Pick&Pack 2023 abre mañana sus puertas y convertirá Madrid en la capital de la innovación tecnológica para la intralogística, logística y el packaging

Pick&Pack 2023
  • El servicio de renting puede suponer un gran beneficio para aquellas empresas y autónomos que acrediten el uso profesional de su vehículo de renting

Madrid será esta semana la capital de la innovación tecnológica para la intralogística, logística y el packaging con la celebración de la tercera edición de Pick&Pack, el evento boutique de referencia donde se concentran los profesionales de industrias como la de alimentación y bebidas, automoción, textil, retail, farmacéutica, cosmética y belleza, o electrónica, que buscan las últimas soluciones en envase, picking y distribución. La cumbre abrirá sus puertas mañana en IFEMA Madrid, por donde pasarán más de 6.000 actores que forman parte de la cadena de valor de la intralogística, la logística y el envase, y que requieren de un socio industrial y tecnológico.

Pick&Pack 2023 congregará, desde este martes hasta el jueves, a más de 180 firmas expositoras, que mostrarán las últimas soluciones en robótica logística, AGV’s, rastreabilidad, supply chain, etiquetaje y codificación, maquinaria de procesado, embalajes y materiales para packaging. Al mismo tiempo, se darán a conocer tecnologías como la Inteligencia Artificial, blockchain, fabricación aditiva y 3D Printing o IIoT. MSC, Antalis, DHL, Grupo CTC, LPR, Minsait, Tetra Pack, Adecco, Carreras, Element Logic, Elopak, Fieldeas, GXO, Jungheinrich, Knauf Industries, Markem-Imaje, Sage, Grupo Sesé, SP Group, Swisslog, System Logistics, Toyota o ULMA, entre muchas otras empresas, presentarán sus innovaciones para automatizar y hacer más sostenibles el packaging, la intralogística y la logística.

Así, por segundo año consecutivo, Madrid acogerá al mayor evento a nivel nacional dirigido a automatizar y hacer más sostenibles tanto los procesos de suministro, como el envasado y el embalaje, dos industrias que están en una transformación continua a causa de los nuevos hábitos de compra y de las últimas disrupciones relacionadas con la crisis energética o climática.

En este sentido, un total de 182 expertos serán los encargados de reflexionar sobre los cambios que están experimentando los sistemas intralogísticos, logísticos y el packaging para adaptarse a la demanda, que actualmente pide garantizar el abastecimiento, estabilidad en los precios, rapidez y valores sostenibles. Todo ello se debatirá en cuatro congresos especializados, el

European Logistics Summit 2023, el Congreso Nacional de Packaging 4.0, y los Encuentros Alimarket de Logística y Envasado de Gran Consumo.

Como novedad y en el marco congresual, Pick&Pack 2023 contará con dos foros dedicados, el Summit de Sostenibilidad y Circularidad, donde se ahondará en la descarbonización y eficiencia de los procesos y en las nuevas regulaciones climáticas para fomentar envases circulares; y el Summit de Movilidad, que de la mano de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico, se abordará el reto de cómo tratar la logística dentro de las ciudades a causa del auge del e-commerce y la última milla.

Los envases circulares marcan el camino del nuevo packaging

En cuanto a las cuestiones que preocupan a los profesionales que requieren de soluciones en packaging, Pick&Pack pondrá encima de la mesa qué es un envase sostenible y las alternativas que están surgiendo para adaptarse a la normativa actual. Al respecto, Aimplas, Tetra Pak, SP Group, Vichy Catalan Corporation, Antalis Iberia, ITENE o Packaging Cluster, entre otras organizaciones, explicarán la manera que afrontan y se ajustan a esta tendencia. Igualmente, marcas conocidas como Don Simón, Carretilla, Mahou San Miguel, Choví, Argal Alimentación, Primaflor, Nomen Foods, Grupo Incasa o Grupo Origen Ametller compartirán sus propios hitos en la elaboración de packagings compostables y circulares, que reducen o eliminan el nuevo plástico.

Además, la cumbre pondrá el foco en la innovación a partir de la experiencia de especialistas como Laura Peregrin, Head of Packaging en VMLY&R, agencia de marketing que ha trabajado en proyectos para Ausonia, Heineken o Fiesta. A su vez, se compartirán ejemplos de “Smart packaging”, de metaverso aplicado a la industria o de conceptos de negocio que han triunfado y que surgieron del talento emprendedor, como Glovo, Food for Joe o Re-pot market. Igualmente, se ahondará en la ley sobre etiquetado inclusivo que está trabajando el Gobierno para este año, de la mano del caso de éxito internacional colaborativo de Kellog, y la tecnológica española, NaviLens.

La intralogística y la logística se transforman tras el impulso de la digitalización

Por lo que hace a la intralogística y la logística, expertos de la talla de María Luisa Romero, directora general de Palibex, la red líder de transporte urgente de palés en España; Francisco Aranda, Presidente de UNO; o Ignacio Ballester, Subdirector General en España de MSC, expondrán su punto de vista sobre la evolución de las cadenas de suministro hacia un modelo más automatizado y digital teniendo en cuenta los momentos de incertidumbre actuales. Por su parte, Camila Emilia Oyharzabal, Gerente Logística y Supply Chain de South American Trendy, empresa que posee la representación oficial de Swatch en Argentina, o Ramón García, Director General del Centro Español de Logística, entre otros muchos nombres propios, analizarán el impacto de la omnicanalidad en la distribución, la nueva forma de operar en la logística del e-commerce, o cómo sacar partido de la última milla.

