La cadena gallega Froiz, referente en Galicia por su servicio de recarga de vehículo eléctrico en Pontevedra

DIGAVEL CARGADORES FROIZ

La cadena de supermercados con sede en Poio cuenta con seis puntos de recarga de altas prestaciones para vehículos eléctricos

En un contexto dónde cada vez cobra más importancia el compromiso medioambiental, debido a la alta contaminación causada por los vehículos de combustión y la tendencia emergente de vehículos de recarga eléctrica como energía renovable alternativa, nace el proyecto de recarga de vehículos eléctricos de Froiz.

La cadena de supermercados comprometida con su entorno, ha instalado en Hiper FROIZ Pontevedra seis puntos de recarga para los vehículos que acudan al parking de su supermercado, Parking Santa Clara, en pleno centro de Pontevedra.

DIGAVEL charging, la nueva división de Recarga de Vehículos Eléctricos de la distribuidora gallega DIGAMEL, ha sido la encargada de poner en marcha este ambicioso proyecto.

La solución está basada en dos equipos bitoma de carga ultra-rápida (hasta 120kw/hora), haciendo posible recargar 250km de autonomía en menos de 30 minutos, y otros dos equipos habilitados de carga semi-rápida (22kw/h).

Froiz además pone a disposición de sus clientes, un equipo de personas en el supermercado para el asesoramiento e información de todos los usuarios que utilicen estos equipos, tanto antes de la prestación del servicio como durante todo el proceso de carga.

Dentro del plan de sostenibilidad, la cadena también ha incorporado a su flota furgonetas eléctricas para sus repartos a domicilio, situándose en un contexto de compromiso con las energías renovables dentro de la sociedad

First Stop se alía con Full&Fast para incorporar a sus servicios de recarga de vehículo eléctrico sistemas de recarga móvil 100% sostenibles

First Stop -FullFast
Como parte de su compromiso por ofrecer soluciones de movilidad innovadoras

Cada vez son más las flotas de vehículos que están dando un paso hacia la electrificación y es fundamental disponer de una infraestructura capilar de recarga que permita llegar allí donde esté la flota y, que además, lo haga de manera sostenible para el medioambiente.

En este sentido, First Stop, red de talleres especializada en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil, ya cuenta en su flota desde el pasado año con vehículos para realizar, entre otros servicios, recargas de emergencia. En caso de descarga de la batería del eléctrico en carretera o de necesitar una carga de conveniencia allí donde no exista un punto de recarga, First Stop asegura la asistencia inmediata.

Ahora, la red de talleres acaba de anunciar además un acuerdo de colaboración con Full&Fast, partner especializado en el desarrollo de sistemas de recarga móviles relacionados con el acceso a la energía de manera limpia y silenciosa, a través del que incorporará sistemas de recarga móvil sostenibles para vehículos eléctricos, reforzando las capacidades de la flota ya existente.

First Stop ofrece este servicio mediante vehículos eléctricos que incorporan cargadores de entre 7,2 y 22 kW alimentados por baterías portátiles, recargadas a través de energía de origen 100% renovable.

Un servicio dirigido a flotas de vehículos eléctricos

Este servicio de asistencia de First Stop está dirigido a todo tipo de flotas con vehículos eléctricos tanto de car-sharing como de ride-hailing, compañías aseguradoras, redes de concesionarios, etc.

De momento, el servicio ya se puede disfrutar en Madrid y Barcelona, y en los próximos meses se prevé que se extienda a varias ciudades españolas.

Cuando el conductor de un vehículo eléctrico de una flota requiera de asistencia, podrá solicitar la asistencia por teléfono y el servicio de recarga móvil de First Stop acudirá al lugar donde se encuentre, realizando una recarga de 30 minutos y garantizando que pueda recorrer hasta un máximo de 70 km.

Esta innovadora solución complementa la oferta de talleres móviles para el vehículo eléctrico que la red de talleres First Stop ofrece en varias provincias peninsulares, con hasta doce vehículos equipados con un punto de recarga móvil.

“El sector del transporte está viviendo el mayor proceso de transformación de su historia y el vehículo eléctrico es uno de los ejes principales de este cambio. En First Stop queremos seguir aumentando nuestra oferta de servicios de recarga móvil, mediante una amplia gama de vehículos de zero emisiones que complemente nuestra propuesta de valor para flotas de vehículo eléctrico. Además, como parte del grupo Bridgestone, tenemos un firme compromiso con la sociedad para contribuir al futuro de la movilidad y eso es exactamente lo que supone esta alianza con Full&Fast”, comenta Álvaro Cuñado, Responsable de Movilidad de First Stop.

Con este acuerdo, First Stop pone de manifiesto una vez más, su apuesta por la movilidad sostenible y su continuo compromiso con el medio ambiente.

