Zunder abre su estación de carga más potente de España

¡Zunder Jerez de la Frontera
  • La nueva estación de carga que se convierte en emblema de la compañía, se encuentra en Jerez de la Frontera y dará servicio a la zona sur de la península.

  • Este modelo de estación de carga se extenderá por la geografía española y del sur de Europa en los próximos años.

  • Zunder, que ofrece carga ultra-rápida, permite cargar la batería de los VE hasta el 80% en apenas 15 minutos.

  • Esta apertura forma parte del plan de expansión de Zunder que construirá más de 500 estaciones con más de 4.000 puntos de carga para el año 2025.

Zunder, la operadora española de red de carga ultra-rápida pone hoy en funcionamiento su estación más potente de España, en Jerez de la Frontera, junto al Centro Comercial LUZ Shopping. Se trata de una estación de última generación que cuenta con 8 plazas de carga. Toda la energía necesaria para el funcionamiento de esta estación proviene de fuentes 100% renovables.

La nueva estación de carga cuenta con 3 cargadores de ABB de 360kW de potencia con 2 conexiones CCS y un con cargador Siemens de 240 kW con conexiones CCS y CHAdeMO. Gracias a esta oferta de 4 cargadores ultra-rápidos y a su diseño vanguardista, se convierte en el buque insignia de la compañía palentina.

Zunder, como empresa tecnológica puntera, ofrece un servicio apoyado por y en la tecnología que desarrolla internamente y que, además de permitir la carga desde su app, ofrece a los usuarios la funcionalidad Plug&Charge, mediante la que se puede dar comienzo a la sesión de carga de forma automática al conectar el vehículo al cargador. Además, permite al usuario otras opciones como lanzar la carga desde el coche con Apple Car o Android Auto o desde el apple watch. Adicionalmente, Zunder permite la opción de pago por TPV, mediante el que los usuarios podrán pagar con su tarjeta de crédito sin necesidad de estar registrados en la aplicación de Zunder.

Una nueva era en la Movilidad

Con esta instalación, Zunder demuestra que no se conforma con ofrecer carga ultrarrápida a los usuarios de VE, sino que quiere facilitar y normalizar la transición a la Movilidad Eléctrica presentando este nuevo modelo de estación de carga. Inaugurada la estación de Jerez de la Frontera, comienza una nueva era en la que los cargadores de carga lenta, inaccesibles, situados en un polígono industrial, sin visibilidad y sin servicios adicionales, quedan obsoletos.

La estación “emblema” de Zunder se encuentra junto a una de las entradas principales del parking del Centro Comercial jerezano LUZ Shopping y estará abierta 24 horas los 7 días de la semana. Además, al situarse en una zona comercial, el usuario dispondrá de servicios extra como tiendas, restaurantes, aseos, conexión WIFI, servicio de lavado de coches, etc.

La instalación cuenta con una marquesina fotovoltaica que permite el abastecimiento de la estación mediante energía solar mientras protege a los usuarios de las inclemencias del tiempo.

Con este nuevo elemento, Zunder aporta un valor añadido para los usuarios de VE que parecía reservado a estaciones de servicio convencionales (gasolineras).

Zunder continúa posicionándose como el facilitador para la transición y la adopción del vehículo eléctrico. Tiene un objetivo ambicioso de crear una red de carga con gran capilaridad para eliminar la ansiedad por autonomía, aportando fiabilidad al transporte en VE. Dentro de su plan de expansión, esta nueva estación en Jerez de la Frontera representa el modelo a seguir para alcanzar su objetivo y construir (hasta 2025) 500 estaciones de carga ultra-rápida en España, con 4.000 puntos de carga y para los que tiene prevista una inversión de 300M€.

Según Daniel Pérez, CEO de Zunder, “la estación que presentamos hoy conforma un emblema en el despliegue de nuestra red de carga ultra-rápida en España y el Sur de Europa. Al verla, podemos imaginar cómo serán las estaciones de carga del futuro, aquellas que redefinirán el paisaje interurbano no solo en nuestro país, sino el resto del continente europeo”.

Además, Pérez añadió “Zunder pone al alcance de sus usuarios un amplio desarrollo e innovación tecnológica. Queremos que los conductores de vehículo eléctrico tengan una experiencia de carga rápida y accesible en entornos seguros ofreciendo un servicio premium”.

Cargacoches amplía su red de recarga en Cuenca y Burgos con nuevas ubicaciones

Cargacoches_amplia_red

Próximamente pondrá en marcha estaciones de carga rápida en la estación de autobuses de Medina de Pomar y en el restaurante El Vasco de Villarubio

Según confirman fuentes de Cargacoches en breve asistiremos a la inauguración de dos nuevos puntos de recarga rápida en las provincias de Cuenca y Burgos que se sumarán a los más de 450 que ya gestiona la compañía para dar servicio a los usuarios de vehículos eléctricos, cada vez más numerosos.

