BayWa r.e. publica su Informe de Sostenibilidad 2022

BayWa r.e._Sustainability Report 2022

Según el estudio The Decade that Matters 2.0 de BayWa r.e., más de la mitad de las empresas (53%) de todo el mundo afirma que el aumento de los precios de la energía en 2022 afectó positivamente a sus estrategias de sostenibilidad. En BayWa r.e., empresa líder en energías renovables, la integración de una estrategia global de sostenibilidad en todos sus procesos de negocio está en marcha desde hace varios años a través de su “Marco de Sostenibilidad 2025”.

Con su Informe de Sostenibilidad 2022, BayWa r.e muestra los progresos realizados en cuanto al cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad, así como su evolución en factores ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo, según los criterios ESG. Asimismo, muestra los indicadores clave de rendimiento conforme con los (Global Reporting Initiative), internacionalmente reconocidos

Según Matthias Taft, CEO de BayWa r.e.: “Nuestro Informe de Sostenibilidad muestra la consecución de nuestro objetivo estratégico de acelerar el avance de las energías renovables, siempre respetando nuestro compromiso de sostenibilidad. Sólo consideramos que el crecimiento de nuestro negocio es un éxito si lo logramos de forma sostenible, teniendo en cuenta al medio ambiente, a la sociedad y a nuestros empleados. Estamos orgullosos de la evolución positiva que hemos tenido en 2022 y esperamos continuar así, con el fin de tener un impacto en nuestro planeta y en todas las comunidades con las que trabajamos.»

Tres objetivos principales

El ‘Marco de Sostenibilidad 2025’ de BayWa r.e. incluye objetivos globales que pretenden integrar la sostenibilidad en todos los procesos de negocio. Por ello, se hizo hincapié en los siguientes tres objetivos prioritarios: fomentar la sostenibilidad en la cadena de suministro; promover la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI); aumentar la aceptación de las energías renovables a través de un mayor compromiso con la comunidad.

El Informe de Sostenibilidad 2022 muestra los hitos alcanzados para lograr estos objetivos, como el desarrollo de un Código de Conducta para Proveedores, un Manual Global de DEI e iniciativas de sostenibilidad en el desarrollo de sus proyectos.

Los aspectos más destacados de 2022 incluyen:

  • Iniciativas de sostenibilidad impulsadas por los empleados, desde talleres de sostenibilidad en México hasta campañas benéficas para familias migrantes apátridas que viven en la pobreza extrema en Tailandia.
  • La galardonada iniciativa mundial de bienestar #socialandhealthy, que ofrece cursos periódicos digitales sobre salud física y mental.
  • El copatrocinio de BayWa r.e. de la Solar Stewardship Initiative  para desarrollar una normativa que garantice prácticas responsables, transparentes y sostenibles en toda la cadena de valor de la energía solar fotovoltaica.
  • Una alianza mundial en colaboración con Remote Energy para impartir formación online y prácticas sobre instalación fotovoltaica a mujeres de varios países de África.
  • La obtención, por primera vez, de la calificación corporativa ESG de B+, un logro que significa que BayWa r.e. tuvo un buen desempeño en cuanto a los criterios ESG y un grado de transparencia superior a la media en 2022.

 

BayWa r.e. se ha comprometido, asimismo, a prestar ayuda inmediata y a largo plazo al pueblo ucraniano. Junto con otras acciones descritas en el informe, ha suministrado 100 sistemas solares móviles para servicios de emergencia, baterías móviles para los refugios y concedió siete becas a estudiantes ucranianos para la Universidad Centroeuropea (CEU) de Viena y la Universidad Técnica de Múnich (TUM).

Para más información sobre el Informe de Sostenibilidad 2022 de BayWa r.e. y el Marco de Sostenibilidad 2025, visite su página web.

BayWa r.e. y NORD/LB completan la financiación de un parque solar de 54,1 MWp, con una instalación agrovoltaica incluida, en Granada

Agri-PV Alhendin - May 4th 2023
  • BayWa r.e. y NORD/LB han completado la financiación del innovador proyecto solar Alhendín, que combina la generación de energía y la agricultura, por un importe total de 32,5 millones de euros.

  • El proyecto forma parte del primer PPA corporativo agrovoltaico de Europa, firmado por BayWa r.e. y Grupo VELUX.

  • Alhendín también es pionero en integrar la producción de energía solar con el entorno natural y la comunidad local

BayWa r.e. y el banco comercial NORD/LB (Norddeutsche Landesbank) han completado con éxito la financiación de un parque solar en Alhendín, en la provincia de Granada, por un importe total de 32,5 millones de euros. NORD L/B es un socio financiero de total confianza para BayWa r.e., con quien trabaja desde hace varios años. Esta institución también ha sido seleccionada recientemente por la compañía para financiar un parque solar de 53 MWp en la región italiana de Lazio.

El parque solar de Alhendín se encuentra actualmente en fase de construcción y su finalización está prevista para finales de junio de este mismo año. Una vez conectado a la red, a finales de 2023, generará 96,8 GWh de energía renovable cada año, el equivalente al consumo eléctrico de, aproximadamente, 24.700 hogares españoles.

La planta forma parte de dos PPAs de larga duración firmados por BayWa r.e. y Grupo VELUX, que comprenden la construcción de otro parque solar en la provincia de Sevilla. Ambas instalaciones servirán para que el líder mundial en fabricación de ventanas para tejados y cubiertas pueda alimentar el 100% de sus operaciones en Europa con energía renovable a partir de 2024.

