El impacto de la ciberseguridad en la movilidad inteligente y sostenible réune a más de 150 empresas

ACF03480
  • Las nuevas normativas afectan a toda la cadena de valor del sector

Las fundaciones MUBIL y ZIUR han organizado esta mañana un encuentro empresarial para acercar a la industria de la movilidad las nuevas exigencias normativas de ciberseguridad que afectan y van a afectar a su actividad. La jornada ha contado con la participación de expertos, centros tecnológicos y empresas del sector que han compartido sus experiencias a la hora de certificar como ciberseguros tanto sus procesos productivos como los componentes y vehículos que fabrican.

La jornada ha reunido a un numeroso grupo de organizaciones que desarrollan su actividad en el ámbito de la movilidad y que están viendo cómo las nuevas normativas de ciberseguridad inciden directamente en sus procesos, productos y servicios. Es una nueva realidad y el reto de impulsar una movilidad inteligente y sostenible supone incorporar la perspectiva de la ciberseguridad en todos los procesos vinculados a dicha actividad. Así lo han puesto de manifiesto desde diversas perspectivas todas las personas que han participado en el encuentro.

En la apertura del evento, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, ha incidido en la importancia de la ciberseguridad como “factor transversal de competitividad. En la medida en que el proceso de digitalización avanza, tiene cada vez mayor peso, también en sectores como la movilidad, en transición hacia un modelo de vehículo conectado y autónomo. Nuevos avances significan también nuevos desafíos, y esto nos obliga a incorporar la visión de la ciberseguridad. Es preciso ser excelentes también en el aspecto regulatorio o normativo, en intangibles y procesos, compartiendo conocimiento y buenas prácticas con iniciativas como esta”.

En esa misma línea, Koldo Peciña y Ane Insausti, responsables de ZIUR y MUBIL, han subrayado “el impacto real que estas nuevas exigencias están teniendo en nuestro tejido industrial dada la fuerte presencia de empresas que trabajan en el ámbito de la automoción, el transporte y la movilidad y los exigentes retos de futuro que debe afrontar este sector”.

David Jiménez, director del Departamento de Ciberseguridad en Movilidad en Zerolynx y Osane Consulting ha explicado que “la ciberseguridad es un requisito fundamental para que el avance tecnológico no afecte negativamente a la seguridad vial”. Por este motivo, ha señalado el experto, queda patente que los fabricantes deben aplicar la ciberseguridad por defecto y desde el diseño”.

Experiencias

En torno a las normativas y certificaciones han conversado en detalle David González, de Ikerlan; Azucena Hernández, de Eurocybcar; Alfonso Brazález, de Ceit; y Maria Penilla, de Ziur. Su experiencia aconseja abordar el vehículo conectado con una visión global contemplando a todos los agentes que participan en la cadena: desde los componentes hasta el propio vehículo, visto como un sistema, y teniendo en cuenta la infraestructura y las comunicaciones que soportan su conexión. En su opinión, las empresas necesitan plazos muy largos para adaptar sus productos a las exigencias de ciberseguridad, pero el contexto existente en Euskadi supone una oportunidad para reforzar la competitividad del sector de la movilidad.

Otro momento de la jornada ha analizado cómo está haciendo frente el sector de la máquina herramienta a estos nuevos requerimientos relacionados con la movilidad. Para ello, una mesa redonda ha reunido a Txemi Viedma, representante de la división de Construcción de Corporación Mondragón, Eneko Anasagasti, de Goizper; Iñaki Lamikiz, de Fagor Arrasate; y Ernesto Lauzirika, de Laga Consulting. En su opinión, es necesario que las empresas del sector vean el valor que aportan las nuevas normativas que están surgiendo y que surgirán en los próximos meses, y que, como consecuencia, inviertan en ello y aprovechen estos requerimientos para mejorar la madurez de la ciberseguridad de sus procesos internos.

Desde las perspectiva de las empresas que forman parte de la cadena de valor de la automoción se considera que “debemos ser conscientes de que cuando a un OEM le aplica la obligatoriedad de una certificación de ciberseguridad, dicha normativa, irremediablemente, se va transmitiendo a lo largo de su cadena de suministro”. Así lo han expresado Javier Benito, de Batz; Rubén Lauzurika, de Laga Consulting y Jorge Palomar, de GKN. En su opinión, es calve estar preparados para “esa ola que nos llega” y abordar un trabajo, previo a cualquier certificación, de concienciación de la dirección, para dedicar los recursos internos y externos necesarios y afrontar el proceso con éxito.

El encuentro ha finalizado con las intervenciones de Zigor Arosa, de CAF, e Ixone Busturia, de NUUK Mobility Solutions, quienes han explicado sus respectivas experiencias en los procesos de homologación y certificación de ciberseguridad en la fabricación de sus respectivos vehículos y soluciones de movilidad.

