Volta Trucks y Heppner anuncian la primera implementación del nuevo Volta Zero totalmente eléctrico con infraestructura de carga Truck as a Service
Volta Trucks y Siemens se asocian para acelerar la electrificación de la flota comercial
Estudio GEOTAB. Los beneficios de la sostenibilidad: El potencial de la electrificación de flotas en Europa
El cargador de pared Terra AC de ABB se hace con el galardón a “Producto Más Innovador” en los Premios AUNA 2021
El premio se entregó el pasado 30 de septiembre, el mismo día que ABB presentó el cargador más rápido del mundo, el Terra 360
AUNA Distribución celebró el pasado 30 de septiembre la gala de entrega de los Premios AUNA 2021 que, como cada año, tenían el objetivo de valorar, dar a conocer y galardonar las últimas novedades en productos o materiales eléctricos, del sector. La ceremonia fue abierta por Andrés Mateo, presidente de AUNA Distribución, quien aprovechó la ocasión para destacar la apuesta de la empresa por la digitalización.
Durante el evento, que congregó a más de 400 invitados, el cargador de pared Terra AC de ABB fue reconocido como el “Producto Más Innovador” del mercado gracias a su calidad, flexibilidad para adaptarse a las tendencias del futuro, seguridad y protección.
Ruth Solozábal, directora comercial del negocio de Electrification de ABB en España, fue la encargada de recoger el premio, y agradeció a todo el sector este reconocimiento: “Estamos muy orgullosos de recibir este premio y por supuesto, de pertenecer a este sector que ha demostrado estar a la altura aún en situaciones complejas como las que hemos vivido. Desde ABB seguiremos trabajando en nuestros tres pilares fundamentales: sostenibilidad, digitalización y seguridad.
Cargador de pared Terra AC, el producto más innovador del mercado
ABB, empresa líder en soluciones de carga y movilidad eléctrica, cuenta con una tradición y experiencia de más de 130 años ofreciendo soluciones acccesibles y a la vanguardia tecnológica en materia de electrificación. La multinacional suiza se ha convertido a lo largo de la última década en el hogar y referencia en soluciones de carga; todo ello gracias a contar con la cartera de productos es la más amplia del mercado, capaz de ofrecer cargadores adaptados, inteligentes y conectados para cualquier tipo de ubicación y negocio.
Dentro de esta cartera, el Terra AC brilla con luz propia. Diseñado y desarrollado pensando para una instalación en viviendas, oficinas u hoteles, ofrece una conectividad y funcionalidad inteligente, capaz de conseguir una carga más optimizada. Además, admite su integración con el sistema de energía de los edificios inteligentes, siendo compatible con las tecnologías bluetooth, wifi y ethernet.
Con la calidad excepcional que se espera del líder mundial en carga sin dejar de ser rentable, cumple también con los más altos estándares en materia de seguridad y protección, habiendo sido evaluado y probado según los más altos estándares de seguridad por organizaciones independientes de certificación de seguridad de terceros.
Los operadores de recarga invertirán más de 3.000 millones de euros hasta 2030 para la recarga de acceso público de vehículos eléctricos
Los Operadores de Recarga (CPOs) del vehículo eléctrico son los agentes a cargo del despliegue de este tipo de infraestructuras para la movilidad eléctrica y por ello, desde AEDIVE, asociación que integra a toda la cadena de valor de la movilidad eléctrica, resumimos en este comunicado las barreras a superar, planificación y estrategias necesarias en la consecución de objetivos nacionales para dicho despliegue.
- Las infraestructuras de acceso público actuales en España ascienden a unos 12.000 puntos de recarga, de los que un 85% corresponden a puntos de carga en alterna (AC) y un 15% a continua (DC), y han supuesto inversiones ya ejecutadas de unos 110 millones de euros, a los que se suman inversiones ya comprometidas de unos 45 millones de euros en infraestructuras de recarga pendientes de completar los trámites administrativos restantes para su instalación o su operación.
- Suponiendo que se eliminen las barreras administrativas, que se cumpla con el número de modelos de vehículos 100% eléctricos y autonomías esperadas, la penetración de los puntos de recarga de uso privado, las potencias de carga y los hábitos de uso y en un escenario base del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) con 3,5 millones de turismos 100% eléctricos, se plantean las siguientes horquillas en el desarrollo de la red de carga pública en España:
- Hasta 23.000 puntos de recarga de acceso público en 2022
- Hasta 70.000 puntos de recarga de acceso público en 2025
- Hasta 255.000 puntos de recarga de acceso público en 2030
Del mismo modo, en un escenario de fuerte impulso a la electrificación de la movilidad, con el objetivo de atender 5 millones de turismos 100% eléctricos a 2030, la cifra objetivo ascendería a 340.000 puntos de recarga de acceso público.
