Orbis presentará en Genera 2023 sus innovaciones para la Gama de Cargadores VIARIS

GENERA DE CARGADORES VIARIS-ORBIS
  • ORBIS será uno de los grandes protagonistas de la Feria Internacional de Energía y Medioambiente Genera 2023. Su presencia está prevista en este evento durante los días 21, 22 y 23 de febrero en IFEMA Madrid en el Stand 10G26 (Pabellón 10).

La compañía, que lleva ya más de 10 años desarrollando soluciones de recarga para el vehículo eléctrico, sigue innovando y actualizando su amplia familia de cargadores VIARIS que les permite, un año más, posicionarse como pioneros y líderes europeos en el despliegue de soluciones de recarga a la vanguardia de la industria.

ORBIS presentará en Genera 2023 sus innovaciones para la Gama de cargadores Viaris: el nuevo Viaris City +, como cargador “robusto e inteligente” para entornos públicos, y su Viaris Solar, actualizado con la “modulación de potencia disponible” como gran novedad.

ORBIS es el único fabricante en incluir este modo que permite al modulador de potencia incluir la función de selección inteligente del modo de carga monofásico/trifásico para el aprovechamiento de baja potencia disponible.

Este exclusivo y avanzado sistema de modulación único en el mercado, es el responsable de analizar constantemente la potencia total consumida por la vivienda. y gestionar la potencia disponible para la recarga del vehículo de la manera más eficiente y sin sobrepasar el límite de potencia máxima de la instalación.

De esta forma, podemos suministrar energía a la vivienda, y a la vez, cargar el vehículo eléctrico, aunque la potencia disponible sea muy baja, permitiendo realizar la carga del vehículo trifásico en modo monofásico, hasta que haya suficiente potencia para iniciar una carga más rápida en modo trifásico.

Gama de Cargadores VIARIS

 

En esta edición de Genera, los visitantes podrán conocer en detalle las novedades incluidas, y descubrirán lo que hace diferente a la Gama de Cargadores VIARIS del resto de cargadores del mercado:

• Eficiencia energética, gracias al modulador de carga.
Monitorización en remoto, debido a la conectividad que integra.
Actualización permanente de su software.
Disponibilidad de la app e-Viaris para la gestión del dispositivo desde el móvil, tablet, etc.
Herramientas de comprobación Viaris Tester que ORBIS ha diseñado para facilitar la verificación del correcto funcionamiento de un cargador eléctrico por parte de los instaladores profesionales.

Estas nuevas funcionalidades de los VIARIS, junto con su fácil manejo e instalación y el servicio de atención técnica propio, serán las protagonistas de la feria Genera 2023, que promete sorprendernos una vez más por la variedad y eficiencia de sus soluciones energéticas y medioambientales.

Power Electronics aterriza en Genera 2023 con su gama de supercargadores para una movilidad eléctrica y sostenible

PowerElectronics
  • La compañía internacional impulsa la electrificación gracias a su propuesta de innovadoras soluciones que presentará en el P10 Stand 10E09 del 21 al 23 de febrero

Power Electronics, compañía líder de almacenamiento energético y unos de los primeros fabricantes a nivel mundial de inversores solares a gran escala, asistirá a GENERA 2023, la Feria Internacional de Energía y Medioambiente, donde presentará sus últimas novedades en materia de supercargadores para vehículos eléctricos.

El sector del transporte es responsable de hasta el 25 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en España, y casi el 40 % de las emisiones de los sectores difusos. Por ello, se encuentra en el punto de mira de todas las acciones y tendencias orientadas a lograr un futuro más verde y sostenible.

En este contexto, del 21 al 23 de febrero tendrá lugar la mayor cita estatal de energías renovables. En ella, la multinacional presentará su innovadora propuesta de convertidores de potencia aplicados al sector de las Energías Renovables, que incluye la tercera generación de sus inversores solares y de baterías, con una capacidad total de 4.4 MVA, referente en el mercado, y cuyo objetivo pasa por lograr un mundo más sostenible para las futuras generaciones.