Arosa ha centrado su intervención en la línea de negocio ferroviario subrayando la necesidad de “evolucionar sus procesos e incrementar las capacidades humanas y técnicas para ser capaces de incorporar la ciberseguridad y la gestión de riesgos durante todo el ciclo de vida de sus productos, como único camino para culminar este reto con éxito”.

Busturia, por su parte, ha destacado la importancia del testeo y la certificación en sus vehículos, y el hito que ha supuesto en NUUK Mobility Solutions haber recibido el primer certificado de AENOR de “Ciberseguridad en Vehículos”. En su opinión, “estamos en el comienzo del proceso normativo ya que ante nuevas formas de uso, nuevas tipologías de vehículo, nuevas tecnologías, y niveles de conexión cada vez mayores, las normativas deben responder a las nuevas realidades”.

Las nuevas necesidades de la cadena de suministro en la logística y las normativas de 2023 para un packaging más sostenible marcarán la agenda de Pick&Pack

slider_1920x520px_generico_logo
  • Representantes de firmas líderes como Huawei, MediaMarkt Iberia, Nestlé, PepsiCo, Consum o VMLY&R analizarán los retos y oportunidades que presenta el contexto actual en la distribución y el embalaje

  • Pick&Pack 2023, que se celebrará del 25 al 27 de marzo en IFEMA Madrid, ha abierto su registro y prevé congregar a más de 6.000 profesionales de sectores como la alimentación y bebidas, automoción, textil, retail, farmacéutica o cosmética

La tercera edición de Pick&Pack se prepara para convertir Madrid en la capital de la innovación en packaging y logística a nivel nacional. Del 25 al 27 de abril, la ciudad será el punto de encuentro para todos los profesionales de industrias como la alimentación y bebidas, automoción, textil, retail, farmacéutica, cosmética y belleza, o electrónica, que buscan socio industrial a fin de trabajar en proyectos relacionados con el envasado, picking y distribución.

Para acudir a la cumbre, Pick&Pack ya ha abierto sus acreditaciones con las que congregará a más de 6.000 profesionales en IFEMA Madrid. Bajo el lema, “Discover the era of digital packaging & logistics”, el evento seguirá haciendo énfasis en la transformación digital y sostenible de ambos sectores, aunque se prestará una especial atención en cómo adaptar los nuevos hábitos de consumo derivados de la pandemia al contexto actual. Igualmente, en esta tercera edición se aunará a toda la cadena de suministro, congregando al sector de la logística, servicios de última milla, transporte y transporte intermodal.

Por su parte, más de 250 firmas expositoras darán a conocer las últimas innovaciones en robótica logística, transporte, rastreabilidad, supply chain, etiquetaje y codificación, embalajes y materiales para packaging, y smart packaging; además de tecnologías como la Inteligencia Artificial, blockchain, IIoT o Analítica de Datos, entre otras. Firmas líderes como MSC, Antalis, DHL, Grupo CTC, LPR, Tetra Pak, ULMA, Adecco, Carreras, Dematic, Element Logic, Enplater, Exotec, Fieldeas, Jungheinrich, Knauf Industries, Maersk, Markem-Imaje, Naeco, RSM Spain, SSI SCHAEFER, Swisslog, System Logistics, TGW, ToolsGroup, Tosca, Toyota Material Handling, o Transporeon serán algunas de las que presentarán sus soluciones.

Más de 180 expertos de empresas líderes participarán en Pick&Pack 2023

Aparte de la zona expositiva, Pick&Pack 2023 contará con cuatro congresos en paralelo, en los que se avanzarán las tendencias en packaging y logística que sucederán en los próximos meses y se resolverán los desafíos que tienen por delante los profesionales industriales a causa del contexto incierto actual. En este sentido, en el Congreso Nacional de Packaging 4.0 se analizará el punto en el que se encuentra actualmente el envase y embalaje teniendo en cuenta las innovaciones digitales que están a la orden del día, como el metaverso, o el camino que tiene que seguir el sector para crear productos más verdes, de acuerdo también, con los requisitos europeos. Del mismo modo, se indagará en modelos de packaging que se deben de tener en cuenta para los distintos segmentos de la sociedad. Este es el caso de los envases inclusivos, que tienen como objetivo desarrollar productos de fácil acceso para el mayor número posible de individuos, independientemente de su edad, nivel cultural o capacidades físicas y cognitivas.

