ABB E-mobility presenta HVC360, la siguiente evolución en soluciones de carga de flotas

ABB_E-mobility_unveils_HVC360_the_next_evolution_in_fleet_charging_solutions
  • El nuevo cargador eléctrico de ABB E-mobility presentado en el Día Mundial del Medio Ambiente economizará y acelerará la electrificación de las flotas de transporte y logística

  • La mejor densidad de potencia de su clase y el diseño flexible y preparado para el futuro admiten hasta cuatro estaciones de carga simultáneamente, lo que ayuda a las flotas de autobuses y camiones a descarbonizarse

  • A pesar de que representan solo el 4 % de los vehículos, los autobuses y camiones contribuyen con un asombroso 40 % de las emisiones del transporte mundial

ABB E-mobility acaba de anunciar los detalles de su nueva solución de carga de flotas HVC360, poniendo el poder de impulsar el cambio en manos de los administradores de flotas en todo el mundo.

Con la descarbonización del transporte por carretera ocupando un lugar central en las políticas climáticas de muchas naciones, en los últimos años se han logrado grandes avances hacia la provisión de soluciones de movilidad eléctrica. Pero si bien el creciente número de puntos de carga públicos es una excelente noticia para los conductores de vehículos eléctricos, estos por sí solos no satisfacen las necesidades de las flotas eléctricas. A pesar de que representan solo el 4 % de los vehículos, los autobuses y camiones contribuyen con un asombroso 40 % de las emisiones del transporte global, lo que hace que su rápida electrificación sea un paso vital en el proceso de descarbonización.

Algo menos de 66.000 autobuses eléctricos se vendieron en todo el mundo en 2022, alrededor del 4,5 % de las ventas totales de autobuses. Sin embargo, la participación electrificada del mercado de autobuses está aumentando rápidamente, en un 20 % en Europa y un 27 % en los EE. UU., con India representando más demanda que los EE. UU. y Europa combinados, y el mercado chino adquiriendo el 98 % de todos los autobuses eléctricos globalmente1.

Con este rápido aumento viene una demanda significativa de soluciones de carga más flexibles y eficientes para permitir que las flotas de autobuses eléctricos sigan funcionando desde los depósitos urbanos con espacio restringido donde a menudo se basan. El nuevo cargador eléctrico HVC360 de ABB E-mobility, que se exhibió esta semana en la cumbre mundial de transporte público de la UITP en Barcelona, representa un gran paso para ayudar a brindar la solución crucial para la carga en depósito, abarcando las complejidades de las operaciones de flota en lugar de obligarlas a adaptarse.

Ofreciendo la máxima flexibilidad para cualquier diseño de sitio o caso de uso, cada cargador HVC360 permite la conexión de hasta cuatro estaciones de carga a una distancia de hasta 100 m del gabinete de alimentación, mientras que su diseño compacto y probado permite la instalación espalda con espalda, lado a lado. a un lado o a lo largo de una pared.

La capacidad de carga dinámica permite que el HVC360 asigne diferentes niveles de energía a cada estación de carga, según la cantidad de vehículos conectados o sus requisitos de carga, mientras que la unidad también admite todas las interfaces de carga simultáneamente, desde CCS hasta pantógrafo.

Agregue la mejor densidad de energía de su clase, que ofrece una potencia notable para su tamaño, y la capacidad inigualable del HVC360 para permitir que las estaciones de carga y los depósitos de flotas ofrezcan una gama de opciones de carga en un solo lugar se vuelve evidente, lo que permite a los proveedores combinar y combinar la configuración perfecta. para sus requerimientos de usuario.

Hablando sobre el lanzamiento del HVC360, Chris Nordh, director global del negocio de flotas y tránsito de ABB E-mobility, dijo: “El lanzamiento de hoy del HVC360, en el Día Mundial del Medio Ambiente, representa un compromiso adicional de ABB E-mobility para cumplir con los necesidades complejas y, a veces, rígidas desde el punto de vista operativo de los operadores de flotas de autobuses y camiones, y viene respaldado por décadas de desarrollo y experiencia de campo sin igual.