Igualmente, directivos del ámbito logístico de Nestlé, Media Markt, Grupo Choví, Calidad Pascual, DHL, Bonduelle, IFA Retail o Consum, revelarán las estrategias que siguen para mejorar sus procesos en clave nacional, ibérica e internacional.

Actividades para impulsar las sinergias

Junto a la zona congresual y expositiva, Pick&Pack 2023 contará también con diferentes actividades de networking en las que encontrar socios, establecer sinergias o crear alianzas, como el Leadership Summit, los Smart Logistics & Packaging Awards 2023, el Startup Forum o el Tour Tecnológico organizado por la Asociación Española de Robótica y Automatización (AER). 

Descarga más información, material de prensa de Pick&Pack y de nuestros partners en este enlace

 

 

 

AEDIVE impulsa la creación de un eje de movilidad y transporte sostenible en el Norte de España

E-mobility Challenges 2023_AEDIVE
  • En la segunda edición del E-mobility Challenges 2023 organizada por AEDIVE en Oviedo, se ha concretado que Asturias junto con Castilla y León, Galicia y Cantabria colaboren en el desarrollo de una red de recarga de vehículos eléctricos en sus principales vías de conexión

La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, AEDIVE, ha celebrado la segunda edición del E-mobility Challenges 2023, en Asturias en la que han participado cerca de cien profesionales de la cadena de valor de la movilidad eléctrica y que se ha centrado en el desarrollo de una red de recarga de vehículos eléctricos en la cornisa cantábrica que una el suroeste de Francia con el norte de Portugal.

En este Congreso se ha concretado que Asturias impulsará junto con Castilla y León, Galicia y Cantabria un eje de movilidad y transporte sostenibles en el noroeste. Las cuatro comunidades colaborarán en el desarrollo de infraestructuras para promover el uso de combustibles alternativos en sus principales vías de conexión.

El acuerdo que prioriza el suministro para vehículos eléctricos atenderá el despliegue de los desplazamientos con hidrógeno. Al mismo tiempo, las autonomías buscarán acuerdos con centros de innovación para la promoción de la cadena de valor industrial.

El consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, asegura que “se empiezan a comprobar los resultados del proceso de transición”.

Las cuatro comunidades suscribirán un convenio de colaboración para garantizar que los usuarios potenciales de las carreteras del noroeste de España dispongan de las infraestructuras necesarias para un adecuado suministro energético adaptado a las diferentes alternativas de propulsión para una movilidad y transporte cada vez más libres de emisiones.

Los cuatro ejecutivos autonómicos coinciden en la necesidad de cooperar para desplegar una adecuada red de infraestructuras de suministro energético, destinado tanto a la propulsión eléctrica como al hidrógeno y otros combustibles alternativos, en sus principales vías de conexión. Estas infraestructuras estarán interconectadas y serán interoperables, con el fin de que resulten útiles y cómodas para potenciales consumidores.

En concreto, está previsto el desarrollo de una red de recarga rápida y ultrarrápida para la movilidad eléctrica que facilite el acceso y acorte tiempos, además de garantizar una adecuada disponibilidad en las principales vías de comunicación.

Asimismo, habrá una red de proveedores de hidrógeno para los diferentes vehículos que se irá implantando a medida que avance este tipo de movilidad. En un primer momento se dará servicio a zonas con flotas de vehículos de alto consumo y potencial de renovación (áreas industriales, puertos, transporte urbano y metropolitano…) con la intención de que se extienda después al resto del territorio.
Está previsto que las primeras actuaciones relacionadas con las infraestructuras eléctricas y de biocombustibles puedan comenzar en el segundo semestre de este año.

Búsqueda de alianzas

Paralelamente, se avanzará en la búsqueda de alianzas con otras administraciones y agentes, así como en la colaboración con centros de investigación y empresas tecnológicas para el impulso de proyectos de I+D+i. El objetivo es promover el desarrollo empresarial asociado al sector de la movilidad y el transporte, aprovechando su carácter transversal en áreas como el turismo y la producción agraria.

De esta forma, las medidas fruto de este protocolo repercutirán en un aprovechamiento del potencial renovable más eficaz, en un mejor posicionamiento y en una mayor competitividad de las empresas e industrias de las comunidades firmantes, además de en la creación de nuevas oportunidades y en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

El Gobierno de Asturias considera muy positiva esta iniciativa. El consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, subraya que el protocolo se enmarca dentro de la apuesta del Principado “por impulsar un modelo de movilidad más sostenible, basado en combustibles alternativos”, lo que conllevará “una mejora medioambiental y una mayor autosuficiencia”.