En cuanto a European Logistics Summit 2023, será el espacio en el que se ahondará en los desafíos con los que tienen que lidiar los directores de compras, de gestión de stock, de planificación y producción, y los profesionales de logística, poniendo el foco en la adaptación del e-commerce ahora que las tiendas físicas vuelven a recuperar el flujo de clientes. Igualmente, se reflexionará sobre la automatización y digitalización acelerada que se ha vivido en los últimos años en los almacenes y eslabones de la distribución, y en las nuevas capacidades que brindan las cadenas de subministro, apoyadas por la tecnología, con relación al talento. La descarbonización de los procesos logísticos también marcará la agenda del Congreso, a partir de las medidas que se pueden implementar a corto plazo para reducir las emisiones. Además, se ahondará en el replanteamiento de la logística inversa, que suele conllevar perdidas para la empresa, y en los formatos surgidos en la última milla.

Más de 180 expertos en packaging y logística de la talla de Alberto Fraile, Iberia EBG Supply Chain Manager en Huawei Technologies; Laura Peregrín, Head of Packaging en la agencia de marketing VMLY&R, Iván Gonzalo, Head Of Supply Chain en MediaMarkt Iberia; Miguel Calapez, Iberian Physical Logistics Manager en Nestlé; Lourdes Brugera, Directora de Logística de Consum; Raul Cruz, Business – Strategy Officer en Visyon – Grupo Mediapro; María Leiva, SWE Sustainability & Agro Impact Manager en PepsiCo; o Estefanía Iglesias, Directora de Sostenibilidad en CAPSA Food, arrojarán luz en los Congresos de Pick&Pack 2023 a fin de trazar la hoja de ruta de los sectores hacia un modelo más innovador, digital y sostenible.

Simon renueva su presencia en Rebuild como Global Partner por quinto año consecutivo

rebuild-cabecera-blog

Rebuild ha planteado esta edición bajo el cambio del paradigma que vivimos en estos momentos “El futuro del sector viene por poner en el centro de la edificación a las personas, hemos de edificar pensando en el bienestar y la salud de las personas que habitan esos espacios”. Simon hace tiempo que trabaja con este propósito, humanizar la tecnología y ofrecer soluciones que se integran en la arquitectura para crear espacios únicos y adaptados a las necesidades de las personas.

Simon que un año más reafirma su posicionamiento en Rebuild, participa como Global Partner y presentará la nueva colección de mecanismos Simon 270 y las soluciones de recarga de vehículo eléctrico Simon Neon en una apuesta por la sostenibilidad.

No es casualidad que el container reacondicionado por el diseñador Antoni Arola que está recorriendo diferentes ciudades de España y Portugal “Roadshow Simon 270” se instale en el recinto ferial para mostrar al visitante de una manera novedosa y eficiente la facilidad de integración de su serie conectiva más accesible y real: Simon 270, la solución que democratiza la digitalización de los espacios bajo el lema “Para mejorar, simplifica”.

Asimismo, la participación en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 estará vinculada con las temáticas de Smart Home y la Humanización de los espacios.

Si quieres conseguir una entrada para el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, participa en nuestro sorteo de Instagram, tú puedes ser uno de los ganadores…

Amara NZero supera los 400 millones de facturación en 2021 y se posiciona como actor clave para la transición energética

AmaraNZero_PabloArnus_GonzaloErrejon_06

La compañía cierra su último ejercicio con una facturación de 406 millones de euros y una excelente perspectiva para este año

En 2022 prevé un crecimiento del 48%, superando los 600 millones de euros

El presidente, Pablo Arnús, y el consejero delegado, Gonzalo Errejón, han anunciado nuevo posicionamiento y el cambio de marca corporativa de la empresa, fundada en 1957

Amara NZero, compañía independiente presente en 7 países y experta integral en energía sostenible con un gran bagaje a nivel mundial como proveedor de productos eléctricos y un potente negocio en renovables, ha anunciado hoy un cambio en su posicionamiento con el objetivo de convertirse en actor clave para la transición energética. La empresa cerró su último ejercicio con una facturación de 406 millones de euros. El objetivo en esta nueva etapa es posicionarse como Energy Transition Key Partner, por lo que centrará aún más su estrategia en los tres pilares de la transición energética: descarbonización, electrificación y eficiencia energética / digitalización.

En este sentido, el presidente de Amara NZero, Pablo Arnús, ha explicado que con este nuevo posicionamiento “nos reforzamos como compañía de transición energética y reflejamos mejor no solamente la realidad actual de la compañía sino también el futuro hacia el que nos dirigimos”. Por su parte, Gonzalo Errejón, consejero delegado de la compañía, ha recordado que “se exige un dinamismo continuo” porque “los cambios tecnológicos son muy rápidos y hay que tener respuesta para las necesidades de los clientes, que son los auténticos protagonistas de la transición energética”.

Errejón ha presentado a todos los empleados de Amara NZero el nuevo posicionamiento de la compañía, así como un sólido plan de expansión a futuro y ha señalado como objetivo para 2022 alcanzar una facturación de más de 600 millones de euros. El crecimiento se prevé, sobre todo, en las áreas de renovables y descarbonización, y más específicamente, en fotovoltaica por el empuje del autoconsumo, así como en eólica.

