Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros acumulan una subida del 36%, hasta las 46.817 unidades

matriculaciones vehículos eléctricos puros_AEDIVE-GANVAM

Si nos fijamos solo en los turismos 100% eléctricos, estos vehículos suben un 36,7% hasta noviembre, con 27.803 unidades

Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) acumulan un total de 46.817 unidades hasta noviembre, lo que supone un 36,5% más, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM). Solo en el mes de noviembre, la movilidad eléctrica subió un 16,3%, hasta alcanzar las 5.267 unidades.

Cuadro 1. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros en noviembre

Tipo de vehículo

Nov. 2022

% var.

Acumulado 2022

% var.

Turismos

3.416

+18,0%

27.803

+36,7%

Furgonetas

418

+62,0%

3.321

+40,2%

Quad/ATV/Triciclos

50

+13,6%

280

+120,5%

Cuadriciclos

92

-13,2%

1.010

+27,0%

Ciclomotores

388

-31,4%

4.584

-2,5%

Industriales medios

0

6

-25,0%

Industriales pesados

27

+2.600%

80

+627,3%

Motocicletas

870

+31,6%

9.605

+63,8%

Autobuses/Autocares

6

128

+32,0%

TOTAL

5.267

+16,3%

46.817

+36,5%


Fuente: AEDIVE-GANVAM

 

En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos crecieron un 18% en noviembre, con un total de 3.416 unidades. En lo que va de año, estos modelos acumulan un incremento del 36,7%, alcanzando las 27.803 unidades. De esta forma, el 3,7% de los turismos matriculados corresponden a modelos eléctricos puros. 

Por su parte, los ciclomotores eléctricos registraron un descenso del 31,4% durante el pasado mes, hasta situarse en las 388 unidades, acumulando una bajada del 2,5% en lo que va de año, con un total de 4.584 unidades. En contraste, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones, que vienen impulsando la movilidad eléctrica a través de las iniciativas de vehículo compartido, subieron un 31,6% en noviembre, hasta las 870 unidades. En lo que va de año, acumulan una subida del 63,8%, con 9.605 unidades. 

Las furgonetas eléctricas, cada vez más presentes en el reparto de última milla, acumulan un crecimiento del 40,2%, alcanzando las 3.321 unidades matriculadas hasta noviembre. Durante el pasado mes, sus ventas aumentaron un 62%, con un total de 418 unidades matriculadas.

Los vehículos eléctricos e híbridos enchufables acumulan un ascenso del 24% hasta noviembre

Si sumamos vehículos 100% eléctricos + híbridos enchufables de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales), los datos muestran un ascenso del 13,1% en noviembre, hasta situarse en las 10.100 unidades. En lo que va de año, acumulan un total de 90.372 unidades, lo que supone un 24,1% más.

Cuadro 2. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros + híbridos enchufables en noviembre

Tipo de vehículo

Nov. 2022

% var.

Acumulado 2022

% var.

Turismos

8.236

+13,0%

70.964

+20,8%

Furgonetas

431

+63,3%

3.715

+52,9%

Quad/ATV/Triciclos

50

+13,6%

280

+120,5%

Cuadriciclos

92

-13,2%

1.010

+27,0%

Ciclomotores

388

-31,4%

4.584

-2,5%

Industriales medios

0

6

-25,0%

Industriales pesados

27

+2.600%

80

+627,3%

Motocicletas

870

+31,6%

9.605

+63,8%

Autobuses/Autocares

6

128

+13,3%

TOTAL

10.100

+13,1%

90.372

+24,1%


Fuente: AEDIVE-GANVAM

 

Si nos fijamos únicamente en los turismos híbridos enchufables, estos registraron una subida del 9,6% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 4.820 unidades; si bien, en el acumulado se incrementan un 12,3%, con un total de 43.161 unidades. De esta forma, el 9,5% de los turismos matriculados en lo que va de año corresponden a modelos con etiqueta Cero. 

Cuadro 3. Matriculaciones de vehículos híbridos enchufables en noviembre

Tipo de vehículo

Nov. 2022

% var.

Acumulado 2022

% var.

Turismos

4.820

+9,6%

43.161

+12,3%

Furgonetas

13

+116,7%

394

+535,5%

TOTAL

4.833

+9,8%

43.555

+13,2%


Fuente: AEDIVE-GANVAM

Vicepresidenta Ribera anuncia un aumento de fondos para movilidad sostenible y autoconsumo

Teresa Ribera

El presupuesto del MOVES III alcanzará los 1.200 millones, tras una ampliación de 400 millones

El fomento del autoconsumo recibirá 500 millones adicionales, según lo previsto en el Plan +SE

Las administraciones podrán contar con más fondos para agilizar la ejecución de las ayudas del Plan de Recuperación

Se mantienen los hitos fijados por la normativa para tramitar proyectos de renovables

Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha anunciado hoy a las comunidades autónomas, durante una reunión telemática de la Conferencia Sectorial de Energía, una ampliación de las ayudas para la movilidad sostenible y el autoconsumo, más recursos para que las administraciones gestionen las ayudas, y el mantenimiento de los hitos fijados por la normativa para tramitar proyectos de energías renovables.