Durante la feria – que coincide además con la Conferencia Internacional de Energías Renovables “IREC” – las empresas de la cadena de valor de la energía renovable tendrán la oportunidad de debatir sobre el futuro de la transición energética y presentar las novedades para el año 2023.

POWER ELECTRONICS, IMPULSORES DE LA ELECTRIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

 

En la actualidad, Power Electronics es uno de los fabricantes más innovadores en el campo de los supercargadores para vehículos eléctricos, una de las aplicaciones más demandadas por el sector, pues permiten reducir drásticamente los tiempos de carga, factor fundamental a la hora de ayudar a los usuarios a decantarse por la electromovilidad.

“Genera se ha convertido en el espacio perfecto para destacar el crecimiento que hemos experimentado en los últimos años y presentar las soluciones con las que afrontamos un 2023 lleno de retos en los ámbitos de carga para vehículos eléctricos y almacenamiento energético” afirma Raúl Padierna, Chief Sales Officer de Power Electronics. Padierma invita a los clientes, proveedores y público general a visitar el Stand 10E09, donde podrán conocer más acerca de la vanguardia de la energía renovable y de los cargadores para vehículos eléctricos.

A través de su visión “Energía Inagotable”, el stand de la compañía, ubicado en el pabellón 10, se caracterizará, una vez más, por proponer un ambiente innovador con el foco en la movilidad del mañana. Un espacio en el que sus novedades mostrarán a los asistentes que una movilidad eléctrica y sin apenas emisiones contaminantes es posible, y donde destacarán sus cargadores para vehículos eléctricos que, sin duda, serán una revolución en el ámbito de la carga de vehículos rápida.

Power Electronics inicia el 2023 con importantes proyectos por delante. Tras su presencia en CES 2023, la compañía se dará cita en tres importantes encuentros durante el mes de febrero: Intersolar North America, Energy Storage Summit y Genera2023, todas ellas grandes oportunidades para afianzar su liderazgo nacional e internacional.

Infraestructura de recarga para vehículos eléctricos : las 3 innovaciones

Carga-de-EVs
  • En este artículo, exploraremos las futuras innovaciones en las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos que ayudarán a avanzar en su adopción y promoción de la movilidad sostenible. Para combatir el aumento de los costes de la electricidad, también investigamos cómo se puede maximizar la estrategia de carga.se puede maximizar la estrategia de carga.

Las mejoras en la autonomía de las baterías, la elección de vehículos y la infraestructura de recarga hacen que las furgonetas eléctricas se hayan convertido en una opción cada vez más práctica para los operadores de flotas. Sin embargo, la recarga rápida se ha vuelto cada vez más costosa en los últimos meses, debido al aumento del precio de la energía. Las empresas están sintiendo el pellizco más que nunca. En tiempos difíciles, es esencial recordar que existen ayudas en el sector para ayudarle a gestionar eficazmente su flota de vehículos eléctricos. Con este apoyo, se puede aplicar una estrategia eficaz de recarga de vehículos eléctricos para combatir el aumento de los costes de la electricidad.

Para empezar, centrémonos en las nuevas y revolucionarias tecnologías e infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos que se vislumbran en el horizonte. Los emocionantes avances, desde las autopistas electrónicas hasta los cargadores en las farolas, aumentarán la adopción y favorecerán la comodidad de los vehículos eléctricos en el día a día.

1. Infraestructuras de recarga: preparando el camino para las e-autopistas

 

Los vehículos pesados de transporte de mercancías emiten el 18% de todas las emisiones de CO2 de los vehículos de carretera, a pesar de que sólo representan el 5% del total de kilómetros recorridos. Por ello, ya hay planes en marcha para crear una red de “e-autopistas”.

North East Lincolnshire realizó un estudio de viabilidad de nueve meses sobre la recarga de vehículos pesados mediante cables aéreos en las autopistas del Reino Unido. Este estudio forma parte de un paquete de financiación que el gobierno de dicho país ha puesto en marcha para el transporte de mercancías por carretera con cero emisiones del Ministerio de Transportes.