Amara NZero opera en el área de renovables –solar, eólica e hidráulica–; en la de electrificación –redes inteligentes, telecomunicaciones, digitalización, cero emisiones, movilidad eléctrica y eficiencia energética–; y en la de servicios para la transición energética, ofreciendo un alto valor añadido. Además, dispone de una gran capacidad logística con más de 200.000 metros cuadrados de almacenes solo en España.

De cara al futuro, Amara NZero quiere desempeñar un papel activo en la transición energética, uno de los principales retos a los que se enfrentan las economías mundiales. En el caso de España, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 marca como objetivo lograr la descarbonización del país para el año 2050, mediante la reducción de emisiones, la mejora de la eficiencia energética y un mayor peso de las renovables en el mix energético. En este sentido, Gonzalo Errejón subraya: “Estamos en un momento histórico crucial para afrontar los cambios oportunos y romper con la actual dependencia de los combustibles fósiles, apostar por proyectos renovables y las redes inteligentes y creemos que podemos ser un gran aliado para nuestros clientes en este reto. Amara NZero ya es líder como proveedor de productos y soluciones para autoconsumo solar y para el mantenimiento de aerogeneradores; somos fuertes en electrificación, redes inteligentes, eficiencia energética y digitalización y vamos a darle un fuerte impulso a la movilidad eléctrica, en la que ya estamos, sin olvidar nuestros servicios de alto valor añadido para la transición energética. Nuestra oferta es muy completa. Si a esto le sumamos nuestra capacidad técnica y de innovación, nuestro apoyo puede resultar importante”.

Nueva marca corporativa

Con motivo del cambio de posicionamiento, Amara NZero ha renovado también su marca corporativa con un nuevo imagotipo que fusiona el nombre de la compañía con el término NZero, acrónimo que hace referencia a la neutralidad de emisiones y se sitúa, visualmente, en el interior de un icono que simboliza la transición energética con sus tres ejes, descarbonización, electrificación y eficiencia energética / digitalización, representados mediante círculos casi concéntricos.

Esta nueva marca unificará todos los negocios del grupo a nivel internacional, generando valor global para la compañía e impulsando nuevas sinergias. Como indica Gonzalo Errejón, “Amara NZero necesitaba una marca que reflejase lo que es y lo que quiere ser; que defina claramente su papel; que refleje cómo la compañía está siempre en evolución para situarse en la vanguardia, como key partner de sus clientes”.

Del mismo modo, Amara NZero ha adoptado el lema “Energy Tansition Key Partner”, que hace referencia a su voluntad de convertirse en un actor clave para la transición energética. La compañía, que centra su actividad en los tres ejes principales de la transición energética –descarbonización, electrificación y eficiencia energética / digitalización–, dispone de un portfolio de productos y soluciones muy global que le permite ofrecer apoyo a sus clientes con un servicio casi 360. Pablo Arnús afirma que las necesidades de los clientes respecto a la transición energética “son transversales y, por ello, requieren respuestas transversales”. En su opinión, esta capacidad junto a la labor de innovación y a la fiabilidad de un grupo con más de 60 años de experiencia “nos convierten en un aliado imprescindible: su Energy Transition Key Partner”.

El peso de la industria podría elevarse al 18% del PIB en la España 5.0, según PwC y Siemens

Informe SIEMENS digitalización
El informe ‘Claves e inversiones estratégicas para una España 5.0’ señala como ejes la digitalización, reindustrialización, infraestructuras inteligentes y ‘upskilling’ laboral

Siemens y PwC han presentado el informe ‘Claves e inversiones estratégicas para una España 5.0, un detallado análisis sobre la situación actual de la economía española y los retos que tiene por delante el país para abordar un cambio de modelo productivo que fortalezca el tejido industrial, mejore la resiliencia de las infraestructuras y adapte el sector energético al proceso de digitalización.

En la presentación, que contó con la participación, entre otras autoridades, de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; y de los presidentes de Siemens y PwC, Miguel Ángel López y Gonzalo Sánchez, respectivamente, se anunciaron planes y actuaciones ambiciosas para conseguir elevar el peso del sector industrial al 18% del PIB y conseguir, en un plazo de diez años, que el 74% de la energía generada en España sea de origen renovable.

El estudio ahonda en la oportunidad histórica que España tiene ante sí para renovar su modelo productivo y hacerlo más resiliente y sostenible, gracias al impulso que supondrán los 140.000 millones de euros que la Unión Europea (UE) inyectará próximamente a través de los distintos mecanismos contemplados en el Plan de Recuperación y Resiliencia.