ACCIONA Energía y Qwello presentan sus primeros puntos de recarga para vehículos eléctricos en Alcobendas

acciona-energía-y-qwello
  • Cargadores de 22KW: En total se han instalado tres puntos de recarga de uso público en diferentes enclaves estratégicos del núcleo urbano

ACCIONA Energía y Qwello han presentado sus primeros puntos de recarga urbanos para vehículos eléctricos en Alcobendas (Madrid) hoy. El acto de presentación ha tenido lugar en el punto de recarga instalado en la Plaza del Pueblo, y ha contado con la participación del alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza Izpizua, el CEO de ACCIONA Recarga, Fernando Moliner, y el CEO de la joint venture de ACCIONA Energía y Qwello, Carlos Vázquez.

En total se han instalado tres puntos de recarga de 22kW de uso público. ACCIONA Energía y Qwello se han encargado de su montaje y serán también responsables de su operación, mantenimiento y servicio al cliente, a través de la joint venture que ambas compañías lanzaron en septiembre de 2022.

Los puntos de recarga se sitúan en diferentes enclaves estratégicos de Alcobendas con el objetivo de alcanzar la máxima penetración entre la población: frente al Centro Cultural Miguel Delibes, en las inmediaciones del Centro Comercial Heron Diversia y junto a la Plaza del Pueblo, en el centro de la localidad.

“ACCIONA Energía continúa avanzando en su apuesta por el negocio de los puntos de carga para coches eléctricos,” comentó Fernando Moliner, CEO de ACCIONA Recarga. “Gracias a nuestra alianza estratégica con Qwello, conseguimos una mayor penetración en el mercado de recarga, acelerando el despliegue de los vehículos eléctricos y contribuyendo a la descarbonización de la movilidad en España.”

ACCIONA Energía entró en el mercado de la recarga de vehículos eléctricos a finales de 2021 con el desarrollo, operación y mantenimiento de puntos de recarga rápida y ultrarrápida ubicados en las principales rutas interurbanas, a través de su unidad de negocio ACCIONA Recarga. La compañía diversificaba su oferta de puntos de recarga mediante su alianza con Qwello en septiembre de 2022, impulsando en este caso el desarrollo de puntos de recarga públicos en centros urbanos en España.

Los números clave del Bridgestone Turanza 6

Bridgestone Turanza 6_3
  • El nuevo neumático de verano premium para turismos y SUV

Bridgestone acaba de lanzar el Turanza 6, el nuevo neumático premium de verano para turismos y SUV que, como su propia denominación indica, supone la evolución del ya exitosísimo Turanza T005. Desarrollado y fabricado en Europa sobre esa excelente base (la planta española de Burgos es una de las plantas que lo produce), el nuevo Turanza 6 también está preparado para responder a las elevadas exigencias de los vehículos eléctricos e híbridos. Y más allá del de su nombre, tiene otros números aún más sorprendentes…

  • El Bridgestone Turanza 6 es un gran paso adelante en sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confort, tanto en seco como en mojado, superficie en la que, además, supera en su categoría a sus competidores del mismo segmento según las estrictas pruebas independientes a las que ha sido sometido1.
  • Sustituye como neumático insignia de la marca al Turanza T005, con 34 medidas nuevas para un total de 136 referencias, con el ambicioso objetivo de satisfacer aún mejor las necesidades de los conductores europeos en los desafíos de su día a día, tanto si hace sol como si llueve.
  • Además de ser un producto aún más seguro, el Turanza 6 ha sido concebido para ser más eficiente, sostenible, ecológico y económico en todas sus fases, desde el diseño y las pruebas para su desarrollo hasta su uso en la vida real por parte de los clientes más inconformistas.
  • Gracias al empleo de nuevas tecnologías virtuales, Bridgestone ha conseguido unos resultados especialmente satisfactorios con 60.000 km menos de test físicos, con un menor gasto de materias primas -al reducir el número de prototipos necesarios-, así como con un ahorro del 21% en las emisiones del desarrollo del neumático y de 7,7 toneladas de CO2 en las pruebas al aire libre.
  • Además, ha sido desarrollado teniendo en cuenta las características específicas de los vehículos eléctricos –más peso, mayor par motor, mayor necesidad de eficiencia al rodar- de manera que el Turanza 6 está adaptado a estos vehículos, mientras mantiene un excelente rendimiento en vehículos de motorización tradicional.
  • A la hora de enfrentarse a los retos cotidianos sobre el asfalto, el nuevo Bridgestone Turanza 6 ofrece un 4% menos de resistencia a la rodadura que su predecesor, incrementando la autonomía tanto de vehículos eléctricos como de vehículos con combustión tradicional.
  • Asimismo, su ruido se mejora en 2 decibelios respecto al Turanza T005. Este factor, que es tan importante en el confort de marcha en todos los vehículos, cobra una relevancia todavía mayor en los eléctricos e híbridos, debido a que los neumáticos representan la mayor fuente de ruido exterior para vehículos circulando con motorización eléctrica.
  • Bridgestone, empresa referente en I+D, logra cumplir todos estos objetivos en su producto gracias, entre otros factores, al empleo en el dibujo y en los compuestos del Turanza 6 de dos tecnologías revolucionarias y patentadas como TECHSYN y ENLITEN, presentes por primera vez en un neumático de reposición de la marca, lo que, entre otras características, implica que aumenta en un 22% la durabilidad en kilómetros del Turanza 6 respecto a su predecesor.
  • El Turanza 6 también mejora la respuesta de su antecesor en agarre sobre suelo mojado, con la máxima nota (categoría A del etiquetado) en línea y en curva. De esta manera, el nuevo producto estrella de la marca vuelve a satisfacer las necesidades de la inmensa mayoría de los consumidores, ya que un 86% de ellos mencionan el rendimiento en este tipo de superficies como uno de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de comprar un neumático, según un exhaustivo estudio elaborado por Bridgestone.
  • El nuevo Turanza 6 ya está disponible para llantas de 17” hasta 22”. La medida de 16” llegará en 2024.