Muy pronto se unirán a la red de carga de Cargacoches el punto de carga súper-rápida del conocido restaurante El Vasco en la provincia de Cuenca, que se suma al actual de Fuentidueña del Tajo para cubrir aún más la Nacional A3 Madrid Valencia, y el punto de carga rápida de Medina de Pomar situado en la estación de autobuses.

Ya están prácticamente terminadas las obras de un equipo de carga súper-rápida (120kW) en el municipio de Villarrubio, situado en la provincia de Cuenca. El afamado restaurante El Vasco, al que era muy asiduo Nino Bravo entre otros personajes, ha apostado por ofrecer una solución de recarga a sus clientes mientras disfrutan de una excelente comida. Se convierte así en uno de los primeros restaurantes de la provincia en contar con este tipo de servicio.

Esta ubicación se añadirá a las que Cargacoches ya ha desplegado en los últimos años por toda la A-3 que cubre Madrid-Valencia como es el caso del punto de recarga rápida situado en Fuentidueña de Tajo, concretamente en el Hotel La Atalaya.

Al mismo tiempo, el ayuntamiento de Medina de Pomar en Burgos no ha dudado en sumarse a la movilidad sostenible adjudicando a Cargacoches la instalación de un punto de carga rápida de 50kW junto a la estación de autobuses con un doble objetivo. Por una parte, dotar al pueblo de varios puntos de recarga y fomentar entre sus convecinos las bondades de los vehículos electrificados. Por otra, atraer a nuevos visitantes a conocer la ciudad de los Condestables.

Con esta apertura Cargacoches busca cubrir aún más la zona norte al sumarse al punto de recarga rápida recientemente instalado en la Área de servicio La Vega en la carretera A-67, vía de vital importancia para la Comunidad Autónoma de Cantabria ya que es el principal y único acceso de gran capacidad que tiene a la meseta castellanoleonesa y por extensión, al centro de la península ibérica. Además, esta ubicación se nutre de energía 100% renovable.

Por otra parte, Cargacoches ha iniciado el despliegue de 4 puntos de recarga en Barcelona en la C16, C59 y AP7, 2 en la A2 en Zaragoza y 3 en Tarragona, en la AP2 y AP7. También contarán con nuevos puntos de recarga Almería, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Guadalajara, Palencia y Lleida.

 

Inaugurada en España la mayor electrolinera de recarga ultrarrápida del sur de Europa

electrolinera carga ultrarrápida vehículos electricos

La instalación, en la que han participado Iberdrola, Porsche e Ingeteam, cuenta con una potencia nominal de 4MW y está compuesta por 16 cargadores de 200 y 400 kW que permiten recargar las baterías del vehículo eléctrico en menos de cinco minutos

Este miércoles, 16 de febrero, se ha inaugurado en nuestro país el considerado como el mayor hub de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos del sur de Europa. La electrolinera, que cuenta con dos estaciones de servicio (una para cada sentido) se ubica en el término municipal de Elche, junto a la A-70, el aeropuerto, la Institución Ferial Alicantina y el parque empresarial de la ciudad ilicitana.

La infraestructura, desarrollada por Iberdrola en colaboración con Porsche y con la participación de Ingeteam, cuenta con una potencia nominal de 4 MW y 16 puntos de recarga, de los cuales 12 poseen una potencia de 200 kW y los cuatro restantes ofrecen 400 kW, la mayor potencia que existe actualmente en el mercado. Así, estos equipos permiten recargar las baterías de los vehículos en menos de cinco minutos.

Detalles de los puntos de recarga

Ingeteam ha sido la compañía encargada de suministrar los 16 Rapid ST instalados. Se trata de unos cargadores que integran el nuevo Ingecon Sun Storage Power Sere B, un convertidor AC/DC que transforma la corriente alterna en continua, mientras que son los propios puntos de carga los que adaptan la tensión a las características del vehículo.

Raquel Blanco, directora global de Smart Mobility de Iberdrola, destaca que estas instalaciones son aptas para «cualquier tipo de coche eléctrico» y subraya que permiten ‘repostar’ en «tiempos muy reducidos».

Además, los 16 puntos de recarga estarán alimentados por energía 100 % verde, procedente de fuentes de generación renovable con garantía de origen (GdOs). Los usuarios ya pueden localizar esta infraestructura a través de la app ‘Recarga Pública Iberdrola’, que incorpora tanto los puntos de la compañía como los del resto de operadores.

Acuerdo con Porsche

La alianza entre la energética y el fabricante de automóviles de alta gama incluye el despliegue de 35 estaciones de recarga ultrarrápida en España.

Este acuerdo contempla, también, la instalación de 15 putos de recarga en nodos estratégicos, de más de 300 kW de potencia unitaria, asociados a sistemas de almacenamiento mediante baterías para aumentar su eficiencia.