto con Wallbox suministrarán a Volvo la solución de recarga de vehículos para sus clientes, incluyendo la comercialización del punto de recarga y también la instalación en garaje privado o comunitario.

Como parte del acuerdo, los clientes de Volvo que lo deseen podrán contratar la tarifa Plan Vehículo Eléctrico de Iberdrola, una propuesta que incluye además seis meses de recarga gratuita en toda la red de uso público de Iberdrola.

El comunicado conjunto contempla que los clientes de Volvo que tengan un modelo Recharge podrán cargar su vehículo a través de la infraestructura de Iberdrola con energía «100% verde», procedente de fuentes de generación limpia, que cuentan con certificados de garantía de origen renovable (GdOs).

Además, los puntos de recarga estarán localizados en la ‘app’ de Recarga Pública Iberdrola, que incorpora información verificada de todos los cargadores de vehículo eléctrico operativos en España, tanto los de Iberdrola como los del resto de operadores.

Este acuerdo forma parte de la estrategia de la firma energética por la electrificación del transporte, como palanca clave para la reducción de las emisiones y la contaminación, así como para la recuperación verde en el mundo posCovid.

Iberdrola prevé invertir 150 millones de euros para el despliegue de puntos de recarga de coches eléctricos, con la previsión de instalar cerca de 150.000 puntos de recarga, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principales autovías en los próximos cinco años.

Volvo, por su parte, tiene el objetivo de reducir un 40% la huella de carbono por vehículo durante toda su vida útil, entre 2018 y 2025. Entre 2020 y 2025, Volvo Cars va a presentar cinco modelos totalmente eléctricos, siendo el primero de ellos el XC40 Recharge.

100km de autonomía, 15 minutos de carga y 9 euros: así es el cargador público de Wallbox

Wallbox
  • Tras las compra de Electromaps, Wallbox lanza Supernova, su cargador público: 65 kW de potencia para cargar 100km en 15 minutos por 9 euros.

2020 es un año catastrófico para algunos, pero para otros está siendo redondo. Wallbox, la compañía catalana de fabricación de cargadores para vehículos eléctricos privados y para empresas, vuelve a la carga con novedades.

Hace unos días anunciaba la compra de Electromaps, la web con la mayor red registrada de puntos de carga eléctrica. Era una adquisición estratégica con la idea de ahondar en el sector de la carga pública. Ahora, el nuevo anuncio de Wallbox ahonda en ese objetivo. La compañía acaba de presenta Supernova, su primer modelo de cargador público rápido que quieren poner en circulación a mediados de 2021.

Con una inversión de 5 millones de euros en dos años, el objetivo de Wallbox es poner 10.000 postes de carga antes de que termine el próximo año. Para los próximos 5 años, y con la colaboración de Iberdrola –uno de los primeros partners de Wallbox-, tienen previsto sumar 150.000 puntos de carga tanto en empresas, hogares y en vías urbanas. El total de la inversión alcanzaría los 150 millones de euros.

Aún en fase de producción, que será íntegramente en España –y para lo cual van a crear una nueva línea de montaje–, la pregunta que queda en el aire sigue siendo la de dónde podremos ver estos dispositivos.

Desde Wallbox explican que ya han presentado el proyecto a una larga lista de empresas y Ayuntamientos. «Hay mucho interés» alegan, pero aún no pueden hacer declaraciones al respecto. «La idea es llevarlo a todos los partners en Europa, Asia y Estados Unidos», declara Enric Asunción CEO y cofundador de la compañía.

Carga pública sí, pero para incentivar el uso del vehículo eléctrico

Desde Wallbox lo dejan claro: su objetivo –y foco principal de negocio– sigue siendo la carga en los hogares y en los lugares de trabajo. Privado y semipúblico.

«Estamos convencidos de que el futuro de la carga eléctrica está en casa y en el trabajo, ocupan el 80% de los procesos, pero tenemos que apostar por la carga pública para desarrollar el sector de los vehículos eléctricos».

De momento, la idea de los Supernova de Wallbox es ofrecer un sistema de instalación en círculos. Esto quiere decir que, a medida que aumenta el número de modelos de coche con más autonomía, son capaces de cubrir más terreno. Un sistema eficiente, explican desde la compañía. Esto podría indicar que los primeros postes de carga de la compañía ocuparán puestos en el centro de las principales ciudades abriendo así el circulo.

Los Supernova añaden, además, un sistema de carga para dos vehículos de forma simultánea. Esto, para la compañía, supone un modelo de eficiencia y ahorro de costes dentro de las ciudades. Aumentan la oferta y se reduce el coste por instalación que estiman en unos 40.000 euros por unidad. Lo que estiman que está al 50% del coste de otras compañías instaladoras.

La pregunta del millón: el coste de carga

La idea de Wallbox con su nuevo cargador público parte de una idea ambiciosa. Ofrecer una potencia de 65kW con los que el usuario podrá cargar 100km de autonomía para su vehículos en menos de 15 minutos. ¿El precio? Estiman que los precios rondarán, los 8 o 9 euros para una carga como mínimo, pudiendo llegar a los 20 euros en los picos de precio. Una variación que afecta sensiblemente al precio de la carga rápida para 100 km de autonomía.