Las nuevas necesidades de la cadena de suministro en la logística y las normativas de 2023 para un packaging más sostenible marcarán la agenda de Pick&Pack

slider_1920x520px_generico_logo
  • Representantes de firmas líderes como Huawei, MediaMarkt Iberia, Nestlé, PepsiCo, Consum o VMLY&R analizarán los retos y oportunidades que presenta el contexto actual en la distribución y el embalaje

  • Pick&Pack 2023, que se celebrará del 25 al 27 de marzo en IFEMA Madrid, ha abierto su registro y prevé congregar a más de 6.000 profesionales de sectores como la alimentación y bebidas, automoción, textil, retail, farmacéutica o cosmética

La tercera edición de Pick&Pack se prepara para convertir Madrid en la capital de la innovación en packaging y logística a nivel nacional. Del 25 al 27 de abril, la ciudad será el punto de encuentro para todos los profesionales de industrias como la alimentación y bebidas, automoción, textil, retail, farmacéutica, cosmética y belleza, o electrónica, que buscan socio industrial a fin de trabajar en proyectos relacionados con el envasado, picking y distribución.

Para acudir a la cumbre, Pick&Pack ya ha abierto sus acreditaciones con las que congregará a más de 6.000 profesionales en IFEMA Madrid. Bajo el lema, “Discover the era of digital packaging & logistics”, el evento seguirá haciendo énfasis en la transformación digital y sostenible de ambos sectores, aunque se prestará una especial atención en cómo adaptar los nuevos hábitos de consumo derivados de la pandemia al contexto actual. Igualmente, en esta tercera edición se aunará a toda la cadena de suministro, congregando al sector de la logística, servicios de última milla, transporte y transporte intermodal.

Por su parte, más de 250 firmas expositoras darán a conocer las últimas innovaciones en robótica logística, transporte, rastreabilidad, supply chain, etiquetaje y codificación, embalajes y materiales para packaging, y smart packaging; además de tecnologías como la Inteligencia Artificial, blockchain, IIoT o Analítica de Datos, entre otras. Firmas líderes como MSC, Antalis, DHL, Grupo CTC, LPR, Tetra Pak, ULMA, Adecco, Carreras, Dematic, Element Logic, Enplater, Exotec, Fieldeas, Jungheinrich, Knauf Industries, Maersk, Markem-Imaje, Naeco, RSM Spain, SSI SCHAEFER, Swisslog, System Logistics, TGW, ToolsGroup, Tosca, Toyota Material Handling, o Transporeon serán algunas de las que presentarán sus soluciones.

Más de 180 expertos de empresas líderes participarán en Pick&Pack 2023

Aparte de la zona expositiva, Pick&Pack 2023 contará con cuatro congresos en paralelo, en los que se avanzarán las tendencias en packaging y logística que sucederán en los próximos meses y se resolverán los desafíos que tienen por delante los profesionales industriales a causa del contexto incierto actual. En este sentido, en el Congreso Nacional de Packaging 4.0 se analizará el punto en el que se encuentra actualmente el envase y embalaje teniendo en cuenta las innovaciones digitales que están a la orden del día, como el metaverso, o el camino que tiene que seguir el sector para crear productos más verdes, de acuerdo también, con los requisitos europeos. Del mismo modo, se indagará en modelos de packaging que se deben de tener en cuenta para los distintos segmentos de la sociedad. Este es el caso de los envases inclusivos, que tienen como objetivo desarrollar productos de fácil acceso para el mayor número posible de individuos, independientemente de su edad, nivel cultural o capacidades físicas y cognitivas.

En cuanto a European Logistics Summit 2023, será el espacio en el que se ahondará en los desafíos con los que tienen que lidiar los directores de compras, de gestión de stock, de planificación y producción, y los profesionales de logística, poniendo el foco en la adaptación del e-commerce ahora que las tiendas físicas vuelven a recuperar el flujo de clientes. Igualmente, se reflexionará sobre la automatización y digitalización acelerada que se ha vivido en los últimos años en los almacenes y eslabones de la distribución, y en las nuevas capacidades que brindan las cadenas de subministro, apoyadas por la tecnología, con relación al talento. La descarbonización de los procesos logísticos también marcará la agenda del Congreso, a partir de las medidas que se pueden implementar a corto plazo para reducir las emisiones. Además, se ahondará en el replanteamiento de la logística inversa, que suele conllevar perdidas para la empresa, y en los formatos surgidos en la última milla.