En España, por ejemplo, Adif ha abierto sus estaciones a la recarga rápida de vehículos eléctricos, a través de la captación de energías renovables de sus catenarias. La entidad ha lanzado una licitación para poner a disposición de promotores distintos espacios en 15 provincias españolas para la instalación de puntos de recarga rápida. El sistema permite la captación de energía verde del sistema eléctrico ferroviario en alta tensión (AT) y su transformación a baja tensión (BT) para uso público, sin afectación al tráfico ferroviario.

A pesar de las voces discordantes, el Centro para el Transporte Sostenible de Mercancías por Carretera de Reino Unido ha afirmado que los sistemas de recarga dinámica mediante catenaria son “técnicamente viables, económicamente atractivos y podrían lograrse a finales de 2030”.

2. Los cargadores en farolas y los emergentes, en el punto de mira

 

Los cargadores emergentes y de farolas ofrecen una solución cómoda y que ahorra espacio a la carga en la vía pública. Hasta el 60% de los conductores de furgonetas no tienen acceso a aparcamientos privados ni a puntos de recarga y, por lo tanto, no pueden cargar fácilmente sus vehículos cuando lo necesitan.

Ubitricity, filial de Shell, por ejemplo, se ha dedicado a convertir farolas existentes en puntos de carga para vehículos eléctricos en zonas de Reino Unido y Alemania y ya ha alcanzado la cifra de 5.000 instalaciones. En España, por ejemplo, Iberdrola ha instalado farolas para la recarga de vehículos eléctricos en Valencia. Este tipo de cargadores, además de tener una instalación y mantenimiento más sencillos, evita colocar otro elemento adicional en las aceras que pueda dificultar la movilidad de los peatones.

Puntos de recarga emergentes, que se retraen en el suelo para quedar a ras de acera cuando no se utilizan. Estos puntos de recarga de bajo impacto, que pueden activarse mediante una aplicación de smartphone, se están instalando ya en ciudades como Oxford o Plymouth, financiados por Innovate UK.

3. Robots de carga eléctrica

 

¿Podrían los robots hacer más cómoda la carga de vehículos? En un futuro próximo, las estaciones de recarga podrían desplazarse de forma autónoma por calles o aparcamientos directamente hasta ti, ahorrándote el tiempo de buscar un punto de carga disponible.

Volkswagen ya ha compartido su visión de un robot de carga móvil, mientras que Quanergy Systems, en colaboración con iCent, presentó recientemente en CES 2022 su robot de carga de próxima generación, que utiliza sensores LiDAR, software de percepción 3D e IA.

¿Cómo puedes cargar tus EV de forma más eficiente?

   
Para optimizar la carga de tus vehículos eléctricos, la educación es fundamental. A continuación analizamos tres formas diferentes de aumentar la eficiencia de tu flota de vehículos eléctricos.

Estilo de conducción

   
La formación de los conductores es fundamental si deseas maximizar las operaciones de tu flota de EV. Enseñar a los conductores trucos para ahorrar energía, como el frenado regenerativo para devolver la energía al vehículo eléctrico, puede influir positivamente en su autonomía diaria. Las comodidades, como el uso del aire acondicionado, también pueden agotar la batería del vehículo si se utilizan durante largos periodos de tiempo. Una forma de combatirlo es precalentar/preenfriar el habitáculo antes de iniciar el viaje y seguir conectado a la red eléctrica. Los pequeños cambios en el funcionamiento del vehículo eléctrico pueden tener efectos duraderos en el drenaje y la salud de la batería.

Cuándo/cómo se carga

   
Algunos conductores de furgonetas eléctricas regresan al depósito al final del día y comienzan a cargar sus vehículos eléctricos en hora punta. En lugar de cargar instantáneamente los vehículos durante el día, siempre que sea posible, es mejor utilizar una tarifa valle y cargar durante la noche. No tener en cuenta las horas punta o valle de carga afectará al consumo energético de tu empresa y no es rentable. Mediante un tiempo de recarga durante la noche, habrás cargado eficazmente tu vehículo al tiempo que reduces tus gastos generales.