La vicepresidenta ha presentado el informe de ejecución del Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE), y ha recordado que las comunidades autónomas deben remitir sus planes de ahorro y eficiencia antes del 1 de diciembre. Durante el encuentro también se ha tratado la evolución del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, cuya implementación depende tanto del Gobierno central como de los regionales.

MÁS RECURSOS PARA AGILIZAR EXPEDIENTES

En este sentido, a petición de las comunidades autónomas, se ha planteado incrementar hasta el 5% los gastos de gestión de los sostenible (MOVES III), ahora situado en el 2,5%, y el programa de Incentivos al autoconsumo, el almacenamiento energético y las instalaciones térmicas con renovables, actualmente en el 3%. La subida permitirá aumentar los recursos administrativos y agilizar las tramitaciones. La vicepresidenta Ribera ha anunciado la próxima ampliación del Programa MOVES III. Destinado a subvencionar la compra de vehículos y la instalación de puntos de recarga y dotado con 800 millones de euros, recibirá 400 millones adicionales, a la vista de su éxito: se han recibido más de 90.000 solicitudes y 15 comunidades autónomas han solicitado su ampliación. Las diferentes líneas de fomento para las instalaciones de autoconsumo también se verán reforzadas con 500 millones adicionales, de acuerdo con lo previsto en el Plan +SE.

MANTENIMIENTO DE LOS HITOS DE LA TRAMITACIÓN DE RENOVABLES

Finalmente, en la Conferencia se ha confirmado que se mantienen los hitos marcados por la normativa para tramitar los proyectos de energías renovables, con los objetivos de evitar el bloqueo de la capacidad de acceso a la red eléctrica, garantizar la seguridad jurídica de los promotores y demostrar la credibilidad de la Administración a la hora de cumplir sus compromisos.

Los proyectos de renovables tienen cinco años para ejecutarse desde el momento en que obtienen el derecho de acceso a la red eléctrica, con varios hitos intermedios que deben cumplirse. El próximo 25 de enero se cumple el plazo para que numerosos proyectos obtengan la Declaración de Impacto Ambiental.

Se entregaron en Sevilla los premios a la movilidad eléctrica AEDIVE-Santiago-Losada 2022

Ganadores premios Aedive-Santiago Losada

Se otorgaron premios al proyecto innovador, a la comunicación, a la institución y a la trayectoria empresarial

AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, hizo entrega de su edición 2022 de los premios AEDIVE-Santiago Losada, que buscan visibilizar y poner en valor públicamente la labor de empresas, instituciones y personas que en el ámbito de su actividad contribuyen a impulsar el sector de la movilidad eléctrica y que se otorgaron a las categorías de Proyecto Innovador, Institución, Comunicación y dos galardones a la Trayectoria Empresarial, en una ceremonia que tuvo lugar en Sevilla el pasado 3 de noviembre, coincidiendo con el VI Congreso Europeo de la Movilidad Eléctrica – CEVE2022 que tuvo lugar el 3 y 4 de noviembre en la capital hispalense.

El premio a la Innovación fue otorgado a la empresa SGS, entre los 14 proyectos presentados, por su sistema específico para la Verificación de Infraestructura de Recarga (SIVE), para analizar los puntos de recarga de manera no invasiva, rápida, precisa y segura. El desarrollo del hardware y software para acometer de manera masiva el chequeo de puntos de recarga ha llevado a SGS más de 2 años y se está preparando para un futuro inmediato, donde el control metrológico de estas infraestructuras será un requerimiento obligatorio y reglamentario.

El premio a la Institución recayó en la Agencia Andaluza de la Energía, por su dinamismo y proactividad en el desarrollo y gestión de los planes de incentivos para la adquisición de puntos de recarga y vehículos eléctricos, siendo uno de los organismos públicos que más ha trabajado con la cadena de valor del mercado para trasladar una información eficaz y ágil en este sentido.

El apoyo del Gobierno andaluz a la eficiencia y la sostenibilidad energética en la movilidad tiene su fundamento en la Estrategia Energética de Andalucía 2020, respondiendo a las directrices sobre energía de la Unión, y mantiene una gran coherencia con el Plan de Impulso al desarrollo inteligente del territorio (AndalucíaSmart) y la Estrategia Industrial de Andalucía a 2020.

El premio a la Comunicación recayó en el periodista Pablo Ballesteros, subdirector de La Tribuna de la Automoción, periódico económico del sector del automóvil nacional e internacional, por su labor de años en pro de una información veraz, fidedigna y contrastada en torno a la movilidad eléctrica.

El premio a la Trayectoria Profesional recayó en dos empresas del sector, una de ellas el fabricante de puntos de recarga Circontrol-Grupo Circutor, que en este año celebra su 25 aniversario y que ya en 2021 superó su récord de facturación llegando a los 45 millones de euros, con 260 trabajadores y presencia en más de 60 países. La segunda empresa galardonada ha sido Evectra Mobility Services, especializada en el desarrollo de proyectos de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, que cumple este año una década al servicio de la movilidad eléctrica.