Más de 180 expertos en packaging y logística de la talla de Alberto Fraile, Iberia EBG Supply Chain Manager en Huawei Technologies; Laura Peregrín, Head of Packaging en la agencia de marketing VMLY&R, Iván Gonzalo, Head Of Supply Chain en MediaMarkt Iberia; Miguel Calapez, Iberian Physical Logistics Manager en Nestlé; Lourdes Brugera, Directora de Logística de Consum; Raul Cruz, Business – Strategy Officer en Visyon – Grupo Mediapro; María Leiva, SWE Sustainability & Agro Impact Manager en PepsiCo; o Estefanía Iglesias, Directora de Sostenibilidad en CAPSA Food, arrojarán luz en los Congresos de Pick&Pack 2023 a fin de trazar la hoja de ruta de los sectores hacia un modelo más innovador, digital y sostenible.

Orbis presentará sus novedades en MALETEC 2022

ORBIS

MATELEC es la feria de referencia para la industria eléctrica y electrónica en el sur de Europa, que tendrá lugar del 15 al 18 de noviembre en IFEMA (Madrid).

Esta edición que girará en torno a la sostenibilidad, innovación y tecnología, se celebra bajo el paraguas de ePower&Building, plataforma comercial y punto de encuentro sectorial e internacional, que reunirá más de 1.600 empresas expositoras y 90.000 participantes profesionales de 100 países.

ORBIS dará a conocer todas sus novedades de producto presentando:

  • VIARIS CITY + – Renovado cargador inteligente para entornos públicos, con nuevas funcionalidades y una cuidada estética.
  • NEOMAT – Detector de movimiento con elegante diseño y pensado para cubrir mayores superficies, reduciendo así el número necesario de detectores.
  • CITYLUX – Interruptor horario crepuscular con atractivo diseño y elevado índice de protección IP65.
  • Gama ORBIS TUO – Modernos cronotermostatos de pared con pantalla táctil configurable en sus diferentes versiones de conectividad: Wifi + Batería, Wifi, Wifi + RF y GSM 4G.

Aprovecha esta gran oportunidad, y visita nuestro Stand 6B03 en el pabellón 6, para conocer de primera mano las mejores soluciones para una mejor gestión eficiente de la energía.

Además, podrás conseguir entre otras sorpresas uno de los 10 VIARIS TESTER, herramienta de comprobación de SAVE de alta precisión, que sortearemos en nuestro Stand.

¡Te esperamos!

Simon renueva su presencia en Rebuild como Global Partner por quinto año consecutivo

rebuild-cabecera-blog

Rebuild ha planteado esta edición bajo el cambio del paradigma que vivimos en estos momentos “El futuro del sector viene por poner en el centro de la edificación a las personas, hemos de edificar pensando en el bienestar y la salud de las personas que habitan esos espacios”. Simon hace tiempo que trabaja con este propósito, humanizar la tecnología y ofrecer soluciones que se integran en la arquitectura para crear espacios únicos y adaptados a las necesidades de las personas.

Simon que un año más reafirma su posicionamiento en Rebuild, participa como Global Partner y presentará la nueva colección de mecanismos Simon 270 y las soluciones de recarga de vehículo eléctrico Simon Neon en una apuesta por la sostenibilidad.

No es casualidad que el container reacondicionado por el diseñador Antoni Arola que está recorriendo diferentes ciudades de España y Portugal “Roadshow Simon 270” se instale en el recinto ferial para mostrar al visitante de una manera novedosa y eficiente la facilidad de integración de su serie conectiva más accesible y real: Simon 270, la solución que democratiza la digitalización de los espacios bajo el lema “Para mejorar, simplifica”.

Asimismo, la participación en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 estará vinculada con las temáticas de Smart Home y la Humanización de los espacios.

Si quieres conseguir una entrada para el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, participa en nuestro sorteo de Instagram, tú puedes ser uno de los ganadores…

Circontrol llega a su 25 cumpleaños con un crecimiento del 35%

Circontrol

La compañía de Viladecavalls mejora su facturación en un 35% respecto a 2020, año en que ya creció hasta los 33,6 millones de euros

La plantilla de CIRCONTROL crece hasta los 230 trabajadores y trabajadoras, 50 más que el año pasado

La empresa consigue superar los 45 millones de euros después de un año complejo por los problemas de suministros de materiales electrónicos y la crisis de la Covid-19

El fabricante catalán potencia su crecimiento gracias especialmente a los cargadores de carga rápida y ultrarrápida de vehículos eléctricos desarrollados en los últimos años

CIRCONTROL supera todas las expectativas de crecimiento de sus resultados correspondientes a 2021. La empresa de soluciones de parquin eficiente y recarga eléctrica, que cumple este año su vigesimoquinto aniversario y cuenta ya con implantación en más de 60 países, con más de 120.000 puntos de carga de vehículo eléctrico instalados, supera el segundo año de pandemia con un crecimiento claro, llegando a facturar 45,2 millones de euros. Esto supone un incremento del 35% respecto a 2020, año marcado por la pandemia de Covid-19.