Comprender las curvas de carga

   
Aunque actualmente no es de conocimiento común, es importante entender que cuando se carga el vehículo eléctrico por encima del 80% utilizando un cargador rápido, la velocidad de carga disminuye drásticamente. Es importante conocer la curva de carga de tu vehículo para asegurarte de que lo estás cargando al nivel óptimo, reduciendo el valioso tiempo dedicado a intentar cargarlo al 95%.

Tu viaje

   
La transición a una flota eléctrica puede resultar desalentadora. Sin embargo, no es demasiado tarde para iniciar tu viaje hacia la electrificación y movilidad sostenible. Leer este artículo es un buen comienzo para considerar tu estrategia de electrificación. El rápido desarrollo de la infraestructura de recarga significa que hay más ayuda que nunca para apoyar la transición a los vehículos eléctricos. ¿No sabes por dónde empezar? Solicita una consulta gratuita con uno de nuestros expertos.

El Gobierno cambia la normativa para desatascar cientos de electrolineras

Electrolinera
  • Transportes aprobará una orden ministerial para agilizar su instalación

  • La reglamentación actual mantiene bloqueadas alrededor de 200 estaciones

España acumula un retraso significativo en el cumplimiento de los objetivos de implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos. El despliegue se ha visto frenado por las trabas burocráticas, que propician que en la actualidad estén bloqueadas alrededor de 200 solicitudes de instalación de electrolineras en la red estatal de carreteras.

Para desatascar este tapón y allanar el camino a futuros proyectos, el Gobierno prepara cambios regulatorios adicionales a los ya aprobados en los últimos años. En esta línea, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ultima la publicación de una Orden Ministerial por la que se simplifican las exigencias para obtener las autorizaciones de los puntos de recarga en las vías de gran capacidad y convencionales del Estado, de manera que el titular del proyecto cumplir los requisitos con una declaración responsable.

Esta norma modifica la Orden de 16 de diciembre de 1997, por la que se regulan los accesos a las carreteras del Estado, las vías de servicio y la construcción de instalaciones de servicio. A través de la Orden, el departamento que dirige Raquel Sánchez dispone de una alternativa que permitirá una mayor agilidad en el proceso de autorización de las instalaciones de puntos de recarga. Así, introduce la opción de presentar una declaración responsable en la que el titular de la autorización de la instalación principal manifieste «que ostenta la titularidad de la instalación principal» y que «se muestra conforme con la actuación solicitada por el interesado, en la forma que se recoge en el contrato celebrado entre ambas partes, que se deberá adjuntar como anexo a la declaración responsable», según se recoge en el proyecto de Orden al que ha tenido acceso elEconomista.es.

«Mediante la alternativa incorporada se exime de la obligación de elevar el contrato a público y la acreditación de la titularidad de la instalación principal cuando ésta tenga acceso directo a una vía de titularidad estatal o en cualquier otro caso en que ocupe el dominio público, reduciendo las cargas administrativas del procedimiento y el plazo de resolución del expediente y por tanto, impulsando el despliegue de la red de puntos de recarga eléctrica en el ámbito de la red de carreteras del Estado», apunta el documento. De esta forma, añade, se habilita «una vía más sencilla para que el interesado acredite que el titular de la autorización de la instalación principal ostenta esta condición y además está conforme con la actuación solicitada».