Los premios AEDIVE-Santiago Losada deben su nombre al presidente de honor de la asociación, quien falleció en diciembre de 2015, víctima de un íctus, y cuyo carisma y reconocimiento en el sector supuso un espaldarazo para la asociación en el tiempo en que presidió su Junta Directiva.

Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros suben un 22% en octubre, hasta las 4.487 unidades

matriculacoines vehículos Eléctricos

Si nos fijamos solo en los turismos 100% eléctricos, estos vehículos crecieron un 15,2% el mes pasado, con 2.762 unidades

 

Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) registraron un total de 4.487 unidades durante el pasado mes de octubre, lo que supone un 22,4% más, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM). En lo que va de año, la movilidad eléctrica acumula un aumento del 39,5%, hasta situarse en las 41.550 unidades.

 

Cuadro 1. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros en octubre

Tipo de vehículo

Octubre 2022

% var.

Acumulado 2022

% var.

Turismos

2.762

+15,2%

24.387

+39,8%

Furgonetas

366

+95,7%

2.903

+37,6%

Quad/ATV/Triciclos

31

+181,8%

230

+177,1%

Cuadriciclos

108

-10,7%

918

+33,2%

Ciclomotores

419

+14,8%

4.196

+1,4%

Industriales medios

0

6

-25%

Industriales pesados

6

+200%

53

+430%

Motocicletas

784

+34,5%

8.735

+67,9%

Autobuses/Autocares

11

122

+25,8%

TOTAL

4.487

+22,4%

41.550

+39,5%


Fuente: AEDIVE-GANVAM

En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos crecieron un 15,2%, con un total de 2.762 unidades. En lo que va de año, estos modelos acumulan un incremento del 39,8%, alcanzando las 24.387 unidades.

Por su parte, los ciclomotores eléctricos registraron un aumento del 14,8% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 419 unidades y creciendo un 1,4% en lo que va de año, con 4.196 unidades. En su caso, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones, que vienen impulsando la movilidad eléctrica a través de las iniciativas de vehículo compartido, subieron un 34,5% en octubre, con un total de 784 unidades; mientras que, en lo que va de año, acumulan una subida del 67,9%, con 8.735 unidades. 

Las furgonetas eléctricas, cada vez más presentes en el reparto de última milla, acumulan un crecimiento del 37,6%, alcanzando las 2.903 unidades matriculadas hasta octubre. Durante el pasado mes, sus ventas aumentaron un 95,7%, con un total de 366 unidades matriculadas.

Si sumamos vehículos 100% eléctricos + híbridos enchufables de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales), los datos muestran un ascenso del 7,6%, hasta situarse en las 8.486 unidades. En lo que va de año, acumulan un total de 80.272 unidades, lo que supone un 25,7% más.

 
Cuadro 2. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros + híbridos enchufables en octubre

Tipo de vehículo

Octubre 2022

% var.

Acumulado 2022

% var.

Turismos

6.763

+1,9%

62.728

+21,9%

Furgonetas

394

+99,0%

3.284

+51,6%

Quad/ATV/Triciclos

31

+181,8%

230

+177,1%

Cuadriciclos

108

-10,7%

918

+33,2%

Ciclomotores

419

+14,8%

4.196

+1,4%

Industriales medios

0

6

-25%

Industriales pesados

6

+200%

53

+430%

Motocicletas

784

+34,5%

8.735

+67,9%

Autobuses/Autocares

11

122

+8%

TOTAL

8.486

+7,6%

80.272

+25,7%


Fuente: AEDIVE-GANVAM

El 10,1% de las matriculaciones de turismos correspondieron a eléctricos e híbridos enchufables

Por su parte, los turismos híbridos enchufables registraron una caída del 5,7% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 3.971 unidades. De esta forma, los datos de AEDIVE y GANVAM muestran que el porcentaje de matriculaciones de turismos que correspondieron a modelos eléctricos (puros + híbridos enchufables) se situó en octubre en el 10,1% del total.

 

Cuadro 3. Matriculaciones de vehículos híbridos enchufables en octubre

Tipo de vehículo

Octubre 2022

% var.

Acumulado 2022

% var.

Turismos

3.971

-5,7%

38.341

+12,7%

Furgonetas

28

+154,5%

381

+580,4%

TOTAL

3.999

-5,3%

38.722

+13,6%


Fuente: AEDIVE-GANVAM

 VI Congreso Europeo de Movilidad Eléctrica

CEVE2022

Lo organiza AEDIVE y se celebra el 3 y 4 de noviembre en Sevilla

La VI Edición del Congreso Europeo del Vehículo Eléctrico, CEVE2022, será inaugurada por el director general del IDAE, Joan Groizard, la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, en una sesión que comenzará a las 09.30 horas en el Pabellón de la Navegación, de Sevilla.