Esto haría que el precio del kW variase en una horquilla de entre 0,12 euros hasta los 0,30 en función del momento de carga. Una tarifas que, se cumplirse, sería de las más competitivas del mercado. Tela Supercharger estaría en los 0,29 euros para sus 150 kW de carga, subiendo a los 0,30 de los Easycharger –mismo precio que Iberdrola, patner de la compañía– sin tener en cuenta la rebaja del 50% que Nissan, propietaria de la red, ha estado implementando. La red pública, liderada por EMT, mantiene sus 0,40 euros en los escasos postes de carga que aún controla en Madrid.

Pese a la rebaja de los último tiempos en los precios medios de carga, que han tenido el objetivo de incentivar el uso de los vehículos eléctricos, algunas propuestas aún mantienen unos precios elevados y unas velocidades de carga inferiores al líder del sector: Tesla. Sería, para la potencia, uno de los precios que más se ajustan a la realidad del mercado.

La empresa española Wallbox lanza Quasar, su primer cargador de pared con carga bidireccional

Wallbox cargador pared bidireccional
  • La firma española Wallbox ha puesto a la venta su primer cargador bidireccional. Con él se podrá cargar el coche eléctrico, y el coche también podrá abastecer al hogar. Ya se puede reservar por 1.200 euros

La empresa española Wallbox, especializada en cargadores de pared para vehículos eléctricos, acaba de presentar Quasar: su primer cargador de pared para el hogar con carga bidireccional. Se trata de un cargador de pared muy compacto con el que se podrá cargar el coche eléctrico desde la red eléctrica del hogar, pero también podrá fluir electricidad a la inversa, es decir: el coche eléctrico podrá abastecer de electricidad a la casa.

Según la compañía española, el Wallbox Quasar es el primer cargador bidireccional del mundo compacto para el hogar, reduciendo el tamaño y el precio de adquisición respecto a las alternativas de carga bidireccional que había hasta ahora. Se carga y descarga a través de un conector CHAdeMO (el que tiene el Nissan Leaf, por ejemplo) y es compatible con sistemas de almacenamiento solar y baterías, por lo que se puede almacenar el exceso de energía que obtengamos en un momento dado y usarlo cuando lo necesite.

Tiene unas dimensiones de 35x35x15 centímetros, con un peso de 22 kilos. La intensidad máxima que permite es 32 Amperios, por lo que la potencia máxima de carga es de 7,4 kW (resultado de multiplicar 32 Amperios por 230 Voltios de la red doméstica). El Quasar cuenta con tecnología de reconocimiento facial y control de gestos, Bluetooth, WiFi, conector Ethernet y un módulo LTE compatible con conexión 3G y 4G.

Quasar funciona con una aplicación móvil (tanto iOS como Android) y una plataforma de administración de la energía que ayuda a controlar su uso bidireccional. Funciona conjuntamente con la red eléctrica y todo el sistema de energía en el hogar (calefacción, electrodomésticos, luces, etc.).

El propietario puede configurar cómo se emplea la electricidad, si en un sentido (del hogar al coche) o en el contrario, y en qué momento sale más económico. Por ejemplo, en las horas en que la electricidad es más barata se puede cargar la batería del coche; cuando la electricidad es más cara, el coche puede abastecer a la casa -siempre asegurándose un nivel mínimo de carga en la batería del coche-.

Como curiosidad, Wallbox ha elegido el nombre Quasar en honor a los cuásares, un fenómeno astronómico que libera una enorme cantidad de energía en forma de ondas de radio, luz, infrarrojos, ultravioletas y rayos X que convierte a los cuásares en los objetos más brillantes del universo conocido; varios miles de millones de veces más brillantes que nuestro Sol.

El Wallbox Quasar ya está a la venta por 5.990 euros, que incluye una longitud de cable de 5 metros, y se puede reservar en la web del fabricante por 1.200 euros

Llegan los nuevos cargadores Wallbox Pulsar y Commander para coches eléctricos

cargadores para coches eléctricos Wallbox_AEDIVE

Wallbox ha presentado sus nuevos cargadores para vehículos eléctricos. Llegan los nuevos Pulsar y Commander. Ambos se benefician de nuevas tecnologías de conectividad que permitirán una gestión más eficaz del proceso de recarga de la batería de un automóvil eléctrico o híbrido enchufable.

Tener acceso diario y garantizado a un punto de carga es algo crucial para hacer viable la compra de un coche eléctrico o de un híbrido enchufable. De lo contrario, tener que estar a expensas de la infraestructura disponible en la ciudad para poder recargar la batería cuando sea necesario puede traer consigo un verdadero quebradero de cabeza. La instalación de un punto de carga doméstico para realizar dicha tarea es la opción más lógica y/o eficaz.

Wallbox es uno de los referentes en el mercado de cargadores para vehículos eléctricos y acaba de presentar en sociedad las versiones mejoradas de sus modelos Pulsar y Commander. Ambos estrenan importantes mejoras tanto en materia de conectividad, seguridad y/o resistencia.