En total, nuestro país percibirá durante los próximos seis años 72.000 millones de euros en subvenciones no reembolsables y 68.000 millones de euros en créditos. Estos fondos, que equivalen al 11% del PIB, duplicarán los 39.900 millones de euros recibidos de los fondos de cohesión en el periodo 2014-2020. Se trata, por tanto, del mayor plan financiado hasta ahora por los presupuestos comunitarios −1,8 billones de euros para todo el conjunto de la UE−.

Estas magnitudes ofrecen una idea del impacto que ha causado la COVID-19 en la economía y del ingente reto que supondrá superarlo y salir reforzados de la compleja situación en la que se encuentra la mayoría de los países. Ante esta encrucijada, el informe de PwC y Siemens hace un profundo análisis del tejido productivo español, de las necesidades como país y de los cambios y actuaciones que deberían adoptarse para utilizar, de la forma más eficiente posible, los recursos de los que se va a disponer.

Todo ese plan de actuaciones e inversiones daría lugar a lo que el estudio denomina la España 5.0, un modelo de país más sostenible y centrado en las personas, basado en una industria más digital y competitiva y apoyado en el desarrollo de infraestructuras más inteligentes y eficientes.

Esta España 5.0 requeriría de nuevos modelos de negocio, una necesaria integración de diferentes tecnologías digitales y una apuesta decidida por la creación de ecosistemas colaborativos. Una simbiosis que permitiría crear nuevas soluciones a los retos actuales y alumbrar un futuro prometedor.

Impulso a la industria

En los últimos trimestres, la industria española ha sufrido de forma ostensible el impacto de la pandemia. En gran parte, debido a que el 99,4% del tejido productivo lo componen pymes y, de ellas, un 84% son microempresas. Esta realidad ha hecho que la contribución del sector al PIB se haya alejado en los últimos años del 20% marcado hace unos años por el Horizonte 2020. Además, este tipo de empresas tan pequeñas son también más vulnerables a las amenazas que implica una sociedad hiperconectada como la actual, con constantes adaptaciones a las cambiantes necesidades.

Hay que tener en cuenta, además, que el uso masivo de dispositivos móviles, la computación en la nube (Cloud y Edge Computing), la inteligencia artificial (IA), el Internet de las cosas (IoT), la robótica, la realidad aumentada, la impresión 3D, los drones, el 5G o el gemelo digital, por citar algunas de las nuevas tecnologías, se han convertido en realidades cada vez más habituales que han transformado radicalmente toda la cadena de valor del proceso productivo.

A este contexto hay que añadir que la economía española no recuperará los niveles previos a la crisis hasta, como mínimo, mediados de 2023, según varias estimaciones. Por ello, reindustrializar el país, a juicio de los expertos que han elaborado el informe, contribuiría a aumentar el peso y relevancia de un sector económico que es menos volátil y dependiente del turismo, y también garantizaría el suministro local de bienes y servicios imprescindibles en situaciones críticas, como la reciente pandemia, al contar con un tejido industrial más flexible y capaz de producirlos.

Una de las principales actuaciones que el informe recomienda es establecer cuanto antes una estrategia clara entre las administraciones públicas y las empresas privadas para mantener el liderazgo de los sectores industriales en los que España es líder. Por todo ello, el estudio invita a crear un marco normativo estable que fomente la eficiencia energética en las industrias electro-intensivas; a establecer incentivos claros a la adquisición de nueva tecnología; a ayudar a las pymes a crecer y digitalizarse −siempre con los mayores estándares de ciberseguridad−, y a impulsar la colaboración público-privada para fomentar la capacitación digital de los profesionales y conseguir atraer talento digital. Este punto es clave, ya que el upskilling profesional masivo de la fuerza laboral podría inducir un aumento de la riqueza equivalente al 6,7% del PIB en 2030 y generar, adicionalmente, 220.000 nuevos empleos. En este sentido, el presidente de Siemens España, Miguel Ángel López, señaló durante la presentación que, lejos de lo que se pueda pensar, “la digitalización no sustituye a las personas, sino que cambia su rol y las libera de realizar tareas mecánicas». Por su parte,  Gonzalo Sánchez, presidente de PwC España, resaltó la importancia de “apostar de forma decidida por la digitalización, especialmente en las pymes, que constituyen el grueso de nuestra realidad económica y que pueden aprovechar esta oportunidad para ganar masa crítica y afrontar los retos de nuestra economía”.

Y es que la industria española adolece, en estos momentos, de un bajo consumo de bienes de equipo y maquinaria, sufre por un elevado coste energético, padece bajas tasas de inversión en I+D+i, y carece del necesario alineamiento con el sector educativo. Es necesario, por ello, que se acentúe la participación en industrias de más valor y claro potencial, como la producción de hidrógeno de origen renovable o el desarrollo de servicios Cloud, por poner un par de ejemplos, y minimizar así la excesiva dependencia de proveedores externos, como ocurre hasta ahora.