- De media, un punto de recarga de acceso público se utiliza hoy entre un 2% y un 8% del tiempo disponible de uso, sin que ello afecte al esfuerzo inversor por parte de los operadores de recarga.
- Las inversiones por parte de los operadores de recarga en base a estos escenarios se elevarán a más de 3.000 millones de euros hasta 2030, dado el incremento previsto en la instalación de puntos de recarga rápida y de alta potencia, que equilibrará el despliegue de puntos de carga en AC y en DC al 50%, aproximadamente.
- Además de los 12.000 puntos ya disponibles, en España hay actualmente unos 4.500 puntos de carga de acceso público a la espera de concesión de permisos y licencias para ser operados. Para reducir los tiempos de espera y agilizar la tramitación, AEDIVE propone aplicar las siguientes mejoras:
- Utilizar la fórmula de la Declaración Responsable en lugar de Licencia de Obra y Licencia de Actividad
- Permitir siempre la actividad de los puntos de recarga en parcelas con actividades existentes
- Permitir la implantación en suelo rústico con los mismos derechos que tienen las estaciones de servicio
- Permitir la exención del permiso de obras cuando la Estación de Recarga se ubica en un Área de Servicio concesión del MITMA
- Eximir o simplificar el proceso de autorización administrativa de aquellas instalaciones de recarga que no requieran expropiación o sean menores de 1.500 kW (el otorgamiento de la Declaración de Utilidad Pública en infraestructuras de más de 250 kW que requieran expropiación ha sido una medida interesante, pero, hoy, la mayoría de estos proyectos no requieren expropiación y se les ha penalizado con un trámite adicional).
- El esfuerzo inversor de los operadores de recarga no solo se centra en el despliegue de los puntos de carga, sino también en proporcionar a los usuarios otras soluciones y servicios que hacen que la infraestructura de recarga para la movilidad eléctrica sea aún más eficiente (autoconsumo, segunda vida de baterías, etc).
- Los operadores de recarga llevan haciendo desde hace años importantes esfuerzos para desplegar infraestructuras de recarga de acceso público en España, Según el último informe de la ACEA, Asociación Europea que aglutina a las asociaciones nacionales de fabricantes de vehículos, ocupamos el octavo lugar, de un total de 27 países, en despliegue de puntos de recarga de acceso público y el cuarto puesto en referencia a la recarga pública rápida.
- Desde AEDIVE proponemos participar activamente dentro del marco del PERTE de automoción presentado recientemente para poder seguir analizando todos los retos que hoy día tiene la infraestructura de recarga y el vehículo eléctrico, revisando, verificando y corrigiendo en su caso, periódicamente el despliegue necesario de puntos de recarga públicos y el crecimiento de matriculaciones en línea con los objetivos planteados.
- Creemos que la movilidad eléctrica ofrece ya una solución interesante para una buena parte de la población y que es necesario incidir en mensajes positivos para que los usuarios sean conocedores de las enormes inversiones que está haciendo la industria de la automoción y de las infraestructuras de recarga para poder suministrar productos de calidad al mercado y cumplir con los objetivos de descarbonización tanto a nivel europeo como en la estrategia nacional.
- Dada la creciente demanda e interés latente de vehículos eléctricos en España por parte de empresas y particulares, AEDIVE apoya la rápida activación del mercado y la eliminación de incertidumbres y barreras y propone acelerar la equiparación de los precios con los vehículos de combustión reduciendo el IVA de los vehículos eléctricos.
Uber y Nissan se alían para electrificar el sector del taxi y VTC en España
El pacto permitirá a los conductores de taxi y VTC de nuestro país acceder a la compra o leasing de vehículos eléctricos de la marca Nissan con descuentos de hasta el 23%. En siete capitales europeas y antes de 2025, la mitad de los kilómetros recorridos por Uber deberían corresponderse a su flota cero emisiones.
En un estudio publicado en 2020, Uber elaboró una lista con algunas de las principales razones que llevan a los conductores profesionales a no comprar un vehículo eléctrico. En este documento, la compañía propone diferentes ideas dedicadas a fabricantes, empresas, ciudades y la administración para trabajar de la mano y superar algunas barreras relacionadas con este tipo de tecnología como los procesos de carga y sus costes.