Cerca del 10% del parque solar de Alhendín consistirá en una innovadora instalación agrovoltaica de 5,2 MWp, un modelo que permite utilizar el mismo terreno para la generación de energía y la agricultura. Esto convierte al acuerdo firmado con VELUX en el primer PPA corporativo agrovoltaico de Europa.

Alhendín también es un proyecto pionero en el concepto de simbiosis en los parques solares. Esta idea consiste en integrar la producción de energía solar con el entorno natural y la comunidad local para alcanzar un beneficio común. El desarrollo del parque incluirá un plan integral, así como un conjunto de medidas comunitarias y medioambientales que mejorarán la biodiversidad de la zona y fomentarán la participación de la comunidad local.

Con el objetivo de asegurar el cuidado del entorno y el desarrollo de la comunidad, BayWa r.e. se ha asociado con la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Córdoba. Actualmente, ambas entidades trabajan en la evaluación de la zona y ya han llegado a algunas conclusiones preliminares y propuesto acciones que se aplicarán próximamente en el terreno. Por ejemplo, aumentar la cubierta arbórea y arbustiva, así como cubrir la valla con vegetación natural, lo que podría mejorar la biodiversidad en torno al proyecto.

Heiko Ludwig, Director Global de Financiación Estructurada de NORD/LB, ha declarado: “Nos complace enormemente apoyar, una vez más, a BayWa r.e., uno de nuestros clientes más antiguos, en este innovador y excepcional proyecto. Para nosotros, es otra gran oportunidad para fortalecer nuestra colaboración con BayWa r.e. financiando un proyecto fotovoltaico, esta vez en España. También es una oportunidad para demostrar que somos un socio de confianza gracias a nuestra experiencia financiando proyectos renovables en todo el mundo”.

Rafael Esteban, Managing Director de BayWa r.e. Projects España S.L.U., ha comentado: “NORD/LB es, desde hace años, uno de nuestros socios más sólidos. Por ello, hemos decidido confiar en ellos también para la financiación de uno de nuestros proyectos más ambiciosos, no sólo de España, sino de toda Europa. El parque solar de Alhendín, con todos sus aspectos innovadores y pioneros, es una muestra más de que España tiene mucho que aportar en el mercado mundial de energía renovable. Por ello, en BayWa r.e. no cejamos en nuestro empeño de seguir contribuyendo a la transición energética de nuestro país, y este acuerdo es fundamental para seguir avanzando hacia este objetivo”. 

BayWa r.e. se convierte en el primer desarrollador renovable en publicar una licitación de PPAs corporativos en Europa

BayWa r.e

En otoño de 2022 se hará pública la primera licitación de PPAs corporativos en Europa por parte de un desarrollador de proyectos renovables

Empresas del sector industrial y comercial podrán comprar energía verde de proyectos alemanes y españoles

La licitación ofertará un total de 10 TWh de energía renovable mediante contratos a 10 años, ofreciendo seguridad a largo plazo a través del suministro de energía limpia y sostenible

La compañía líder en energía renovable BayWa r.e. se convertirá en el primer desarrollador que publica una licitación en Europa para acuerdos de compra de energía corporativos (CPPA, por sus siglas en inglés). En total, licitará 10 TWh mediante contratos a 10 años.

La licitación se llevará a cabo en otoño de 2022 y la energía provendrá de una cartera de proyectos renovables situados en Alemania y España. La producción total será utilizada por múltiples empresas interesadas en satisfacer su alta demanda energética con una fuente fiable de energía verde. En este momento, se están revisando las bases de la licitación, por lo que BayWa r.e. dará más información en los próximos meses.

Energía renovable segura y accesible, para afrontar la crisis climática y energética

BayWa r.e. ha observado una altísima demanda de electricidad renovable por parte de empresas en todo el mundo, particularmente en la región de EMEA. Esto se debe a que las compañías han intensificado sus compromisos de sostenibilidad para luchar contra el cambio climático, cumplir con las expectativas de clientes e inversores y hacer frente a la crisis energética sin precedentes que vive Europa.

Los PPAs a largo plazo proporcionan a las empresas un suministro de energía estable que les protege de futuras fluctuaciones de precios, al tiempo que les permiten desarrollar nuevos proyectos de energía renovable. Estas dos ventajas convierten a los PPAs corporativos en un elemento clave para llevar a cabo la transición energética.

BayWa r.e. es un desarrollador de proyectos renovables, un proveedor de soluciones energéticas y una fuente sólida de PPAs muy bien posicionado en Europa. La compañía ha firmado acuerdos con empresas líderes en todo el mundo como AB InBev, Nestlé y HeidelbergCement.

Daniel Parsons, Director de PPAs en BayWa r.e., ha comentado: “Estamos viviendo un momento sin precedentes para los mercados energéticos de Europa. Las empresas se enfrentan a precios muy elevados y a una creciente incertidumbre, al tiempo que intentan desarrollar un papel activo frente a la crisis climática. La energía renovable es la única respuesta y los PPAs a largo plazo son una pieza clave para lograr un suministro estable de energía. Es una gran satisfacción abrir un proceso de licitación para nuestros PPAs en Alemania y España”.

Benedikt Ortmann, Director Global de Proyectos Solares en BayWa r.e., añade: “Queremos hacer que la energía verde sea lo más accesible posible. Nuestra licitación de PPAs promueve la transición energética para clientes comerciales e industriales que buscan un suministro verde fiable y asequible. En BayWa r.e., jugamos un papel integral en esta transición”.