Endesa X, Saba y Bamsa lanzan ParkElectric para facilitar la recarga a quien no tiene parking privado

ParkElectric_Endesa X_Saba
Con ParkElectric, los usuarios podrán alquilar mensualmente una plaza de aparcamiento y un equipo de recarga para uso exclusivo en la red de aparcamientos de Saba y de Saba Barcelona Bamsa

Endesa X, Saba y Saba Barcelona Bamsa han dado un paso más en el acuerdo que firmaron a principios de 2019 en materia de movilidad eléctrica y lanzan juntos ParkElectric, el primer producto del mercado para facilitar la recarga a aquellos usuarios que no tengan la posibilidad de instalar en su vivienda un cargador privado para su vehículo eléctrico.

Con ParkElectric, los usuarios podrán alquilar mensualmente una plaza de aparcamiento y un equipo de recarga para uso exclusivo en la red de aparcamientos de Saba y de Bamsa, incluyendo 160kWh al mes para recargar su coche eléctrico. Con esta carga, un vehículo eléctrico puede recorrer de media unos 1.000km mensuales (1).

Se da respuesta así a una necesidad existente en el mercado, ya que, en la actualidad, el 65% de las viviendas en España no tiene  un garaje donde instalar un punto de recarga.. ParkElectric abre así el abanico de servicios de recarga para los clientes abonados, que contarán con una plaza de aparcamiento y un punto de recarga de uso exclusivo y sin ninguna obligación de permanencia.

El servicio ya está disponible en toda la red de aparcamientos de Saba y de Bamsa en los que ya haya cargadores de acceso público —información actualizada y disponible en www.endesax.com y en www.saba.es o a través de la app de Saba— gracias al acuerdo alcanzado por las compañías en 2019. A día de hoy, ya están disponibles y operativos 135 equipos de recarga (235 plazas de aparcamiento) distribuidos en 58 aparcamientos de 25 ciudades de España (A Coruña, Alicante, Barcelona Madrid, Marbella, o Pamplona, entre otras). Pero Endesa X, Saba y Bamsa siguen trabajando con el objetivo de ampliar el número de plazas de uso público con recarga para vehículos eléctricos en aparcamientos.

¿Cómo se utiliza ParkElectric?

El abonado interesado en ParkElectric puede conocer el servicio al detalle a través de la web www.endesax.com, y solicitar más información completando el formulario y en www.saba.es o mandando un correo a vehiculo.electrico@sabagroup.com. Una vez dado de alta, podrá acceder a la recarga desde la app Endesa X, JuicePass (disponible en iOs y Android de forma gratuita) o bien con una tarjeta contactless de uso exclusivo. El correcto funcionamiento de la app en la red de Saba y de Bamsa es posible gracias al despliegue en sus aparcamientos de cobertura móvil en los últimos años.

Acceso a toda la red de JuicePass

Además de su punto de recarga exclusivo, el usuario de ParkElectric tendrá también todas las ventajas adicionales de la aplicación de recarga de Endesa X: podrá monitorizar su recarga en tiempo real, visualizar sus consumos y los kWh utilizados de su paquete mensual.  Y por supuesto, podrá acceder al resto de la red de recarga de acceso público que Endesa X está desplegando en España para cuando necesite cargar fuera de su plaza.  En esta red podrá ver todos los cargadores disponibles en el mapa; buscar la mejor ruta para llegar al punto de recarga elegido, reservarlo, iniciar y detener la recarga o incluso pagar la recarga con la tarjeta bancaria, sin necesidad de registrarse en la aplicación.

Pamplona contará con 26 nuevas tomas de recarga para vehículos eléctricos

pamplona-instalara-26-nuevas-tomas-recarga-vehiculos-electricos
  • La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la adjudicación del contrato de concesión para la instalación en vía pública y explotación de una red de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Se compone de seis puntos de carga rápida con toma única y diez de modalidad semirrápida con doble toma.
Los nuevos puntos de recarga rápida se ubicarán en lugares cercanos a los nudos de comunicación más importantes de Pamplona y los de recarga semirrápida en zonas con alta densidad de población.

El pasado mes de marzo, el consistorio de Pamplona autorizó el expediente administrativo para la concesión de 26 tomas de recarga eléctrica que esta semana se han adjudicado en el marco de la estrategia ‘Go Green Pamplona’, derivada del Plan Estratégico Urbano ‘PEU Pamplona 2030’.

Por una parte, se instalarán seis puntos de recarga rápida -de hasta 50 kW en corriente continua- con una única toma; y por otra parte, se pondrán en funcionamiento diez puntos de recarga semirrápida -de hasta 22 kW en corriente alterna- de doble toma, capaces de cargar dos vehículos de forma simultánea. En total, Pamplona contará con 26 nuevas tomas de recarga eléctrica a partir de la próxima primavera, que se sumarán a las seis existentes actualmente.