Entre otras iniciativas, y con el objetivo de alcanzar los objetivos marcados en su informe, Uber pone en marcha el programa de descuentos con Nissan para acelerar la electrificación de los vehículos comerciales en España, permitiendo el acceso a vehículos eléctricos, como el Nissan Leaf, con ventajas económicas dedicadas a la comunidad de conductores de taxis y VTC. Con este plan, Uber busca facilitar el acceso y uso del coche eléctrico.
En este sentido, Juan Galiardo, director general de Uber en España, señala que : “Para alcanzar nuestro objetivo de convertirnos en una plataforma cero emisiones es imprescindible trabajar de la mano de los fabricantes de referencia para favorecer la electrificación de los vehículos de mayor uso en las ciudades, taxis y VTC. Hoy nos unimos a Nissan para ofrecer facilitar a empresas y autónomos la migración de sus flotas a vehículos 100% eléctricos”.
“La promoción de la electrificación con acuerdos como el de Nissan y Uber es un claro paso hacia delante en la dirección correcta. Aunando esfuerzos será prioritario en los próximos meses para generar valor añadido para la sociedad española y posicionar a nuestro país como un claro baluarte de la electrificación. No obstante, necesitamos el apoyo de las Administraciones Públicas con iniciativas como la bajada del IVA en la compra de vehículos eléctricos o la puesta en marcha cuanto antes del Plan MOVES III para acelerar la electrificación en nuestro país”, añade Arturo Pérez de Lucia, director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico.
Con esta apuesta sostenible, Uber refuerza su compromiso con la electromovilidad. La siguiente iniciativa de la compañía en España, siguiendo esta línea, será lanzar Uber Green en Madrid, integrando vehículos cero emisiones en la plataforma. Está previsto que para 2030 el 100% de los viajes sean eléctricos en Estados Unidos, Canadá y Europa y que en 2040 Uber sea una plataforma de movilidad cero emisiones, en 10.000 ciudades y seis continentes, con el 100% de los viajes realizados por vehículos cero emisiones.
Asimismo, Uber pretende convertirse en una plataforma multimodal que facilite al usuario realizar desplazamientos de manera asequible, rápida y sostenible. Para ello se contempla la integración de diferentes medios como taxis, VTC, patinetes, motos o bicicletas eléctricas, como complemento al transporte público. Hasta la fecha, la compañía ha integrado en su aplicación taxis en Madrid y Barcelona, patinetes Lime en Madrid y Málaga, y transporte público y servicios de car sharing SocialCar en Barcelona.
FUENTE: AUTOFACIL
TSG colabora con la electrificación de DB Schenker Logistics en España
TSG acompaña al líder de servicios de logística a través del transporte terrestre, el transporte aéreo y marítimo internacional, en el camino hacia su apuesta por la movilidad eléctrica
La división de TSG Charge ha realizado la instalación de los puntos de recarga en las centrales que la organización tiene en las ciudades de Madrid y Barcelona. Se ha procedido a la instalación de cargadores de tipo DC de 24kW, que serán utilizados por los camiones de última milla para el intercambio global de mercancías a través del transporte terrestre.
DB Schenker ha depositado su confianza en nosotros para la entrega, instalación y mantenimiento de cargadores ABB 24kw DC en Madrid. En Barcelona, se ha llevado a cabo el diseño eléctrico, la obra civil e instalación de cargadores de carga rápida de 24kW DC para poder cumplir y satisfacer con las necesidades del grupo impulsando la movilidad sostenible.
El proyecto Amara continúa creciendo con la incorporación de Gonzalo Errejón Sainz de la Maza como nuevo director general del grupo
El Grupo Amara da un paso más en su estrategia de negocio con la llegada de Gonzalo Errejón, que se incorpora como director general y que, junto con su presidente, Pablo Arnús, guiará el crecimiento estratégico de la compañía, con el objetivo de afianzar el liderazgo del grupo en el sector energético
Gonzalo Errejón se suma así a la apuesta de Amara por ser protagonista en la transformación energética, un proyecto apasionante con el que el nuevo director general se siente muy identificado.
“Estoy absolutamente impresionado con la evolución del Grupo Amara en estos últimos años. Impresionado con la calidad de sus equipos, de su expansión a nivel geográfico y de su especialización en mercados con enorme potencial y claves para la sostenibilidad del planeta. Formar parte de una empresa como Amara que forma parte del proceso de transformación energética y del desarrollo de las energías renovables es un auténtico privilegio. Sin lugar a dudas, el proyecto de mi vida” afirma en nuevo director general del grupo.