La ejecución de estos planes aceleraría la transformación tecnológica y digital de la industria española y permitiría un crecimiento económico más sostenible, basado en la productividad del trabajo, la eficiencia y el conocimiento. La industria manufacturera mejoraría notablemente su competitividad internacional, gracias al despliegue del IoT, la robótica, el Smart Data o 5G, convirtiéndose en una industria más inteligente, puntera, innovadora, sostenible y con una menor huella ambiental.

Esta nueva ‘industria 5.0’ mantendría de la anterior 4.0 la hiper conectividad, que permite llevar el dato de los sensores hasta el algoritmo de computación en la nube o en la capa Edge, donde las herramientas de predicción anticipan y permiten la toma de decisiones. Además, esta comunicación inmediata entre las máquinas y la nube se haría más sencilla, gracias al desarrollo del 5G industrial, el nuevo estándar de comunicación cien veces más rápido. El impacto del 5G en los sectores industriales clave podría llegar a alcanzar el 0,3% del PIB en 2025 y el 1% en 2030. En definitiva, la consolidación de una industria más digital      permitiría a España ser más competitiva, flexible y adaptable a los cambios, además de mejorar la seguridad y estabilidad de sus trabajadores.

Estas medidas podrían tener un impacto del 0,11% del PIB español en 2025, y del 0,36% en 2030 (alrededor de 1.300 y 4.500 millones de euros, respectivamente), aumentando la participación de la industria del 16% al 18% del PIB a finales de la próxima década.

Infraestructuras inteligentes más eficientes

En cuanto al impacto que este plan de actuaciones tendría en el ámbito de las infraestructuras (desde los edificios inteligentes, a las nuevas soluciones de movilidad, electrificación o autoconsumo), el estudio señala que se impone en estos momentos la necesidad de avanzar hacia la monitorización y gestión remota de elementos como la climatización, la iluminación, el aforo o la seguridad, especialmente en infraestructuras críticas como hospitales, aeropuertos o centros de datos.

Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, los edificios son responsables de cerca del 36% del consumo energético mundial y del 39% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, el autoconsumo y la eficiencia energética se configuran como elementos fundamentales para la descarbonización de la economía.

A comienzos de la década de los 2000, el parque de infraestructuras era muy moderno pero, en los últimos años, debido al menor esfuerzo en nueva dotación y renovación de infraestructuras, la situación ha cambiado. Como consecuencia, la gestión activa e inteligente de estas infraestructuras en términos de control y monitorización o eficiencia energética es muy limitada. Con la adecuada inversión se optimizaría el consumo de recursos y mejoraría la gestión de las redes a través, por ejemplo, de las Smart Grids.

Los edificios de la España 5.0 serían prosumidores de energía, mucho más activos y con potestad para generar electricidad, usarla, venderla, almacenarla o distribuirla a las redes inteligentes, formando así un ecosistema integrado.

Según el estudio de PwC y Siemens, hay que tener muy presente, en cada decisión estratégica que se adopte, que el mundo va a necesitar en el futuro generar 2,5 veces más electricidad de la que consume hoy para calentar edificios, mover vehículos o alimentar procesos industriales. Por ello, es imprescindible apostar de forma contundente por las fuentes renovables, que son las únicas que garantizarían la sostenibilidad, junto con una adecuada estrategia de almacenamiento conectado a la red para aumentar su fiabilidad.

En este sentido, juega un papel determinante el reto de afrontar de forma ambiciosa el desarrollo e implementación de la movilidad eléctrica. Y es que la disrupción del e-car y el desarrollo de los nuevos esquemas ‘as a service’ están revolucionando la industria de la automoción. Según los expertos de PwC, en el ámbito del transporte hay tres importantes carencias: una insuficiente infraestructura de recarga, serios problemas administrativos para desarrollar esa red de forma coherente y una baja percepción del riesgo cibernético.

Por ello, el informe ‘Claves e inversiones estratégicas para una España 5.0’ propone que se aprovechen los espacios públicos (parkings, centros comerciales) para extender la red y fomentar una nueva cultura de movilidad más compartida, apoyada en cargas nocturnas y con un mayor intercambio de energía. A su juicio, aunque el vehículo eléctrico se presente como la principal solución para la descarbonización a corto plazo, también podría hibridarse en el largo con el hidrógeno (H2), cuando su producción verde a gran escala sea viable y los costes de fabricación de los vehículos de H2 sean menores.

En este sentido, el informe destaca el potencial del H2 que, pese a no ser una fuente primaria de energía, como lo pueden ser el sol o el viento, sí es un vector energético clave al ser capaz de almacenar energía para que pueda ser liberada de forma gradual cuando sea necesario, por lo que juega un papel clave en el desarrollo del almacenamiento a gran escala de excedentes renovables.