La modificación de la Orden de 16 de diciembre de 1997 atañe a la letra a) de la Disposición adicional tercera, cuya redacción queda como sigue: «La autorización podrá otorgarse al titular de la autorización de la instalación principal o al titular de la instalación de recarga eléctrica. El solicitante deberá acreditar quien ostenta la titularidad de la autorización de la instalación principal, así como la conformidad de su titular con la actuación solicitada, mediante un contrato con el titular de la instalación de recarga en que queden reflejadas las obligaciones de las partes y, en particular, la asunción por el titular de la instalación principal de las obligaciones dimanantes de la nueva autorización. Cuando la instalación principal tenga acceso directo a una vía de titularidad estatal o en cualquier otro caso en que ocupe el dominio público, este contrato deberá instrumentarse en documento público. La acreditación a la que se refiere el párrafo anterior también podrá llevarse a cabo mediante la presentación de una declaración responsable firmada por el titular de la autorización de la instalación principal o por su representante (…), a la que se deberá acompañar una copia del contrato privado entre las partes».

Esta modificación normativa forma parte del conjunto de reformas que establece el plan de agilización del despliegue del vehículo eléctrico incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En la elaboración de la Orden, el Ministerio ha mantenido contactos fluidos con los sectores de automoción y energético. Transportes, y más concretamente la Dirección General de Carreteras (DGC), quiere así dar respuesta al atasco que existe en la actualidad en la tramitación de electrolineras. Así, el Grupo de Trabajo Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico (GTIRVE), formado por las comunidades autónomas, los municipios, la industria del motor, las eléctricas y las compañías logísticas, ha dado respuesta a una de las demandas de la automoción, habiéndose producido la última reunión el pasado mes de diciembre.

Escasa infraestructura

La situación es preocupante dada la escasa infraestructura de recarga con la que cuenta España y, a su vez, con la baja penetración de vehículos electrificados en comparación con otros países europeos. En 2022 España tenía que haber cerrado con 45.000 puntos de recarga públicos pero la cifra fue menor, ya que apenas se lograron instalar 18.000, según ha podido saber este periódico de fuentes del sector. Una cifra insuficiente para lograr los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece que para 2030 tiene que haber 5 millones de vehículos eléctricos, cifras que necesitarían, según las previsiones más optimistas, 340.000 puntos de recarga públicos.

Esta Orden Ministerial se une a la Orden TED/1009/2022 que establecía que un millar de estaciones de servicio han de instalar puntos de recarga. Así, las estaciones de servicio con ventas superiores a los 10 millones de litros de gasolinas y gasóleos en 2019 deberán instalar al menos un punto de recarga de 150 kW. Además, las estaciones de servicio con ventas superiores a cinco millones de litros de gasolinas y gasóleos en 2019 tendrán que instalar al menos un punto de recarga superior a 50 kW.

FUENTE: El Economista

eMobility Expo World Congress premiará a las empresas y proyectos más innovadores que apuestan por la movilidad sostenible

eMobility Expo World
  • Los eMobility Innovation World Awards 2023 reconocerán aquellas soluciones y tecnologías que contribuyen a impulsar una movilidad más electrificada, autónoma, conectada y sostenible

  • Del 21 al 23 de marzo, eMobility Expo World Congress reunirá a más de 5.000 profesionales para descubrir las últimas tendencias, vehículos y soluciones tecnológicas para la industria de la movilidad

eMobility Expo World Congress, el evento de innovación para la industria de la movilidad electrificada, autónoma, conectada y sostenible, sigue anunciando novedades para su primera edición, que tendrá lugar en Valencia del 21 al 23 de marzo de 2023. La organización acaba de anunciar la celebración de los eMobility Innovation World Awards, unos premios que reconocerán a las empresas, expertos, investigadores, profesionales, emprendedores, universidades, escuelas de negocios, asociaciones y organizaciones de todo el mundo, cuya contribución para conseguir un modelo de movilidad más sostenible, seguro y conectado sea destacada.

Las empresas, organizaciones y profesionales pueden presentar sus candidaturas hasta el próximo 24 de febrero de 2023 a través de la web del evento. Los eMobility Innovation World Awards premiarán desde soluciones y tecnologías que están definiendo la nueva era de la movilidad sostenible, hasta experiencias e investigaciones que aportan soluciones innovadoras a los retos de eficiencia energética, conectividad, seguridad, adaptación de ciudades e infraestructuras, entre muchos otros, que vive actualmente el mundo en materia de movilidad.