“Aún más impresionante que la calidad excepcional y la densidad de potencia de la unidad son su extraordinaria flexibilidad e interoperabilidad con una amplia gama de OEM, lo que la convierte en una solución verdaderamente global. Estamos muy emocionados de ver cómo HVC360 ayuda a los clientes de todas las formas y tamaños a reducir sus costos de operación y emisiones a medida que el sector de vehículos pesados se pone al día con el excelente progreso ya logrado en la electrificación de vehículos de pasajeros”.”

Otro ejemplo del potencial global a corto plazo de HVC360 se puede encontrar en la industria del transporte. Casi 60.000 camiones eléctricos de servicio mediano y pesado se vendieron en todo el mundo en 20222, solo el 1,2 % del mercado de camiones en su conjunto. Sin embargo, dado que el sector continúa expandiéndose a una CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) de hasta 47,5 %3, se espera que las ventas globales superen los 1,1 millones4 por año para fines de la década. Este rápido crecimiento será necesario para cumplir los ambiciosos objetivos climáticos de muchas naciones del mundo, pero solo se puede lograr si cuenta con el respaldo de una infraestructura de carga flexible y eficiente, tanto en ruta como en los depósitos.

Sin embargo, la accesibilidad solo llega hasta cierto punto si una solución no cumple con los requisitos en evolución. Por lo tanto, la tecnología a prueba de futuro de esta escala es crucial, y la flexibilidad del HVC360 garantiza que será más fácil para los operadores de flotas adaptarse a medida que los vehículos eléctricos continúan evolucionando.

Por lo tanto, tan importante como el propio hardware HVC360 es la escala del sistema de soporte de movilidad eléctrica de ABB que lo sustenta. Las herramientas y los servicios digitales disponibles para la administración e instalación remotas, combinados con varias capas de servicios y soporte, brindan una experiencia superior al cliente. Además, las soluciones de administración de energía permiten un rendimiento de carga y un consumo de energía óptimos, lo que ayuda a las flotas de autobuses y camiones a operar de manera más eficiente tanto ahora como en el futuro.

Zeemcoin y Velca venden la primera bicicleta eléctrica del mundo pagada con una moneda Cero Emisiones, Zeemcoin

Zeemcoin

La colaboración entre Zeemcoin y Velca ya empieza a dar frutos, ya que se ha vendido la primera bicicleta eléctrica del mundo pagada con un token Cero Emisiones, ZEEM. La venta incluyó un descuento del 10% en el precio total, el cual fue pagado con ZEEM tokens a través de la Blockchain de Polygon siendo totalmente transparente y trazable el pago a través de Polygonscan:

poligonscan

 

Eso no es todo, además Velca está utilizando el DeFi (Finanzas Descentralizadas) de Zeemcoin dApp (Aplicación Descentralizada) generando ingresos pasivos haciendo Farming aportando liquidez al protocolo Zeemcoin uniendo la moneda ZEEM y el BITCOIN obteniendo unos rendimientos anuales del 270%:

https://dapp.zeemcoin.com/es

Esta venta histórica marca el inicio de una colaboración que se enfoca en brindar movilidad sostenible a un público más amplio. La bicicleta eléctrica de Velca, con su estilo icónico y elegante, es un ejemplo perfecto de la innovación que está llevando la industria de la movilidad eléctrica al siguiente nivel.

Ambas empresas Zeemcoin y Velca están comprometidas en contribuir a un futuro más sostenible, si quieres acceder a este tipo de descuento, lo que tienes que hacer es descargar Zeemcoin App, evaluar puntos de recarga de vehículos eléctricos, tendrás tus primeros ZEEM tokens y podras canjearlos por descuentos en productos y servicios de movilidad eléctrica como Velca.

Zeemcoin y Velca están llevando la accesibilidad de la movilidad eléctrica a un nuevo nivel. Si estás interesado en adquirir una motocicleta o bicicleta eléctrica, accede al descuento del 10% en tu compra descargando Zeemcoin App ¿Tienes dudas del proceso?, puedes unirte al canal de Discord de Zeemcoin https://discord.gg/SdkF9z43tf y te ayudarán en lo que necesites.

Impulsa la movilidad sostenible y la innovación en la industria de la movilidad eléctrica. Descarga la aplicación de Zeemcoin hoy mismo y canjea tus ZEEM tokens por una motocicleta o bicicleta eléctrica de Velca con un descuento exclusivo.

¡Juntos podemos hacer que la movilidad del futuro sea más sostenible!