España debe avanzar también en reducir la congestión urbana; fomentar una mayor utilización de formas limpias de transporte −como el ferrocarril o la movilidad eléctrica compartida−o potenciar la intermodalidad, tanto en el transporte de mercancías como de viajeros. Y es que el transporte por carretera representa un tercio del consumo de la energía final en España, debido especialmente a la antigüedad del parque móvil y el uso extendido del vehículo privado.

Nuevo paradigma

Todos estos cambios suponen una profunda transformación de la realidad actual, ya que la batería supone un 40% del total del valor añadido del vehículo eléctrico. La situación de partida es manifiestamente mejorable, ya que los vehículos eléctricos representan en la actualidad tan solo el 0,2% del parque automovilístico total. Pero la consolidación de los nuevos hábitos facilitará que en 2030 circulen en España unos cinco millones de vehículos eléctricos (el 20% del parque total).

En este sentido, el propio Gobierno ha anunciado recientemente cambios drásticos y ambiciosos planes para alcanzar los 50.000 puntos de recarga en 2023. Ese es el camino. Países como China llevan mucha ventaja y ya se han comprometido, por ejemplo, a que en 2035 el 50% de las matriculaciones sean de vehículos eléctricos.

Según el estudio, España debe profundizar en estas mega tendencias que dibujan una sociedad más limpia, más sostenible y más digital. Es el momento de actuar, de apostar por una España más moderna y resiliente.


Si quieres descargarte el informe completo haz click aquí: www.siemens.es/imagine-spain50

Circutor lanza MyCatalog, una app para acceder a su catálogo desde cualquier dispositivo móvil

La compañía ha digitalizado toda la información de sus productos para ofrecer un mejor servicio al cliente y reducir el impacto de la huella de carbono al minimizar el uso del papel
MyCatalog es la nueva aplicación para dispositivos móviles que acaba de presentar Cirtutor. La app, que ya está disponible tanto para dispositivos iOS como Android, facilita el acceso del usuario a todo el catálogo de la compañía, ya sea para consultar productos, equipos, soluciones o nuevos lanzamientos.El desarrollo de la aplicación supone un paso más en la digitalización de la entidad y pretende alcanzar un doble objetivo: por un lado, supone un importante acercamiento al cliente, ya que puede consultar toda la información a través del teléfono móvil en cualquier momento y desde cualquier punto del planeta; en segundo lugar, la app, al minimizar el uso del papel, contribuye a mejorar la eficiencia de la compañía y, con ello, a reducir las emisiones.

Qué ofrece la aplicación

La app le permite al usurario conocer las últimas novedades, encontrar los productos que más se ajustan a sus necesidades mediante una serie de filtros y crear librerías de favoritos con acceso a toda la documentación de los equipos, incluidos los vídeos explicativos.

Desde Circutor destacan que MyCatalog es una herramienta que permitirá ahorrar tiempo a los profesionales del sector, por su carácter intuitivo y porque está diseñada para que las búsquedas se realicen de una forma más eficiente, ajustándose a las necesidades del usuario.

La movilidad sostenible no es ciencia-ficción

Foro movilidad Expansión-El Mundo-Endesa
  • El compromiso por las renovables, el cambio de modelo energético y el nuevo ecosistema, a debate en una jornada donde se incidió en las alternativas de movilidad en las ciudades

En el cambio de modelo energético el consumo eléctrico es clave. «Los recursos de la naturaleza son finitos. Entramos en una emergencia energética y hay que tomar medidas inmediatas para descarbonizar la energía. El único sector que lo garantiza es la electricidad», afirma Francisco Arteaga, director general en Andalucía y Extremadura de Endesa, la compañía que creará 8.500 puntos de recarga de acceso público para vehículos eléctricos más 100.000 de carácter privado antes de 2023.

El foro de debate organizado por Expansión y El Mundo -moderado por su delegada en Andalucía, Teresa López Pavón, con el patrocinio de Endesa y bajo el título de Movilidad sostenible e inteligente: Reinvención de la movilidad en las ciudades-, aborda las nuevas necesidades de los consumidores y las alternativas de transporte público y privado que permiten el desarrollo tecnológico y la disrupción digital.

La experiencia de Endesa y su proyecto #eCitySevilla, que pretende convertir la Isla de la Cartuja de Sevilla en un referente de sostenibilidad y en un modelo de transición energética urbano, se convierte en el hilo conductor del encuentro.

Para Beltrán Calvo, presidente del Círculo de Empresarios de La Cartuja, «la isla constituye un laboratorio urbano ideal». «Allí se reciben 30.000 personas diarias, todos ellos no residentes, y en unos años serán 50.000. Hay que recordar que la asistencia media durante la Expo de 1992 era de 237.000 personas diarias, llegándose a las 630.000 el día de mayor afluencia. Y sin un solo coche privado. Se puede conseguir lo que ya hicimos en el 92, convertir la isla en un referente internacional», comenta.