La cifra representa un claro impulso de ventas y crecimiento en un contexto complejo, no sólo por la afectación del coronavirus, sino también por los problemas de suministro de materiales que ha sufrido la industria en el mundo occidental. A pesar de estas dificultades, los números de CIRCONTROL reflejan que ha seguido siendo uno de los líderes consolidados del sector, aumentando más de un tercio sus ventas respecto a 2020, año en que ya creció hasta los 33,6 millones de euros. En palabras del Director General de CIRCONTROL, Joan Hinojo, “2021 ha sido un año muy complicado, lleno de incertidumbre, pero hemos sabido mantenernos firmes y fieles a nuestra apuesta por la calidad, hemos podido seguir con pie firme las tendencias del mercado, y ahora somos más fuertes que nunca”.

La mejora de CIRCONTROL sigue el ritmo de crecimiento del sector de la electromovilidad, que se ha disparado en los últimos años gracias al incremento en la implantación del coche eléctrico entre los conductores. Y es que, según los medios especializados, el aumento de las ventas de vehículos eléctricos ha sido del 26% en todo el mudo, especialmente en China y Europa, donde el 12 y el 15% de las nuevas matriculaciones corresponden ya a este segmento. Ante la necesidad creciente de puntos de recarga para esta normalización del vehículo eléctrico, CIRCONTROL ha sabido anticiparse y ofrecer las soluciones de recarga para suplir esta necesidad en España, Europa y diversos países de todo el mundo.

Los datos sobre la facturación del pasado año reflejan, así, esta mejora del sector en la compañía en un año con grandes hitos. Entre ellos ha destacado especialmente el éxito de la carga rápida y ultrarrápida, consiguiendo crear tres nuevos modelos de cargadores de alta potencia, capaces de proporcionar hasta 350 kW de potencia a los vehículos, minimizando al máximo el tiempo de carga.

Clara apuesta por la excelencia y la sostenibilidad

Uno de los factores diferenciadores más claros de CIRCONTROL reside en el mantenimiento de un modelo empresarial basado en el crecimiento sostenible y la innovación. En este sentido, y siguiendo con su política de reinversión de los beneficios, el fabricante destinará este 2022 hasta el 13% de su presupuesto a I+D+i, con el fin de seguir buscando la excelencia en sus productos. Esto no sólo se traduce en cargadores con mejores prestaciones, sino también en una apuesta por la calidad en la experiencia de los usuarios, facilitando al máximo la comodidad, la sencillez y la resiliencia de los dispositivos, haciendo así más fácil la experiencia para los conductores de vehículo eléctrico.

CIRCONTROL es una empresa familiar con más de 25 años de historia, y desde entonces nuestro equipo se ha ampliado mucho. Cada vez trabajamos con más gente, haciendo crecer un talento y una experiencia construida a lo largo de los años que nos ha permitido ganarnos nuestro lugar en el mundo de la electromovilidad. Este aumento de la familia Circontrol nos permitirá no sólo seguir ofreciendo nuestros servicios con la calidad de siempre, sino también tender a ser un referente del conocimiento técnico e industrial en Cataluña”, explica la Consejera Delegada de CIRCONTROL, Núria Comellas.

La atención a la excelencia y la calidad también se aplica a la mejora y ampliación de las instalaciones de CIRCONTROL. Durante este 2021, sólo 6 años después de la construcción de su segunda nave, la empresa ha pasado a abrir una tercera en su sede de Viladecavalls, que de momento acoge la ampliación de los servicios de almacén y logística. Además, impulsando su faceta de empresa comprometida con el medio ambiente y la reducción de la huella de carbono, ha instalado una cubierta solar que suministrará energía a diversos cargadores de coche eléctrico destinados a los trabajadores; esto, a su vez, contribuirá al autoconsumo de las instalaciones, minimizando su dependencia de la red eléctrica general.

Por último, esta apuesta por el desarrollo se extiende también al factor humano de la empresa. El crecimiento de CIRCONTROL del último año en lo que respecta a ventas ha ido de la mano de un incremento relevante de la plantilla: si el año pasado había 180 trabajadores en la corporación, a finales de 2021 ya había crecido en 50 trabajadores más y llegaba ya a las 230 personas. A esto cabe añadir el decidido impulso por la investigación, ya que cerca del 50% de los trabajadores son técnicos o ingenieros, y la práctica totalidad de estos se dedica de forma exclusiva a desarrollar nuevas soluciones de carga de vehículos eléctricos y aparcamiento inteligente.

Una mejora sólida y estable

La apuesta por el conocimiento y la reinversión de los beneficios ha implicado que CIRCONTROL se haya transformado en un referente en el sector por su calidad, pero también por la variedad de sus productos. En esta línea, desde la empresa se ha puesto el foco no sólo en que los cargadores que fabrican sean resistentes, fiables y potentes, sino también amables con el usuario y adaptados a la necesidad de cada carga, proponiendo las soluciones más adecuadas para cada contexto: desde la carga doméstica en casas y garajes comunitarios hasta la recarga en electrolineras o áreas de descanso de autopistas, pasando por un amplio abanico de posibilidades.