Gonzalo aporta un profundo conocimiento del mercado de la energía, del desarrollo de servicios de valor añadido para la eficiencia energética, del mercado de las energías renovables y la innovación y digitalización de los negocios. Su experiencia internacional y habilidad en la gestión de entornos multiculturales le permitirán aportar valor y contribuir al desarrollo presente y futuro del Grupo AMARA.
Tal y como reconoce su presidente Pablo Arnús, “estamos muy ilusionados con la incorporación de Gonzalo. Su perfil internacional y su amplísima y exitosa experiencia consolidan nuestra capacidad de acometer nuestro ambicioso plan de crecimiento en este momento tan crucial para el sector energético en España y a nivel internacional. Somos una compañía de renovables y pretendemos continuar liderando un sector en el que somos un pilar fundamental para los grandes actores de la revolución energética, y de la electrificación y descarbonización de la economía”.
Como grupo empresarial internacional Amara ha apostado en los último años por el crecimiento y el desarrollo en nuevos mercados reforzando su presencia en España, Italia, Brasil, México, Estados Unidos, Portugal y China, con el objetivo de ofrecer la mejor respuesta a los clientes más exigentes en sus proyectos nacionales e internacionales.
AEDIVE y Snap-on aunan conocimientos entorno a la electrificación en el sector de la automoción
“Nos ayudará a orientar de forma adecuada las estrategias empresariales, industriales y de mercado para consolidar el despliegue del vehículo eléctrico”, AEDIVE
“Tenemos la obligación de contribuir a la descarbonización con un modelo que no dé lugar al fracaso y permita avanzar con iniciativas que lo hagan posible” Snap-on
En España se vendieron el año pasado 17.920 coches eléctricos, un 2,11% del total de las ventas. Son pocos comparados con los 659.000 coches que se vendieron con motor de gasolina o diésel. Pero la evolución de las ventas lleva años en positivo, (en 2020 crecieron un 78,47%) y se prevé que en los próximos años se dispare.
Que el futuro es eléctrico parece que es algo asumido por todos los grandes grupos automovilísticos. Sin embargo, la diversidad de propuestas para alcanzar la electrificación demuestra que las marcas desconocen cómo será la transición al eléctrico puro y cuánto tiempo durará esa transición.
Los concesionarios se están teniendo que adaptar a gran velocidad para poder ofrecer una venta y una postventa mucho más especializada y enfocada al vehículo eléctrico.
Todavía existe mucha desinformación en relación a los vehículos eléctricos, de ahí que sea vital que los expertos del sector unen sus conocimientos y acciones.
Visión conjunta de Aedive, Snap-on Business Solutions y coches.net
AEDIVE, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, Snap -on Business Solutions, líder mundial en soluciones para el sector de automoción y coches.net, portal de motor líder en el sector de la automoción online, apuestan por colaborar de forma conjunta compartiendo datos e información que ayude al sector a entender qué está pasando con los usuarios y el interés por los vehículos eléctricos en el entorno online.
“Nuestra audiencia líder nos convierte en el mejor aliado para conocer las tendencias del usuario”, explica Joao Eça, General Manager de coches.net. Ir de la mano con partners como AEDIVE y Snap-On aportando datos y conocimiento sobre la oferta, demanda y compra venta de vehículos eléctricos, ayuda a la gran transformación que está experimentando el sector de la automoción.
Desde coches.net queremos realizar un exhaustivo seguimiento del mercado de vehículos eléctricos y qué mejor manera que divulgarlo con ellos”.
Para Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, “es fundamental conocer la opinión y punto de vista de los ciudadanos interesados en adquirir vehículos acerca de la movilidad eléctrica, su grado de información, predisposición y dudas, porque nos ayuda a orientar de forma adecuada las estrategias empresariales, industriales y de mercado para consolidar el despliegue del vehículo eléctrico”.
Ana Sánchez Anes, Directora de Estrategia e Innovación de Snap-on Business Solutions explica que “esta unión de conocimientos de las tres compañías va más allá de una simple colaboración ya que permite acompañar en el desarrollo y en el trazado del itinerario a seguir en la estrategia de movilidad. Una estrategia que se debe implementar de acuerdo al objetivo a alcanzar como país.
La visión conjunta de AEDIVE, coches.net y Snap-on Business Solutions y el análisis desde diferentes prismas hace que los resultados sean objetivos introduciendo elementos diferenciadores para conseguir decisiones avaladas y dirigidas al éxito.
Desde las diferentes organizaciones tenemos la obligación de contribuir a la descarbonización con un modelo que no dé lugar al fracaso y permita avanzar con iniciativas que lo hagan posible, buscando el equilibrio entre lo que demanda la sociedad y lo que requiere el sector para llevarlo a cabo”.
FUENTE: coches.net