«En nuestra reunión anual hice una exaltación del proyecto Apple Park, referente tecnológico en California y lo fui desgranando. Y al terminar empezamos a comparar con Cartuja y les ganamos en todo. Más hectáreas, más árboles, más auditorios y más teatros, más personas…», explica.

Circular por las grandes metrópolis tiene dificultades, de ahí la necesidad que exista también un abanico de posibilidades, desde el carsharing (coches de alquiler) hasta los transportes públicos pasando por el patinete eléctrico, para atender todas las necesidades. La coordinación de los actores implicados es fundamental.

«El mejor párking disuasorio es el que no existe: lanzaderas eléctricas, movilidad autónoma, soluciones dentro del mismo recinto… Hay que fomentar el transporte público limpio. Hay que pasar a una modalidad eléctrica», expone Rafael Sánchez Durán, director de Relaciones Institucionales en Andalucía y Extremadura de Endesa.

Gaspar Llanes, coordinador general de Análisis, Datos y Planificación Estratégica del Ayuntamiento de Sevilla, recalcaba que «es necesaria una cultura del cambio». «Hemos presentado el plan de movilidad sostenible de la ciudad; hemos descubierto la base de cómo se mueven las personas y los problemas que tienen. El cuarenta y seis por ciento de la movilidad de Sevilla procede del área metropolitana. Tussam funciona bien, aunque hay cosas que se pueden mejorar y ya están en marcha». «La mejora de la movilidad pasa por una solución en el área metropolitana (por ejemplo, hacer una realidad la S-40). Esta tiene que ser una ciudad más habitable; lo está siendo ya con el eje de peatonalización y con el plan centro».

Mario Muñoz-Atanet, director general de Movilidad de la Junta de Andalucía, destacó que el compromiso «con la movilidad sostenible es total. Estamos revisando los proyectos de las líneas de metro para Sevilla, con el objetivo primero de continuar con la línea 3, la norte-sur. Luego se continuará con las demás. 33 millones de viajeros se mueven con metro y 66 por buses. Es importante el transporte por carretera de viajeros y la idea es que también sean autobuses eléctricos. Creemos que es el futuro. Un transporte que puede ser 100% ecológico».

«La primera electrolinera se situará en la avenida de la Buhaira y el proceso de licitación estará en un mes», anuncia también Francisco Arteaga. «Sevilla y Granada tienen unas áreas metropolitanas muy grandes. Se está trabajando para utilizar los corredores tranviarios antiguos como plataformas reservadas a autobuses eléctricos y ayudar así a la movilidad de las ciudades-dormitorio». «Debemos seguir haciendo infraestructuras y optimizar los recursos que ya están pero que se utilizan poco. Como hicimos para optimizar el parque tecnológico de Málaga». La capital costasoleña «es nuestro referente y nuestra inspiración», añade Francisco Arteaga.

Jorge Jiménez Luna, director de la Agencia Andaluza de la Energía, cree que estamos en situación de «urgencia climática». «La ONU asegura que las emisiones a nivel mundial siguen creciendo. En el sector transportes, en Europa, las emisiones han crecido en los dos últimos años y se supone que somos los que estamos más avanzados». «Los planes son ambiciosos. Los vehículos eléctricos necesitan puntos de recarga y la producción de la energía tiene que ser renovable». Los fondos destinados a las ayudas a la movilidad (16,7 millones) se han agotado, y eso es porque hay interés», argumenta.

Arturo Pérez de Lucia, CEO de Aedive (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), lo tiene claro. «Tenemos que despolitizar el mensaje de la sostenibilidad, mejorar la coordinación entre administraciones y la de las administraciones con las empresas», aunque lamenta que se hayan dejado pasar algunas iniciativas interesantes.

Uno de los medios de transporte que copa la actualidad es el patín eléctrico. Álvaro Salvat, director general en España de LIME, asegura que su objetivo es «descongestionar las ciudades. Los ayuntamientos son los que más responsabilidad tienen para avanzar en el proceso regulatorio. La DGT crea un marco, pero el paso definitivo lo dan los ayuntamientos», señala respecto a la integración del patinete eléctrico en la movilidad urbana. «Hace un año yo no habría sido siquiera invitado a este foro: prácticamente el patinete era irrelevante en el mundo y ahora se está viendo su viabilidad a pesar del conflicto que genera», comenta. «No tenemos la solución perfecta, pero sí sabemos que el uso del patinete permite mover a más gente consumiendo menos energía».

«El mundo de la digitalización va a permitir compartir vehículos e incluso reducir los desplazamientos gracias a la telepresencia», apunta Rafael Sánchez Durán, director de Relaciones Institucionales en Andalucía y Extremadura de Endesa. El futuro ya está aquí.