El VI Congreso, organizado por AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, contará con un programa de dos días, el 3 y 4 de noviembre, en el que se analizará a través de destacados panelistas el desarrollo, oportunidades y desafíos de la Movilidad Eléctrica en todas las vertientes de su cadena de valor, incluyendo su papel en la industria, en la movilidad urbana, en el renting y en la relación del vehículo eléctrico con el sistema eléctrico y la eficiencia energética.
Asimismo, se analizará la situación de la movilidad eléctrica a nivel europeo y el papel que tiene España en ese mercado.

La VI Edición del Congreso Europeo del Vehículo Eléctrico cuenta con el apoyo de empresas patrocinadoras principales como Endesa X Way, Repsol, Cable Energía, Total Energies y Ayesa, así como con Atlante, Barter, Bridgestone, CERE, Circontrol, Evectra, Guppy, Iberdrola, el Instituto Tecnológico de la Energía, ITK Engineering, MAN Trucks & Bus Iberia, Movelco, Northgate, Ormazábal, Phoenix Contact, Silence Urban Ecomobility, Voi Technology y Zeemcoin.

Infraestructuras de recarga

Una de las mesas que mayor expectación despierta en el Congreso será la que reúne a representantes de las administraciones públicas y a los operadores de recarga. Las infraestructuras de recarga de acceso público y los retos y desafíos que implica su despliegue es uno de los temas candentes que afronta el sector de la movilidad eléctrica en España y a través de esta mesa se analizará el estado de la regulación, de los objetivos y de las barreras aún pendientes de superar.

Andalucía y Sevilla, sede del Congreso por méritos

Este año, el Congreso se celebra en Sevilla porque la ciudad está siendo un ejemplo de integración e impulso de la movilidad eléctrica tanto por los servicios de movilidad compartida como por el desarrollo de una red de 700 puntos de recarga semi rápida, rápida y de alta potencia que la ciudad pretende implementar para dar respuesta a las necesidades de los usuarios. Además, Andalucía es una región modélica en el impulso del vehículo eléctrico y en su relación con las fuentes de energía renovable, lo que ha llevado a que los socios de AEDIVE seleccionaran la capital hispalense como el epicentro de esta edición del CEVE 2022.

Premios AEDIVE-Santiago Losada

En la noche del 3 de noviembre tendrá lugar la cena de gala del sector, patrocinada por MasterCard, y la entrega de premios AEDIVE-Santiago Losada 2022, que serán otorgados a la Innovación, a la Comunicación, a la Institución Pública y a la Trayectoria empresarial.

Las matriculaciones de vehículos electrificados continúan al alza y crecen más de un 12% en septiembre

matriculaciones vehículos eléctricos_AEDIVE

El 11,1% de los turismos matriculados durante el mes pasado
correspondieron a modelos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables)

Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 12,6% en septiembre, hasta las 9.164 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM). En lo que va de año, acumulan un total de 71.776 unidades, lo que supone un 28,2% más.

Cuadro 1. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros + híbridos enchufables en septiembre

Tipo de vehículo

Sept. 2022

% var.

Acumulado 2022

% var.

Turismos

7.497

+9%

55.995

+24,8%

Furgonetas

398

+142,7%

2.889

+46,8%

Quad/ATV/Triciclos

17

-19,0%

199

+176,4%

Cuadriciclos

87

+10,1%

810

+42,6%

Ciclomotores

236

-46,6%

3.775

+0,1%

Industriales medios

2

6

-25%

Industriales pesados

9

+350.0%

47

+487,5%

Motocicletas

892

+63,1%

7.943

+71,9%

Autobuses/Autocares

26

+2.500%

111

-1,8%

TOTAL

9.164

+12,6%

71.776

+28,2%

Fuente: AEDIVE-GANVAM

Si los separamos por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) crecieron un 19% en septiembre frente al mismo mes del año pasado, con 4.974 unidades vendidas. En lo que va de año, acumulan un total de 37.053 unidades matriculadas, lo que supone un 41,9% más frente al mismo periodo de 2021.

Cuadro 2. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros en septiembre

Tipo de vehículo

Sept. 2022

% var.

Acumulado 2022

% var.

Turismos

3.323

+13,6%

21.625

+43,7%

Furgonetas

382

+134,4%

2.537

+31,9%

Quad/ATV/Triciclos

17

-19,0%

199

+176,4%

Cuadriciclos

87

+10,1%

810

+42,6%

Ciclomotores

236

-46,6%

3.775

+0,1%

Industriales medios

2

6

-25,0%

Industriales pesados

9

+350,0%

47

+487,5%

Motocicletas

892

+63,1%

7.943

+71,9%

Autobuses/Autocares

26

+2.500%

111

+14,4%

TOTAL

4.974

+19,0%

37.053

+41,9%

Fuente: AEDIVE-GANVAM

En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos cerraron el mes pasado con un ascenso del 13,6% respecto a septiembre del año anterior, con un total de 3.323 unidades. En lo que va de año, estos modelos acumulan un incremento del 43,7%, alcanzando las 21.625 unidades.