Unos premios mundiales a la movilidad sostenible que, en su primera edición, contarán con seis categorías para premiar a la mejor empresa de movilidad, que reconoce a la compañía que está liderando la transformación de la movilidad a través del desarrollo de nuevas tecnologías, la implantación de nuevos programas de movilidad de éxito o la promoción de opciones de movilidad sostenible; al mejor proyecto o investigación innovadora para el futuro de la movilidad, que busca reconocer aquellos proyectos con un impacto significativo en el campo de la movilidad.

Las ciudades tienen un papel fundamental para definir el futuro de la movilidad, adaptándose a las nuevas tendencias de movilidad conectada y sostenible. Por ello, los eMobility Innovation World Awards incluyen una categoría para reconocer la ciudad con el mejor proyecto en movilidad urbana, en la que tienen cabida las soluciones de movilidad pública implantadas que incluyan nuevos métodos de transporte, alternativas de movilidad como servicio (MaaS), soluciones para mejorar el transporte masivo o hubs de movilidad, entre otros.

eMobility Expo World Congress también pondrá el foco en la movilidad como servicio al ciudadano, la importancia de la experiencia del cliente y la necesidad de construir un modelo de movilidad accesible para todos. Con este objetivo, ha incluido en sus premios una categoría destinada a reconocer la mejor solución de movilidad para mejorar la experiencia de cliente.

Los individuos y organizaciones que destaquen por su trabajo en economía circular y movilidad sostenible con el desarrollo de nuevas tecnologías, políticas o prácticas innovadoras que promuevan la eficiencia de los recursos, la reducción de residuos y la movilidad sostenible serán premiados en la categoría de mejor proyecto orientado a la movilidad sostenible; mientras que la categoría de mejor uso de la tecnología para mejorar la movilidad reconocerá la aplicación de tecnologías como IA, IoT, 5G, Blockchain, gemelos digitales y cualquier otra tecnología disruptiva a las soluciones de movilidad.

La primera gala de entrega de estos premios mundiales a la innovación sostenible se celebrará en el marco del eMobility Expo World Congress, que durante tres días reunirá en Valencia a más de 5.000 profesionales de todo el mundo, del sector público y privado, para definir los retos y soluciones que conlleva el desarrollo de la nueva movilidad.

Acuerdo de colaboración entre Wenea y Kinépolis para acercar la movilidad eléctrica a sus cines

Acuerdo Wenea-Kinépolis
  • Los nuevos puntos de carga estarán localizados en el parking de Kinépolis Ciudad de la Imagen y disponibles a través de la aplicación móvil de Wenea

  • En total, serán 4 cargadores que tendrán una potencia de 22kW

  • El acuerdo busca fomentar la accesibilidad de la movilidad sostenible en todos los
    lugares de interés público, incluido los lugares de ocio

Kinépolis ha firmado un acuerdo de colaboración con Wenea, empresa española de servicios para usuarios de vehículo eléctrico que ofrece soluciones de carga inteligentes. Ocho puntos de carga de 22kW estarán disponibles en sus instalaciones para todos los clientes que dispongan de cualquier tipo de vehículo eléctrico. Así, Wenea lleva a cabo un nuevo proyecto con el objetivo de satisfacer todas las necesidades de carga de sus clientes con estaciones abiertas al público en localizaciones clave como la de Kinépolis Ciudad de la Imagen.

Los puntos de carga se encuentran en el parking 4 donde los usuarios podrán cargar su vehículo eléctrico mientras disfrutan de los últimos estrenos cinematográficos en las salas de cine de Kinépolis. Y además, a través de la app de Wenea tendrán acceso en tiempo real a la disponibilidad de los cargadores, el estado de la carga y la revisión del historial de facturas y recargas.