Voltio by Mutua se suma al bono ambiental de la CAM para fomentar la movilidad compartida eléctrica

Voltio by Mutua

Voltio, el nuevo servicio de carsharing con vehículos eléctricos de Mutua, se ha incorporado al consorcio de empresas de movilidad compartida que ofrecen sus motocicletas y coches para que puedan usarse empleando el bono ambiental por achatarramiento de vehículos de la Comunidad de Madrid. El objetivo de esta iniciativa pionera es que los ciudadanos den de baja definitiva un vehículo contaminante y así reducir el avejentado parque de vehículos de combustión en la región, a la vez que se promueven los servicios de movilidad compartida cero emisiones.

La adhesión de Voltio eleva a nueve las empresas de servicios de movilidad eléctrica compartida en la región que se sumaron a este consorcio, firmado en octubre de 2020 con la Comunidad de Madrid y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, promotora de la iniciativa.

La Comunidad de Madrid se convirtió, así, en la primera región española en ofrecer ayudas por achatarramiento de vehículos de combustión para promover el uso de soluciones de pago por uso en la movilidad urbana y periurbana y reducir el parque avejentado existente en España, que se eleva a 13.9 años de media, con las implicaciones que ello tiene para la contaminación del aire en las ciudades y para la seguridad vial.

Hasta ahora se han adherido a la iniciativa cerca de 500 usuarios que han achatarrado sus vehículos de la categoría M1, sin distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico o con más de diez años de antigüedad y han obtenido por ello 1.250 euros, convertibles en kilómetros, minutos u otros costes derivados del servicio, a consumir en un periodo no superior a 24 meses, en las empresas de carsharing y motosharing adheridas al Convenio.

Voltio by Muta opera sus vehículos por el interior de la M30, pero cuenta con la posibilidad de que el usuario los utilice por todo el territorio de la comunidad autónoma, incrementando así la oferta de este convenio, en el que también participan las empresas Cooltra Motosharing; Car Sharing Mobility Services (Zity), Free2move Iberia, Wib Advance Mobility (WiBLE), car2go Iberia, Acciona Mobility, Moblitas Futurus (adquirida por Cabify y para los servicios de moto eléctrica, exclusivamente) y Goto Global Mobility.

Pick&Pack 2023 abre mañana sus puertas y convertirá Madrid en la capital de la innovación tecnológica para la intralogística, logística y el packaging

Pick&Pack 2023
  • El servicio de renting puede suponer un gran beneficio para aquellas empresas y autónomos que acrediten el uso profesional de su vehículo de renting

Madrid será esta semana la capital de la innovación tecnológica para la intralogística, logística y el packaging con la celebración de la tercera edición de Pick&Pack, el evento boutique de referencia donde se concentran los profesionales de industrias como la de alimentación y bebidas, automoción, textil, retail, farmacéutica, cosmética y belleza, o electrónica, que buscan las últimas soluciones en envase, picking y distribución. La cumbre abrirá sus puertas mañana en IFEMA Madrid, por donde pasarán más de 6.000 actores que forman parte de la cadena de valor de la intralogística, la logística y el envase, y que requieren de un socio industrial y tecnológico.

Pick&Pack 2023 congregará, desde este martes hasta el jueves, a más de 180 firmas expositoras, que mostrarán las últimas soluciones en robótica logística, AGV’s, rastreabilidad, supply chain, etiquetaje y codificación, maquinaria de procesado, embalajes y materiales para packaging. Al mismo tiempo, se darán a conocer tecnologías como la Inteligencia Artificial, blockchain, fabricación aditiva y 3D Printing o IIoT. MSC, Antalis, DHL, Grupo CTC, LPR, Minsait, Tetra Pack, Adecco, Carreras, Element Logic, Elopak, Fieldeas, GXO, Jungheinrich, Knauf Industries, Markem-Imaje, Sage, Grupo Sesé, SP Group, Swisslog, System Logistics, Toyota o ULMA, entre muchas otras empresas, presentarán sus innovaciones para automatizar y hacer más sostenibles el packaging, la intralogística y la logística.

Así, por segundo año consecutivo, Madrid acogerá al mayor evento a nivel nacional dirigido a automatizar y hacer más sostenibles tanto los procesos de suministro, como el envasado y el embalaje, dos industrias que están en una transformación continua a causa de los nuevos hábitos de compra y de las últimas disrupciones relacionadas con la crisis energética o climática.