Por su parte, los ciclomotores eléctricos registraron un descenso del 46,6% durante el pasado mes, hasta situarse en las 236 unidades; si bien se mantienen estables en lo que va de año, con 3.775 unidades. En su caso, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones, que vienen impulsando la movilidad eléctrica a través de las iniciativas de vehículo compartido, subieron un 63,1% en septiembre, con un total de 892; mientras que, en lo que va de año, acumulan una subida del 71,9%, con 7.943 unidades.

Las furgonetas eléctricas, cada vez más presentes en el reparto de última milla, acumulan un crecimiento del 31,9%, hasta alcanzar las 2.537 unidades matriculadas hasta septiembre. Durante el pasado mes, sus ventas aumentaron un 134,4%, con un total de 382 unidades matriculadas.

Por su parte, los vehículos híbridos enchufables registraron un ascenso del 5,9% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 4.190 unidades, de las cuales el 99% fueron turismos. De esta forma, los datos de AEDIVE y GANVAM muestran que el porcentaje de matriculaciones de turismos que correspondieron a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables) se situó en septiembre en el 11,1% del total.

Cuadro 3. Matriculaciones de vehículos híbridos enchufables en septiembre

Tipo de vehículo

Sept. 2022

% var.

Acumulado 2022

% var.

Turismos

4.174

+5,6%

34.370

+15,3%

Furgonetas

16

+1.500,0%

353

+684,4%

TOTAL

4.190

+5,9%

34.723

+16,3%

Fuente: AEDIVE-GANVAM

Más de 25.000 asistentes en la 7ª edición de la Feria VEM2022

VEM 2.2

Precio y autonomía, las principales preocupaciones de los madrileños en torno al vehículo eléctrico

La 7ª edición de la Feria de Vehículos Eléctricos de Madrid VEM2022, organizada por la asociación empresarial AEDIVE, ha reunido en la Plaza de Colón de la capital a más de 25.000 visitantes durante el fin de semana del 16 al 18 de septiembre, que han podido probar toda clase de vehículos eléctricos y conocer de primera mano la oferta de productos y servicios en torno a la movilidad eléctrica, en los más de 70 stands que han conformado la feria.

“De hecho, en esta edición no sólo se han probado vehículos eléctricos, sino que también se han cerrado operaciones de venta, incluso de unidades que estaban en exposición, lo que evidencia que el mercado está en una fase de dinamismo extraordinaria” ha señalado Arturo Pérez de Lucia, director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de laMovilidad Eléctrica.

Los visitantes han confirmado que sus mayores preocupaciones en cuanto a la movilidad eléctrica siguen siendo el precio de los vehículos y su autonomía, y en tercer lugar las infraestructuras de recarga, tal y como se refleja en una encuesta realizada en la propia plaza de Colón, en la que han participado unas 3.000 personas.

Esta edición del VEM2022 ha puesto de relieve que España cuenta con un mercado maduro de vehículos eléctricos de diversa tipología que dan respuesta a las necesidades de corta, media y larga distancia y que están preparados para recargar en pocos minutos sus baterías. Asimismo, ha sido una muestra viva del potencial industrial, tecnológico y de servicios de la movilidad eléctrica que refleja la capacidad del sector para generar competitividad y empleo en la automoción y en las infraestructuras de recarga.

La Feria VEM2022 fue inaugurada por la Secretaria de Estado de Energía del MITERD, Sara Aagesen, y por la Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, en lo que es una muestra de la colaboración pública-pública que ha de existir entre las diferentes administraciones y el empoderamiento de la mujer en los cargos de representación de los diferentes gobiernos.

“Esta edición de la Feria VEM demuestra que los madrileños y madrileñas son conscientes de las ventajas de la movilidad eléctrica siendo Madrid la región que más vehículos eléctricos matricula de España” ha subrayado Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE quien también ha remarcado el papel de las Administraciones Publicas en su colaboración con el ecosistema empresarial para avanzar en la descarbonización del transporte.

Compañías como Nissan, Renault, Ecomutua, BBVA Consumer Finance, Cerveceros de España, Endesa X Way, Iberdrola, Repsol, Shell Recharge, Wenea o Yadea han estado presentes en la cita de la movilidad eléctrica junto con otras marcas tan reconocidas como Bridgestone, Cargove, Charge Amps, Hellonext, Telpark o UFODRIVE. Adicionalmente contó con el impulso de los fabricantes Citröen, Fiat, Jeep, Kia, Opel, Peugeot y Voi.

Ganadores y finalistas de los Premios AUVE 2022

premios AUVE 2022

Tras las votaciones entre las 4.850 personas asociadas a AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos), con centenares de votos en la primera quincena de agosto de 2022, estos han sido los resultados de los Premios AUVE, copatrocinados por AEDIVE y Movilidad Eléctrica.