Nudos de comunicación

Los puntos de recarga rápida se ubicarán en lugares cercanos a los nudos de comunicación más importantes de la ciudad, con el objetivo de dar servicio tanto a los vehículos eléctricos que transitan por Pamplona como a los que están de paso. Mientras que los puntos de recarga semirrápidos se instalarán en zonas residenciales con alta densidad de población y en áreas con alta densidad de comercios o de actividad, a fin de dar servicio a los vehículos eléctricos de residentes o de personas que acudan a estos lugares por trabajo, compras u ocio.

Cada punto estará formado por el propio poste de carga y por dos plazas de aparcamiento en batería, donde estacionarán los vehículos que vayan a realizar la recarga.

Adjudicación del contrato

El expediente administrativo, que se dividió en dos concesiones para dos zonas de la ciudad -este y oeste-, ha sido adjudicado en su totalidad a la empresa Vilalta Corporación S.A.

Esta será concesionaria del dominio público para la instalación, gestión y explotación de todos los puntos de recarga situados en la ciudad. El contrato tiene un plazo de vigencia de 104 meses, correspondiendo los ocho primeros meses a la instalación y los ocho años restantes a la explotación de este sistema de recarga para vehículos eléctricos. Una vez finalice la concesión, los puntos de recarga revertirán en el Ayuntamiento.

El consistorio marcará los precios máximos a los que se ofrecerá este servicio, que se utilizará a través de una app. Además, la empresa concesionaria se hará cargo de todos los costes e inversiones necesarios para poner en funcionamiento el sistema, de su posterior gestión y mantenimiento, y pagará un canon anual al Ayuntamiento por el uso del espacio público, que dependerá del importe económico que los usuarios realicen en abono de estos servicios.

Santander e IBIL desarrollan un nuevo sistema de pago más sencillo para la recarga de vehículos eléctricos

Banco-Santander-IBIL-sistema-pago-recarga-vehículos-eléctricos
  • El sistema permite el pago por Bizum y tarjeta de crédito, sin necesidad de instalar módulos de pago en los puntos de recarga ni aplicaciones móviles

Banco Santander e IBIL, empresa de tecnología y servicios de recarga, han presentado hoy un revolucionario sistema de gestión de pagos para la recarga de vehículos eléctricos, que facilita a los negocios la prestación de servicios de recarga de una forma más sencilla y óptima en costes. Además, la experiencia de uso para los clientes será más intuitiva y el proceso de pago, más rápido y cómodo, sin necesidad de instalar una app móvil ni facilitar datos personales de identificación.

El lanzamiento comercial de este nuevo sistema de pago simplificado diseñado por IBIL y Banco Santander, a través de Santander España Merchant Services, la filial que gestiona los pagos de la entidad, arrancará el próximo mes de septiembre y permitirá el pago a través de Bizum o tarjeta de crédito de cualquier entidad. En un futuro, se incorporarán mecanismos adicionales de pago como: PayPal, PayGold, Apple Pay, Samsung Pay, Google Pay y otros.

Este nuevo sistema evita la necesidad de integrar el terminal de pago (un equipo específico para aceptar pagos con tarjetas contactless) en los puntos de recarga y, al no requerir de aplicaciones móviles, se evitan desarrollos de sistemas tecnológicos y su mantenimiento, que no están al alcance de los pequeños negocios. Mediante este sistema cualquier negocio, como un aparcamiento, restaurante, centro comercial o estación de servicio, puede ampliar sus servicios y prestar recarga con un coste mínimo.

El anteproyecto de ley de transición energética y cambio climático, actualmente en trámite parlamentario, ya contempla que diversos negocios cuenten con puntos de recarga en los próximos años. En concreto, las estaciones de servicio de mayor tamaño y los aparcamientos con más de veinte plazas en edificios terciarios deberán contar con estos espacios. Adicionalmente, la reciente aprobación del Plan MOVES II, el pasado 16 de junio, proporciona 100 millones de euros en ayudas para la instalación de sistemas de recarga y la implantación de la movilidad sostenible.

Facilidad para el usuario El conductor que precise recargar tan solo tendrá que escanear con el móvil el código QR existente en el punto de recarga y elegir la forma de pago: Bizum o tarjeta de crédito de cualquier entidad bancaria. En ningún momento del proceso el conductor tendrá que registrarse previamente ni facilitar ningún dato personal. Solo se cargará al usuario el importe de la energía suministrada.

Asimismo, este sistema de Banco Santander e IBIL está también disponible para puntos de recarga ya instalados que hasta el momento no hayan podido ser