En este sentido, un total de 182 expertos serán los encargados de reflexionar sobre los cambios que están experimentando los sistemas intralogísticos, logísticos y el packaging para adaptarse a la demanda, que actualmente pide garantizar el abastecimiento, estabilidad en los precios, rapidez y valores sostenibles. Todo ello se debatirá en cuatro congresos especializados, el

European Logistics Summit 2023, el Congreso Nacional de Packaging 4.0, y los Encuentros Alimarket de Logística y Envasado de Gran Consumo.

Como novedad y en el marco congresual, Pick&Pack 2023 contará con dos foros dedicados, el Summit de Sostenibilidad y Circularidad, donde se ahondará en la descarbonización y eficiencia de los procesos y en las nuevas regulaciones climáticas para fomentar envases circulares; y el Summit de Movilidad, que de la mano de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico, se abordará el reto de cómo tratar la logística dentro de las ciudades a causa del auge del e-commerce y la última milla.

Los envases circulares marcan el camino del nuevo packaging

En cuanto a las cuestiones que preocupan a los profesionales que requieren de soluciones en packaging, Pick&Pack pondrá encima de la mesa qué es un envase sostenible y las alternativas que están surgiendo para adaptarse a la normativa actual. Al respecto, Aimplas, Tetra Pak, SP Group, Vichy Catalan Corporation, Antalis Iberia, ITENE o Packaging Cluster, entre otras organizaciones, explicarán la manera que afrontan y se ajustan a esta tendencia. Igualmente, marcas conocidas como Don Simón, Carretilla, Mahou San Miguel, Choví, Argal Alimentación, Primaflor, Nomen Foods, Grupo Incasa o Grupo Origen Ametller compartirán sus propios hitos en la elaboración de packagings compostables y circulares, que reducen o eliminan el nuevo plástico.

Además, la cumbre pondrá el foco en la innovación a partir de la experiencia de especialistas como Laura Peregrin, Head of Packaging en VMLY&R, agencia de marketing que ha trabajado en proyectos para Ausonia, Heineken o Fiesta. A su vez, se compartirán ejemplos de “Smart packaging”, de metaverso aplicado a la industria o de conceptos de negocio que han triunfado y que surgieron del talento emprendedor, como Glovo, Food for Joe o Re-pot market. Igualmente, se ahondará en la ley sobre etiquetado inclusivo que está trabajando el Gobierno para este año, de la mano del caso de éxito internacional colaborativo de Kellog, y la tecnológica española, NaviLens.

La intralogística y la logística se transforman tras el impulso de la digitalización

Por lo que hace a la intralogística y la logística, expertos de la talla de María Luisa Romero, directora general de Palibex, la red líder de transporte urgente de palés en España; Francisco Aranda, Presidente de UNO; o Ignacio Ballester, Subdirector General en España de MSC, expondrán su punto de vista sobre la evolución de las cadenas de suministro hacia un modelo más automatizado y digital teniendo en cuenta los momentos de incertidumbre actuales. Por su parte, Camila Emilia Oyharzabal, Gerente Logística y Supply Chain de South American Trendy, empresa que posee la representación oficial de Swatch en Argentina, o Ramón García, Director General del Centro Español de Logística, entre otros muchos nombres propios, analizarán el impacto de la omnicanalidad en la distribución, la nueva forma de operar en la logística del e-commerce, o cómo sacar partido de la última milla.

Igualmente, directivos del ámbito logístico de Nestlé, Media Markt, Grupo Choví, Calidad Pascual, DHL, Bonduelle, IFA Retail o Consum, revelarán las estrategias que siguen para mejorar sus procesos en clave nacional, ibérica e internacional.

Actividades para impulsar las sinergias

Junto a la zona congresual y expositiva, Pick&Pack 2023 contará también con diferentes actividades de networking en las que encontrar socios, establecer sinergias o crear alianzas, como el Leadership Summit, los Smart Logistics & Packaging Awards 2023, el Startup Forum o el Tour Tecnológico organizado por la Asociación Española de Robótica y Automatización (AER). 

Descarga más información, material de prensa de Pick&Pack y de nuestros partners en este enlace