Esta flexibilidad y variedad han tenido su recompensa, aumentando especialmente la venta de nuevos productos. La línea que más ha crecido este 2021 ha sido la de la carga rápida y ultrarrápida en corriente continua (DC), pero también ha habido una mejora clara para los cargadores semirrápidos en corriente alterna, entre otras gamas de producto.

Por otro lado, cabe remarcar que la compañía exporta sus productos y soluciones a más de 60 países alrededor del mundo, con una presencia consolidada en Europa y otros mercados concretos de América del Sur, así como en países del Golfo Pérsico. Además, con la creación de la compañía Voltway, juntamente con la mejicana Xignux, CIRCONTROL dio este 2021 el primer paso para introducirse y reafirmar su presencia en el mercado de México y, en los próximos años, poder entrar al de los Estados Unidos.

Esta distribución creciente alrededor del mundo significa la consolidación de CIRCONTROL como uno de los fabricantes de más peso en la industria de la recarga de vehículos eléctricos, con proyectos de gran importancia en diversos países durante el año pasado. Entre ellos se cuentan algunas de las primeras estaciones de recarga 100% eléctricas destinadas a autopistas en la Gran Bretaña, grandes infraestructuras de carga eléctrica para flotas de reparto en Eslovaquia o instalaciones de recarga masivas para aparcamientos de gran presencia internacional, como el de las Torres Petronas, en Malasia.

Este crecimiento seguro de CIRCONTROL no prevé cambios, y más bien seguirá en la línea del sector, según afirma Antoni Grau, Director de Desarrollo Corporativo: “a lo largo de los años hemos trabajado poco a poco para ser referentes en el ámbito de la electromovilidad, y lo vamos consiguiendo; es un resultado basado en el esfuerzo y la constancia, pero también en sabernos anticipar a los problemas”, asegura. Y es que uno de los retos más importantes de este pasado año ha sido la crisis de suministros de componentes electrónicos a escala global de los últimos meses. El fabricante de Viladecavalls ha podido sobreponerse a ella sin grandes incidencias, “gracias a una estrategia de acumulación de stock y de versatilidad en la producción, que nos ha permitido seguir manteniendo los plazos de entrega y los compromisos con nuestros clientes”, explica Grau.

Un vigesimoquinto cumpleaños con perspectivas de crecimiento sólido

Las previsiones para 2022 de Circontrol, por otro lado, siguen con la mirada puesta en el crecimiento seguro, con unos objetivos palpables y realistas. Se espera que este año sea clave para la compañía, no sólo para consolidar el impulso cogido durante el 2021, sino también por la celebración de sus 25 años de historia.

Hinojo anticipa que este “será un año muy especial para nosotros, tanto en el plano corporativo como en las ventas; se prevé que la salida de la crisis y de la pandemia de Covid-19, así como los diferentes planes de electrificación de la movilidad surgidos de las administraciones públicas, animen aún más el mercado del vehículo eléctrico y, por tanto, también el de la recarga”.

Es por esto por lo que desde la compañía se prevé seguir aumentando las ventas, y en concreto las exportaciones a otros países de sus cargadores y otras soluciones de aparcamiento inteligente. En este sentido se prevé mantener un crecimiento en la línea del mercado de la electromovilidad. Una previsión esperanzadora, teniendo en cuenta las buenas cifras del sector y la necesidad, cada vez más elevada, de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Charge Amps llega a España con sus soluciones para la carga de vehículos eléctricos de alta eficiencia y sostenibilidad

soluciones de carga de Charge Amps

Charge Amps, el fabricante sueco de cargadores para vehículos eléctricos inteligentes y sostenibles, ha anunciado la disponibilidad de sus productos en España. Las soluciones de carga de la compañía combinan diseño, funcionalidad e integración entre hardware y software de forma sostenible, ofreciendo al mismo tiempo la mejor robustez y resistencia climática del mercado.

Las soluciones de carga de Charge Amps aspiran a contribuir en la implementación del nuevo plan estatal Moves III para la movilidad eficiente y sostenible. Este plan prevé alcanzar los 250.000 vehículos eléctricos en las carreteras españolas en 2023 y los 3 millones en 2030, así como la instalación de hasta 110.000 puntos de carga en los próximos dos años.

Charge Amps, un nuevo actor de referencia en el mercado español

La empresa lanzó su primer punto de carga Charge Amps Halo en 2015, de la que se han vendido más de 55.000 unidades en 15 países. Desde 2018, ha incrementado más del doble sus ingresos año a año, con un crecimiento destacado del 142% en 2020. En enero de este año, la empresa recibió una inversión de 15 millones de euros por parte del banco Swedbank Robur, fondos que han permitido la expansión en nuevos mercados como España y Portugal.

Charge Amps es pionera en un sector en alza que registra un crecimiento significativo de forma anual. En España, los vehículos eléctricos ya representan un 7% de los nuevos registros, con unas ventas que han aumentado más de un 50% durante los primeros nueve meses de 2021 respecto a las cifras del año anterior.