De todos los puntos de carga que comercializa Wallbox, el modelo más popular es el Pulsar. Ha sido diseñado específicamente para ser usado en el hogar ya que tiene unas dimensiones compactas, múltiples funciones y su precio es asequible. Para mejorar su oferta, Wallbox ha presentado el nuevo Pulsar Plus que incluye una protección adicional para la detección de fugas de CC, lo que elimina el riesgo de la energía almacenada en la batería del vehículo pueda penetrar en el suministro de la red.

Otra de las novedades que presenta el cargador Wallbox Pulsar Plus es la conectividad Wi-Fi, además de Bluetooth. Por lo tanto, este cargador puede acceder a las funciones dinámicas y en tiempo real de Power Boost y Power Sharing, que están disponibles a través de la plataforma de gestión de carga myWallbox a la que puede acceder a través del teléfono móvil o PC. La primera de ellas optimiza la relación de energía entre el hogar y el vehículo para ofrecer una carga más rápida cuando hay más energía disponible. Por su parte, la función Power Sharing permite encontrar un equilibrio cuando más de un vehículo se carga en una misma ubicación.

El punto de carga Pulsar Plus de Wallbox es compatible para todos los vehículos enchufables, con conectores atados tipo 1 y tipo 2. Dispone de una capacidad de potencia de carga doméstica máxima de hasta 22 kW. Ello permite obtener unos tiempos de carga menores y aceptables a diferencia de lo que ocurriría si usamos un enchufe doméstico convencional.

Otra de las novedades que ha presentado Wallbox es el cargador mejorado Commander 2. Cuenta con una pantalla táctil de cristal Gorilla Glass y también dispone de detección de fugas de CC. Por otra parte, el Wallbox Commander 2 también puede acceder a la función Power Sharing, aunque a través de la plataforma myWallbox Business, que permite gestionar distintas ubicaciones de carga.

Se puede acceder al Commander 2 a través de un PIN de usuario o con una tarjeta RFID. El cargador puede gestionarse de forma retoma a través de internet. También dispone de conexión atada tipo 1 y tipo 2. Su potencia de carga es de 22 kW.

 

Wallbox entra en la Fórmula E como patrocinador oficial de HWA Racelab

Wallbox Formula E_AEDIVE

Wallbox cierra un acuerdo de patrocinio con HWA Racelab para la quinta temporada del Campeonato ABB FIA Fórmula E

Wallbox, el fabricante de sistemas avanzados de carga para vehículos eléctricos para hogares, negocios y espacios públicos, acaba de convertirse en socio oficial de HWA RACELAB para la quinta temporada del Campeonato de Fórmula E de ABB FIA.

Según ha declarado Enric Asunción, CEO de la empresa: «Es un gran motivo de orgullo para todas las personas que han estado dejándose la piel en Wallbox. Supone un reconocimiento a nivel mundial».

Gracias a este acuerdo, los vehículos de carreras presentarán la marca Wallbox ante un público potencial de 959 millones de espectadores en todo el mundo, reforzando así el compromiso de crecimiento global de la empresa. A finales de este año, Wallbox abrirá sus puertas en EE. UU., un mercado que se sumará a las operaciones con las que ya cuenta en Europa, Escandinavia, China, el Sudeste Asiático y Nueva Zelanda.

HWA RACELAB tiene su sede en Affalterbach (Alemania), y es la undécima escudería que se incorpora al Campeonato ABB FIA Fórmula E. Participará con dos vehículos de competición de segunda generación fabricados por Venturi Automobiles. Ulrich Fritz, CEO de HWA AG, lidera el equipo. A los mandos se encontrarán Gary Paffett, campeón del DTM 2018, y Stoffel Vandoorne, antiguo piloto de Fórmula 1 con McLaren.

La Fórmula E es el primer campeonato de carreras de vehículos totalmente eléctricos. Encabeza el movimiento de los vehículos eléctricos y desafía los límites del potencial de esta tecnología para contribuir al futuro del transporte sostenible. Las carreras se celebran en circuitos urbanos de grandes ciudades de todo el mundo.

Wallbox nació en 2015 de la mano de Enric Asunción y Eduard Castañeda, que en la actualidad ejercen como CEO y CTO respectivamente. Las tareas de investigación, desarrollo técnico, prueba de productos y fabricación se llevan a cabo en Barcelona, donde Wallbox dispone de excelentes recursos y capacidad para producir 100 000 cargadores al año. El desarrollo del software, el soporte de la plataforma de gestión de carga myWallbox y la atención posventa al cliente se llevan a cabo desde la sede de Madrid.

Wallbox cuenta ya con varios galardones de prestigio. Un jurado compuesto por los fundadores de LinkedIn, Netflix, Siri, el CEO de Cisco y el CIO de Tesla ha nombrado a Wallbox como una de las empresas más prometedoras del mundo. Y también ha sido reconocida como uno de los «10 proveedores de soluciones para vehículos eléctricos con mayor crecimiento» en 2018. Entre nuestros clientes más destacados se encuentran empresas de servicios públicos y compañías automovilísticas nacionales.