Se relacionan a continuación, las candidaturas ganadoras y las finalistas, así como quienes recogerán y entregarán estos Premios AUVE el viernes 16 de septiembre en VEM2022 en la Plaza de Colón (Madrid). Las propuestas y candidaturas se enumeraron en orden alfabético, tras haber sido elegidas por la Junta y Consejo Directivo de AUVE 


1a   

Mejor APP de Movilidad Sostenible. Ha sido el apartado con casi un empate técnico entre ambas APPs, de uso complementario y que todos los usuarios de VE conocemos. Entrega ambos premios el Presidente de AUVE, Mikel Agirregabiria.

Ganador (52,9 %): ElectroMaps. Por ser una de las APP más utilizadas por los usuarios, con comentarios actualizados, posibilidad de reservar, ver disponibilidad, etc.
Finalista (47,1 %): ABRP. Por ser una de las APP más precisas para la simulación de un trayecto en un VE, con actualizaciones constantes de puntos de recargas, tipos de vehículos,… 


2b   
Mejor infraestructura de recarga. Ha superado la mitad de los votos la esperada apertura de los SuperCargadores de Tesla para todas las marcas con conector compatible. Es una red que destaca por su fiabilidad y que, ahora, sirve al conjunto de los usuarios de VE. Entrega estos tres premios el Vicepresidente de AUVE, Juan Manuel Moya.

Ganador (55,3 %): Apertura de los SuperCargadores (SuC) Tesla a todas las marcas. Un movimiento agradecido por los usuarios de VE que esperan que se aplique a toda la su extensa, creciente y bien mantenida red. 
Finalista (37,7 %): Zunder. Seguramente la red de recarga prioritaria en uso por los usuarios de VE, por calidad de servicio y precio.
Finalista (7,0 %): Porsche Iberdrola High Power Charging Network. Por ser una de las redes más ambiciosas en cuanto a potencia de recarga para poder viajar con VE, fruto de una colaboración. 


3b  
Mejor comunicación en prensa digital. Ha sido el ganador con más ventaja en la terna de candidaturas. Lars Hoffmann y su actualidad se ha demostrado como el más valorado en el ecosistema de personas asociadas en AUVE, asociación a la que pertenece y con la que colabora habitualmente.  Entrega estos tres premios el Tesorero de AUVE, Ángel García.

Ganador (56,3 %): (Todos eléctricos) Lars Hoffmann. Es un canal de pruebas de vehículos eléctricos, donde también encuentras noticias y novedades, opiniones y vídeos, con rigor y humor.
Finalista (30,2 %): Saúl López. Un referente pionero de la movilidad eléctrica, habiendo comenzado hace ya más de 6 años desde Noruega en español. Nos ha ido contando sus venturas y desventuras. 
Finalista (13,5 %): Albert Fábrega. Un reportero de motor, que desde hace poco habla también de la movilidad eléctrica, mostrando sus ventajas y sus inconvenientes, de una manera muy didáctica y amena.


4b   
Mejor Institución autonómica o provincial. En una reñida votación, porque como en el resto de categorías son meritorios todos los finalistas, la Diputación de Badajoz es la elegida por el colectivo de AUVE que reside en toda España. Muy cerca también ha quedado el Cabildo de Gran Canaria. Entrega estos tres premios el Secretario de AUVE, Héctor David Rodríguez.

Ganador (41,6 %): Diputación de BadajozEl Plan de Movilidad de Vehículos Eléctricos en Municipios (MOVEM) ha supuesto una inversión de 7 millones de euros. Seis millones se destinan para la adquisición de los vehículos eléctricos (uno para cada municipio de la provincia) y el resto para la creación de la red inteligente de puntos de recarga en toda la provincia de Badajoz. 
Finalista (36,2 %): Cabildo de Gran Canaria. El Cabildo de Gran Canaria ha impulsado el concepto EcoIsla con varios frentes. Todo este empuje, propicia que Gran Canaria sea la isla con mayor número de vehículos eléctricos por habitante en el archipiélago. 
Finalista (22,2 %): Instituto Catalán de la Energía (ICAEN). Ha desarrollado una gran labor para facilitar la movilidad eléctrica en toda Catalunya. Creó un grupo de trabajo con fabricantes y entidades afines a la movilidad sostenible, entre ellas fue invitada y participó la propia AUVE. 

Este primer año de los Premios AUVE queremos destacar con un Premio Honorífico a Fernando Muñiz Olalla, fundador de la web ForoEV, que junto con otros usuarios y usuarias de la web, personas pioneras de la movilidad eléctrica en España, lanzaron lo que hoy es AUVE. Esta distinción quiere reconocer su precursora labor y su período como primer Presidente de AUVE. Entrega este galardón el Vocal de Eventos de AUVE, Albert Sagarra. Toda esta ceremonia será conducida por Álvaro Sauras, Vocal de Comunicación en la Junta Directiva de AUVE.

Las matriculaciones de vehículos electrificados crecen casi un 15% en agosto

AEDIVE y GANVAM defienden que estos vehículos tengan el mismo tratamiento fiscal que la rehabilitación de viviendas por considerarlos un eje en la estrategia de eficiencia energética

Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 14,7% en agosto, hasta las 5.768 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM). En lo que va de año, acumulan un total de 62.601 unidades, lo que supone un 30,8% más.