Zunder y Obramat colaboran en la instalación de Estaciones de Carga Ultra-Rápida para vehículos eléctricos

  • El despliegue conjunto de Estaciones de Carga Ultra-rápida entre Zunder y Obramat, está previsto para la zona de aparcamiento de 26 centros que Obramat tiene ubicados en 11 Comunidades Autónomas diferentes

  • Gracias a este acuerdo, Zunder ayudará a Obramat a poner en marcha las medidas requeridas por el RDL 29/2021, instalando el número obligatorio de plazas de carga para vehículos eléctricos en sus parkings

Zunder, la mayor red de carga ultra-rápida abierta a todos los vehículos eléctricos, ha firmado un acuerdo con Obramat, la empresa de referencia de distribución de materiales en el mercado de la Reforma y Construcción, para instalar 26 Estaciones de Carga Ultra-rápida para vehículos eléctricos en España.

Estas Estaciones de Carga Ultra-rápida de Zunder se ubicarán en 26 emplazamientos de Obramat. El despliegue llegará a 11 Comunidades Autónomas diferentes: Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares, Madrid, Murcia y País Vasco.

 

Zunder y Obramat 

Con este acuerdo Zunder y Obramat aunarán esfuerzos para acelerar la transición a la Movilidad Eléctrica, ofreciendo soluciones de carga a todos los vehículos eléctricos en emplazamientos estratégicos y con una experiencia de usuario premium, cercana y de calidad.

Gracias al desarrollo e innovación de Zunder, las Estaciones de Carga serán compatibles con la funcionalidad Plug&Charge: conectar el vehículo e iniciar la carga automáticamente. También estarán equipadas con TPVs para permitir el pago con tarjeta de crédito sin necesidad de registro en ninguna aplicación.

Todas las Estaciones de Carga que Zunder instalará, ofrecerán servicios de Carga Ultra-rápida (hasta 360 kW de potencia), Carga Rápida y Carga Lenta adaptándose a todas las necesidades de los conductores de vehículos eléctricos. Además, en algunas de las ubicaciones se podrán instalar marquesinas fotovoltaicas.

 

La red de Carga Ultra-rápida referente del sur de Europa

La colaboración entre Zunder y Obramat, es un paso más para ambas compañías en la aceleración de la transición y adopción de la Movilidad Eléctrica en España. Para Zunder significa seguir siendo la Red de Carga Ultra-rápida referente del sur de Europa y para Obramat, ser pionera ofreciendo a sus clientes un servicio que, a día de hoy y en próximos meses, será muy demandado por todos los españoles.

Todos estos nuevos emplazamientos serán accesibles desde la APP Móvil de Zunder y contarán con un servicio de Atención al Cliente 24/7 para solucionar posibles incidencias durante los procesos de carga.

Parques reunidos se asocia con Power Dot para continuar impulsando la sostenibilidad en sus instalaciones

Puntos de Recarga-Power Dot

El operador de puntos de carga instalará 19 puntos de carga en tres parques acuáticos del grupo: 7 en Cullera, 8 en Torrevieja y 4 en Cartaya

Parques Reunidos, grupo español que gestiona más de 60 parques en el sector del ocio, ha firmado un acuerdo estratégico con Power Dot, uno de los OPC con mayor crecimiento en Europa, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad en sus instalaciones. Esta alianza contempla el emplazamiento de 19 puntos de carga: 7 de ellos en el parque acuático de Cullera, 8 en Torrevieja y 4 en Cartaya.

De esta forma, los visitantes de estos establecimientos de ocio podrán recargar sus vehículos eléctricos mientras disfrutan de las diferentes atracciones y experiencias que ofrecen los parques acuáticos.
Los puntos que se instalarán serán de carga lenta ya que, tal y como explica Joao Seabra, general manager de Power Dot, “usualmente las personas que van a los parques de atracciones suelen dedicar todo el día, por eso es más eficiente y más responsable con el medio ambiente utilizar este tipo de cargadores con una potencia de 7.4 kwh – 11 kwh cuya energía es 100% verde”.