Soluciones prácticas, resistentes y sostenibles con un elegante diseño sueco

Las elegantes soluciones de carga de Charge Amps ofrecen la mayor calidad y eficiencia de carga para los vehículos eléctricos de forma práctica, sostenible y resistente. Los usuarios de Charge Amps podrán controlar en todo momento su estación de carga mediante su conexión a la nube y la aplicación móvil. Entre otras funciones, esta permite programar los ciclos de recarga de forma remota desde cualquier punto y a cualquier hora, aprovechando las horas con un menor coste de la energía para dejar el vehículo preparado, o apagarlo para evitar un sobrecoste, todo ello desde cualquier lugar y en cualquier momento.

El diseño de Charge Amps busca la elegancia y apuesta por una integración armoniosa de los puntos de carga en la arquitectura de los edificios y las viviendas. Al mismo tiempo, cuenta con los más altos estándares en cuanto a resistencia contra el clima y los elementos. Charge Amps ofrece soluciones adaptadas a cualquier entorno, capaces de aguantar temperaturas extremas, humedad y lluvias persistentes, y elementos corrosivos como el polvo, la tierra o el viento.

ABB y AWS impulsan los resultados de las flotas de vehículos eléctricos

ABB_and_Amazon_Web_Services_steer_fleets_to_an_all-electric_future
ABB amplía su oferta para la gestión de flotas de vehículos eléctricos con el lanzamiento de la nueva solución “PANION Electric Vehicle Charge Planning”

La empresa de ABB que se ocupa de movilidad eléctrica digital, PANION, y Amazon Web Services
(AWS) lanzan la fase de prueba de su primera solución conjunta basada en la nube, “PANION EV Charge Planning”. Esta solución, centrada en la gestión en tiempo real de las flotas de vehículos eléctricos (EV) y de la infraestructura de recarga, facilita el seguimiento por parte de los operadores del consumo de energía y la programación de la recarga de sus flotas.

Las previsiones apuntan a que en 2030 el número de coches, autobuses, furgonetas y camiones pesados eléctricos en las carreteras alcanzará los 145 millones de vehículos en todo el mundo, por esto es fundamental mejorar la infraestructura mundial de recarga1. ABB responde desarrollando una infraestructura técnica para ofrecer una plataforma como servicio (PaaS). De esta forma se puede contar con una base flexible tanto para “PANION EV Charge Planning” como para otras soluciones software para los operadores de flotas.

«La transición a las flotas de vehículos eléctricos sigue planteando a los operadores una serie de nuevos retos», afirma Markus Kröger, fundador y CEO de PANION. «Nuestra misión es respaldar
esta transformación con soluciones innovadoras. Fruto de la colaboración con AWS y con base en la experiencia de nuestra empresa matriz ABB, líder en el mercado, hoy presentamos “PANION EV Charge Planning”. Esta solución software modular permite a los gestores de flotas hacer que su flota de vehículos eléctricos sea lo más posible fiable, rentable y ahorradora de tiempo».

En marzo de 2021, ABB y AWS anunciaron su colaboración centrada en las flotas de vehículos eléctricos. La nueva solución “PANION EV Charge Planning” combina la experiencia de ABB en la gestión de la energía, la tecnología de recarga y las soluciones de movilidad eléctrica con la experiencia de desarrollo en la nube de Amazon Web Services. El software de terceros proveedores suele ofrecer funcionalidades limitadas a los operadores de flotas y carece de flexibilidad en cuanto a los diferentes modelos de vehículos y estaciones de recarga. Esta nueva alternativa ofrece una solución de software escalable, segura y fácilmente personalizable, combinada con un hardware fácil de gestionar, para hacer más eficiente la gestión de la flota de vehículos eléctricos y maximizar su fiabilidad.

«La fiabilidad y la eficiencia de las flotas de vehículos eléctricos son fundamentales para lograr un futuro sostenible», afirmó Jon Allen, Director de Servicios Profesionales de Automoción de Amazon Web Services. «Juntos, ABB, PANION y AWS están haciendo tangible la posibilidad de un futuro con vehículos eléctricos. Seguiremos innovando para contribuir a que esa visión se desarrolle con éxito y asegurar la transición hacia menos emisiones ».

La nueva versión beta de “PANION EV Charge Planning” incorpora varias características únicas, cuyo objetivo es crear una solución todo en uno para los operadores de flotas cuando se lance por completo en 2022.

Entre las principales ventajas tenemos la función “Algoritmo de planificación de recargas”, que ayuda a reducir los costes operativos y energéticos al tiempo que garantiza la continuidad de la actividad. La función “Gestión de estaciones de recarga” permite a la plataforma conectarse y comunicarse con las estaciones de recarga para programar, ejecutar y adaptar las sesiones de recarga. Se completa con una función de “Gestión de Activos Vehículo” que proporciona todos los datos telemétricos relevantes en tiempo real al sistema y un módulo de “Gestión de Errores y Tareas” para activar acciones con vistas a abordar eventos no planificados y errores dentro de las operaciones de recarga que requieren una interacción humana in situ y a tiempo.

Frank Mühlon, Presidente de la división de Movilidad Eléctrica de ABB ha comentado: «En el poco tiempo transcurrido desde que iniciamos nuestra colaboración con AWS,