Cuadro 1. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros + híbridos enchufables en agosto

Tipo de vehículo

Agosto 2022

% var.

Acumulado 2022

% var.

Turismos

4.246

+6,2%

48.498

+27,7%

Furgonetas

284

+88,1%

2.492

+38,1%

Quad/ATV/Triciclos

21

+250,0%

182

+256.9%

Cuadriciclos

113

+109,3%

723

+47,9%

Ciclomotores

304

-5,9%

3.539

+6,3%

Industriales medios

0

4

-33,3%

Industriales pesados

14

+366,7%

38

+533,3%

Motocicletas

754

+58,7%

7.051

+73,1%

Autobuses/Autocares

32

+433,3%

85

-24,1%

TOTAL

5.768

+14,7%

62.601

+30,8%

Fuente: AEDIVE-GANVAM

Si los separamos por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) crecieron un 28,8%% en agosto frente al mismo mes del año pasado, con 2.988 unidades vendidas. En lo que va de año, acumulan un total de 32.079 unidades matriculadas, lo que supone un 46,2% más frente al mismo periodo de 2021.

Cuadro 2. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros en agosto 

Tipo de vehículo

Agosto 2022

% var.

Acumulado 2022

% var.

Turismos

1.473

+12,8%

18.301

+51,0%

Furgonetas

277

+89,7%

2.155

+22,4%

Quad/ATV/Triciclos

21

+250,0%

182

+256,9%

Cuadriciclos

113

+109,3%

723

+47,9%

Ciclomotores

304

-5,9%

3.539

+6,3%

Industriales medios

0

4

-33,3%

Industriales pesados

14

+366,7%

38

+533,3%

Motocicletas

754

+58,7%

7.051

+73,1%

Autobuses/Autocares

32

+433,3%

85

-11,5%

TOTAL

2.988

+28,8%

32.079

+46,2%

 Fuente: AEDIVE-GANVAM

En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos cerraron el mes pasado con un ascenso del 12,8% respecto a agosto del año anterior, con un total de 1.473 unidades. En lo que va de año, estos modelos acumulan un incremento del 51%, alcanzando las 18.301 unidades.

Por su parte, los ciclomotores eléctricos registraron un descenso del 5,9% durante el pasado mes, hasta situarse en las 304 unidades; si bien acumulan una subida del 6,3% en lo que va de año, con 3.539 unidades. En su caso, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones, que vienen impulsando la movilidad eléctrica a través de las iniciativas de vehículo compartido, subieron un 58,7% en agosto, con un total de 754; mientras que, en lo que va de año, acumulan una subida del 73,1%, con 7.051 unidades.

Las furgonetas eléctricas, cada vez más presentes en el reparto de última milla, acumulan un crecimiento del 22,4%, hasta alcanzar las 2.155 unidades matriculadas hasta agosto. Durante el pasado mes, sus ventas aumentaron un 89,7%, con un total de 277 unidades matriculadas.

Por su parte, los vehículos híbridos enchufables registraron un ascenso del 3% durante el pasado mes, hasta situarse en las 2.780 unidades, de las cuales el 99% fueron turismos. De esta forma, los datos de AEDIVE y GANVAM muestran que el porcentaje de matriculaciones de turismos que correspondieron a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables) se situó en agosto en el 8,1% del total.

Cuadro 3. Matriculaciones de vehículos híbridos enchufables en agosto

Tipo de vehículo

Agosto 2022

% var.

Acumulado 2021

% var.

Turismos

2.773

+2,9%

30.196

+16,8%

Furgonetas

7

+40%

337

+655,9%

TOTAL

2.780

+3%

30.533

+17,9%

 Fuente: AEDIVE-GANVAM

Mismo tratamiento fiscal para el eléctrico que la rehabilitación de viviendas

En este contexto, AEDIVE y GANVAM plantean que el vehículo eléctrico reciba el mismo tratamiento fiscal que la rehabilitación de viviendas como medida para acelerar su implantación, por considerarlo un eje en la estrategia de eficiencia y ahorro energético.

De esta forma, abogan por que las subvenciones al eléctrico estén exentas de integrarse en la base imponible del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) y por establecer una deducción en el IRPF del 20% de la inversión total. En opinión de ambas entidades, la gestión inteligente de la recarga y la bidireccionalidad, combinando energía fotovoltaica con almacenamiento, son medidas que permiten reducir el gasto de la electricidad e impulsar el ahorro de energía.

VEM2022 suma ya 60 expositores del ecosistema de la movilidad eléctrica a menos de un mes de su celebración

Feria VEM - Vehículos Eléctricos de Madrid

En los primeros siete meses del año se han matriculado 56.844 vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables en España y sólo en la provincia de Madrid, más de 20.000 unidades

30 marcas de automóviles, motos y bicicletas ya han confirmado su participación en la séptima edición de la Feria VEM2022

Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables acumulan en lo que va de año (hasta julio de 2022, incluido) 56.844 unidades en nuestro país, lo que supone un 32,7% más con respecto al mismo periodo de 2021, manteniéndose la región de Madrid a la cabeza de las matriculaciones con 20.247 vehículos, lo que la convierte en la región que más vehículos cero emisiones acumula en España, según datos de AEDIVE, la patronal de la movilidad eléctrica.