Por su parte, Isidora Díaz, directora Corporativa de Sostenibilidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Parques Reunidos, indica que “este acuerdo con Power Dot es un paso más hacia la sostenibilidad de nuestras instalaciones y por eso queremos ofrecer a todas las personas que visiten nuestros parques la opción de cargar sus vehículos eléctricos”.

En este sentido, cabe destacar que Parques Reunidos ya cuenta con la Marca S de Sostenibilidad Turística del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) como garantía de la implantación, el cumplimiento y la acreditación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) correspondientes de la Agenda 2030 de la ONU en todos sus centros de ocio en España, entre los que se incluyen los de Cullera, Torrevieja y Cartaya.

Repsol se convierte en patrocinador principal y title sponsor del Eco Rallye de Madrid 2022

Repsol

Repsol se convierte en el nuevo patrocinador principal y title sponsor del Eco Rallye de Madrid 2022, consolidando su apoyo al deporte y a las competiciones de motor, sirviéndole como banco de pruebas para sus productos.

Repsol, que está presente en toda la cadena de valor de la energía, se ha marcado como objetivo en el ámbito de la movilidad eléctrica disponer de más de 1.000 puntos de carga rápida y ultrarrápida al cierre de 2022, un plan de expansión de red muy ambicioso que pretende garantizar la movilidad para todos los usuarios del vehículo eléctrico a nivel nacional.

Para Carlos Bermúdez, gerente de Movilidad Eléctrica de Repsol, “este patrocinio del Eco Rallye Repsol de Madrid sigue reforzando nuestra apuesta por la movilidad eléctrica. Además, consolida nuestra posición como empresa multienergética, líder en movilidad y volcada en el objetivo de lograr cero emisiones netas en el año 2050, siendo la primera empresa del sector en adoptar esta ambiciosa meta».

La unión entre Repsol y la competición se materializará con la incorporación del nombre de la compañía multienergética en la denominación oficial de la prueba, mientras que a nivel deportivo, se confirmará, entre otras muchas acciones, en una presencia muy destacada de la marca Repsol en todo el contexto de la competición madrileña y en la denominación del tramo más largo del recorrido, el TR Plus, que otorgará, además, puntos adicionales para el Campeonato de España de Energías Alternativas.

«Para nosotros es un auténtico lujo poder contar con un patrocinador como Repsol, con una larga historia apoyando el deporte del automóvil y que ahora se ha convertido, además, en uno de los actores incontestables en el impulso de la movilidad sostenible » ha señalado el presidente del comité organizador de la prueba, Fernando Lobón. «Repsol es el socio perfecto para que este eco rallye siga creciendo en el corto y medio plazo».

En la actualidad, Repsol cuenta ya con más de 950 puntos de recarga de acceso público instalados, de los cuales más de 450 están totalmente operativos. La compañía mutlienergética está haciendo este despliegue de red de forma inteligente, instalando los puntos de recarga en ubicaciones estratégicas de interés para los usuarios de vehículo eléctrico y aplicando criterios de capilaridad.

El Eco Rallye Repsol de Madrid 2022 arrancará el próximo 11 de noviembre con la Ceremonia Oficial de Salida desde la Plaza de Colón de Madrid y recorrerá durante tres días más de 300 kilómetros a lo largo de la Comunidad.

El Eco Rallye Repsol de Madrid 2022 está organizado por el Club de Automovilismo Action Press con el apoyo de la Real Federación Española de Automovilismo, la Federación Madrileña de Automovilismo y AEDIVE.

emovili da entrada a Label Investments para acelerar su crecimiento

emovili

emovili y Label Investments cierran una operación que permitirá a la empresa española alcanzar la cifra récord de 80 millones de facturación

En la actualidad, emovili se posiciona como la empresa número uno independiente en España en instalación de puntos de recarga domésticos y placas solares

La firma ha multiplicado por 5 la su plantilla desde 2010, cuando estableció su sede en la localidad de Viladecavalls