Con estos datos, tendrá lugar la séptima edición de la Feria del Vehículo Eléctrico – VEM2022, organizada por dicha asociación junto con el Ayuntamiento de Madrid y con la colaboración del Gobierno de la Comunidad Autónoma, que tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de septiembre, en la plaza de Colón de la capital, coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad y que, a menos de un mes de su celebración, suma ya 60 expositores del ecosistema de la movilidad eléctrica.

Son 16 los fabricantes de automóviles que ya han confirmado su reencuentro con el público madrileño en la Feria VEM. Marcas como Citröen, Fiat, Ford, Invicta, Jeep, Kia, Lynco, Lexus, Mercedes, MG, Nissan, Opel, Peugeot, Renault, Smart y XEV demostrarán la gran variedad actual de modelos eléctricos de batería e híbridos enchufables existente en el mercado en sus diferentes categorías y para todos los gustos, a los que se suman marcas de ciclomotores como Silence y Yadea, o de bicicletas y patinetes eléctricos como Voi o Bridgestone, ante la gran demanda de este segmento.

De acuerdo con los datos de AEDIVE, tanto los ciclomotores eléctricos como las motocicletas cero emisiones han registrado crecimientos a lo largo del 2022 cercanos al 70%.

Pero no solo las principales marcas del sector automovilístico acercarán al público madrileño sus últimos lanzamientos en VEM2022 durante el fin de semana del 16 al 18 de septiembre, sino que esta feria, que se celebra desde 2015, contará con todo el ecosistema de la movilidad eléctrica. Entre ellos destacan operadores de infraestructuras de recarga como Endesa X Way, Iberdrola, Repsol, Shell, Cargove, Charge Amps, Floox, Hellonext, Wenea o Telpark, actualmente el operador de aparcamientos con mayor número de puntos de recarga implementados a nivel ibérico, entre otros, y fabricantes de puntos de carga, componentes de vehículos eléctricos, instaladores, empresas de renting y alquiler, como UFO Drive, movilidad compartida y almacenamiento energético. Igualmente, se podrán conocer servicios innovadores de pago contactless de puntos de carga de acceso público e, incluso, mediante soluciones de blockchain, y otras para la financiación de vehículos e infraestructuras a través de BBVA Consumer Finance.  

Además, Cerveceros de España, entidad que agrupa a los productores de cerveza de nuestro país, acudirá al VEM2022 para trasladar un mensaje de responsabilidad para los conductores, que propone 0 emisiones en la movilidad y 0 consumo de alcohol cuando se conduce.

Experimentar las grandes ventajas del vehículo eléctrico, objetivo primordial de la Feria VEM

Un reciente informe acaba de poner de relieve que la nueva movilidad urbana crecerá el doble de rápido que la convencional hasta 2030 a través de soluciones de carpooling, buspooling, taxis, uso compartido de coches, ciclomotores, bicicletas y patinetes eléctricos y recarga de vehículos. La nueva movilidad sigue creciendo en las ciudades y la inminente implementación de las Zonas de Bajas Emisiones en entornos urbanos de más de 50.000 habitantes en España, que en la región de Madrid supera la veintena de municipios, hace de esta feria un encuentro imprescindible para ofrecer soluciones a la movilidad privada de los ciudadanos de la región, pero también de soluciones de movilidad compartida, transporte público y flotas.

“Madrid acaba de presentar, en el corazón de la ciudad, el Hub Canalejas 360, con cuatro puntos de recarga ultrarrápida de última generación con una potencia máxima de 400 kilovatios, otros cuatro de 200 kW y cuatro más de 50 kW, que se suma a una red ya existente y potente de infraestructuras de acceso público en la ciudad y también en la región, junto con soluciones de movilidad eléctrica compartida, planes innovadores de achatarramiento por kilómetros para incentivar su uso frente al vehículo privado, medidas de acompañamiento como el aparcamiento gratuito en zonas de estacionamiento regulado para vehículos eléctricos o su libre circulación en el BusVAO sin límite de ocupantes, lo que contribuye a que Madrid sea el epicentro de la movilidad eléctrica y un ejemplo para el resto de comunidades autónomas”, señaló el director general de AEDIVE, Arturo Pérez de Lucia.

Para los organizadores resulta clave visibilizar que el uso de un coche eléctrico es mucho más barato, requiere menos mantenimiento y mantiene limpia de humos y ruidos la ciudad.  “Que los madrileños puedan probar toda clase de vehículos eléctricos y conocer de primera mano su ecosistema, incluyendo los puntos de recarga y servicios asociados contribuirá decisivamente a cambiar su percepción de la movilidad eléctrica”, señalan.

Feria VEM2022